ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CALIDAD DE LA SALUD EN COLOMBIA

iris.carreno10 de Octubre de 2012

4.137 Palabras (17 Páginas)741 Visitas

Página 1 de 17

PROPUESTA DE INVESTIGACION

“LA SALUD”

<<Calidad del Servicio de Salud en Barrancabermeja>>

MARLY SALCEDO ARIAS

IRIS VIVIANA CARREÑO VARGAS

SILVIA JULIANA GOMEZ GONZALEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

III SEMESTRE

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

BARRANCABERMEJA

2011

PROPUESTA DE INVESTIGACION

“LA SALUD”

<<Calidad del Servicio de Salud en Barrancabermeja>>

MARLY SALCEDO ARIAS

IRIS VIVIANA CARREÑO VARGAS

SILVIA JULIANA GOMEZ GONZALEZ

Ingeniero

EDWIN ACEVEDO CLAVIJO

Docente

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

III SEMESTRE

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

BARRANCABERMEJA

2011

LA SALUD

“Calidad del Servicio de Salud en Barrancabermeja”

PROBLEMA

La protección de la salud es un derecho fundamental, de tal modo que todos los ciudadanos estamos sujetos a recibirlo o adquirirlo de manera equitativa, eficiente e integral, la Constitución Política de Colombia menciona que este es de carácter obligatorio y que debe ser proporcionado por el Estado, en función de promover una buena calidad de prestación de este servicio se creó la ley 100 de 1993, que reforma el sistema nacional de salud en Colombia por el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), la cual ha generado un gran impacto negativo en la sociedad.

La llegada de esta nueva ley trajo consigo cambios drásticos, como la administración de los recursos que anteriormente era distribuido por el estado, hoy en día es manejado por las EPSs, la implementación de copagos para la adquisición de un servicio, que se convierte en una barrera para que los pacientes puedan recibir el beneficio. La ampliación de la cobertura del servicio de salud no ha logrado grandes cambios pues en su afán de atender un gran número de ciudadanos, la calidad del servicio ha disminuido ocasionando que los colombianos estén obligados a entablar una acción de tutela, para lograr obtener una mejor prestación del servicio.

En el municipio de Barrancabermeja podemos observar la negligencia en la prestación del servicio de salud; es evidente en las largas filas que vemos a diario a las afueras de los puestos de salud, hospitales y clínicas, las cuales son necesarias para poder solicitar un servicio. Analizando desde otro punto de vista uno de los principios planteados en esta ley es la equidad, al cual se ha faltado en el orden que el funcionario público actúa a favor del sistema de financiamiento de salud, el médico, trata de emitir su apreciación científica dando a conocer sus saberes y cumpliendo con su labor y el paciente, actúa en su beneficio optando por instaurar tutelas.

JUSTIFICACION

En vista de la situación en la que se encuentra el sector de la salud, decidimos tomar como tema de investigación la calidad del servicio de salud en Barrancabermeja, ya que es un problema que nos afecta a todos como ciudadanos debido a la mala prestación por parte de los funcionarios de la misma; nuestro propósito es profundizar y llegar a las causas que generan esta situación, las cuales obstruyen la adquisición de este servicio de manera oportuna y apropiada.

Así mismo, sería útil saber de qué manera los usuarios podemos contribuir para mejorar la calidad de este servicio, por ejemplo, cual es la entidad indicada para emitir o exponer las sugerencias que creamos pertinentes para la mejora del mismo, tener conocimiento de las leyes y decretos que regulan este servicio con el fin de lograr la aplicación de los mismos.

De acuerdo a lo planteado anteriormente, nos parece interesante saber los resultados a los que nos podría llevar esta investigación, para hacer más cotidiano este tema, de manera que podamos aclarar las dudas que nos aquejan y así poder hacerle frente a esta problemática.

Logrando concientizar a los funcionarios que prestan este servicio, y a quienes lo recibimos para que en un orden de ideas y de manera civilizada podamos llevar el debido proceso, para la emisión y recepción del servicio de una manera eficiente, eficaz, oportuna y equitativa. De manera que consideramos necesaria esta indagación puesto que nos parece indispensable el buen servicio de la misma hacia los ciudadanos.

OBJETIVO GENERAL

Analizar la Calidad del Servicio de Salud en Barrancabermeja, con el fin de identificar los pros y los contras de la prestación del servicio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar los aspectos positivos y negativos del servicio de Salud.

• Investigar casos que reflejen los pro y contra del servicio.

• Estudiar los diferentes puntos de vista, de los funcionarios, médicos y usuarios.

• Determinar las causas de los casos que presentan falencias.

METODOLOGÍA

Investigación Descriptiva

La investigación se desarrollara teniendo en cuenta la población de la comuna cuatro de Barrancabermeja, por lo cual se aplicaran encuestas y entrevistas, que proporcionen la descripción de la problemática vista por la comunidad en los servicios de salud en la ciudad, permitiendo enfocar la necesidades del servicio y realizar las recomendaciones de mejoras observadas después del desarrollo de la indagación.

POBLACIÓN:

Nuestra investigación se basara en los usuarios del servicio de salud, que son los más indicados para emitir un juicio o una opinión con respecto a la prestación del servicio de salud, la cual decidimos enfocar en la comuna cuatro, que cuenta con una población de 30.277 habitantes de acuerdo al último censo realizado en la ciudad de Barrancabermeja en el año 2003.

MUESTRA

La población que vamos a analizar es de 30.277 habitantes, correspondientes a la comuna cuatro del municipio de Barrancabermeja, tamaño de la muestra es de 202, que corresponde al 95% de nivel de confianza con un error de estimación del 3%.

VARIABLES

¿Identificar las causas de la deficiencia en los servicios de salud en el municipio de Barrancabermeja en la comuna cuatro?

 Independiente

Servicios de salud en el municipio de Barrancabermeja en la comuna cuatro.

 Subvariables

 Servicio de hospitalización

 Urgencias

 Servicios Especializados

 Cirugías

 Tratamientos

 Dependiente

Causas de la deficiencia del servicio

 Subvariables

 Equipos especializados

 Instalaciones de los centros de atención

 Profesionales Altamente calificados

 Centros de Atención especializados.

MARCO REFERENCIAL

Esta propuesta se enfocara en la calidad del servicio de salud en Barrancabermeja.

MARCO DE ANTECEDENTES

Local

• ALVAREZ, Mantilla Álvaro. Algunos aspectos económicos sociales de la atención en salud. Universidad Cooperativa Indesco, facultad de economía. Barrancabermeja, 1979. Capítulo 4, paginas (32-34).

“por disposición legislativa, el auxilio ordinario de la nación para los hospitales, se asigna cada departamento por el ministerio de salud pública, tal distribución se hace con miras políticas y sin tener en cuenta las necesidades de cada hospital y los servicios que presta”.

• SILVA, Pacheco Francisco Javier. SUAREZ, Rodríguez Jairo. DORIA, Marín Oscar Darío. Elaboración del diagnóstico del sistema de calidad en la prestación del servicio de salud en el área médica general nivel 1 en las IPS. Universidad Cooperativa de Colombia, facultad de ciencias económicas y administrativas. Barrancabermeja, 1999. Paginas (1, 6, 16, 17, 65,66 y 67).

“La prestación del servicio es una actividad muy compleja y por ende en el área de la salud se agudiza aún más, y debe tener como principios básicos la calidad y la eficiencia para tener autonomía administrativa técnica y financiera”.

Nacional

• QUINTANA, Stella. El acceso a los servicios de salud en Colombia. Médicos Sin Fronteras, Santafé de Bogotá, Colombia.

“se basan en criterios de racionalidad financiera y se apoyan en los procesos de “modernización” del Estado, que implican una descarga de sus funciones y una reducción del peso de las instituciones. El informe desglosa lo que significa y cómo se ha plasmado cada uno de estos principios en su aplicación al sistema de salud en Colombia”.

• JARAMILLO, Iván. MARTÍNEZ, Rafael. OLAYA, Sonia. REYNALES, Jairo. URIBE, Camilo. CASTAÑO, Ramón A. GARZÓN, Edgar. ALMEIDA, Celia. TRAVASSOS, Claudia. BASTO,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com