ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inestabilidad Y Metamorfosos

maggyaguirre8 de Agosto de 2012

5.275 Palabras (22 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 22

INDICE

Abstract ………………………………………………………………………. 1

Introducción ……………………………………………………………….. 3

Antecedentes históricos ………………………………………………..........4

Marco Teórico …………………………………………………………………7

Metodología …………………………………………………………………..13

Conclusión ……………………………………………………………………14

Referencias……………………………………………………………………15

ABSTRACT

A Smurf is born!

The intention of this analysis was to identify the kind of life that the little blue people called The Smurfs have and also if they give a moral message by the end of each show to the children, based on the assessments made by Omar Calabrese about Neo-Baroque era and its relationship with the Media. He defines Neo-Baroque as a New form of contemporary taste that consists of “a search for, and valorization of, forms that display a loss of entirety, totality and system in favor of instability”, Calabrese uses approvals scheme that places value categories with some combinations of these categories. This can be done through an approvals scheme that places value categories with different combinations of these categories. In this case will analize when was the first time anyone ever saw a Smurf.

Peyo needed a group of imps to build a magic flute for the ninth book of adventures called Johan and Peewit, he remembers a meal he had with his friend André Franquin (Marsupilami) (1) when he'd wanted to ask Franquin to pass him the salt. But he couldn't remember the word so he says: "Pass me the uhm ... the smurf!". Franquin hands it over and answers: "Here's the smurf. Once you've smurfed with it you can smurf it back to me!" And so the name and

1

language of the little imps were invented and on page 36 a small voice

suddenly appears: "Can't you look where you smurf? You nearly smurfed me!" Then a blue skinned imp emerges from behind a rock. (2)

2

INTRODUCCION

Los Pitufos, personajes creados en 1958 por el dibujante belga, Pierre Culliford son una serie de historietas que cuentan un sinfín de aventuras de una especie ficticia de pequeñas criaturas humanoides azules de escasa altura que vivían en un bosque mágico en algún lugar de Europa en la Edad Media. Fueron popularizados por la serie animada de televisión de los estudios Hanna-Barbera en los años 80.

Los 100 Pitufos, personajes creados en 1958 por el dibujante belga, Pierre Culliford, son una serie de historietas que cuentan un sinfín de aventuras de una especie de

pequeños duendecillos azules de escasa altura cuyo guía es Papá Pitufo. Viven en una pequeña aldea situada en un bosque mágico en algún lugar de Europa en la época de la Edad Media.

Sus casas tienen forma de hongos y cada uno de ellos tiene su propia casa. Nacen (se reproducen) cuando sale la luna llena, aunque el bebé pitufo llega a la aldea en una cigüeña. Hecho por el cual considero que sería creíble hasta para espectadores no mayores de 6 o 7 años. El malo de la historia es Gargamel, quien siempre está intentando atraparlos pero ellos siempre logran escapar de él y de su temible gato de nombre Azrael.

3

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El dibujante belga Pierre Culliford, conocido como Peyo, amante de la historia de la Edad Media creó su primer personaje medieval cuando dio vida en los periódicos de Bruselas, a la serie Johan y Pirluit. En dicha serie, decide crear a pequeños personajes (duendes) azules. En el año de 1958 fueron publicados por primera vez en la revista Spirou no.1047 que tuvo 29 episodios(3) en Dupuis, Bélgica con el título en francés La flûte à six schtroumpfs.

En España aparecieron Los Pitufos por primera vez en 1964 en la revista Pumby aunque no identificados como tales. La publicación estuvo a cargo de G. Soriano y Grema, autores de la historieta de la serie El corsario Barbudin titulada ”El Mensaje” (Pumby,no 437). Al catalán Albert Jané ha sido quien tradujo las historietas en el año de 1967, para la revista Cavall Fort con el nombre de “barrufets” haciendo alusión a su similitud con los duendes. No solamente fueron llamados barrufets, también fueron llamados “tibeítos” bajo el sello Tremoleda en 1970.

Los pitufos han estado presentes en revistas de Bruguera y en suplementos como como El pequeño País y otros. También han aparecido en libros de los álbumes de los sellos: Bruguera, B, Junior, Lacer, Fixonia, Norma,

4

Planeta-DeAgostini, Planeta Junior, Medialive y en Base (4). Alfons Moliné (5) nos dice que el origen del nombre Pitufos se debe a que cuando fueron publicados por vez primera en castellano (en 1969) en la revista “Strong”, uno de sus redactores, Miguel Agustí, necesitaba un nombre en español para el título original Schtroumpf y recordando a el personaje de Patufet, figura emblemática catalana de la famosa revista infantil de anteguerra en catalán, se derivó el nombre de Los Pitufos, que se mantendría en las siguientes versiones españolas con excepción de la ya mencionada en donde fueron rebautizados como Los Tebeítos (6).

Entonces fue entones cuando la Pitufo manía nació. Llegaron hasta la NBC de Estados Unidos, cuyo Presidente en esa época era Brandon Tartikoff. Las caricaturas de los sábados por las mañanas causaron un verdadero revuelo y para el año de 1982 los pitufos eran la tercera marca más grande en los Estados Unidos, si los comparamos con E.T. y La Guerra de las Galaxias.

Los pequeños duendecitos o monstruos eran personajes conformes, con una estética bella si los analizamos desde el punto de vista de Omar Calabrese según la tabla de juicios de valor publicada en su libro La Era Neobarroca (9).

Recientemente ha sido publicada una nueva versión de la película Los Pitufos basada en la historia original. En la película producida bajo el sello de Sony Pictures y dirigida por Raja Gosnell , hacen su primer viaje en tercera dimensión a la pantalla grande, en la película que mezcla las actuaciones con

5

una comedia animada para toda la familia: Los Pitufos. En la nueva versión el malvado hechicero Gargamel persigue a los diminutos Pitufos azules y estos en su intento de huida saltan fuera de su aldea, llegando al mundo mágico (llegan a nuestro mundo en el centro de Central Park. Los Pitufos deben de encontrar cómo regresar a su aldea antes de ser atrapados por Gargamel, son ayudados por personajes reales.

La palabra

monstruo procede de la palabra latina monstrum, que significa

augurio, de modo que los animales y los seres humanos que nacían deformes

eran considerados como advertencias divinas de desgracias futuras. Así, en

la Edad Media, cuando persistía la homología aristotélica entre fantasía y

experiencia (Agamben, 2001), era común pintar o esculpir a los monstruos en

los portales de las iglesias, como amonestaciones, como avisos sobre la vida

real.

6

MARCO TEORICO

Al analizar de cerca a Los Pitufos, podemos encontrar que tienen reminicencias de los antiguos sermones medievales (6) que exhortan entre lo que es recto y lo que no lo es. Esto nos recuerda la creencia de que el alma de los bebes fallecidos no bautizados se queda en el purgatorio, debido a que aún siendo inocentes eran portadores de Pecado Original, herencia de Adán y Eva. Existe la afirmación de que el tono azul de corresponde al color que tenían los bebés encontrados muertos en sus cunas. Esas almas inocentes se convierten en la representación de los Pecados Veniales y eso nos lo recuerdan los nombres y los oficios de algunos de los principales personajes de la historia. Papá Pitufo, era el pitufo es el pitufo líder de la aldea. Pitufina, la única de su especie de sexo femenino, Pitufo Vanidoso, la vanidad, Pitufo Gruñón, el enojón, Pitufo Glotón, representa la gula, Pitufo el Filósofo, siempre buscando respuestas fuera de los dogmas de la iglesia. Hay que tener en cuenta que para los cristianos de esa época el Bosque simbolizaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com