Justicia Penal En México
rupishka19 de Junio de 2013
1.854 Palabras (8 Páginas)424 Visitas
I
Es motivo de vergüenza
la Justicia en el país
podrida está su raíz
y es retorcida cual trenza.
No me tome como ofensa
esta clara afirmación:
Tan grave es la corrupción
en el Sistema Penal
que es cual cáncer terminal
que lo tiene en postración.
II
Y es que no se satisface
ni a víctimas ni a imputados
en agencias y juzgados
oscuros, de cuarta clase.
Reformar desde la base
la Justicia es menester
si pretendemos tener
un sistema adversarial,
acusatorio y oral :
Justo, cual tiene que ser.
III
No están todos los que son
ni son todos los que están
pero hay quienes mucho dan
y de ellos haré mención.
Por su participación
generosa y tempranera
lo que ni tratado era
ahora es la gran noticia
La Reforma de Justicia
hoy le interesa a cualquiera.
IV
Que lástima que La Corte
Suprema de la Justicia
no brinde con su pericia
más apoyo… gran soporte.
Y en vez de que se comporte
con actitud defensiva
exigiera desde arriba
con ímpetu y con empeño
este reformador sueño
de gente tan positiva.
V
¿Populismo Punitivo?:
Reducir la edad penal,
mayor fuerza policial
y dar castigo excesivo.
Se promueve el objetivo
de hacer el sistema duro
pues ofrecer lo seguro
brinda popularidad …
ilusión, no realidad
macropenalismo puro.
VI
Más delitos a las listas,
y severidad en penas
mas que ser medidas buenas
resultan cortoplacistas.
En los diarios y revistas,
en radio y televisión,
piden con obstinación
aplicar la Ley más fuerte,
sugieren pena de muerte
y militarización.
( VII )
“ ( Hallamos al asesino
usted disculpe señor
cualquiera tiene un error
salga y siga su camino.
Qué fatal fue su destino
de estar tantos años preso,
más con el matón confeso
piense usted que tiene suerte…
que de haber pena de muerte
sólo quedarían sus huesos. ) ”
VIII
Más que Tolerancia Cero
o imponer duro castigo
sin más pruebas que un testigo,
hay que reformar primero.
Un vano afán justiciero
sólo alimenta al rencor
y no faltará un señor
exigiendo en forma cínica
se dicte castración química
a un presunto violador.
IX
Cosiendo sus expedientes
se entretiene La Justicia
por ello ya ni es noticia
que se condene a inocentes.
Si eres rico o muy valiente
podrás cruzar el umbral,
si el sistema fuese oral
y no un mundo de papel
podría ser menos cruel
y tal vez hasta imparcial.
X
La Presunción de Inocencia
según la Constitución
Política en la nación
es parte de nuestra herencia.
Lejos de mí la insolencia
pero si he de ser sincero
dejar muy en claro quiero
que en el plano de los hechos
éste, como otros derechos
vale tanto como el cero.
XI
¿Y cuál Debido Proceso
si te representa en juicio
un abogado de oficio
incompetente en exceso?.
Además de que estar preso
mientras buscan la verdad
nada tiene de equidad
o equilibrio procesal,
ni es un sistema imparcial
ni ofrece publicidad.
XII
Ante la prueba tasada
hay ventaja de una parte
y así el juzgador imparte
injusticia disfrazada.
Y dicta como si nada
autos de formal prisión
convirtiendo con su acción
en un presunto culpable
a quien mira inalcanzable
si es que existe, la caución .
XIII
¿Garantías procesales?
raras veces se mantienen
porque fe pública tienen
las pruebas ministeriales.
No resultan imparciales
las leyes, no es cosa nueva,
pues la carga de la prueba
se le deja al imputado,
a quien le es muy complicado
buscarlas si está en la cueva.
XIV
Y para dictar sentencia
años se suelen tardar
preso tú sin importar
que presuman tu inocencia.
Vaya falta de congruencia
entre letra y realidad
absurda esta dualidad
de no ser aún culpable
y que a sufrir lo inefable
te mande La Autoridad.
XV
‘Memo’ Zepeda Lecuona
es gran investigador
jurista, maestro y doctor :
una brillante persona.
En sus estudios menciona
que la prisión preventiva
es costosa y excesiva
y es anticipada pena:
es la cárcel sin condena
injusta acción punitiva.
XVI
Con la prisión preventiva
se busca que el procesado
comparezca a ser juzgado
por su conducta ofensiva.
Mas la violencia excesiva
es de la cárcel lo suyo
y no es rumor ni murmullo
que el riesgo de morir crece,
“Un muerto no comparece”
es verdad de Perogrullo.
XVII
Violencia y enfermedad
extorsión y autogobierno
la cárcel es un infierno
donde impera la maldad.
No cubre La Autoridad
ni con muros divisorios
hechos que son tan notorios
aunque ellos los subestimen:
La Universidad del Crimen
se le dice al reclusorio.
XVIII
Varios millones a diario
se tiran por el retrete…
¿No sabrán que hay brazaletes
o arresto domiciliario?.
Pues no todos son sicarios
y los juzgan en prisión,
esta injusta reclusión
hace que vayan al caño
diez mil millones al año
en esta pobre nación.
XIX
Es error de gran tamaño
encerrar gente con prisa
pues esto no garantiza
la reparación del daño.
Es fácil ver este engaño
atendiendo a la experiencia
pues tardará la sentencia
tiempo más que suficiente
y estando en ocio la gente
sólo consigue insolvencia.
XX
Además que el imputado,
muchas veces inocente,
soporta generalmente
a quienes tiene a su lado.
Y no siempre lo ganado
es dinero mal habido
y gracias a él ha vivido
su familia, aun con carencia
y ahora -sin delincuencia-
sufren miseria y olvido.
XXI
La doctora Catalina
Pérez Correa publica
textos de sustancia rica
y de inteligencia fina.
No sólo gente asesina
y mala está en las prisiones
con cifras y con razones
lo expone y lo deja en claro :
poco logra y cuesta caro
excederse en las sanciones.
XXII
Los reclusos sin sentencia
son cuarenta y dos por ciento
y de ésto el hacinamiento
es lógica consecuencia.
No se requiere sapiencia,
es bien fácil intuir
que para disminuir
la gran sobrepoblación
mejor la liberación
que más celdas construir.
XXIII
Las cárceles están llenas
de pobres y marginados
y jueces y magistrados
se exceden en las condenas.
De quienes compurgan penas
hasta un setenta por ciento
son personas sin sustento
cuyo crimen poco pesa…
penalizan la pobreza
sin ningún remordimiento.
XXIV
Enjaular desposeídos
es costumbre policial
bajar la presión social
buscan con los desvalidos.
De delitos cometidos
ni dos de cien se castigan
así digan lo que digan
su eficiencia está en el piso
y al no agarrar al que lo hizo
a otro a pagar obligan.
XXV
¿Se abate la reincidencia?
eso es un mito genial
no hay readaptación social
donde impera la violencia.
Se ocupa de gran paciencia
y mucho amor por la vida
si no quieres ver vencida
tu voluntad bajo encierro
la corrosión vence al hierro
y al hombre la fe perdida.
XXVI
No baja la delincuencia
metiendo a la gente en jaulas
y es que las celdas son aulas
para criminal docencia.
Lo demuestra la experiencia
que existiendo hacinamiento
quien ordena es el violento
y en cárceles ha instalado
el Crimen Organizado,
centros de reclutamiento.
XXVII
Magaloni de apellido
es la doctora Ana Laura
a darle a la Ley nueva aura
su acción ha comprometido.
Un papel clave ha tenido
en su oficina del CIDE
con actitud Bona Fide
haciendo que tenga forma
la necesaria Reforma
que el país entero pide.
XXVIII
Layda Negrete Sansores
Y Roberto
...