ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incorporando El Concepto De Gestión A Nuestra Realidad Organizacional.

fernando15123 de Abril de 2015

625 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3

A continuación daré a conocer un principio de cada propulsor de la Gestión Moderna que identifica a la organización donde trabajo, dando un ejemplo claro de cómo es aplicado.

Peter Drucker

Establece, supuestos básicos sobre las organizaciones modernas donde anuncia que existe una forma correcta de organizar una empresa a base de una división funcional y que cada industria tiene una tecnología específica y un mercado especifico.

Mi organización está relacionada directamente a la explotación minera, enfocada a un mercado específico (Extracción de mineral). En Su tecnología de desarrollo se utilizan materiales y equipos exclusivamente diseñados para la minería. Las divisiones funcionales de la organización se encuentran claras y establecidas para cada puesto de trabajo, existiendo un jefe general que delega responsabilidades a supervisores encargados para cada trabajo específico.

Ejemplo:

• La organización cuenta con funciones divisionales para cada tipo de trabajo. (Dpto. funcionales etc.) que en conjunto forman parte del trabajo minero.

Tom Peters

Identifica nueve características de empresas gestionadas con excelencia enfocándonos en el punto N° 5, “Productividad a través del personal”.

En donde afirma que no es de extrañeza que la gente actúa de acuerdo a como es tratada.

En la organización, independientemente del puesto de trabajo se les reconoce a cada trabajador su profesionalismo que brindan al momento de ejecutar sus trabajo, se realizan charlas de superación y liderazgo con el fin de involucrarlos aún más en lo que hacen, empoderándolos completamente del trabajo que realizan. La real producción se basa a través de la mano de obra del personal.

Ejemplo:

En el rubro minero se trata a todo trabajador maestro con una carrera genera a través del tiempo de trabajo denominada como oficio como un profesional más, haciéndoselo saber que es una persona clave e importante para la organización.

Williams Ouchi

Realiza una combinación de la gestión estadounidense y la japonesa denominándola Teoría Z, rescatando lo mejor de ambas para un resultado final.

En este caso nos enfocamos en “Empleo a largo plazo”.

La organización cuenta con trabajos de larga duración, en donde la mano de obra es esencial al momento de producir y generar ganancias. Por ende la organización cuida a sus trabajadores brindándoles trabajos a largo plazo en donde ambos resulten favorecidos, producción y ganancias para ambas partes.

Ejemplo:

Trabajadores que fueron contratados hace más de tres años, han podido realizar una carrera en la empresa y se han ido perfeccionando a lo largo de los años, tanto en lo profesional como en lo laboral.

Edwards Deming

Menciona catorce puntos de la gestión de los proceso de la organización.

Haciendo enfoque al punto seis “Implementar la capacitación y el entrenamiento” se refleja constantemente en la organización, uno de los objetivos establecidos es la capacitación constante que entrega la empresa a los trabajadores con la finalidad de contar con personal altamente calificado que pueda brindar trabajos de calidad a nuestro cliente.

En el rubro minero se exige constantemente capacitaciones a los trabajadores, producto de que dentro de la estructura o plan de acción que genera la empresa establece la capacitación y entrenamiento continuo de sus trabajadores.

Ejemplos: Se capacita personal de acuerdo a estándares de seguridad y salud.

Capacitaciones de trabajos críticos.

Capacitaciones ante un equipo con sistema de alta complejidad etc.

Philip Crosby

Propone cuatro columnas claves para un programa corporativo de calidad, en esta oportunidad hago referencia a la “Participación y la actitud de la administración de la organización”.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com