ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Universitaria boliviana y pensamiento Crítico


Enviado por   •  15 de Mayo de 2016  •  Ensayos  •  2.244 Palabras (9 Páginas)  •  577 Visitas

Página 1 de 9

La Universidad como  potenciadora del pensamiento crítico

Realidades y desafíos

I N T R O D U C C I Ó N

En el actual contexto educativo desarrollar la capacidad de pensamiento autónomo y crítico, debe ser un compromiso mayor de la formación en la universidad boliviana; y una expectativa social sobre los profesionales que egresan de la misma.

Este gran desafío emerge de las problemáticas de la educación superior expresadas en las necesidades de "autonomía para pensar  y  diseñar  soluciones",  "capacidad  para  enfrentar  problemas  nuevos",  "versatilidad para obtener y evaluar fuentes de información"; estas y muchas otras expresiones vienen a situarse dentro de un concepto tan amplio como lo es el " desarrollo del pensamiento crítico".

En la crisis de la racionalidad occidental y, concretamente de su repercusión en la educación, se quiere destacar toda la importancia de la formación crítica, reflexiva y ética del docente en las propuestas actuales acerca de una educación humanizadora; debido a que el modelo educativo tecnocrático instrumental ha llevado a la educación hacia un proceso de deshumanización, donde el papel del docente se reduce a ser un técnico experto y especializado en la aplicación de reglas para orientar la conducta de los alumnos.

El presente Ensayo contiene los fundamentos para el desarrollo de la formación crítica en la Educación Superior boliviana, de acuerdo a la normativa vigente, luego describe el camino de la educación tecnocrática a la educación humanizadora, hace un breve análisis de la crisis de la educación moderna y las dimensiones de la Educación Humanizadora, tocando cuestiones del rol Docente; a la vez presenta a la Pedagogía Crítica y las pautas para su implementación y; como punto de Discusión se considera la necesidad de la formación filosófica del Docente que labora en la Educación Superior.

El trabajo tiene el propósito de caracterizar a la Universidad como potenciadora del pensamiento crítico redimensionando la concepción profesional del Docente, como actor educativo, dada la importancia de la innovación y de la práctica reflexiva y ética en su formación para responder de manera adecuada al denominado Encargo Social.


DESARROLLO

1.- La formación crítica en la ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez.

A manera de marco jurídico se debe mencionar que esta norma educativa, asume que la Educación Superior de Formación Profesional:

Es el espacio educativo de formación profesional, de recuperación, generación y recreación de conocimientos y saberes, expresada en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, que responde a las necesidades y demandas sociales, económicas, productivas y culturales de la sociedad y del Estado Plurinacional (Art. 28, I).

Son objetivos (Art. 29) de éste subsistema de educación:

1. Formar profesionales con compromiso social y conciencia crítica al servicio del pueblo, que sean capaces de resolver problemas y transformar la realidad articulando teoría, práctica y producción.

3. Garantizar el acceso democrático al conocimiento, con sentido crítico y reflexivo.

5. Recuperar y desarrollar los saberes y conocimientos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afro bolivianas.

En la nueva Ley, los objetivos (Art. 53) de la Formación Superior Universitaria son:

1. Formar profesionales científicos, productivos y críticos que garanticen un desarrollo humano integral, capaces de articular la ciencia y la tecnología universal con los conocimientos y saberes locales que contribuyan al mejoramiento de la producción intelectual, y producción de bienes y servicios, de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la sociedad y la planificación del Estado Plurinacional.

  • Por tanto en la ley educativa claramente se identifican propuestas teóricas socio críticas en educación, como el enfoque histórico-cultural que concibe al hecho educativo como una construcción social, cultural y política, y la pedagogía liberadora que promueve el desarrollo de una conciencia crítica y acción transformadora, orientadas a generar cambios estructurales en los seres humanos y su entorno.

2.- El camino de la educación tecnocrática a la educación humanizadora.

Con las tendencias educativas predominantes, la escuela se proyecta como el escenario apropiado "para la reproducción de las pautas culturales de la sociedad capitalista. Esto significa que el proceso de dominación político-ideológico se traslada al espacio educativo como “cultura escolar”, predominando la idea de que la producción mercantil es el fundamento de la educación del hombre" (Arend, 1998:32). Este escenario, representa el paraíso de tecnócratas, donde destacan los resultados independientemente de los fines o los medios; ambos se legitiman por los hechos.

La crisis de la educación moderna se va configurando a partir de la imposición de la razón tecnológica, bajo la especie de un logos deshumanizado que niega la razón práctica, ética y dialógica por la tecnificación de los saberes humanistas e históricos. Todo ello tiene como resultado un cierto acondicionamiento y adiestramiento de las estrategias de pensamiento y actuación, de modo simplificador y estereotipado, que da lugar a individuos pasivos y conformistas.

- En este contexto, sostiene Freire (1980), que la relación humana es una relación de poder que se evidencia en la dominación del alumno como objeto pasivo del proceso educativo, receptáculo de los conocimientos impartidos por el profesor, quien es el elemento activo de este proceso y que a través de su hacer monológico domina en la relación profesor-alumno.

2.1.- Dimensiones de la Educación Humanizadora.

Esta educación comprende las dimensiones: reflexiva-crítica y la ético-afectiva (Lipman, 1998), a través de las cuales el docente y el alumno dejan de ser mediadores pasivos entre la teoría y la práctica, para convertirse en mediadores activos que desde la práctica, reconstruyen críticamente su propia teoría y participan en el desarrollo significativo del conocimiento.

- En síntesis es una educación emancipadora frente al instrumentalismo y tecnicismo que mutila al hombre en su aspiración por conformarlo como un sujeto dividido de su praxis humana, en un técnico al servicio de unas prácticas enajenante.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.4 Kb)   pdf (297.6 Kb)   docx (17.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com