Incorporando El concepto de Gestión a nuestra realidad organizacional
edgardflores3034Apuntes27 de Septiembre de 2015
575 Palabras (3 Páginas)136 Visitas
Incorporando El concepto de Gestión a nuestra realidad organizacional
Edgard Flores Olivares
Gestión de la Prevención de Riesgos
Instituto IACC
02 Agosto 2015
Desarrollo
Estimada Profesora
De acuerdo a lo leído y comprendido de los contenidos de la semana 1, esto le puedo explicar de acuerdo a lo señalado por cada uno de los propulsores mencionados en los contenidos, refiriéndome a la empresa en la cual actualmente trabajo:
Peter Drucker: De acuerdo a lo que señala Drucker sobre:
- Mejoramiento continuo
- Toda organización debe aprender a aprovechar sus conocimientos
- Las empresas deben innovar
En la empresa el que actualmente trabajo, se pone en práctica estos tres puntos, la mejora continua es diariamente utilizada de acuerdo a las actividades que realizamos donde aprendemos métodos diferente para realizar un servicio eficiente y eficaz a nuestro cliente, quedando conforme con nuestro trabajo, donde estos métodos los vamos insertando en los procedimientos de trabajos para realizar nuestras actividades diarias. De acuerdo a aprender a aprovechar sus conocimientos, la empresa utiliza su conocimiento y su experiencia para poder licitar nuevos contratos, donde hasta el día de hoy han dado buenos resultados. Logrando extender por más tiempo sus labores. Y por último las empresas deben innovar, esto se aplica de acuerdo a que estamos innovando en nuestro mercado utilizando nuevos equipos para realizar las actividades, con mejor tecnología y capacitando a los trabajadores en su uso, cuidados de este y cuidados propios del personal entrenado.
Tom Peters: según lo que señala Peters en el siguiente punto:
Cerca del cliente: La empresa sabe escuchar las necesidades del cliente, siempre teniendo preparado la solución para los problemas que tienen en planta los clientes.
Productividad a través del personal: el empleador tiene confianza en que sus trabajadores sabrán realizar de mejor manera sus labores, logrando que el personal se sienta igualmente con la confianza de realizarlas y se sientan parte de la empresa, que son ellos los que mantienen al cliente satisfecho.
Williams Ouchi: es muy importante su teoría Z en donde trabajo:
En la empresa que me desempeño, el empleador asegura a sus trabajadores un empleo a largo plazo, donde estos se sienten conforme, igualmente la preocupación no solo de sus trabajadores si no de su entorno familiar, ya que si estos tienen problemas en su hogar de cualquier índole, no es seguro que realicen sus actividades normalmente, ya que no se encontraran 100% concentrados, por lo que se genero una confianza entre empleador y trabajador.
Edwards Deming: en uno de sus puntos señala:
Instituir el liderazgo: el empleador constantemente ayuda a su línea de mando, en capacitaciones de liderazgo para que así puedan liderar a sus trabajadores en las actividades y entregar un buen servicio y satisfacer al cliente.
Philip Crosby: de acuerdo a lo que señala:
Participación y la actitud de la administración de la organización: la administración de la empresa está comprometida igualmente que los trabajadores, sabiendo que el logro de realizar las actividades y las necesidades del cliente es de todos no de algunos, por lo que es un buen equipo de trabajo. La administración siempre está apoyando a todos los trabajadores en las diferentes especialidades de esta, ya sea personal, remuneraciones, adquisiciones, etc.
Por lo apreciado en este contenido pude ver muchos principios que la empresa tiene a sus clientes, trabajadores propios, los compromisos que se adquieren al ingresar a esta organización. Muchos de ellos son señalados por estos personajes propulsores de la evolución de la gestión moderna, gracias a estos principios he podido aprender y espero poder ponerlo en práctica en mis actividades diarias.
...