ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FUNCIONALIDAD DE LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA ANTE INUNDACIONES EN COMUNIDADES EN RIESGO A DESASTRES.


Enviado por   •  11 de Junio de 2013  •  7.929 Palabras (32 Páginas)  •  615 Visitas

Página 1 de 32

LA FUNCIONALIDAD DE LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA ANTE INUNDACIONES EN COMUNIDADES EN RIESGO A DESASTRES.

El área geográfica guatemalteca consta de 108,889 kilómetros cuadrados, convergiendo tres placas tectónicas, las cuales son: la de Norteamérica, la del Caribe y la de Cocos, presentando una topografía accidentada. Además de ello cuenta con dos grandes vertientes, la del pacifico y la del atlántico, donde desembocan los principales ríos que recorren el territorio guatemalteco; una cadena montañosa y volcánica, planicies en los litorales pacifico y atlántico, por su ubicación geográfica su población es vulnerable a amenazas naturales, socio naturales y antrópicas.

La característica de la población guatemalteca esta divida en área urbana y rural, siendo la más vulnerable la población rural por la ubicación de los grupos sociales, sin embargo, año con año se ve afectada la población guatemalteca por los fenómenos hidrometeorológicos en forma directa, por medio del impacto de estas amenazas naturales latentes al ingresar al territorio nacional (tormentas y huracanes), y de forma indirecta, se puede mencionar la temporada de lluvia o sistemas de baja presión.

Por otra parte, es preciso mencionar que las inundaciones afectan principalmente en las planicies donde la altura sobre el nivel del mar es menor; dentro de los efectos adversos están: pérdidas de vidas humanas, bienes materiales y la interrupción del desarrollo de la sociedad, por ello, es importante la implementación de sistema de alerta temprana –SAT- siendo uno de los principales elementos de la reducción del riesgo de desastres, esta medida reduce o evita la pérdida de vidas y disminuye los impactos económicos de los desastres, por ello, este tipo de sistemas deben ser eficaces y funcionales en las regiones donde sean implementados, para su implementación no es únicamente colocar instrumentación, sino que requiere de criterios técnicos científicos y sociales para su implementación en las zonas vulnerables.

INTRODUCCION

El presente ensayo denominado La Funcionalidad de los Sistemas de Alerta Temprana ante inundaciones en comunidades en riesgo a desastres, se desarrolló como requisito último a optar al título de Maestro en Educación con Orientación en Medio Ambiente en el Centro Universitario de Occidente –CUNOC-, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El ensayo tuvo como objetivo principal Identificar los componentes del riesgo en las comunidades vulnerables de la zona baja del municipio de Santo Domingo, Suchitepéquez. Para ello se hizo una revisión de fuentes bibliográficas respecto a los desastres, el riesgo y los Sistemas de Alerta Temprana.

Con respecto a los desastres, se aborda los antecedentes de los mismos en Guatemala, así como la definición y las perspectivas sociales que lo fundamentan.

En relación al riesgo se caracterizan los componentes, tales como: la amenaza y los tipos de amenaza a los que se exponen los sujetos sociales, la vulnerabilidad y la capacidad de respuesta.

En uno de los apartados se conceptualizan Los Sistemas de Alerta Temprana en Guatemala, así como los componentes, fases y criterios para responder ante una amenaza. Estos criterios son descritos en la tabla de protocolos de activación.

De manera particular, se aborda el caso de las comunidades de la parte baja del municipio de Santo Domingo, Suchitepéquez, que se encuentran en riesgo por las características que presentan.

Asimismo, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las cuales se arribaron después de la reflexión en la construcción del ensayo. Por último se presenta la bibliografía utilizada para la sustentación teórica del mismo.

ANTECEDENTES

Hablar de los desastres en Guatemala, implica observar retrospectivamente los acontecimientos suscitados a través de la historia de Guatemala. Desde 1502 hasta la presente fecha, se han registrado catástrofes o desastres a la población guatemalteca, para ello, se tiene a bien explicar el orden de ocurrencia cronológica de los mismos:

1. Primera catástrofe

Esta se registra en el año de 1541, con la destrucción de la capital de Guatemala, en ese momento estaba asentada en el valle de Almolonga hoy conocida como Ciudad Vieja. La ciudad fue arrasada por una gran avalancha de agua y lodo que desprendió del volcán de Agua, a este fenómeno en la actualidad se le llama lahar.

2. Segunda catástrofe

Este acontecimiento se registra en la ciudad de Santiago de Guatemala, en el año de 1773, el cual estaba ubicado en el valle de Panchoy hoy conocido como Antigua Guatemala, que luego de sufrir constantes calamidades por erupciones emitidas por el Volcán de Fuego, asimismo los sismo, lo que culminó el 29 de julio con el terremoto de Santa Marta, que tuvo una magnitud en la escala de Richter de 7.5 a 8 grados. Ese mismo año, desde el mes de junio hasta el mes de diciembre, fue sacudido todo el sur de Guatemala por varios sismos que produjeron considerables daños en la región. Todos estos acontecimientos señalan que la actividad sísmica se originó en la zona de Subducción de las placas de COCOS y CARIBE situada frente a las costas del Pacifico.

3. Tercera catástrofe

Estos acontecimientos ocurrieron en el año de 1902, los cuales no fueron divulgados por lo tanto, son desconocidos en la historia para la mayoría de los guatemaltecos, ya que entonces el dictador Estrada Cabrera (1898-1920), por motivos políticos, impidió a todos los medios periodísticos la divulgación de la información sobre la catástrofe. A causa de un reajuste entre las placas

tectónicas de COCOS y NORTEAMERICA en la zona de subducción del pacifico, desde enero de 1902 se había registrado varios sismos que provocaron incluso un gran maremoto en el Salvador. Finalmente, en abril de 1902 se produjo el “gran terremoto de occidente”, con una magnitud de 8.2 en la escala de Richter, que causó serios daños en todos los centros poblados de la costa sur y del altiplano occidental, y sobre todo en las ciudades de; Quetzaltenango y San Marcos, dejando un saldo de por lo menos dos mil muertos. Esta cifra es muy alta si se toma en cuenta el escaso número de población que había entonces (en Quetzaltenango, segunda ciudad del país, residían 15000 habitantes).

En 1902, durante los meses de septiembre y octubre continuaron los temblores en la región, y el 24 de octubre exploto hasta el entonces inactivo volcán de Santa María, expulsando en 36 horas, 8

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (50.5 Kb)  
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com