Juego Gerencial
oscarreyes198123 de Marzo de 2013
2.376 Palabras (10 Páginas)1.263 Visitas
CUN
CUNAD FLORENCIA
CONTADURÍA PÚBLICA – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SIMULACIÓN O JUEGO GERENCIAL
Un grupo de inversionistas decidió crear una pequeña empresa dedicada a la manufactura y venta de productos de belleza. Los aportes de los socios asciende a la suma de CINCO MILLONES DE PESOS ($5.000.000,00), de los cuales TRES MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($3.500.000,00) fueron destinados para la compra de Activos Fijos (maquinaria) y UN MILLON QUINIENTOS MIL PESOS ($1.500.000,00) se encuentran disponibles en caja para las necesidades de efectivo.
Como los socios son personas ocupadas, han decido que Usted ejerza las funciones de la gerencia de la empresa, otorgándoles completa libertad para la toma de decisiones que garantice la rentabilidad de la compañía.
La junta de socios le suministra a continuación información sobre la empresa y el mercado de los productos. Esta última está basada en un estudio que la junta contrato sobre el mercado de esmaltes.
1. El mercado de esmaltes
Una de las conclusiones del estudio de mercado expresa la necesidad de producir un esmalte versión económica y un esmalte versión de lujo.
1.1 Esmalte versión económica
Este segmento del mercado es más sensible al precio que a cualquier otra variable de mercadeo. La publicidad tiene efectos importantes para la determinación de la participación en el mercado de las empresas, más no afecta la demanda total del producto.
La estimación de la demanda esperada no fue posible calcularla exactamente, porque los consumidores potenciales no están familiarizados con el producto. Pero, se cree que el nivel de venta puede estar fluctuando entre 11.250 unidades a un precio de venta de $75,00 y 5.750 unidades a un precio de venta de $ 100,00.
1.2 Esmalte versión de lujo
Se cree que el esfuerzo publicitario influye en el esmalte de lujo, no solamente en la determinación de la participación de las empresas, sino también sobre la demanda total.
Asumiendo que la inversión publicitaria fuera del orden de $ 37.500, la demanda en dicho trimestre podría estar entre 11.250 unidades con un precio de venta $112,50 y 9.000 unidades con un precio de $187,50.
2. Proceso de producción de esmaltes
2.1 Tiempos de proceso
La capacidad de planta de la empresa está medida en horas de procesamiento. Dichas horas representan la unidad única: hora – hombre – máquina. El proceso de producción consiste en la Elaboración y Empaque de las dos versiones de esmaltes. Lo tiempos requeridos de cada proceso de las dos versiones son las siguientes:
Proceso Horas por Unidad
Económico Lujo
Elaboración 25 25
Empaque 12,5 37,5
2.2 Capacidad instalada
La planta tiene una capacidad instalada de 375.000 horas y por proceso:
Proceso Horas/trimestres
Elaboración 375.000
Empaque 375.000
3. Trabajo por Subcontrato
Si la empresa necesita un número de horas mayor a la capacidad instalada, aquella puede subcontratar las horas que requiera para cumplir con la orden producción. Esto implica la imposibilidad de mantener inventario de productos en proceso.
Los tiempos requeridos para fabricar una unidad, sea esta por subcontrato o con horas de capacidad propia, son los mismo. La variación está en los costos, lo que se detallarán en la parte correspondiente.
4. Almacenamiento e inventarios
No es necesario mantener materias primas en inventario, tampoco hacer pedidos con anterioridad. Cuando la orden de producción está definida se procede a la compra exacta de unidades de materia prima requerida.
El inventario sólo ocurre para los productos terminados. Las unidades de estos productos que queden en inventario, son valorados para efectos del Balance General en $ 40,00 la versión económica y $ 80,00 la de lujo.
5. Costos y Gastos
5.1 Costos variables
5.1.1 Materias primas
El costo por unidad de materias primas varía de acuerdo al nivel de producción, tal como se ilustra a continuación:
Producción trimestre
(incluye las unidades subcontratadas) $ por Unidad
Económico
Lujo
Hasta 12.498 unidades $25,00 $50,00
12.499 o más unidades $20,00 $40,00
5.1.2 Mano de obra
El costo de la mano depende de la utilización de horas propias o subcontratadas:
Proceso Costo por hora de mano de obra
Propia Subcontratada
Elaboración $1,25 $ 2,50
Empaque $ 1,875 $3,75
5.2 Gastos fijos y otros gastos
Los gastos fijos suponen el gasto de personal administrativo y los gastos generales de la empresa. El total de dichos gastos suman $ 250.000,00 por trimestre.
Debe tenerse en cuenta que la depreciación es el 3% trimestral.
6. Aspectos financieros
6.1 Fuentes de ingresos
6.1.1 Ventas y descuentos
Los productos son vendidos de contado y no habrá descuento por la cantidad o unidades vendidas.
6.2 Préstamo a corto plazo
Debe ser solicitado al comienzo del trimestre. El interés es pagado el último día del trimestre a una taza de DTFea más 3 puntos porcentuales, trimestre vencido. El monto máximo solicitado no debe exceder de $750.000,00. El período de plazo es de un trimestre.
6.3 Distribución de utilidades
Los accionistas esperan una distribución de utilidades que correspondan al 20% de las utilidades líquidas, es decir, de las utilidades netas menos las reservas legales.
Ahora que Usted conoce la empresa y el entorno en el cual opera, debe resolver los puntos siguientes:
i) Estime la magnitud del mercado y cuantifique en unidades de ventas que la empresa puede lograr en el trimestre.
ii) Determine cuántas unidades va a producir para atender la demanda calculada en el paso anterior.
iii) Conociendo ya su producción calcule: a) la utilización de la capacidad dado ese nivel de producción, para así determinar si la capacidad instalada es suficiente o si tiene que subcontratar; b) el costo de dicha utilización de la capacidad; c) el costo de materia prima.
iv) Calcule dentro de los gastos: los gastos fijos, la depreciación, los gastos de publicidad y los intereses si la empresa tiene préstamo.
v) Convierta los costos y gastos totales a costos y gastos unitarios y regrese al primer paso para verificar si con el precio estimado la empresa puede operar.
vi) Elabore el flujo de caja, estado de resultado y el balance general correspondiente al trimestre.
SECOND
2.1 INFORME DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: ESMALTES
Costo del informe: $75.000
2.1.1 VERSIÓN ECONÓMICA
Para el segundo semestre las ventas pueden estar fluctuando entre 18.125 unidades a un precio de $ 90 cada una, y 11.500 unidades a un precio de $130 cada una.
2.1.2 VERSIÓN DE LUJO
Las ventas estimadas para este semestre están entre 19.350 unidades, a un precio, cada una, de $ 125, y 15.150 unidades, con un precio de $195 cada una.
Publicidad: $ 45.000,00
2.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN
2.2.1 Proceso
Tiempos de Proceso
Horas/unidad
Proceso Económico Lujo
Elaboración 25 25
Empaque 12,5 37,5
2.2.2 Capacidad instalada
Capacidad Instalada
Horas trimestre
Proceso Horas/trimestre
Elaboración 375.000
Empaque 375.000
2.2.3 Incremento de capacidad instalada
La empresa puede incrementar las 375.000 horas que posee en cada proceso, así:
Incremento Capacidad instalada
$/hora
Proceso
Capacidad Actual Incremento de Capacidad Nueva Capacidad
Planta
Inversión por Hora
Inversión Total ($)
Elaboración 375.000 255.000 630.000 $ 5,00 1.275.000
Empaque 375.000 255.000 630.000 $ 5,00 1.275.000
Total 2.550.000
Una vez tomada la decisión de ampliar la capacidad instalada, la empresa debe cancelar su valor. La nueva capacidad, 630.000 horas por proceso, está disponible para la producción en el segundo trimestre.
2.2.4 Trabajo por subcontrato
Este trabajo de subcontrato operará, en este segundo trimestre, en las mismas condiciones del primer trimestre.
2.2.5 Inventarios
Inventario Económico Lujo
Producto Terminado $ 40 $ 80
3. Costos
3.1 Mano de obra propia
Proceso Económico Lujo
Elaboración $ 1,25 $ 1,25
Empaque $1,875 $1,875
3.2 Mano de obra subcontratada
Proceso Económico Lujo
Elaboración 2,50 2,50
Empaque 3,75 3,75
3.3 Materia Prima
Producción
...