Investigación Penal Glosario de Términos
ejveraEnsayo23 de Junio de 2020
2.388 Palabras (10 Páginas)1.824 Visitas
San Juan De Los Morros 18/06/2020
Nombre: Eleomar Vera C.I 28.062.038
Ambiente: #02
PNF: Investigación Penal
Docente: Fabiola Machado
Unid. Curricular: Investigación Penal
Glosario de Términos
1. Acción: Ejercicio de la posibilidad de hacer.
2. Actas: Relación escrita de lo sucedido, tratado o acordado en una junta.
3. Actas policiales: es un escrito donde una autoridad de la policía detalla un
4. Procedimiento: Método de ejecutar algunas cosas.
5. Adolescentes: Que está en el período de la adolescencia.
6. Agresión: Acción violenta que realiza una persona con la intención de causar un daño a otra.
7. Alevosía: Quien comete un delito contra las personas no corre ningún riesgo que pudiera provenir de una reacción defensiva por parte de la persona atacada.
8. Alcoholismo: Abuso en el consumo de bebidas alcohólicas.
9. Anatomopatólogo: Esta especialidad es el diagnóstico correcto de biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias.
10. Arresto: Privación de libertad por un tiempo breve, como corrección o pena.
11. A.T.D: Objetivo de determinar la presencia o ausencia de elementos constituyentes.
12. Autor: Persona que es causa de algo.
13. Autor intelectual: La persona que idea un plan, mas no es el que lo lleva a cabo.
14. Autor material: El que perpetra efectivamente un delito
15. Autor mediato: Es el que comete el delito sirviéndose de otro como "Instrumento".
16. Autoridad: Facultad o derecho de mandar o gobernar a personas que están subordinadas.
17. Autorización: Documento en el que consta que se autoriza algo.
18. Cadáver: Cuerpo sin vida, en especial de una persona.
19. Cadena de custodia: se define como el procedimiento controlado que se aplica a los indicios materiales relacionados con el delito, desde su localización hasta su valoración.
20. Cálculo: Operación o conjunto de operaciones matemáticas necesarias para averiguar el resultado, el valor o la medida de algo.
21. Caución: Garantía que da una persona del cumplimiento de un pacto, obligación o contrato mediante la presentación de fiadores, juramento u otra medida.
22. Cicpc (Breve reseña): En la actualidad el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), antes conocido como Policía Técnica Judicial (PTJ) y en sus orígenes como Cuerpo Técnico de Policía Judicial (CTPJ) en 1958, es el principal organismo de investigaciones penales de Venezuela.
23. Ciencia: Conocimientos de una persona adquiridos por el estudio y la aplicación de la inteligencia.
24. Coacción: Fuerza o violencia física o psíquica que se ejerce sobre una persona para obligarla a decir o hacer algo contra su voluntad.
25. Código penal: Un conjunto, ordenado y sistematizado de las normas jurídicas punitivas de un Estado.
26. Código Orgánico Procesal Penal (Venezuela): Leyes especiales y de los asuntos penales cuyo conocimiento corresponda a los tribunales Venezolanos.
27. Comisario: Persona que desempeña un cargo o una función especial por encargo o delegación de una autoridad superior.
28. Cómplices: Es una persona que es responsable penal de un delito o falta pero no por haber sido el autor directo del mismo.
29. Complicidad Correspectiva: Se configura cuando en la perpetración de la muerte o las lesiones han tomado parte varias personas y no pudiere descubrirse quién las causó.
30. Conducta: Manera de comportarse una persona en una situación determinada o en general.
31. Constitución: Conjunto de normas fundamentales de un Estado soberano.
32. Constitución nacional (RBV): El documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo marco deben ceñirse todos los actos legales.
33. Corrupción: Acción de corromper o corromperse.
34. Culpabilidad: Circunstancia de ser culpable.
35. Clínica criminal: Intento de explicar el delito a partir del estudio del delincuente. Estudio que se basa en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de dicho sujeto.
36. Crimen: Delito de asesinato.
37. Criminal: Que ha cometido o ha intentado cometer un crimen.
38. Criminalidad: Cualidad que determina lo que es crimen.
39. Criminología: Parte del derecho que estudia el delito, sus causas, las maneras de evitarlo y el modo de actuar de las personas que lo cometen.
40. Debido proceso: Principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley.
41. Delito: Circunstancia de haber cometido una persona una acción contraria a la ley.
42. Delitos de instancia: Son aquellos que afectan, de manera particular y directa, a la víctima del delito.
43. Delincuente: Sujeto que comete un delito por convicción de que no tiene que respetar la norma penal.
44. Delincuencia: Hecho de cometer un delito.
45. Delincuencia juvenil: denominación general que reciben aquellos delitos que son perpetrados exclusivamente por individuos que no han alcanzado la mayoría de edad.
46. Defensa: derecho que tiene toda persona, contra la cual se ejercitó una acción, de repeler esta, demostrando su falta de fundamentos.
47. Denuncia: Aviso o declaración sobre la supuesta irregularidad, ilegalidad, delito o falta de un tercero.
48. Derechos humanos: son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
49. Derecho Penal: Normas promulgadas por el Estado, que establecen los delitos y las penas.
50. Derechos públicos: Parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público.
51. Derechos de imputados: Todo imputado podrá hacer valer, hasta la terminación del proceso, los derechos y garantías que le confieren las leyes.
52. Derecho internacional: Está formado por las normas jurídicas internacionales que regulan las leyes de los Estados
53. Derechos de víctima: Las víctimas tienen derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y garantías de no repetición.
54. Disciplina: Es la observancia de las reglas de conducta y funcionamiento interno establecidas
55. Dolo: Engaño, fraude o simulación llevados a cabo maliciosamente con la intención de dañar a alguien.
56. Elementos de comunicación: Emisor, Receptor, Código, Mensaje, Canal de comunicación, Ruido, Retroalimentación.
57. Evasión: Salida o recurso con que una persona elude afrontarse a una dificultad, un compromiso o un peligro.
58. Etiología criminal: Estudia las causas determinantes de los delitos, en donde en lugar de presuponer el libre albedrío del delincuente.
59. Expediente: Procedimiento administrativo para juzgar el comportamiento de un funcionario, un empleado o un estudiante.
60. Experto: Persona reconocida como una fuente confiable en un determinado tema, técnica, o habilidad.
61. Extradición: Entrega de una persona refugiada o detenida en un país a las autoridades de otro que la reclama para juzgarla.
62. Extraterritorialidad: Privilegio fundado en una acción jurídica
63. Fiador: Persona que responde por otra en el caso de que esta no cumpla la obligación de pago que contrajo.
64. Fuga: Escapada, huida, acción y resultado de fugarse.
65. Funcionarios: En algunos países, persona que ocupa, en calidad de titular, un cargo o empleo en la Administración pública.
66. Flagrancia: Se hace referencia a aquel delito que se está ejecutando actualmente o en ese preciso instante.
67. Hecho legal: Es el antecedente o la causa de una relación jurídica.
68. Hecho típico: Es la adecuación de un hecho cometido a la descripción que de ese hecho se hace en la ley penal.
69. Homicidio: Delito que consiste en matar a una persona sin que exista premeditación u otra circunstancia agravante.
70. Homicidio culposo: Es un subtipo del homicidio, que puede causarse por negligencia o por dolo.
71. Homicidio intencional: Se caracteriza porque el criminal busca intencionadamente el resultado de muerte de la víctima.
72. Homicidio simple: Aquel que se comete a falta de las cuatro agravantes, que son premeditación, alevosía, ventaja y traición.
73. Impericia: Falta de pericia o habilidad para hacer una cosa.
74. Imputado: Persona que ha sido acusado de un delito.
75. Imputabilidad: Cualidad de lo que es imputable.
...