ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instalación de una red en una escuela primaria

JuanPeral2010Informe10 de Julio de 2014

3.046 Palabras (13 Páginas)544 Visitas

Página 1 de 13

Instalación de una red en una escuela primaria

05/06/2014

REDES DE COMPUTADORAS.

Índice General

1. Introducción……………………………………………………………… 2

2. Objetivo…………………………………………………………………… 3

3. Dispositivos a utilizar……………………………………………………..3

4. Desarrollo…………………………………………………………………5

4.1 Descripción del entorno……………………………………………5

4.2 Distribución de los elementos de red……………………………..7

4.3 Esquema lógico de la red…………………………………………..9

4.4 Elección del cableado y velocidad de la red……………………..10

4.5 Planos………………………………………………………………..11

5. Posibles mejoras y perspectivas de futuro……………………………12

6. Conclusión………………………………………………………………12

1. INTRODUCCIÓN

La informática en general forma parte esencial en la cultura de los seres humanos. Aunque se empezó a explotar a partir del siglo XX con el acceso masivo a internet y la aparición de líneas de banda ancha en todo el mundo.

Es muy importante que los niños desde pequeños se les enseñen y se familiaricen con la nueva tecnología que va avanzando día a día, ya que algunos años atrás las clases de informática solo hablaban acerca de cómo pintar líneas o crear un programa en Basic que pidiera tu nombre o desplegara el típico mensaje de “HOLA MUNDO”. Básicamente este tipo de programación ya quedo obsoleto al igual que los ordenadores. También las redes con el paso del tiempo se han modificado en forma masiva, ya que anteriormente los ordenadores solo se conectaban en entornos concretos y para pocas personas.

Hoy en día casi todo el mundo tiene al menos una PC en su hogar con conexión a internet de banda ancha. Con esto, la mayoría debemos de entender el potencial de la tecnología e integrarlas en nuestra vida de forma natural, especialmente los niños, que en primer lugar son el futuro del mañana y en segundo ya que están en pleno crecimiento se hace más fácil su aprendizaje, además de que conforme pasa el tiempo ellos se darán cuenta del desarrollo de la tecnología.

Pero para esto, los niños no deben ver a los ordenadores como un aparato de diversión o de uso obligatorio, al contrario deben verlo como una herramienta que permitirá acceder al mundo de la información y servicios, ahorrando costos en tiempo y mejorando su productividad y calidad de vida, el cual debe usarlo para su vida cotidiana. Aunque esto no signifique que no pueda divertirse usándolo, pero con la responsabilidad que esto requiere y en supervisión de un adulto, ya que puede haber contenidos dañinos para ellos a nivel digital.

2. OBJETIVO

El objetivo de este proyecto es poder realizar exitosamente la conexión del cableado estructurado de una primaria, tener un área informática disponible para que los niños puedan desarrollarse en un entorno en donde puedan ocupar las nuevas tecnologías aprovechando al máximo éstos recursos y tengan todo lo necesario para tener un conocimiento más amplio; así mismo, que los docentes ocupen éstos recursos para que tengan una mejor área de trabajo y herramientas disponibles para que puedan enseñar en un entorno más práctico y eficaz.

El centro contará con una red Ethernet de área local con un ancho de banda de 1 Gbps que conectará todos los servicios a los que se podrá acceder dentro del edifico. Se utilizará una red de clase C.

A esta red se conectarán las PC´s en las aulas, despachos y salas de profesores, con sistema operativo Mircrosoft Windows. Los docentes tendrán herramientas de apoyo técnico para sus clases y los alumnos herramientas de apoyo técnico para su aprendizaje.

El centro contará con pizarras digitales en todas las aulas así como cañones para poder proyectar las presentaciones, material didáctico, etc.

También contará con impresoras, fax, copiadora y escáner que se encontrarán distribuidos en las diferentes áreas según las necesidades de los docentes, ya sea en la sala de profesores, en la dirección, áreas de cómputo, etc.

Los docentes deberán tener los conocimientos necesarios para el buen uso de éstos recursos y para que los niños en su educación básica amplíen sus conocimientos dentro del entorno de la tecnología.

3. DISPOSITIVOS A UTILIZAR

SWITCH

También llamados conmutadores, son dispositivos digitales de lógica de interconexión de redes de computadoras que operan en la capa 2 del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red y su objetivo es el de dividir la red en múltiples dominios de colisión, aunque no consiguen filtrar broadcoast o multicasts. También aumenta la seguridad ante posibles sniffers, ya que en principio una estación conectada a una boca del conmutador no puede saber lo que intercambian dos estaciones conectadas a dos puertos diferentes de un mismo switch.

Un switch en una topología estrella forma el centro de la red, como es en este caso.

Básicamente constan de n puertos donde se conectan entre 1 y n dispositivos. Cuenta con una memoria interna para almacenar la relación entre el puerto y las direcciones MAC de los dispositivos asociados a ella y otra memoria donde almacenan las tramas de una vez recibidas antes de ser enviadas al destino.

Al funcionar a nivel de capa de enlace, tienen acceso a la estructura y los datos de la trama, por lo que saben leer las direcciones MAC de origen y de destino y funcionan repitiendo la trama solo por la boca donde está conectada la dirección MAC de destino. Con esto se disminuyen las colisiones ya que las otras estaciones conectadas no reciben esa trama.

El funcionamiento de este dispositivo es el siguiente:

1. Se recibe una trama por un puerto X

2. Se almacena en la memoria interna

3. Se calcula su CRC y se comprueba su estructura, si todo es correcto se continua, si no, se descarta directamente.

4. Se inspecciona el campo de dirección destino de la trama

5. Se consulta la tabla interna para saber en qué puerto está conectado el dispositivo con la dirección destino. Si no se conoce, se utilizan protocolos como ARP.

6. Se envía la trama solo a ese puerto.

ROUTER.

Los routers son dispositivos hardware para la interconexión de redes de ordenadores, ya que permiten asegurar el enrutamiento de paquetes entre diferentes redes o determinar la ruta que debe tomar un determinado paquete de datos en función de la dirección destino. Operan en la capa de red o internet de TCP/IP

Anteriormente, los primeros modelos permitían multiprotocolo, pero en la actualidad se usa la IP en la capa de red y los dispositivos multiprotocolo se han quedado obsoletos.

Se pueden encontrar dos tipos de router:

• Los routers puros o clásicos. Son usados comúnmente en el mundo empresarial, grandes instalaciones, etc. Disponen de dos o más bocas con diferentes tipos de conexión, como la RJ45, fibra óptica, entre otros, y de tantas interfaces de red como bocas tengas, siendo capaces de pertenecer a varias redes incluso de diferentes tipos como Ethernet, ATM, etc. , y por tanto unirlas a través de sus interfaces y sus reglas de encaminamiento.

• Los routers ADSL o de cable. Son dispositivos híbridos entre un router clásico puro y un modem ADLS o cable, denominándose modem-router. Estos dispositivos están más orientados a unir una red local pequeña, doméstica o de una pequeña empresa con internet a través de la red del ISP que presta servicio de acceso por banda ancha. La función principal de estos dispositivos es hacer NAT, es decir, que los equipos de una LAN con direccionamiento interno privado salgan a Internet usando una sola dirección IP pública proporcionada por el ISP.

4. DISEÑO Y REALIZACIÓN DEL PROYECTO

4.1 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

Las medidas del edificio de primaria son aproximadamente las siguientes:

Cuenta con:

• 2 plantas

• 24 cuartos entre ellos:

o 6 baños

o Cuarto para el POP y MDF juntos

o Un IDF

o Una sala de profesores

o Un vestíbulo principal

o Una dirección

o Una secretaría

o Una cocina

o Un comedor

o Un laboratorio de cómputo

o Un aula de música

o Dos aulas de idiomas

o Un almacén

o Un cuarto de servicios de psicología infantil

o 8 aulas

En el edificio, como se había mencionado, hay dos plantas, siendo necesaria la colocación de puntos de red en todas ellas. Básicamente y de forma general se instalarán 6 puntos de red por aula, dos en la mesa del profesor para que éste disponga de un equipo de apoyo para la docencia y un punto auxiliar para futuras necesidades, otros puntos en el lado opuesto del aula para dos equipos, que se destinarán para uso de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com