ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores Sociales

ctrlmental28 de Junio de 2013

3.515 Palabras (15 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 15

¿Qué son los indicadores?Angélica Rocío Mondragón Pérez*

*

Entre los ámbitos más afectadospor la globalización se encuentrala rendición de cuentas en laforma de ejercicio del gobierno,así como establecer nuevosrequisitos y lineamientos parala elaboración de estadísticas eindicadores de los países. Eneste trabajo se exponen algunosde los efectos y requerimientosa que se enfrentan losgeneradores de estadísticasdel país.IntroducciónUno de los actuales retos de lageneración de estadísticas del países contar con información relevante yoportuna para la toma de decisionesy el seguimiento de los compromisosinternacionales de México. Losindicadores estadísticos, sin duda,constituyen una de las herramientasindispensables para el logro de estasacciones y una de las tareas delINEGI es fomentar la cultura parasu correcta construcción y aplicación.

Asesora de la Oficina de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Teléfono 01 (55) 52 78 10 09, exts. 1009 y 1235.Correo electrónico: arperez@pres.inegi.gob.mx.1Organización de las Naciones Unidas (ONU). Integrated and coordinated implementation and follow-up of major. United Nations conferences andsummits. Nueva York, Estados Unidos de América, 10 y 11 de mayo de 1999, p. 18. Consultado en internet en la página www.un.org/documents/ecosoc/docs/1999/e1999-11. 29 de abril de 2002.2Horn, Robert V. Statistical indicators for the economic and social sciences. Cambridge, University Press, Hong Kong, 1993, p. 147.Cultura Estadística y Geográfica52

A continuación, se presentacual evaluar, estimar o demostraruna breve guía de lo que son losel progreso (...) con respecto aindicadores, sus características,metas establecidas, facilitan elutilidad, tipos y limitaciones para,reparto de insumos, produciendofinalmente, enmarcar la importancia(...) productos y alcanzandoque han adquirido y los retos queobjetivos”.1imponen a los generadores deestadísticas del país.Una de las definiciones másutilizadas por diferentes organismos¿Qué es un indicador?y autores es la que Bauer dio en1966: “Los indicadores sociales (...)No existe una definición oficial porson estadísticas, serie estadística oparte de algún organismo nacionalcualquier forma de indicación queo internacional, sólo algunasnos facilita estudiar dónde estamosreferencias que los describeny hacia dónde nos dirigimos concomo: “Herramientas para clarificarrespecto a determinados objetivosy definir, de forma más precisa,y metas, así como evaluar programasobjetivos e impactos (...) sonespecíficos y determinar su impacto”.2medidas verificables de cambioo resultado (...) diseñadas paraSi bien los indicadores puedencontar con un estándar contra elser cualitativos o cuantitativos,

en este trabajo nos abocaremosúni

camente a los segundos.Características de los indicadoresEstar inscrito en un marco teóricoo conceptual, que le permitaasociarse firmemente con elevento al que el investigadorpretende dar forma. De serposible, debe establecerse unaestructura que lo ubique en unmarco explicativo, como es elcaso del modelo presión-estado-respuesta (PER) que utilizala Organización para laCooperación y el DesarrolloEconómico (OCDE) para eltrabajo con indicadores de medioambiente, que los organiza parareferenciar situaciones depresión, de estado o de respuestaen torno al tema.Ser específicos, es decir, estarvinculados con los fenómenoseconómicos, sociales, culturaleso de otra naturaleza sobre losque se pretende actuar; por loanterior, se debe contar conobjetivos y metas claros, parapoder evaluar qué tan cerca olejos nos encontramos de losmismos y proceder a la toma dedecisiones pertinentes. Debenmostrarse especificando la meta uobjetivo a que se vinculan y/o ala política a la que se pretendedar seguimiento; para cumplirlasse recomienda que los indicadoressean pocos.Ser explícitos, de tal forma quesu nombre sea suficiente paraentender si se trata de un valorabsoluto o relativo, de una tasa,una razón, un índice, etc., asícomo a qué grupo de población,sector económico o producto se

refieren y si la información esglobal o está desagregada porsexo, edad, años o regióngeográfica.

Estar disponibles paravarios años, con el fin deque se pueda observar elcomportamiento del fenómenoa través del tiempo, así comopara diferentes regionesy/o unidades administrativas.La comparabilidad es uninsumo que permite fomentarel desarrollo social o económicode acuerdo con lo que tenemosrespecto a los demás o a otrosmomentos;de hecho, nocionessocioeconómicas comoproducción, pobreza y trabajosólo son comprensibles entérminos relativos.

Deben ser relevantes y oportunospara la aplicación de políticas,describiendo la situaciónprevaleciente en los diferentessectores de gobierno,permitiendo establecer metasy convertirlas en acciones.Los indicadores no sonexclusivos de una acciónespecífica; uno puede servir paraestimar el impacto de dos o máshechos o políticas, o viceversa.Sólo de manera excepcional, unindicador proveerá informaciónsuficiente para la comprensión defenómenos tan complejos comola educación o la salud; por loque, para tener una evaluacióncompleta de un sector o unsistema, se requiere de unconjunto de indicadores quemida el desempeño de lasdistintas dependencias y/osectores y proporcioneinformación acerca de lamanera como éstos trabajanconjuntamente para producirun efecto global.Ser claro, de fácil comprensiónpara los miembros de lacomunidad, de forma que nohaya duda o confusión acerca desu significado, y debe seraceptado, por lo general, comoexpresión del fenómeno a sermedido. Para cada indicadordebe existir una definición,fórmula de cálculo y metadatosnecesarios para su mejorentendimiento y socialización.Por lo anterior, es importanteque el indicador sea confiable,exacto en cuanto a sumetodología de cálculo yconsistente, permitiendo expresarel mismo mensaje o producir lamisma conclusión si la medición

Cultura Estadística y Geográfica53

es llevada a cabo con diferentesdebe ser medibles a partir delUna medida remite a imponerherramientas, por distintasacervo de datos disponible.parámetros de cantidad, peso,personas, en similaresvolumen, etc., a cualquier cosa.circunstancias.UtilidadPermite evaluar, en términoscuantitativos, la importancia de unQue la recolección de laLos indicadores son elementalesobjeto o fenómeno comparándoloinformación permita construirpara evaluar, dar seguimiento ycon otro de la misma especie, peroel mismo indicador de la mismapredecir tendencias de la situaciónque difiere de tamaño.manera y bajo condicionesde un país, un estado o unasimilares, año tras año, de modoregión en lo referente a su economía,La precisión y valoración sonque las comparaciones seansociedad, desarrollo humano, etc.,las principales cualidades que unaválidas.así como para valorar el desempeñomedida permite efectuar entre losinstitucional encaminado a logrardiversos objetos, sin embargo, noTécnicamente debe ser sólido,las metas y objetivos fijados entodas las medidas nos indican algo,es decir, válido, confiable ycada uno de los ámbitos de acciónen el sentido utilitario y semánticocomparable, así como factible,de los programas de gobierno.del término, por lo cual, si bienen términos de que su medicióntodos los indicadores son medidas,tenga un costo razonable.La comparabilidad del desarrollono ocurre igual de manera inversa.económico y social es otra de lasSer sensible a cambios enfunciones de los indicadores,De forma tradicional, lael fenómeno, tanto paraya que estamos inscritos en unaestadística ha sido la ciencia quemejorar como para empeorar.cultura donde el valor asignadose ha dedicado a la reunión de todosEjemplos de cómo un indicadora los objetos, logros o situacioneslos hechos que se pueden valorarpuede desviarse de medir lasólo adquiere sentido respecto a lade forma numérica para hacerefectividad de una política,situación de otros contextos,comparaciones entre las cifras yse encuentran de manerapersonas y poblaciones, es decir,sacar conclusiones aplicando lafrecuente en el tema de medioes el valor relativo de las cosasteoría de las probabilidades. Incluyeambiente, como cuando se tuvolo que les da un significado.al conjunto de datos que son laque descartar el de superficiemateria prima para la construcciónafectada por incendios paraDiferencia entre datos, medidas,de estadísticas, así como el procesomedir la efectividad de lasestadísticas e indicadoresmetodológico para su tratamiento.acciones de gobierno, debido aque su comportamiento tambiénContinuamente se confunde aComo ciencia pura, la estadísticadepende de factores naturales nolos indicadores con toda seriedebe preocuparse por definir,controlables.de datos disponibles, medidas yimplantar y monitorear lasestadísticas; por ello, es pertinentemetodologías y requisitos técnicosSi bien su selección no debeaclarar sus diferencias.mínimos que las estadísticasdepender de la disponibilidaddeben cumplir para considerarsede información proveniente deUn dato hace referenciaválidas, consistentes, confiables yencuestas, censos y/o registrostanto a los antecedentes necesariosrepresentativas del fenómeno queadministrativos, sino depara el conocimiento de algose está midiendo. Ella define loslos objetivos fijados en loscomo a cada una de lasestándares técnicos y operativosprogramas y proyectos decantidades que constituyen lanecesarios para la obtención degobierno (dentro de los cualesbase de un problema matemáticodatos necesarios con validez yse inscriben), es importantey/o estadístico,esto es,utilidad.considerar el costo-beneficioconstituye un insumo paradel tiempo y los recursosun proceso de construcciónLas estadísticas son vastas y sirvennecesarios para su construcción,de conocimiento y/o depara diferentes propósitos, entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com