ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

LANBERGU15 de Octubre de 2014

762 Palabras (4 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 4

La estructura del lenguaje

Miguel Galeote Moreno

El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.

Nuestro conocimiento gramatical nos permite hacer juicios acerca de que oraciones son estructuralmente correctas e incorrectas pero, aparte de una estructura, las frases tienen un significado , el cual se construye a partir del significado de las palabras.

Conocer el lenguaje implica conocer su:

Fonología

Morfología

Sintaxis

Semántica

Pragmática

La fonología es un subcampo de la lingüística. Mientras que la fonética estudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos, la fonología describe el modo en que los sonidos funcionan, en una lengua en particular o en las lenguas en general, en un nivel abstracto o mental.

La morfología explica la estructura interna de las palabras y el proceso de formación de palabras.

La sintaxis describe cómo las palabras se combinan para formar sintagmas, oraciones y frases.

La semántica es el estudio del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia sólo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados.

La pragmática es un campo vasto, que atraviesa distintas disciplinas, y cuyo estatuto y alcance en la lingüística.

El proceso de adquision del lenguaje implica no solo la competencia lingüística, sino también competencia comunicativa (habilidad para adaptar el lenguaje a las demandas sociales y comunicativas de la situación.

La teoría de vigotsky: principios de la psicología y la educación.

Elena Bodrova y Deborah j. Leong.

Las premisas básicas de la teoría de Vygostsky pueden resumirse como :

• Los niños construyen su propio conocimiento

Piaget, Vygotsky creía que los niños construyen su propio entendimiento , para piaget la construcción cognitiva ocurre sobre todo en la interacción con lo objetos físicos, en cambio para vygotsky, la construcción cognitiva esta mediada socialmente, esta siempre influída por la interacción social presente y pasado.interacion sensible y adecuada.

• La importan del contexto social

Para vigotsky el contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias. Forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal moldea los procesos cognitivos el contexto debe ser considerado en diversos niveles.

1. El nivel interactivo inmediato

2. El nivel estructural

3. El nivel cultural

o

Todos los contextos influyen en la forma de pensar de las personas.

• Relación entre aprendizaje y desarrollo

El aprendizaje y el desarrollo son distintos, relacionados de manera compleja, vigotsky creía que el pensamiento del niño se estructura gradualmente y se hace cada vez mas deliberado.

La maduración influye en el que el niño puede hacer ciertas cosas o no, los teóricos consideran la maduración como el principal proceso del desarrollo. Vigotsky insiste en que debe considerarse el nivel de avance del niño pero también presentársele información que siga propiciando su desarrollo.

• El papel del lenguaje en el desarrollo.

Vigotsky creía que el lenguaje desempeña un papel aún más importante en la cognición, el lenguaje es un verdadero mecanismo para pensar, una herramienta mental;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com