ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incorporacion de las TIC en el Colegio San pedro

Marisol RUEDA PUENTESApuntes30 de Agosto de 2016

1.023 Palabras (5 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 5

Escrito: Incorporación de las TIC en el Colegio San Pedro Claver

Presentado a:

Maestra Hilda Reyes Escamilla

Presentado por:

Marisol Rueda Puentes

Tecnológico Monterrey México

Maestría en Educación

Bucaramanga

2016


Incorporación de las TIC en el Colegio San Pedro Claver

En la actualidad, la educación se ha convertido en una base vital para lograr el desarrollo económico y social de un país; por ello las instituciones educativas han visto la necesidad de incorporar las TIC´S dentro de sus procesos, al igual que fortalecer el desarrollo profesional docente en esta área y así asegurar su sostenibilidad tecnológica.

Por esta razón, nuestra Institución el Colegio San Pedro Claver de Bucaramanga, ha procurado estar a la vanguardia en cuanto a las disposiciones nacionales sobre la incorporación de las TIC en todos sus procesos, especialmente en la construcción del saber entre los docentes y sus estudiantes; aplicando en cada una de sus secciones: preescolar, básica y media, lo establecido en el Plan Nacional Decenal de Educación,  el plan TIC y el Proyecto Educativo Institucional; que tienen como objetivo preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores que hagan uso de las nuevas tecnologías apoyando el desarrollo social y así mejorar la competitividad laboral y económica. Siendo una comunidad educativa inspirada en la espiritualidad ignaciana, enviada a evangelizar mediante la propuesta educativa de la Compañía de Jesús, a la sociedad, la niñez y  la juventud de la región santandereana; que quiere servir al país y a la Iglesia formando con excelencia integral hombres y mujeres para los demás y con los demás, que respondan con actitudes, hechos y palabras al momento histórico que vivimos y que cuenta con la experiencia educativa de la Compañía de Jesús y sus documentos corporativos, el marco legal colombiano, la calidad humana y profesional de quienes conformamos la comunidad educativa y el trabajo articulado con las demás obras de la Compañía de Jesús en la región y en el país.

Así, es importante mencionar que el Colegio San Pedro Claver reviso y aplico el PNDE y el PNTIC los cuales se fundamentan en la apropiación de las nuevas tecnologías en las diferentes instituciones como una herramienta fundamental para que el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes conlleve a la solución de problemas de su vida cotidiana y su entorno; ya sea en los ámbitos familiar, económico, social y político, de una forma práctica donde el profesor y estudiante interactúen, el primero como facilitador y el segundo como un sujeto activo[1] (Plan Nacional Decenal de Educación, 2006-2016). Es por estas razones que el colegio San Pedro Claver dentro de sus planes de desarrollo ha restructurado algunos procesos. Así por ejemplo, desde el año 2013 se dio inicio a la implementación de la estrategia metodológica UNO Internacional Santillana[2] (Sistema UNOi, 2015), en los grados de primero a quinto primaria y luego en el 2014 se extendió a la sección bachillerato en el grado sexto y en el presente año se implementó a los grados séptimo, octavo y noveno. En el 2018 el Colegio San Pedro Claver, quiere ser reconocido por el liderazgo cristiano de sus estudiantes, al estilo ignaciano, por su competencia intelectual y compromiso social, que incida en la región santandereana, mediante la prestación de un servicio educativo basado en la idoneidad de sus educadores, en el acompañamiento personal y en el testimonio de la comunidad educativa.

Esta metodología requiere de un docente abierto en su forma de enseñar y pensar en cuanto a la inclusión de las TIC en sus prácticas, pues ya él no es el único modelo de referencia para sus alumnos en relación a los contenidos que son trabajados, al utilizar diversas herramientas tecnológicas abre un universo de posibilidades para las diferentes áreas del conocimiento. De igual manera, dentro del área de tecnología e informática se optó por fortalecer proyectos de emprendimiento que estén ligados con el uso de las TIC y la robótica las cuales ayudan a fortalecer y desarrollar las habilidades lógicas del pensamiento de los estudiantes; todo esto como recursos para garantizar la sostenibilidad tecnológica entendiéndola como una súper estructura integradora de la tecnología de forma armónica  que busca satisfacer las necesidades básicas de nuestra realidad sin afectarla y por el contrario fortalecer, asegurar el desarrollo futuro. Este proceso ha facilitado la transversalidad de las temáticas entre las diferentes asignaturas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (128 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com