ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CORRUPCIÓN Y LA SOCIEDAD HONDUREÑA VISTA DESDE LA PERSPECTIVA JUVENIL DE COLONIA LOS LAURELES DE TOCOA, COLÓN, I SEMESTRE DEL AÑO 2015.

jorgevasquez1994Documentos de Investigación4 de Febrero de 2017

6.868 Palabras (28 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Centro de Recursos de Aprendizaje de Educación a Distancia

CRAED/UNAH

LA CORRUPCIÓN Y LA SOCIEDAD HONDUREÑA VISTA DESDE LA PERSPECTIVA JUVENIL DE COLONIA LOS LAURELES DE TOCOA, COLÓN,  I SEMESTRE DEL AÑO 2015.

Autores:

Jorge Alberto Vásquez García

Jessica Elvira Zelaya castro

[pic 5]

[pic 6]

II.  INDICE

  1. RESUMEN                                                                                2
  2. INTRODUCCION                                                                3
  3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION
  1. Marco Teórico                                                                  4-9
  2. Hipótesis                                                                        10
  1. Especificación de las Variables                                      11
  1. Tipo de Estudio                                                                12
  2. Sujeto, universo y muestra                                                13
  3. Técnica de Investigación Aplicada                                            13
  1. RESULTADOS
  1. Tabulación Estadística                                                           14-25
  2. Análisis e Interpretación de Datos                                        26-32
  1. CONCLUSIONES                                                                33
  2. RECOMENDACIONES                                                                   34
  3. BIBLIOGRAFIA                                                                        35
  4. ANEXOS                                                                                36-38

III. RESUMEN

3.1 Planteamiento del Problema.

La corrupción y la sociedad hondureña desde la perspectiva juvenil de la Colonia Los Laureles de Tocoa, Colon, del I semestre del 2015.

3.2 Metodología. 

Instrumento de la encuesta dirigida a los habitantes de Colonia Los Laureles de Tocoa, Colon, la encuesta aplicada es con preguntas cerradas.

3.3  Resultados más relevantes. 

Podemos decir que la mayoría de la población tiene conocimiento de los hechos de corrupción que atraviesa nuestro país, se sienten muy indignados, que gran porcentaje de la población participaría en las marchas de las antorchas para que se instale la comisión internacional Contra  la impunidad y la corrupción.

3.4 Principales conclusiones.

La población hondureña está muy empapada de todas los actos de corrupción que se viven en nuestro país, La mayoría está de acuerdo en la lucha que hacen los indignados aunque algunos no han participado pero si están de acuerdo en hacerlo. También el pueblo ya está cansado de vivir en medio de tanta corrupción del actual gobierno que está de acuerdo a que renuncie a su cargo que no es un hombre capaz de combatir la delincuencia porque él es el principal corrupto.  

IV. INTRODUCCION

4.1 Planteamiento del problema.

La corrupción y la sociedad hondureña desde la perspectiva juvenil de la Colonia Los Laureles de Tocoa, Colón, I semestre del 2015.

4.2 Contexto general. 

La clase general de la asignatura Redacción de Monografías e Informes impartida por el Licenciado Tito Romero, en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras con sede en Tocoa, Colon (CRAED/UNAH). Como trabajo investigativo de la clase mencionada sobre la corrupción que atraviesa en nuestro país Honduras es con el propósito de conocer y el sentir de los diferentes jóvenes sobre  la corrupción que se vive en nuestro país.

Tomando como instrumento encuestas dirigidas a los jóvenes  residentes  en la Colonia los Laureles Tocoa, Colon.

4.3 Variables.

El instrumento de esta investigación está dirigida a la población juvenil de sexo masculino y femenino de la Colonia Los Laureles del municipio de Tocoa, departamento de Colon.  Variables encontradas en nuestras hipótesis: H1: Corrupción; H2: Corrupción; H3: Fondos  H4: Dignidad; H5: Corruptos; H6: Instalarse; H7: Justicia

4.4 Términos.

Comenzando desde el 29 de julio y dando por finalizado el 09 de agosto del 2015 como fecha de entrega del presente trabajo de investigación. Tomando como instrumento la encuesta aplicada en la colonia antes mencionada.

4.5 Limitaciones.

Entre los limitantes que se encontraron esta nuestro empleo, ya que se nos fue difícil que nos den un espacio en nuestro trabajo, para poder realizar nuestra investigación.

V.  DISEÑO DE LA INVESTIGACION

5.1 MARCO TEORICO

Se entiende por corrupción la acción o inacción de una o varias personas reales que manipulan los medios públicos en beneficio propio.

Hoy en día es muy común hablar de corrupción en los países tercermundistas como lo es Honduras, un país que cada día se ve más afectado por este cáncer que es la corrupción porque los gobernantes desde que ingresan al poder van pensando en su beneficio propio.

La corrupción es lo que afecta la economía, la educación y el ámbito político, como también aumentan los índices de pobreza y de analfabetización en el país.

Otro factor que favorece el crecimiento de la corrupción en Honduras es la impunidad ya que es un país donde violan las leyes y las personas quedan en libertad y listas para seguir cometiendo más actos y dando ejemplos a otros que somos un país tolerantes de actos de corrupción. Esto ha llevado que hoy Honduras ocupe en el ranking uno de los primero lugares más corruptos del mundo.

Año

Porcentaje (%)

Año 2012

28

Año 2013

26

Año 2014

29

La corrupción en Honduras es como un monstruo de diez cabezas que no se puede vencer de una sola vez. Se debe encontrar las principales causas y de ahí ir buscando soluciones. Debido a los actos de corrupción que vemos respecto a lo políticos, el sistema democrático de nuestro país ha perdido credibilidad, los ciudadanos han perdido fe en los diferentes partidos políticos y en los líderes de los mismos. Hemos vivido la experiencia de tener como presidentes a personas que en vez de beneficiar el país solo ha pensado en beneficiarse a ellos mismo. La corrupción hay que verla como uno de los aspectos de la desintegración hondureña es la falta de ver los problemas como nación y ver la nación como un patrimonio de grupos.

 La corrupción que hemos visto en el gobierno de nuestro país es la causa de las divisiones entre los ciudadanos y la causa de que mucho de ellos recorran a actos inmorales para conseguir lo que quieren. El gobierno es el mejor ejemplo de todo el país, si en el gobierno vemos corrupción y que no se castigan estos actos entonces los ciudadanos van a recurrir a la corrupción  también. Es una cadena que va desde el gobierno hasta el sector de la clase más baja de los ciudadanos.

La corrupción en nuestro país es tan grande que los causantes de muchos asesinatos y otros delitos muy graves muy pocas veces son llevados antes la justicia. En el año 2013 el aumento de homicidio en Honduras fuel es mas grande a nivel mundial.

Las causas de ser un país altamente corruptos las vemos a diario en nuestras calles, los asaltos están a la orden del día, la seguridad es insuficientes pero el problema tiene raíces profundas, el desempleo, la decadencia a valores morales el desprecio a la vida y para el culminar el cierre de empresas que han decidido cambiar de domicilio e irse a un país vecino por la insoportable ola delictiva y la gran inseguridad jurídica que demuestra día a día este gobierno.

El pueblo hondureño se ha sentido indignado y afectados por los altos índices de corrupción ha decidido salir a las calles a manifestarse constantemente mediantes una marchas de las antorchas ya que es un símbolo que se usa que es la luz que queremos ver en el país que se esclarezcan todos los actos de corrupción que han salido en este primer bimestres del año actual y a la misma vez se hacen con otro objetivo solicitándole a l presidente Juan Orlando Hernández que renuncie su cargo porque el no ha sido competente para esclarecer todos los actos corruptos que el pueblo ha desenmascarado en su periodo de gobierno y también para que solicite a las Naciones Unidas que se establezca una Comisión Internacional Contra la impunidad en Honduras (CICIH). También con el mismo objetivo un pequeño grupo en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (493 Kb) docx (311 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com