Investigación educativa y pedagógica
Johnny SinsTrabajo12 de Julio de 2017
760 Palabras (4 Páginas)253 Visitas
Investigación educativa y pedagógica
Se considera la investigación educativa y pedagógica como un elemento fundamental en la práctica del docente. Antes se proponía que el aula de clase debía ser única, y por tanto el maestro debía trabajar su propia práctica en su clase. También se sugería que no bastaba con el trabajo ejercido en la enseñanza por los docentes, sino que este debería ser estudiado por ellos mismos a través de las reflexiones de su misma práctica.
Lo central es poder asimilar el rol del maestro como investigador en el aula de clases y de su propia acción en la práctica, esto persiste en que todos y cada uno de ellos desarrolle la investigación en el aula con un constructor de conocimiento activo, y no que consuman o resalten información para el estudiante, el maestro que lleve consigo la investigación en el aula será un maestro actual capaz de convertir sujetos pasivos en ciudadanos críticos y creativos. Sin embargo, el rol del maestro investigador debe dividirse en paradigmas actuales a la investigación del aula. En los que están presentes el paradigma educativo-liberal, el cual consiste en la ubicación de la acción educativa formal y sistemática. El paradigma economista, en el cual se lleva a cabo una investigación sobre la contribución educativa al crecimiento económico y a una educación con base en competencias. Por último, el paradigma transcriptivo, el cual consiste en los factores asociados a la calidad de la educación.
La investigación educativa y pedagógica suele asociarse con mayor frecuencia en la investigación de la acción, debido a que esta pretende que el profesor asuma un empoderamiento de los procesos educativos y de los resultados de una investigación.
En cuanto a la investigación se orienta sobre todo a introducir innovaciones pedagógicas y educativas, teniendo presente que se investiga y como se investiga, de esta forma podemos fortalecer la definición de temáticas, líneas y tipos de investigaciones en la educación. La práctica docente se convierte en un proceso que constantemente lleva a su auto revisión, es una mejora en sí mismo, la investigación pedagógica y educativa se lleva también a cabo cuando un investigador o un grupo de investigadores que trabajan cercanamente con un profesor para servir a un propósito de indagación del investigador.
La indagación sustanciosa del trabajo y la vida escolar de los profesores se basa mediante la descripción en detalles del trabajo académico y pedagógico, que conlleva la práctica pedagógica por medio de una narrativa de significados que se va describiendo y vinculando influencias, referencias, eventos y experiencias con el objetivo de conceptualizar el trabajo del profesor como transformador del currículo.
No obstante, Francesco Tonucci nos presenta dos posiciones diferentes frente a la investigación y experimentación del niño antes y después de su primer día de clases.
La primera posición, es en la de los padres consideran que el aprendizaje del niño antes de los 6 años es nulo y las experiencias por medio de juegos es una pérdida de tiempo, ya que se cree que el niño empieza con un nivel bajo que aumentara gradualmente asumiendo que las cosas importantes vendrán después pero específicamente en la primaria, ignorando que en los primeros años la actividad que prevalece es el juego que se debe tomar como aprendizaje y no como perdida del tiempo, muchas veces los padres pueden obstaculizar su aprendizaje a una edad muy temprana. Tonucci nos explica por medio de un ejemplo simple, cuando un niño va acompañado por un adulto él no puede tomar ninguna decisión, mientras que cuando el niño va solo, él debe tomar varias decisiones, cada una con diferentes consecuencias.
La segunda posición es referente
...