Informe unicef
GeaninaSunolTrabajo6 de Septiembre de 2015
3.121 Palabras (13 Páginas)97 Visitas
Cantones Amigos de la Infancia | [pic 1] |
Informe Administración
| [pic 2] |
Agosto 2015 |
- (PRODUCTO 1):
Estrategia de comunicación para divulgación del Programa CAI en redes sociales (sitio web, Facebook y whatsapp) y medios de comunicación e informe de avance.
- (INDICADOR DE LOGRO 1.1): Documento de aproximadamente 15 páginas que contenga: antecedentes, justificación, objetivos, conceptos o mensajes claves, estrategias, metas, fases, plan de trabajo y presupuesto. La estrategia debe contemplar propuesta para búsqueda de patrocinios que permitan dar sostenibilidad y continuidad a la estrategia en redes sociales.
- (INDICADOR DE LOGRO 1.2): Presentación en Power Point que resuma la estrategia.
ANTECEDENTES
RED SOCIAL FACEBOOK
Cantones Amigos de la Infancia
La página Facebook CAI, fue impulsada por funcionarios de UNICEF y el IFAM en forma conjunta y otro tanto ocurre con un sitio web del mismo nombre.
La página de Facebook es una página que ya ha tenido su desarrollo en dos momentos de proceso, uno cuando se construye y se pone en línea, hace casi tres años y el segundo momento se produce a partir del mes de diciembre del año 2014, cuando se inicia un proceso de contratación y relanzamiento de la página, con la participación de personas con experiencia en el campo tanto de publicación y estrategia de redes.
La página se encontraba iniciada con la publicación de algunos contenidos sobre todo fotográficos, de actividades de los cantones participantes en el certamen CAI; teniendo alrededor de 200 seguidores pero en total inactividad.
El equipo de medios sociales de Coopealiados R.L., procedió a recibir una contratación en diciembre de 2014 para reactivar la página y proceder a desarrollar y ejecutar una estrategia de comunicación en Facebook, web y otros medios sociales. Se trabaja durante los primeros seis meses de este año 2015, con diversos niveles de aplicación y crecimiento de la página.
No se logra trabajar en los cambios y ejecución de estrategia en el sitio web, por cuanto desde IFAM no se pudo lograr que nos dieran acceso al sitio, aunque se solicitó en varios momentos.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar y ejecutar estrategia de comunicación creativa e innovadora en redes sociales, sitio web y medios de comunicación tanto nacionales como locales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Introducción: El empoderamiento de la gente
La Comunicación en redes sociales y web, del Programa Cantones Amigos de la Infancia utilizará actividades participativas, medios y materiales para empoderar a la población a articular y compartir sus propias opiniones, necesidades, problemas encontrados y experiencias, a partir de la condición de los niños y adolescentes de la comunidad, con los medios de comunicación masiva.
Esto permite a la población y el Programa CAI influenciar los procesos para la toma de decisiones, para la formulación e implementación de proyectos y programas que se proponen satisfacer sus necesidades y resolver problemas en cada una de las municipalidades participantes.
La Participación de la población en la toma de decisiones permite el consenso entre ellos y sus organizaciones sobre acciones para un desarrollo de la comunidad comprometida con el CAI de manera más sostenible, haciendo pública su participación y la conveniencia de que se sumen otros Municipios al Programa.
Metodología y Técnicas para la Comunicación Participativa reforzada con la difusión en medios de comunicación.
El resultado de esta clase de participación, es a menudo exitoso y sostenible porque la gente mira las decisiones y los planes como suyos y se empeña en asegurar una efectiva implementación.
El empoderamiento aumenta la disponibilidad de la población para que se movilice para la acción colectiva y alcance los objetivos del desarrollo.
La Comunicación para el desarrollo utiliza la investigación, los enfoques, los métodos, los Medios de Comunicación modernos y tradicionales, los materiales de comunicación para mejorar el diálogo entre la población y sus organizaciones para que todos alcancen un entendimiento mutuo y decidan sobre los problemas, las necesidades, las soluciones como también sobre las tecnologías nuevas y apropiadas.
Comunicación para el Desarrollo puede utilizarse con éxito en cualquier momento del ciclo del proyecto para asegurar la participación de la población y su proyección en los medios de comunicación regionales
y a nivel nacional.
Es sin duda más efectiva, cuando se utiliza en la conceptualización del esfuerzo del desarrollo para asegurar que las percepciones de la población sobre sus estrategias de vida sean tomadas en cuenta durante el proceso de divulgación, lo que le proporciona a la población los beneficios del orgullo de pertenencia al cantón.
De esta manera, la Comunicación para el Desarrollo asegura que la información de las organizaciones se entregue a la población de tal forma que la encuentren atractiva, comprensible, útil y relevante.
También permite a la población transmitir sus percepciones y conocimientos de manera entendible para ellos mismos, las organizaciones, la región y a nivel nacional.
La Comunicación para el Desarrollo considera a las comunidades como entidades diferenciadas como unidades con una población con distintas circunstancias y posibilidades sociales entre sí.
• Ajuste de Estrategia de Comunicación
Elaboración de documento que contenga antecedentes, justificación, objetivos, conceptos o mensajes claves, estrategias, metas, fases, plan de trabajo y presupuesto.
También se seleccionan los mensajes básicos y los tópicos de discusión, (un esbozo del contenido esencial) a ser distribuidos a través de diversos canales y medios de comunicación.
Contiene un plan de trabajo, que especifica las actividades y los responsables de ellas como voceros y coordinadores de información para la visita a los medios de comunicación y luego la cobertura de las actividades en cada municipalidad o en las de bloques de Municipalidades en actividades conjuntas.
Identificamos un cronograma de acciones de Relaciones Públicas con Medios de Comunicación de cobertura Nacional para la obtención de apoyo y compromiso de estas empresas; básicamente en cobertura de actividades específicas propuestas
En esta fase los mensajes básicos y los temas de discusión (un esbozo del contenido) son transformados de forma creativa en mensajes y temas de discusión atractivos y provocativos para varios canales y medios. Los mensajes son información que se pasa de una persona o grupo a otros con la intención de producir efectos. Los temas a discutir son información o ideas diseñadas específicamente para enfocar la atención de un grupo sobre el tema de los niños y adolescentes y su sano crecimiento y protección de su comunidad.
En esta fase, con la ayuda de los medios de comunicación y la actividad de los productores, los mensajes y los temas de discusión se tornan en materiales y actividades audiovisuales como por ejemplo programas de radio, afiches, imágenes, rota folios, teatro, etc., para la producción masiva y la eventual distribución y uso en el campo. En el caso de esta propuesta con la búsqueda de contratos o apoyo dirigidos por
CRONOPOST
Todos los materiales y mensajes que se produzcan deben ser probados o validados por las autoridades designadas por UNICEF. En el caso de las publicaciones de post en la página FB, se dispondrá de una programación o cronopost, que se entregará a UNICEF para su aprobación los días viernes de la semana inmediatamente anterior a la ejecución.
Así como cada una de las acciones de los cronogramas deben ser aprobadas y apoyadas por funcionarios del programa CAI en cada municipio y bajo la coordinación general de las autoridades designadas por UNICEF.
La validación usualmente ayuda a verificar la validez y efectividad tanto de los materiales como de las actividades recomendadas para su difusión.
Los materiales deben ser corregidos una vez validados para eliminar todas las posibles malas interpretaciones, prejuicios o ambigüedades.
Una fase posterior es la implementación concreta de las actividades planeadas de comunicación con los materiales terminados, para asegurar que esta etapa procede tranquilamente.
...