“Kaplen” una empresa dedicada a la producción de motores de automóviles, en la actualidad, con su capacidad instalada, con la maquinaria, mano de obra y tecnología disponible,
Joha FernandezExamen26 de Septiembre de 2016
3.479 Palabras (14 Páginas)970 Visitas
Ejercicio 1 (20 puntos)
“Kaplen” una empresa dedicada a la producción de motores de automóviles, en la actualidad, con su capacidad instalada, con la maquinaria, mano de obra y tecnología disponible, sólo puede producir algunas de las siguientes combinaciones de motores pequeños (1200cm3) y motores medianos (1600cm3) que se muestran en la tabla que se presenta a continuación. Su jefe le ha solicitado que efectúe un análisis del proceso productivo de la empresa.[pic 1]
Para llevar a cabo dicho análisis responda las siguientes consignas:
a) Calcule el y el explicitando los pasos, fórmulas y metodologías de cómputo.
b) Interprete los resultados indicando que significan los números encontrados.
c) Clasifique elC y elCOen crecientes, decrecientes o constantes justificando cuidadosamente su afirmación.
d) Grafique en los ejes propuestos la FPP y relacione la forma de esta última con la o las clasificaciones de los CO del apartado anterior[pic 2]
e) Determine una combinación de MP y MM que implique desempleo, o utilización ineficiente de los recursos. Márquela en el gráfico.
f) Sin construir una nueva tabla, indique en el gráfico anterior cómo se modificaría la FPP si se produjese, únicamente, una mejora tecnológica en la producción de pequeños motores. Justifique su respuesta.
a) y b)
Alternativas de producción | Motores Medianos X | Motores Pequeños Y | CO M/P | CO P/M |
A | 0[pic 3] | 110[pic 4] | 0,22[pic 5] | 4,54[pic 6] |
B | 45 | 100 | 0,90 | 1,11 |
C | 67 | 80 | 3,33 | 0,30 |
D | 82 | 30 | 3,75 | 0,26 |
E | 90 | 0 | 0 |
CO M/P = Variación en la producción de Motores pequeños
Variación en la producción de Motores Medianos
Conceptualmente: significa cuantas unidades (en este caso Motores Pequeños) hay que sacrificar para incrementar en una unidad adicional la producción de Motores Medianos.
Obsérvese como el bien en términos del cual se calcula el CO es la variación que se coloca en el numerador de esa división y el bien para el cual se calcula el CO (es decir para el que se desea incrementar en una unidad su producción) es la variación que se coloca en el denominador. Variación de la producción significa que se debe calcular la diferencia entre dos niveles de producción consecutivos, es decir se debe restar el valor de la producción del bien ubicado en la fila siguiente y el valor en la fila actual
De ésta manera, el Costo de Oportunidad de Motores Medianos en términos de Motores Pequeños al pasar de la alternativa de producción A hacia la B, es de 0.22, lo cual indica que para incrementar la producción de Motores Medianos en una unidad se deben dejar de producir 0.22 Motores Pequeños . A su vez el Costo de Oportunidad de Motores Medianos en términos de Motores Pequeños al pasar de la alternativa de producción B hacia la C, es de 0.90, lo cual indica que para incrementar la producción de Motores Medianos en una unidad se deben dejar de producir 0.90 Motores Pequeños. A su vez el Costo de Oportunidad de Motores Medianos en términos de Motores Pequeños al pasar de la alternativa de producción C hacia la D, es de 3,33 lo cual indica que para incrementar la producción de Motores Medianos en una unidad se deben dejar de producir 3.33 Motores Pequeños. A su vez el Costo de Oportunidad de Motores Medianos en términos de Motores Pequeños al pasar de la alternativa de producción D hacia la E, es de 3,75 lo cual indica que para incrementar la producción de Motores Medianos en una unidad se deben dejar de producir 3,75 Motores Pequeños. De manera similar se pueden interpretar el CO P/M en cualquier otro par de alternativas consecutivas.
CO P/M = Variación en la producción de Motores Medianos
Variación en la producción de Motores Pequeños
Conceptualmente: significa cuantas unidades de Motores Medianos hay que sacrificar para incrementar en una unidad adicional la producción de Motores Pequeños.
De esta manera tal vez le resulte más clara notar la diferencia de calcular un CO de un bien en términos de otro y al revés. El CO se computa como un cociente de variaciones en donde la variación del bien en términos del cual se calcula el CO se coloca en el numerador y la variación del bien para el cual se calcula el CO (es decir para el que se desea incrementar en una unidad su producción) es la que se coloca en el denominador.
De ésta manera, el Costo de Oportunidad de Motores Pequeños en términos de Motores Medianos al pasar de la alternativa de producción E hacia la D, es de 0,26 , lo cual indica que para incrementar la producción de Motores Pequeños en una unidad se deben dejar de 0producir 0,26 Motores Medianos. A su vez el Costo de Oportunidad de Motores Pequeños en términos de Motores Mediano al pasar de la alternativa de producción D hacia la C, es de 0,30 , lo cual indica que para incrementar la producción de Motores Pequeños en unidad se deben dejar de producir A,30 Motores Medianos. Al pasar de la alternativa de producción C hacia la B, es de 1,11 , lo cual indica que para incrementar la producción de Motores Pequeños en unidad se deben dejar de producir 1,11 Motores Medianos. Al pasar de la alternativa de producción B hacia la A, es de 4,54 , lo cual indica que para incrementar la producción de Motores Pequeños en unidad se deben dejar de producir 4,54 Motores Medianos. De manera similar se pueden interpretar el CO P/M en cualquier otro par de alternativas consecutivas.
En general debe verificarse que el CO M/P y el CO P/M son recíprocos uno del otro
CO M/P = 1000
CO P/M
c) El Cox/y es Creciente ya que a medida que vamos incrementando las cantidades del bien x hay que sacrificar más unidades del bien y. Análogamente, el Coy/x será creciente cuando a medida que vamos incrementando las cantidades del bien y se requiere renunciar a una cantidad cada vez mayor del bien x.
d)[pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16]
FFP GRAFICA DE CARACTER CONCAVO EN FUNCION DEL COSTO DE OPORTUNIDAD = CRECIENTE
e) Desempleo o utilización INEFICIENTE de los recursos toda la producción por debajo de la curva FPP.
INALCAZABLE todo lo que se encuentra en la gráfica marcado por encima de la curva de FPP.
Los puntos interiores representan niveles de producción factibles (la economía del país los puede alcanzar) pero ineficientes (ya que con los mismos factores productivos la economía es capaz de situarse en algún punto de la curva con volúmenes de producción mayores). Los puntos fuera de la curva (a su derecha) representan volúmenes de producción que no son alcanzables a partir de los factores productivos con los que cuenta.
f) Si se produjere una mejora en la producción únicamente de Motores Pequeños significa un proceso de crecimiento económico y un desplazamiento de la frontera hacia fuera.
Ejercicio 2 (20 Puntos)
El Gerente de Planeamiento Estratégico de “Sandisk” está analizando la posibilidad de expandir su mercado actual mediante el lanzamiento de un nuevo producto, que se denominará “disk X”. Para llevar a cabo dicho lanzamiento ha realizado una serie de estudios de mercado referentes a la demanda y oferta potencial futura del bien en cuestión, resumidos en la siguiente tabla:
Px unitario | Qdx por mes | Qox por mes |
7 | 900 | 345 |
11 | 800 | 405 |
15 | 700 | 465 |
23 | 500 | 585 |
27 | 400 | 645 |
En base a dicha información, se le ha solicitado analizar el mercado del nuevo bien. Para llevar a cabo dicha tarea, responda las siguientes consignas:
a) Determine los parámetros de la demanda y de la oferta del Bien X. explicitando detalladamente los pasos, fórmulas y metodologías de cómputo.
Demanda:
a=
b=
Oferta:
c=
d=
b) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio. Consigne todos los cálculos auxiliares y fórmulas si las utilizare:
Pe=
Qe=
c) Grafique aproximadamente:
...