LA ESCUELA SECUNDARIA Y SU ENTORNO SOCIAL
rotsen77Trabajo7 de Septiembre de 2013
3.689 Palabras (15 Páginas)985 Visitas
UNIVERSIDAD MARISTA
(CAMPOS CUIDAD DE MÉXICO)
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN EDUCACIÓN
LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES EN ALUMNOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 284 “GUSTAVO CABRERA ACEVEDO” UBICADA AL SUR DE LA DELEGACIÓN TLALPAN, EN EL DISTRITO FEDERAL.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE PRESENTa
MEXICO, D.F. MARZO, 2013
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO 1 LA ESCUELA SECUNDARIA Y SU ENTORNO SOCIAL
1.1 La Escuela Secundaria Diurna No. 284 “Gustavo Cabrera Acevedo”
1.2 Planteamiento del problema
1.3 Objetivo
1.3.1 Objetivos Específicos
1.4 Justificación
CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO
2.1 Estudios sobre la infraestructura escolar en México
2.2 La infraestructura escolar y recursos en la educación secundaria
2.3 Espacios físicos para el apoyo a la enseñanza
CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA
3.1 Los instrumentos para recabar la información.
3.2 La muestra
3.3 Construcción de los índices de infraestructura y equipamiento
3.4 Índice sobre los servicios básicos de infraestructura en la Escuela Secundaria Diurna No. 284 “Gustavo Cabrera Acevedo”
CAPÍTULO 1
LA ESCUELA SECUNDARIA Y SU ENTORNO SOCIAL
En la formación de profesores de educación básica, es importante analizar los diferentes tipos de aprendizajes que existen en el salón de clase, los comportamiento y la diversidad de personalidades que hay en alumno, tomando en cuenta el contexto con el que se desenvuelven en una cierta población. Tomando en cuenta a todos los actores que participan en la educación de los niños y jóvenes, observar la influencia de agentes externos que suceden alrededor de la escuela así como las instalaciones donde se imparten dicha educación.
El trabajo se centra en la infraestructura de la escuela en el logro de aprendizajes en la escuela secundaria ya mencionada, para lo cual se elaborará instrumentos que nos permitan medir los diferentes puntos de vistas que tengan profesores, directivos, personal de apoyo, padres de familia y alumnos, que tan importante es tener instalaciones dignas para potenciar el aprendizaje de alumnos que cursan el ultimo nivel de educación.
1.1 La Escuela Secundaria Diurna No. 284 “Gustavo Cabrera Acevedo”
La Escuela Secundaría Diurna No. 284 “Gustavo Cabrera Acevedo”, se encuentra localizada en la calle Camino Real al Ajusco en la Colonia San Andrés Totoltepec, en la delegación Tlalpan al sur de Distrito Federal. Cuenta con una gran problemática al estar ubicada en el cerro de la población, lo que ocasiona que exista la escases en el servicio de agua provocando que las clases se tengan que suspender más en el turno vespertino, y en consecuencia los padres de familia exigen a las autoridades mayor atención al desabasto de este servicio en la escuela.
La escuela cuenta con cuatro edificios distribuidos de la siguiente forma; en el primer edificio se encuentran la oficinas de apoyo escolar, sanitarios, la dirección y la inspección todos en la planta baja y en el primer piso los salones de tercer año. En el segundo edificio de encuentran en la planta baja tres laboratorios de ciencias, primer piso salones de segundo y en segundo piso los salones de primer año, en el tercer edificio el más pequeño se localizan la biblioteca escolar, sala de maestros y finalmente en el cuarto edificio se hallan los talleres, el aula digital, orientación educativa, sanitarios y salón de artes.
Uno de los grandes problemas que enfrenta la escuela es la infraestructura, las malas instalaciones para poder realizar adecuadamente las clases de todas las asignaturas, denotando principalmente la falta de materiales en las aulas de tecnologías y en los laboratorios de ciencias, provocando escases de material, gas, agua e instalaciones eléctricas. La pintura de los edificios se está cayendo, salones grafiteados, mesas y sillas en mal estado, pizarrones maltratados y faltan vidrios en la mayoría de los salones, la falta de material administrativo e internet para el aula digital.
La escuela está organizada por el director y el subdirector quienes son las dos autoridades máximas de la institución, la inspección, los profesores de académicas, profesores de tecnológicas y personal de apoyo. Los alumnos que se reciben en la escuela la mayor parte de ellos son alumnos de poblaciones cercanas que se dedican al cultivo y cría de animales, algunos son repetidores y algunos vienen de casas hogares cerca.
1.2 Planteamiento del Problema
El tema de la infraestructura y equipamiento escolar es un asunto explorado de forma empírica en distintas investigaciones, básicamente relacionado con su influencia en el aprendizaje escolar. Algunos resultados ponen de manifiesto que entre dichos elementos no existe relación alguna; no obstante, en otros estudios se identifica cierta influencia, aunque ésta suele ser moderada o indirecta.
Es por ello que en México, la incorporación de variables de infraestructura y recursos escolares ha estado presente en distintos trabajos de evaluación oficial como en investigaciones académicas, destacando el debate sobre estos aspectos por su posible contribución a la explicación de los resultados de aprendizaje, en casi todos ellos las diferencias socioeconómicas y culturales son el eje de análisis (Murillo, 2003, p. 1) lo cual permite a nuestro objeto de estudio reconocer la importancia sobre estos aspectos que contribuyen a la explicación de resultados en el aprendizaje.
El planteamiento del problema surge a partir de las necesidades de los recursos educativos en escuelas secundarias principalmente en nuestro objeto de estudio, en torno a esto se desarrolla el tema de investigación: La Infraestructura Escolar en el Logro de Aprendizajes en Alumnos de la Escuela Secundaria Diurna No. 284 “Gustavo Cabrera Acevedo” ubicada al sur de la Delegación Tlalpan, en el Distrito Federal. Mismo que se centra en buscar la situación en la que se encuentra dicha escuela en una demarcación delimitada, es por ello que se retoma del plan de estudios 2011... “el propósito de contar con escuelas mejor preparadas para atender las necesidades específicas de aprendizaje de cada estudiante” (SEP, 2011, 10).
La importancia de reconocer la infraestructura escolar y de contar con instalaciones de calidad para un óptimo desarrollo de los alumnos favorece el mejor desempeño de profesores y alumnos, de ahí se parte la interrogante de la investigación ¿Qué importancia tiene la infraestructura escolar en el logro de aprendizajes en alumnos que cursan el último nivel de educación básica? Para ello se elaborarán una serie de instrumentos que permitan responder y medir los resultados para lograr la calidad en la educación en alumnos de educación secundaria.
1. 3 Objetivo
Con el trabajo realizado se da a conocer cuáles son las problemáticas que surgen a partir de la infraestructura del plantel en la elaboración de actividades académicas que permitan al aprendizajes esperados en adolescentes de educación secundaria, los cuales son “indicadores de logro, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, define lo que se espera de cada uno de los alumnos en términos del saber, saber hacer y saber ser...” (SEP, 2011,33) partiendo de nuestro objeto de estudio:
Analizar las variables sobre las condiciones de la infraestructura escolar, los servicios básicos, espacios escolares, materiales de construcción, condiciones de las aulas, la existencia de libros y material didáctico para el logro de aprendizajes de los alumnos de la Escuela Secundaria Diurna No. 284.
1.3.1 Objetivos Específicos
• Realizar un análisis sobre las características de la infraestructura de la escuela, junto a las opiniones de profesores, directivos, personal de apoyo y alumnos.
• Clasificar los diferentes materiales de apoyo con los que cuentan la escuela para lograr el aprendizaje de los alumnos.
1.4 Justificación
A partir de las nuevas reformas educativas en el país, se han elaborado estrategias con la finalidad de mejorar la educación de niños y jóvenes, así como la actualización permanente y continua de los profesores frente a grupo, y sobre todo en el mejoramiento de las instalaciones educativas para brindar un mejor servicio a todo el personal que labora en los planteles de todos los niveles educativos. La evaluación de las escuelas es una tarea compleja que pueda incluir una enorme gama de factores y que abarca tanto el nivel de las instituciones como unidades organizacionales, el nivel del aula y de los procesos pedagógicos que tienen expresión en ese ámbito.
Por
...