ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EScuela Y Contexto Social

arturokhoen14 de Marzo de 2013

8.938 Palabras (36 Páginas)514 Visitas

Página 1 de 36

ESCUELA NORMAL DE CUAUTITLAN IZCALLI

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIZACIÓN EN FÍSICA

“ SEGUNDA JORNADA"

SEDE: “ESCUELA TELESECUNDARIA JUAN DE DIOS”

JILOTEPEC ESTADO DE MEXICO

ARTURO MELENDEZ DE LA CRUZ

GRADO: 1° GRUPO: “2”

INFORME

PROFRA. VERONICA MALDONADO

CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………....3

FUNCIÓN EVALUATIVA DEL DOCENTE EN FORMACIÓN……………………………………..4

Contexto social / cultural ………………………………………………………………………………5

Tipo de Comunidad……………………………………………………………………..................5

Problemas Principales……………………………………………………………........................5

Medios de Comunicación………………………………………………………...........................6

Actividades Socioeconómicas…………………………………………………………………….7

Centros de dispersión (locales, puestos etc.)……………………………………………………8

Escuela……………………………………………………………………………………………………8

Datos sobre la Escuela y Su Ubicación…………………………………………………………..8

Infraestructura………………………………………………………………………………………..9

Aulas (Docentes y Directivos)……………………………………………………………………...10

Cooperativa…………………………………………………………………………………………..11

Sanitarios……………………………………………………………………………………………..13

Activación Física……………………………………………………………………………………..13

Directivos………………………………………………………………………………………………….15

Función………………………………………………………………………………………………...15

Relación, Comunidad, alumnos, Maestros…………………………………………………………17

Evaluación (enlace)……………………………………………………………………………………17

Profesores………………………………………………………………………………………………….18

Docencia y otros aspectos……………………………………………………………………………18

Forma de Trabajo………………………………………………………………………………………20

Relación Alumno – Maestro…………………………………………………………………………..20

Uso de las tics………………………………………………………………………………………….21

Estrategias de Enseñanza…………………………………………………………………………….21

Padres de Familia………………………………………………………………………………………….23

Función………………………………………………………………………………………………….23

Relación alumnos-padres-Maestros………………………………………………………………….24

Alumnos…………………………………………………………………………………….........................24

Contexto Áulico………………………………………………………………………...........................24

Infraestructura……………………………………………………………………………………………25

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………25

Bibliografías……………………………………………………………………..........................................26

Cibergrafías………………………………………………………………………………………………….26

Anexos………………………………………………………………………………..................................27

INTRODUCCION

El acercamiento a la práctica se realiza con el propósito de saber, cuál es su comportamiento de los niños estudiantes de nivel secundaria, y cuáles son los factores que influyen en su aprendizaje durante su estancia en la escuela, tanto, cultural, socioeconómico, personal, geográfico-espacial, político, etc. Estos pueden enmarcarse como benéficos o en desventaja.

Se da énfasis en este nivel, porque es en donde el docente en formación se está especializando. Así mismo los siguientes datos recopilados nos proporcionan información estadística, detallada y/o especifica que hacen de dicho informe una mejor comprensión en el análisis, reflexión y valoración de los datos basados sobre la realización de la práctica que el docente en formación observó al respecto y apoyado con autores que validan los datos mencionados con sus respectivos anexos que evidencian la actividad realizada en el campo de trabajo.

Realizando la jerarquía de datos sobre el contenido que se le hará hincapié a dicho informe.

° Contexto social y cultural

° Escuela

° Alumnos

° Profesores

° Padres de Familia

° Docente en Formación

La observación es de gran importancia ya que es la primera práctica a nivel secundaria en donde el docente en formación iniciará sus observaciones para la construcción de sus conocimientos y así poder reafirmar datos teóricos escolares, que dictan los programas de nivel secundaria con especialidad en Física.

FUNCION EVALUATIVA DEL DOCENTE EN FORMACIÓN

Sobre la realización de este contenido, el docente en formación tomo los siguientes aspectos y/o herramientas de trabajo:

° Guion de observación; Es un apoyo auxiliar que les permitió realizar la práctica, en la cual observara detenidamente los aspectos relacionados con la función de la escuela, directivos, profesores, y alumnos.

° Cuaderno de registro; Es la parte en donde se toman todos los datos para la recopilación de la información, que le servirá al docente en formación en resolver todas aquellas hipótesis que se crearon con el propósito de entender las relaciones en las cuales se desenvuelve el adolescente de nivel secundaria y cuáles son los factores que los conlleva a tener una serie de actitudes durante en su estancia escolar.

° Ficha evaluativa; En la cual el profesor titular deberá evaluar al docente en formación con los siguientes aspectos: Tiene adecuada presentación, cumplió con su cuaderno de prácticas y organización de la misma, realizó la observación de la sesión y sus respectivos registros, se integró y participó en adjuntía durante la sesión, se integró y participó en las actividades escolares (como la activación física), cubrió el horario completo, realizó observación y registros durante TODA la jornada (incluyendo el receso), comportamiento adecuado (respeto, tolerancia y responsabilidad), cuento: dicción, volumen, expresión corporal.

CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL

Tipo de Comunidad

La Escuela Telesecundaria “Juan de Dios Peza” Se considera una institución de tipo Urbano. Ubicado en modo global; En el municipio de Jilotepec Estado de México.

“En acuerdo con el INEGI una población se considera rural cuando tiene menos de 2 500 habitantes, mientras que la urbana es aquella donde viven más de 2 500 personas”

. Por lo tanto en cuestión de los datos estadísticos del INEGI. Se considera al municipio de Jilotepec Estado de México y propiamente dicho, introyectando a la Escuela Telesecundaria “Juan de Dios Peza” Se considera zona de tipo Urbano. Porque cuenta con 83, 755 habitantes que abarca el área geográfica.

Problemas Principales

Uno de las causas que afectan la función de la Escuela. Es la seguridad que se establece en ella. Ya que carece de personal de protección civil, y esto genera disputas con los medios externos e internos de la comunidad sobre la inseguridad que se encuentran los alumnos y haya problemas que estos de modo indirecto afectan al aprendizaje del alumnado y también de los padres de familia, que anden con la inquietud de sus hijos. La Institución cuenta con cámaras de seguridad, pero estas no sirven de nada si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com