ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instalación de antenas telefónicas en techumbres de escuelas.

oshitaTrabajo20 de Septiembre de 2012

3.722 Palabras (15 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 15

Instalación de antenas telefónicas en techumbres de escuelas.

1.- INTRODUCCION

"Hay un debate científico sobre si las antenas de teléfonos celulares contaminan o no". Conforme la OMS, todavía no se han terminado los estudios como para asegurar que contaminan pero lo cierto es que irradian ondas electro-magnéticas que pasan por el cuerpo humano y esto provoca disturbios en la salud". "Por otra parte, el comité encargado por ese organismo del tema, indica que es prudente no colocarlas hasta 500 metros de lugares donde vivan chicos". "El radio de influencia de las ondas electro-magnéticas de las antenas de teléfonos celulares era de más de 500 m y no sólo afectaba al edificio".

2.-Mecanismos de transmisión de la señal

Una antena es un dispositivo pasivo (un arreglo de conductores eléctricos) que convierte potencia RF (radiofrecuencia) en campos electromagnéticos o en su defecto intercepta éstos mismos y los convierte a energía RF. Una antena de telefonía móvil es una estación base, de instalación fija, que se conecta con los teléfonos móviles mediante ondas electromagnéticas de radiofrecuencia, asimismo las antenas se comunican con la central de su propia red.

Las antenas de telefonía se caracterizan por ser bi-direccionales (emisión o recepción) de baja potencia. Además por producir radiación RF, son montadas sobre postes, torres de transmisión, o en los techos de altos edificios, ya que necesitan estar a cierta altura para poder tener una cobertura más amplia.

Cuando una persona se comunica mediante un celular,

éste se conecta a la antena más cercana, que a su vez envía la llamada hacia la central de telefonía que nos conecta con nuestro receptor.

No es lo mismo hablar de antenas, los objetos que producen energía en radiofrecuencias; y torres o mástiles, las estructuras donde se colocan las antenas. La gente debe mantener una distancia a las antenas, no a las torres que sustentan las antenas. Además, existen muchos diseños de estaciones base de telefonía móvil que varían enormemente en su potencia, sus características y su potencial para exponer a la gente a energía en radiofrecuencias.

La potencia de Radiofrecuencia produce un flujo de corriente en la antena, esta corriente genera una radiación campo electromagnético a través del espacio libre; asimismo, el campo electromagnético induce pequeñas corrientes en cualquier conductor que alcance. Estas pequeñas corrientes son réplicas idénticas de la corriente original en la antena.

Las antenas de telefonía móvil suelen instalarse sobre elementos que las elevan como torres o mástiles o también directamente sobre edificios. En la práctica, se suelen instalar varias antenas en una ubicación para dar cobertura circular. En la configuración de 3 antenas dirigidas a un mismo sector, sólo emite la antena central, estando dedicadas las dos laterales únicamente a mejorar la recepción, sin que efectúen ningún tipo de emisión.

En una antena típica de telefonía móvil, la emisión radioeléctrica se efectúa hacia el frente y en horizontal, en forma de un haz sensiblemente

plano, y abarca un sector entre 60 y 120 grados. Las emisiones son casi inexistentes en el resto de direcciones (atrás, abajo y arriba).

Las características de las antenas y las condiciones en que éstas son instaladas habitualmente, hacen que los niveles de emisión suelan ser muy bajos sobre el lugar en el que se ubican.

La intensidad de las emisiones disminuye rápidamente con la distancia. Según los cálculos efectuados por fabricantes, operadores y entidades independientes, el respeto de los límites de protección sanitaria está asegurado, de manera general, considerando un sistema aislado, a partir de unos cinco metros. En el caso de agrupamiento de múltiples sistemas de telefonía móvil de un operador en una misma ubicación, dicha distancia podría incrementarse hasta unos diez metros. Estas distancias están referidas siempre en el sector de emisión de cada antena y en horizontal, en otras direcciones, las distancias son mucho menores.

Cabe mencionar que Un campos Electromagnéticos es el conjunto de ondas eléctricas y magnéticas, moviéndose a la velocidad de la luz, y que han sido producidas por la aceleración de una carga eléctrica. El término de campo electromagnético se usa para referirse a la presencia de radiación electromagnética.

Las diversas formas de de radiación electromagnética se clasifican según su frecuencia. Los Campos electromagnéticos incluyen los campos eléctrico y magnético de las redes de energía, radio, televisión, radar, comunicaciones vía satélite, teléfonos móviles y sus antenas.

La

radiofrecuencia son una clase de onda electromagnética que se aplica en las telecomunicaciones y que permite comunicar dos puntos distantes tan lejos como unos cuantos metros o miles de kilómetros.

Los parámetros más importantes de una onda son su amplitud y frecuencia. La primera define la potencia de la onda, y la segunda define el número de ciclos por segundo. La frecuencia se mide en Hz.

La radiación electromagnética se puede ordenar en un espectro que se extiende desde ondas de frecuencias muy elevadas (longitudes de onda pequeñas) hasta frecuencias muy bajas (longitudes de onda altas). La luz visible es una pequeña parte del espectro electromagnético. Por orden decreciente de frecuencias (o creciente de longitudes de onda), el espectro electromagnético está compuesto por rayos gamma, rayos X duros y blandos, radiación ultravioleta, luz visible, rayos infrarrojos, microondas y ondas de radio.

Las ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para propagarse. Ya que pueden atravesar el espacio interplanetario e interestelar y llegar a la Tierra desde el Sol y las estrellas. Independientemente de su frecuencia y longitud de onda, todas las ondas electromagnéticas se desplazan en el vacío a una velocidad c = 299.792 km/s. Todas las radiaciones del espectro electromagnético presentan las propiedades típicas del movimiento ondulatorio, como la difracción y la interferencia. Las longitudes de onda van desde billonésimas de metro hasta muchos kilómetros.

3.-Implicaciones en la salud

Los campos

electromagnéticos penetran los tejidos expuestos a profundidades que dependen de la frecuencia- hasta un centímetro en el caso de las frecuencias utilizadas por los teléfonos móviles. La energía RF es absorbida en el cuerpo y produce calentamiento, pero el proceso homeostático termorregulatorio normal, disipa este calor. Todos los efectos establecidos debido a la exposición a la RF están relacionados con el calentamiento.

Aquí se tiene como consecuencias principales o efectos, los que recaen en los infantes, ya que se ha demostrado una asociación importante entre los tres tumores infantiles: leucemia, tumores del sistema nervioso central o linfomas malignos, cuando se da la exposición a campos magnéticos de instalaciones de alto voltaje, de residentes cercanos a instalaciones de alto voltaje.

Se ha concluido que campos de redes o transformadores de alta tensión pueden considerarse como "posible carcinógeno humano".

Se ha demostrado una elevación de temperatura superficial y profunda en tejidos de la cabeza expuestos localmente a radiación electromagnética de 900 MHz proveniente de teléfonos celulares, indicando que el efecto térmico puede alcanzar al tejido cerebral, con sus consiguientes efectos adversos para la salud.

Se ha medido experimentalmente los efectos de la radiación electromagnética similar a la de algunos equipos telefónicos celulares, de 900 MHz, con frecuencias de repetición de 217 Hz y el ancho de pulso de 0,6 milisegundos. La exposición de animales de experimentación a este tipo de radiación

causa en éstos un riesgo relativo de 2,4 en relación a animales controles para desarrollar linfomas.

Para el ser humano, hay algunos estudios preliminares que sugieren, pero de una manera no concluyente, una mayor frecuencia de tumores cerebrales en usuarios de teléfonos celulares.

Debemos considerar que la radiación electromagnética emitida por antenas base de teléfonos celulares es transmitida de manera no uniforme en ambientes urbanos. Esto debido a la uniformidad del patrón de emisión desde las diversas formas y características de las antenas que emiten principalmente en forma direccionada, y a reflexiones ambientales. Además debemos considerar las siguientes características:

Transmiten desde unos pocos vatios hasta 100 vatios o más y los haces de las antenas son angostos en el plano vertical y amplios en el plano horizontal.

Conforme se mueve alejándose de las antenas la intensidad de RF se incrementa y luego decrece con la distancia a las antenas.

Las antenas radián poca energía encima o debajo de ellas, por lo que los niveles dentro de los edificios normalmente son muy bajos.

Las exposiciones de las personas son muy bajas, en el orden de 1μW/cm2, generalmente más bajas que otras fuentes de RF tales como la radio y la TV depende de donde se realice la medición. Es difícil distinguir las exposiciones de las estaciones base con respecto a otras fuentes de RF.7

Cada vez son más los científicos que mantienen esta tesis y los que dicen que no, afirman que hay que seguir investigando y que mientras tanto

se aplique medidas de PRECAUCIÓN. En el mes de mayo de 2000 se produjo por primera vez una sentencia en España, condenando a Iberdrola por los campos electromagnéticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com