ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion De Mercado

pamela1407117 de Febrero de 2015

823 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

1. Concepto de investigación de mercados : Existen numerosas definiciones de Investigación de Mercados, que han ido evolucionando a lo largo del tiempo en general correspondencia con la evolución conceptual del marketing, del que constituye su base praxeológica.

Las diversas definiciones propuestas por los académicos de la segunda mitad del siglo XX nos ayudan a comprender el paradigma imperante y a presentar una deficición que se ajuste a las circunstancias actuales.

Revisando las distintas definiciones realizadas, observamos que todas ponen de manifiesto, directa o indirectamente que su misión principal es la obtención de información y análisis de la misma para llevar a cabo una mejor toma de decisiones acerca de los problemas con los que se enfrentan las empresas y organizaciones.

La AMA (American Marketing Association) definió la Investigación de Mercados en 1961 como “la recolección, registro y análisis sistemático de datos acerca de problemas relacionados con el marketing de bienes y servicios”. Esta definición, obviamente limitada, y en correspondencia con el concepto de marketing imperante en aquellas fechas.

2. Contexto de Mercadotecnia :

Es el proceso de negocios que la administración emplea, para planear y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y fijación de precio de sus productos.

La publicidad solo es una de muchas herramientas empleadas en la promoción o la comunicación, de la mercadotecnia. Pero como se hace y donde, depende de la mercadotecnia.

3. .Plan de Marketing: El plan de marketing es la herramienta básica de gestión que debe utilizar toda empresa orientada al mercado que quiera ser competitiva. En su puesta en marcha quedarán fijadas las diferentes actuaciones que deben realizarse en el área del marketing, para alcanzar los objetivos marcados. Este no se puede considerar de forma aislada dentro de la compañía, sino totalmente coordinado y congruente con el plan estratégico, siendo necesario realizar las correspondientes adaptaciones con respecto al plan general de la empresa, ya que es la única manera de dar respuesta válida a las necesidades y temas planteados.

4. Análisis de la Situación: El análisis estratégico de situación y contexto intenta averiguar la posición de la organización respecto al entorno y sus grupos de interés, así como evaluar sus propios recursos y capacidades.

5. Análisis Interno: Un análisis interno de la empresa es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Un análisis interno de la empresa es una evaluación de la posición actual de la empresa de las perspectivas combinadas del mercadeo, las operaciones y las finanzas para uso estratégico.

6. Objetivos: Los objetivos de una empresa son resultados, situaciones o estados que una empresa pretende alcanzar o a los que pretende llegar, en un periodo de tiempo y a través del uso de los recursos con los que dispone o planea disponer.

7. Estrategias: Las estrategias de una empresa o estrategias empresariales son acciones que una empresa realiza con el fin de alcanzar sus objetivos. Si los objetivos son los “fines” que busca una empresa, las estrategias son los “medios” a través de los cuales pretende alcanzar los objetivos.

8. Los Sistemas de Información: Es generalmente cualquier tipo de sistema de computación que es de "clase Enterprise". Esto significa normalmente que ofrece alta calidad de servicio, lidia con grandes volúmenes de datos - capaz de soportar cualquier organización grande.

9. Resultados: Es el corolario, la consecuencia o el fruto de una determinada situación o de un proceso.

10. Programas: Es un proyecto con la finalidad de establecer una empresa con objetivo general para la producción de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com