Investigaciones de la prevención de accidentes
AliizeeTrabajo3 de Noviembre de 2015
11.665 Palabras (47 Páginas)252 Visitas
- Características del trabajo
- Título:
- Antecedentes
El primer apartado de este trabajo, muestra algunas investigaciones relacionadas con el tema.
Daniel, Molina, Ruiz, (2010) en su investigación plantea que la prevención de accidentes se practicaba individualmente en cierto grado, aún en las civilizaciones más remotas. La verdadera necesidad de la seguridad organizada se hizo patente con la Revolución Industrial, ya que vino acompañada de condiciones de trabajo inadecuadas y totalmente inseguras, ocasionando muertes por accidentes profesionales y mutilaciones con mucha frecuencia.
Las condiciones de las fábricas eran poco más que chozas. En éstas, no existían condiciones convenientes de alumbrado, ventilación e higiene. Dos terceras partes de los obreros era mujeres y niños, cuyo tiempo de trabajo era de 12 a 14 horas al día.
En 1857 la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos, estableció los preceptos para proteger a los trabajadores, también se crearon la Ley de Reyes: Establece normas en cuanto tiempo, modo y lugar para el desarrollo de trabajo. En 1917 establecen las buenas condiciones de trabajo, las indemnizaciones y sanciones en los casos necesarios y en 1931 se crea la Ley Federal de Trabajo.
Para comenzar un concepto básico de seguridad e higiene seria: “Que son los procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo, para el reconocimiento, evaluación y control de los agentes nocivos que intervienen en los procesos y actividades de trabajo.”
Cavassa, Ramírez, Cesar, (1996), su trabajo realizado sobre la importancia de la seguridad e higiene
Es importante cuidar los accidentes laborales, lo que obligó a aumentar las medidas de seguridad, las cuales se cristalizaron con el advenimiento de las conquistas laborales. Pero todo esto no basta; es la toma de conciencia de empresario y trabajador la que perfeccione la seguridad en el trabajo; y esto sólo es posible mediante una capacitación permanente y una inversión asidua en el aspecto de formación.
Si el accidente como resultado obedece a ciertos elementos dentro de un sistema de determinada estructura, el primer paso en la investigación consiste en el estudio de accidente y sus consecuencias.
La pequeña y mediana empresa forma un vasto núcleo dentro del sistema industrial de la mayor parte de los países. Son auxiliares de las grandes empresas en la fabricación de productos especializados de alto valor añadido, o de difícil fabricación en serie, y antesala de las grandes empresas futuras.
Los accidentes de trabajo, según Chamberlain presentan la quinta parte total de accidentes, afectan a unos 2.106 de personas al año. Datos recientes indican que 100,000 seres humanos mueren al año por accidentes industriales; 1, 500,000 quedan heridos de gravedad; y existen unas 600,000 sustancias tóxicas que producen enfermedades profesionales. El porcentaje de frecuencia de los accidentes no es el mismo en todos los sectores de la actividad industrial, debido a su mayor o menos peligrosidad.
Asfahl, Ray, (2010) en su investigación habla de algunos puntos importante sobre la seguridad e higiene industrial.
La seguridad y salud tienen características tanto de línea de producción como administrativas, y el administrador de seguridad necesita reconocer que elementos de la función pertenecen a cada categoría. El logro físico de seguridad y la salud en el lugar de trabajo es una función de la línea de producción. Un administrador exitoso de seguridad y salud debe estar profundamente consciente de esta necesidad; así como debe ganar el respeto y la aprobación de esta mediante acciones y decisiones responsables.
Se pueden identificar semejanzas entre la función de seguridad y las funciones administrativas como el control de calidad y el control de producción. De manera similar a la seguridad de salud y seguridad, el personal de la línea de producción debe alcanzar las metas de calidad y producción con el auxilio de la función administrativa. Este principio se reconoce clichés como “No se puede inspeccionar la calidad dentro de un producto” y “La seguridad es asunto de todos”.
- Planteamiento del problema
La seguridad e higiene industrial, actualmente impacta en la vida laboral, los documentos revisados muestran que existen accidentes de trabajo y enfermedades, un factor predominante de los niveles de salud para los trabajadores, dada la importancia de esta rama de la ingeniería industrial, se considera necesario analizar y comprender las características, y medidas necesarias para la salud de los trabajadores dependiendo el área donde se desempeñen, el compromiso laboral de las empresas disminuyan el nivel de accidentes.
El trabajo muestra cómo es que surgió la necesidad de exigir seguridad en las empresas para el bienestar de los trabajadores, por lo revisado se sabe que a partir de una revolución industrial, surgió la necesidad de tener mejores bienes de producción, es por eso que el jefe en cargo debe tener las bases necesarias para que el empleado le realice un trabajo adecuado, hará que este satisfecho con el trabajo y así poder tener buenas ganancias, así este jefe debe asegurar que el empleado no sufrirá daños a su salud que le impedirán terminar el trabajo, también debe asegurar que si llegara a pasar un accidente este podrá tener un seguro que le proporcione los bienes necesarios para sostenerse.
La irregularidad de las empresas va en aumente, por lo que se debe procurar que este recurso sea capacitado con las medidas necesarias de prevención, para ello cada trabajador debe conocer cuáles son las problemáticas laborales y así pueda plantearse estrategias para proporcionar un trabajo adecuado y no arriesgue su vida.
Los accidentes laborales registrados a lo largo del tiempo son bastante ya que hasta la fecha no todas las empresas proporcionan capacitación a sus empleados sobre seguridad e higiene industrial, por lo que es importante dar a conocer sobre esta problemática para que se haga conciencia tanto a trabajadores como al personal administrativo sobre lo riesgoso que puede ser trabajar en un empresa donde no se tiene la capacitación y el cuidado con el personal que realiza el trabajo. Es importante que cada individuo tenga la capacidad de hacer su trabajo adecuadamente para así no poner en peligro su vida y la de los que trabajan a su alrededor, que este consciente de que para trabajar en una empresa y hacer un trabajo adecuado debe tener los conocimientos base para manejar la maquinaria, material, herramientas, etc., que este empresa maneja para la elaboración de un producto o servicio.
- Justificación
Es importante que una empresa tenga como objetivo la prevención de accidente y enfermedades laborales, como empresa deben ver por la seguridad de sus trabajadores, además de la higiene de sus productos.
Debe existir un control sobre la seguridad, para que no se registren tantos accidentes laborales por año, además de que es obligatorio que como empresa se maneje un plan sobre seguridad e higiene para que la empresa pueda circular adecuadamente y no sea clausurada.
Un trabajador de cualquier empresa debe conocer cuáles son sistemas de seguridad e higiene, debe estar prevenido ante cualquier situación que pueda poner en riesgo su vida, así como también debe tener las precauciones adecuadas para realizar un trabajo exitoso y sin accidentes, por eso es importante que cada egresado conozca las bases fundamentales de los perfiles requeridos, así como es importante saber cuáles son las reglas necesarias de salubridad en la empresa que llegase a trabajar.
Aún no se tiene un promedio general para saber si el programa de seguridad e higiene de cada empresa que existe y labora, es adecuado o está bien manejado para le seguridad de sus trabajadores.
La investigación tiene como objetivo, conocer y evaluar la importancia de la seguridad industrial. Dar a conocer cómo es que las empresas deben seguir un régimen para laborar adecuadamente, y que debe tener cierto régimen de seguridad con su producto y con sus trabajadores, que es lo más importante para una empresa que depende del consumo de una sociedad.
La empresa debe seguir varios códigos legales para poder moverse como empresa, y debe seguirlos paso a paso como dicta la ley, si no son seguidos esta puede tener problemas serios con la ley, aunque la mayoría no sigue estos términos como se dicta, y no se hacen chequeos a las empresas como se debe y es por eso que se siguen registrando accidentes laborales, y en algunas ocasiones también se han registrado productos con muy mala elaboración y pésima higiene, pero no todas las empresas se someten a una revisión ya que muchas serian clausuradas, o funcionan de forma ilegal.
- Objetivos
- Objetivo General
- Conocer y evaluar la importancia de la higiene y seguridad industrial, a través de la revisión de referentes teóricos, que permitan su aplicación a mediano plazo.
1.5.1 Objetivo Particular
- El documento muestra las bases teóricas de como genera un programa de higiene y seguridad industrial.
- Hipótesis de Trabajo
- Si las empresas cuentan con programas de higiene y seguridad industrial, de manera continua, esto le permitirá evitar accidentes de trabajo.
- Sustento Teórico
- La revolución industrial.
La revolución industrial hace hincapié en la industria agilizando los métodos de producción en las empresas, pero eso significaba que los trabajadores eran inexpertos en ese tiempo como eran los primeros en realizarlo solo por hacerlo. Por eso los trabajadores en eran propensos a muchos accidentes y las condiciones de las empresas eran insalubres eso originaba muchas enfermedades y cambio de personal rápidamente.
- Uso de máquinas.
La maquinaria era fabricada para la obtención del producto no para la seguridad del empleado y el manejo de ella de forma segura. En ocasiones en el proceso del producto tenían que intervenir directamente en la máquina y eso les ocasionaba hasta corte de alguna de sus extremidades si no eran lo bastante rápidos o experimentados.
...