LA DISCIPLINA Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE EN NIÑOS DE 4to AÑO.
roplajim20 de Septiembre de 2013
2.885 Palabras (12 Páginas)525 Visitas
Introducción
En este escrito hablaré de las dificultades que se me presentan en el aula con los alumnos con problemas de disciplina y presentaré algunas de las estrategias que he utilizado; una de ellas es trabajar con los valores y con la comunicación, ya que he observado es uno de los factores más importante para generar un ambiente adecuado para el aprendizaje en el salón de clases.
Cuando contamos con maestros de apoyo, debemos auxiliarnos en ellos para seleccionar y aplicar estrategias que hagan posible el que nuestra planeación contemple actividades extras que puedan realizarse con los alumnos que presentan problemas de disciplina y de esta manera no perder el control del grupo y hacer que nuestros alumnos se sientan bien en el salón de clases.
Y por último la importancia que tiene la elaboración de un diario de clase, un diario del profesor donde se registren las observaciones ya que esto nos permite llevar un control de lo que acontece día a día en el salón de clases con nuestros alumnos y no nada más con los alumnos que tiene problemas de disciplina si no de todo el grupo en general.
EL SIGNIFICADO DE LA DISCIPLINA
Disciplina significa realmente formar o enseñar, y combinar tanto técnicas positivas como negativas. Cuando se disciplina a los niños, se les enseña a comportarse ante la vida, como se les pide que se comporten dentro de la sociedad en la que están viviendo. Se les dan instrucciones antes de pedirles que intenten poner algo en práctica. Nosotros los maestros nos convertimos en modelo de comportamiento para ellos. Les señalamos una y otra vez aquello que están haciendo correctamente. Y cuando es necesario, les indicamos lo que no hacen bien. La disciplina eficaz es señalar.
Hay mucho que enseñar a un niño -valores, creencias y técnicas- y se requiere tiempo. Por ello se sugiere que:
“Los maestros debemos hacer lo posible por ser constante y consecuente, diciendo lo que se piensa y pensando lo que se dice, y mantenerse firme en ello. Y finalmente, se debe mantener una actitud positiva ante el oficio del profesor, reteniendo en la mente una imagen de cómo se quiere que el niño actúe y acordando indicarle los comportamientos que se consideran inaceptables”.
Disciplinar significa instruir a una persona a tener un determinado código de conducta u orden. En el campo del desarrollo del niño, la disciplina se refiere a los métodos de formación del carácter y de la enseñanza de auto-control y de un comportamiento aceptable.
Por lo tanto la disciplina escolar se refiere a la regulación de actitudes y valores de los niños y el mantenimiento del orden ("reglas") en las escuelas. Estas normas pueden, por ejemplo, definir los estándares esperados de la ropa, la hora normal, el comportamiento social, las tareas, pruebas y la ética de trabajo.
QUE MEDIO UTILIZAMOS NOSOTROS LOS MAESTROS PARA DARNOS CUENTA QUE EN NUESTRO SALÓN SE PRESENTAN PROBLEMAS DE DICIPLINA.
Lo primero es verificar la forma en que estamos haciendo nuesra clase.
La agresividad y la violencia son dos términos muy confusos y cuyos límites normalmente no se encuentran bien definidos Efectivamente, cualquier conducta que rompa el proceso de enseñanza- aprendizaje ha de considerarse mala disciplina, aunque es obvio que el tratamiento no debe ser el mismo en el alumno que interrumpe porque necesita saber y aprender más, que en el alumno que interrumpe porque sencillamente no quiere estudiar. Todos nos hemos quejado alguna vez de la mala conducta de un grupo, o de alumnos en particular. Y la verdad es que sí hay estudiantes que nos enfrentan al manejo de este tipo de situaciones.
Jóvenes y niños que se paran en medio de la clase para dirigirse a otro punto de la sala sin permiso o, pretenden abandonar el salón de clases por su propio gusto. Esto, por cierto, con oídos sordos a los múltiples llamados de atención que les hace su profesor.
Esto, por cierto, no sólo interrumpe la clase sino que, además, provoca que los alumnos se retrasen, no consigan aprender adecuadamente aquello que están ejercitando.
“Lo primero es tratar de averiguar qué hay detrás de esa mala conducta. A lo mejor hay problemas de autoestima y/o aprendizaje. Una mala conducta nunca es porque sí. Es importante hacer distinciones para no globalizar y cometer el error de estigmatizar a todos los niños, pues lo único que hace eso es retroalimentar y mantener el mal comportamiento. (Rojas 2008)
Este problema se nos presenta todos los días del año ya que contamos con 42 alumnos con costumbres tan distintas por lo tanto dentro del aula existe una mala disciplina, un mal lenguaje tanto con los compañeros y hacia el docente, existe un constante maltrato entre compañeros no solo en tres varones, las niñas contra los niños y viceversa, por lo cual esto hace que dentro el ambiente que tiene el grupo, se ve afectado cuando comienzan una discusión o pelea, ya que tanto como llama la atención de docente tanto como la de los compañeros que si están en buen comportamiento, o poniendo atención. Por lo tanto es de suma importancia que le docente tenga su diario del profesor ya que este es un registro reflexivo, donde progresivamente se va anotando información empírica y sistemática sobre lo que pasa en el salón de clases. El docente va registrando palabras claves para recordar lo que sucede en el contexto escolar, mismas que son desarrolladas posterior mente con calma al reporte del diario.
“Debemos interesarnos por las historias personales de nuestros alumnos con el fin de enfatizar con ellos y poder educarlos según sus necesidades.”
Como maestros, deberíamos tomar en cuenta el saber científico pedagógico, hacer anotaciones de lo más importante de nuestro día dentro del aula, hacer un diario de campo, ya que esto nos sirve para ver cómo vamos en el año y cómo vamos cambiando nuestras técnicas a lo largo de nuestra práctica docente, estos puntos son de suma importancia, ya que, como maestros, seamos nuestros propios observadores día a día, para una mejora constante.
Todos los maestros debemos de ser investigadores para poder acceder a un mayor y mejor conocimiento, que fortalezca nuestra experiencia profesional y nuestro trabajo diario.
Para el docente la investigación tiene mucha importancia debido que a ella, se busca solucionar la necesidad de comprender los factores que causan indisciplina en los estudiantes de 4 grado de educación básica, los cuales determinan la actitud y comportamiento de niños, niña, y su falta de valores que vienen faltando desde su entorno familiar. De allí, la necesidad de reflexionar sobre lo siguiente.
Que este es un proyecto de intervención pedagógica, donde se busca que por medio de la observación y el análisis del problema se podrá encontrar distintas estrategias que se llevaran a cabo para una mejor solución a la problemática.
Los alumnos con mala conducta merecen de nuestra parte no sólo una mayor atención (que ya la tienen), sino que una reflexión profesional respecto de cómo intervenir eficientemente para resolver nuestro problema porque, en definitiva, los docentes debemos tener conciencia que si el niño está en nuestra sala el problema es nuestro y no siempre he escuchado eso en los medios donde uno trabaja.
LA DISCIPLINA ¿CÓMO MEJORARLA?
El objetivo de cómo mejorar la disciplina es específicamente en el tema de los valores en el trabajo colaborativo.
Disciplina es una premisa necesaria para el normal desarrollo de la clase, pero no debería resultar en un intento de convertir a los niños en robots ni se trata de castigarlos a discreción. El objetivo es lograr que participen armoniosamente en las actividades individuales y colectivas que los llevarán a aprender lo que corresponde a su edad ya que de esta manera podemos tener una mejor comprensión del tema, se buscara el sustento teorico dentro de las teorías de desarrollo cognitivo de jean piaget, de la cual podremos identificar el estado correcto de desarrollo en los que se encuentran los alumnos de 4 grado, de esta manera podremos llegar a comprender un poco mas sobre como es que los niños piensan, de esta manera será mas sencillo llegar adaptar las estrategias y poder logran un mejor aprendizaje.
“La teoría de piaget considera que la educación consiste en la adaptación del individuo a su ambiente social. El problema centra es encontrar el método y los medios más apropiados para ayudar al niño a construir su propio proceso. Su teoría se centra en el desarrollo del niño privilegiando los aspectos relacionados con el
...