La disciplina escolar en niños de 7 a 8 años
bralexyeTrabajo26 de Junio de 2012
5.473 Palabras (22 Páginas)686 Visitas
• Monografías
• Nuevas
• Publicar
• Blogs
• Foros
Busqueda avanzada
Buscar más trabajos sobre...
×
Educacion
Monografias.com > Educacion
• Descargar
• Imprimir
• Comentar
• Ver trabajos relacionados
Disciplina de niños en tercero básico
Enviado por Paola Rodriguez Flor
Anuncios Google
Aprende Ingles en Tu Casa
Open English-Curso de ingles online con clases en vivo. Fluidez Total OpenEnglish.com
Aprende el Metodo Silva
Descarga el Mas Poderoso Metodo de Meditacion. Sonido Alfa Gratis. www.metodosilvadevida.com
Maestría en Educación
Universidad a Distancia, Maestrías 100% a Distancia. www.aiu.edu/Universidad
Partes: 1, 2, 3
1. Resumen
2. Introducción
3. El Problema
4. Título del proyecto y propuesta
5. Justificación e Importancia
6. Marco teórico
7. Glosario de términos
8. Metodología
9. Análisis e interpretación de resultados
10. Conclusiones y recomendaciones
11. Marco administrativo
12. Propuesta
13. Bibliografía
14. Anexos
Resumen
En el presente proyecto encontraremos métodos, y estrategias de cómo llevar una disciplina óptima en dentro y fuera del aula.
La investigación realizada se la llevo a cabo en la escuela de Guayaquil se evaluó o se tomó como referencia a los alumnos del tercero básico "B" setrabajo en el primer trimestre del año lectivo 2011-2012.
El título de nuestro proyecto es "La disciplina escolar en niños de 7 a 8 años" la propuesta es un seminario taller sobre la disciplina dirigido a padres y maestros, toda la información del presente proyecto se divide en 5 capítulos que contienen toda la investigación realizada por nosotros para el beneficio de los educandos que lleven a cabo nuestra propuesta que puede ser aplicada en diferentes escuelas y estamos seguras que obtendremos muy buenos resultados como el obtenido en la Escuela donde obtuvimos ayuda de padres y maestros y directivos para llevarla a cabo.
Lo que nos llevo a realizar el proyecto sobre la disciplina fue el análisis de la vida familiar de los educandos de esta institución, que les afecta sobre manera al ir a la escuela con sus problemas, no rinden en la institución y tampoco permiten trabajar a sus demás compañeros.
Los maestros debemos realizar un análisis a nuestros alumnos individualmente al inicio del año escolar ver o indagar sobre su entorno social y familiar para poder poner medidas correctivas a tiempo y ayudarlos como podamos, no esperemos que se nos presenten múltiples problemas y no sabremos cómo resolverlos en el camino.
Nosotros los maestros a través de cada uno de nuestros proyectos buscamos dar una solución no solo a la escuela a la que hayamos escogido para hacer nuestro proyecto, sino que sirva como base para las futuras generaciones y puedan aplicarlo cuando sea necesario.
Aquí encontraremos descrito detalladamente paso a paso la investigación realizada, como fundamentaciones para basar nuestro proyecto, así comoentrevistas y encuestas realizadas a padres y maestros con lo cual se corroboro la importancia de llevar a ejecución este proyecto.
Introducción
El proyecto contiene información referente a la aplicación de los métodos de enseñanza aprendizaje de reconocidos psicólogos a nivel mundial, para que estos métodos sean llevados a cabo para mejorar la indisciplina que se genera en la Escuela de Guayaquil en el presente año lectivo.
Las causas de la indisciplina en este centro estudiantil se deben a los problemas intrafamiliares que tienen varios de sus estudiantes, esto se ve reflejado en la escuela y ocasiona que se forme todos los días una disciplina que deja mucho que desear, también influyen otros factores, como en la actualidad se transmiten programas televisivos que contienen mucha violencia lo que les trasmite a nuestros niños son anti valores y los vuelven agresivos con sus padres y maestros.
Nosotros los docentes debemos involucrar en nuestra planificación diaria valores a desarrollar en los alumnos, de forma que estos puedan captarlos de manera significativa, de aquí se requiere el uso de métodos y estrategias adecuadas para su eficaz aplicación, debe existir una orientación con el objeto de facilitar y orientar el estudio donde versará su vida cotidiana, debe proveer al alumno de los métodos básicos de enseñanza aprendizaje de acuerdo a su edad y distintos para cada área de estudio requerida.
El objetivo fundamental de este estudio será crear en los padres una conciencia lógica para guiar a sus hijos, y en los maestros dar las herramientasnecesarias para que ellos puedan dar sus clases y lleguen a todos los alumnos, que sus clases sean más dinámicas y en algunos puntos se podría decir más entretenidas ya que esto será el eje desencadenante para que los alumnos se mantengan activos, expectantes y atentos a recibir todo elconocimiento que la maestra les quiera impartiré, y no sea motivo para que ellos pierdan en poco tiempo el interés y los estudiantes comiencen a formar el desorden y la indisciplina.
Capítulo I El problema: Se encuentra un análisis de la ubicación, situación del conflicto el mismo que recae en la falta de aplicación de métodos y estrategias de padres y maestros para guiar a los niños a una correcta disciplina, en esta parte se establecen sus causas y las consecuencias inmediatas, se lo delimita y evalúa. Se continua determinando las variables: independiente y dependiente, para luego evaluarlo e ir estableciendo las interrogantes de la investigación las mismas que serán contestadas en el marco teórico, se plantean los objetivos y culmina justificando su elaboración y destacando su importancia en la formación integral de los niños y niñas que se educan en el plantel escogido para nuestro proyecto.
Capítulo II Marco Teórico: Está conformado por los antecedentes de la investigación bibliográfica en la que se destacan los conceptos de valores, clasificación, importancia, entre otros cada uno de ellos basados en las corrientes pedagógicas, sociológicas y legales.
Capítulo III Metodología: En esta parte del proyecto se selecciona el diseño de la investigación, se define a la investigación bibliográfica, el tipo de investigación que es descriptiva, el procedimiento y los instrumentos de la investigación, el mismo que permitirá despejar las variables y aplicar el proyecto de licenciatura, como instrumento de recolección de datos que fue investigado a través de encuestas de diez preguntas dirigidas a lacomunidad educativa.
Capítulo IV Marco Administrativo: Este capítulo es de gran importancia pues en él se detallan el cronograma de actividades el mismo que describen las actividades y fechas de cada una de las tutorías, se enlistan todos los recursos empleados y aplicación del proyecto educativo y elpresupuesto.
Capítulo V La Propuesta: Es la solución al problema que se presentó, determinándose sus antecedentes, justificación, importancia, síntesis dediagnóstico, objetivos, actividades, recursos, factibilidad, descripción, aspectos legales, andragógicos, pedagógicos, psicológicos, sociológicos, visión,misión, políticas, beneficiarios, glosario, bibliografía y anexos.
Capítulo I
El Problema
Planteamiento del Problema en el Contexto
Ubicación del problema en el contexto
En nuestra sociedad actual existen problemas que radican en el entorno familiar.
Nos hemos dado cuenta que diversos factores ocurridos en las familias de algunas estudiantes influyen de manera directa en la disciplina de los niños en el aula de clases.
Existen familias que exponen a los niños a problemas como:
Violencia familiar
Desnutrición
Migración
Maltrato sicológico
Trabajo infantil
Otros factores que afectan tanto o más que los anteriores son:
Despreocupación total de sus hijos
Falta de control en horas de sueño
Falta de control en tareas y lecciones.
Falta de control en observar programas televisivos.
Falta de control en el uso de palabras inadecuadas.
Abandono por varias horas al día.
Debido a esto los alumnos ven la despreocupación de sus padres y no les importa tener una disciplina baja en la escuela.
Los niños a través de este mal comportamiento tratan de llamar la atención de sus padres, de sus maestros y de las personas más allegadas.
Los padres debemos tomar conciencia en que nuestros hijos, son nuestra responsabilidad, la cual no podemos delegar a otras personas como la niñera, la abuelita, el amigo o el vecino. Hagamos un ¡PARE! En nuestras vidas y detengámonos a pensar en el futuro, ¿Cómo queremos que sean nuestros hijos?
Planteamiento del Problema
La Escuela se creó por la necesidad y urgencia que tenían los moradores del sector, de acceder a una buena educación y que este acorde con susingresos.
Esta escuela se encuentra ubicada en las calles 11ava. y Bolivia de la Ciudad de Guayaquil, en el sector suroeste, en la parroquia Letamendi está en una zona urbana. Las calles antes mencionadas son de acceso principal en ambos sentidos.
La Escuela cuenta con 15 aulas, dos por cada nivel básico de primero a séptimo más una pequeña aula destinada al salón de computación, que aún no está totalmente equipado.
En el área administrativa hay 2 personas que son:
...