ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe paleontologico de talara


Enviado por   •  20 de Diciembre de 2016  •  Trabajos  •  1.509 Palabras (7 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 7

INFORME PALEONTOLOGIO DE TALARA

INDICE

REUMEN

OJETIVOS

INTRODUCCIÓN

GEOLOGÍA

DESCRIPCÍON DE LA SALIDA

CONCLUSIONES Y RECOMENDCACIONES

BIBLIOGRAFÍA

PROCESO DE ESTUDIO PALEONTOLOGICO

  1. FASE DE TRABAJO DE CAMPO
  1. Acopio de información

Antes de decidir acerca de la metodología y operación logística respecto a la búsqueda de fósiles es muy importante primero el acopio de información.

Muchos descubrimientos importantes en el mundo de la paleontología se realizaron por casualidad, pero esto no es lo más frecuente, antes de lanzarse al campo a buscar fósiles es necesario tener la información básica imprescindible.

La información puede transmitirse de forma oral por medio de otra persona, pero lo más seguro es acudir a trabajos especializados.

La información que se necesita depende de los objetivos:

  1. Extracción de fósiles en localidades donde se han reportado hallazgo.

En este caso el trabajo se centra mayormente en la extracción de los ejemplares fósiles necesarios y la búsqueda de alguna otra especie que no ha sido reportada, debemos fijar nuestro objetivo sobre la base del material necesario que puede ser de acuerdo a edad, especie o localidad.

Se debe solicitar información precisa acerca de localidades donde se ha reportado el hallazgo de yacimientos fosilíferos.

  1. Búsqueda de fósiles en lugares donde no se tiene información de su hallazgo.

En este caso la situación es más compleja, pues consiste en primer lugar explorar por fósiles un territorio determinado sin información o reporte de evidencia de fósiles.

La información necesaria, por tanto, debe ser de carácter geológico, esta debe proporcionarnos datos acerca de la ubicación de afloramientos de rocas sedimentarias potencialmente fosilíferas.

Las locaciones seleccionadas deben ser explotadas en base a rutas perpendiculares a la estratificación siempre cortando la secuencia y teniendo como referencia hallazgos de fósiles en otras localidades (si las hay) correspondiente a las mismas localidades litoestratigráficas.

  1. Búsqueda de fósiles

Antes de proceder a la búsqueda necesitamos clarificar el objetivo y preguntarnos:

  1. Quienes buscan

El buscador puede ser cualquier individuo que muestre interés en lo fósiles, pero los responsables deberían ser:

  • Personas naturales con asesoramiento especializado respectivo.
  • Personas con conocimientos básicos como aficionados, estudiantes de ciencias afines como geología, paleontología, biología, etc.
  • Personas especializadas como paleontólogos de nivel básico, geólogos, biólogos, arqueólogos.
  • Personas altamente especializadas como paleontólogos especializados.

  1. Que buscar

Fijar el objetivo es muy importante para empezar el proceso. La determinación del objetivo está directamente relacionada con el grado de especialización de la persona que la realizara y el tipo de estudio, pueden ser:

  • Paleoflora:

Evidencias fósiles de plantas: coníferas, cicadáceas, equisetales, helechos, hongos, algas.

  • Paleofauna:

Evidencias fósiles de animales vertebrados: dinosaurios, mamíferos, aves, reptiles, peces; invertebrados como: braquiópodos, moluscos,  artrópodos, equinodermos, etc.

  1. Dónde buscar

Los fósiles se encuentran en áreas concretas denominadas “yacimientos” en las rocas sedimentarias que cubren parte de la superficie del planeta.

No todas las rocas sedimentarias contienen fósiles, por tanto no se trata de empezar a buscar y romper rocas en cualquier sitio.

Las personas con conocimientos básico y con asesoramiento lo hacen donde hay rocas sedimentarias expuestas por los procesos de erosión o por el hombre.

  1. Cómo buscar

La búsqueda se hace lentamente, inspeccionando grietas, zanjas, tajos, acantilados o acumulaciones de roca intemperizada, inspeccionando de preferencia los niveles margosos y calcáreos.

Algunos afloramientos tienen fósiles visibles y hasta semi liberados de la roca otros parecen no tener nada pero una búsqueda paciente y la práctica visual podrían revelar formas anatómicas, brillosas o descoloridas en la roca indicando presencia de fósiles.

Los fósiles enteros son una rareza, mayormente se encuentran fragmentos que pueden indicar muy bien a que especie pertenecen.

  1. Localización del yacimiento

Es de gran importancia anotar de manera cuidadosa y rigurosa la ubicación precisa de un yacimiento o de un hallazgo.

Un ejemplar fósil sin ubicación geográfica pierde su valor científico.

1ro. No serviría para adaptar los niveles donde se encontró.

2ro. Si es una nueva especie se perdería la oportunidad de asignarle una edad geológica determinada.

3ro. No podría ser usado en filogenia porque no se sabría su posición en el registro fósil.

La localización deberá ser:

  • Geográfica. Con indicación de sitios de referencia notables y coordenadas UTM tomados por GPS. Se deberá plotear la ubicación en un plano topográfico y geológico a escala conveniente.
  • Estratigráfica. Se deberá confeccionar una sección litoestratigrafica del entorno para ubicar la posición de los fósiles en un determinado nivel fosilífero.

  1. Extracción de los fósiles

Luego de la ubicación geográfica y estratigráfica del yacimiento sigue el proceso de liberación de los ejemplares de la roca que los contiene.

El paleontólogo aficionado y el especialista extraen de un yacimiento de fósiles aquellas piezas que le son necesarias e imprescindibles, no trata de agotarlo y mucho menos destruirlo.

Antes de la extracción se procederá a la toma de datos, la cual debe ser muy minuciosa poniendo especial cuidado en anotarlos en la ficha o libreta de campo. Se debe anotar:

  • Localización del afloramiento. Ubicación específica, mediante datos de GPS, anotación de puntos de referencia, localidad precisa (paraje).
  • Posición espacial del ejemplar dentro del afloramiento. Se recomienda tomar fotos o elaborar croquis.

Antes de la extracción se procederá a:

  • Determinación de dígitos para la codificación:
  • De la localidad. Ejemplo: Puente Inga (PI)
  • Del nivel litoestratigrafico con letra mayúscula. Ejemplo: A
  • De la especie fósil en base a diferenciación morfológica con letra minúscula. Ejemplo: a
  • Del ejemplar, codificación previa de la cantidad de ejemplares de una misma especie. Ejemplo: 1
  • Forma fósil.
  • Estado de conservación.
  • Estado de integración.

Asimismo se tomará nota de:

  • Características geológicas del nivel litoestratigráfico
  • Preparación de croquis
  • Toma de fotografía
  • Fecha: día, mes, año
  • Hora
  • Extractores. Nombre de las personas que efectúan la extracción.
  • Sucesos ocurridos. Incluyendo las condiciones climáticas, posición del sol, etc.  

Codificación de fósiles en el campo:

  • Anotación sobre la roca que rodea la muestra, si lo permite, el código de campo del ejemplar. Ejemplo: PI-Aa1.
  • Pintar una base rectangular con pintura blanca en un lugar que no afecte al fósil, sobre esta, marcar el código con estilógrafo de tinta negra.
  • Si hay superficie suficientemente libre se puede marcar con plumones de punta fina, de tinta indeleble y color que contraste con el de la roca.
  • Para muestras muy pequeñas será necesario el uso de etiquetas y bolsas, envases plásticos donde se anotara el código, etc.

Extracción ss.str.

Debe hacerse muy cuidadosamente, evitando dañar el ejemplar, las muestras pequeñas son más fáciles de extraer, no obstante hay que observar la naturaleza de la roca vs la del fósil, en función de este análisis se optará por la forma más adecuada.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.7 Kb)   pdf (101.6 Kb)   docx (12 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com