LA IMPORTANCIA DE LOS SOFT SKILLS
Fabricio Inga LlaczaTrabajo28 de Octubre de 2015
10.853 Palabras (44 Páginas)1.198 Visitas
[pic 1]
TEMA DE INVESTIGACIÓN: LA IMPORTANCIA DE LOS SOFT SKILLS
CURSO : ADMINISTRACIÓN GENERAL
SECCIÓN : S-045
GRUPO : 5
PROFESORA: YULI OSORIO MONTES
INTEGRANTES:
15200249 LORA SAUCEDO CARLOS ALBERTO
15200070 INGA LLACZA FABRICIO GUSTAVO
15200167 TICLLACURI PECHO CESAR AUGUSTO
12100167 JULISSA PAREDES GSTIR
LIMA-PERÚ
2015
INDICE
I: Introducción
II: Resumen Ejecutivo
III: Marco teórico
- Definición
- Una definición simple.
- La importancia de los Soft Skills en los negocios
- Soft Skills en la practica
- Evolución de los Soft Skills
- Soft Skills de la Comunicación Asertiva en los Negocios
- Asertividad
- Técnicas Asertivas
- Disco roto
- T .banco de niebla
- T. aplazamiento asertivo
- T. El acuerdo asertivo
- T .pregunta asertiva
- T procesar el cambio
- T. Ignorar
- T. empatica
- Comunicación eficaz
- Tiempo del habla
- Retroalimentación
- Utilización de preguntas
- Barreras de comunicación en la organización
- falta o ausencia de planeación
- supuestos o hechos confusos
- Distorsión del contexto del mensaje y/o de la semántica
- Información expresada deficientemente
- Barreras de contexto internacional
- Perdida de información por retención limitada
- Información con escucha limitada y evaluación anticipada de la misma
- Comunicación de forma impersonal
- Desconfianza o temores de la comunicación
- Tiempo insuficiente ante los cambios
- Exceso de información
- Apreciación Grupal
- Principales Habilidades
- Los Soft Skills más importantes que debe poseer un gerente
- ¿Cuál habilidad es más importante?
- Papel de las escuelas de negocio
- ¿Cómo es el gerente peruano?
- Encuesta Administrativa
- Para Soft Skills
- Para Hard skills
- Casos
- Natura S.A.C. (FITOSANA)
- Johnson & Johnson S.A.
- Avon
INTRODUCCIÓN
Las habilidades blandas son muy importantes en las personas y empresas. En la actualidad las organizaciones no solo se requiere habilidades de autoconocimiento y cuantitativo sino también de gestión y una asertiva comunicación y también de liderazgo.
Hoy en día muchas empresas requieren y agregan a sus departamentos de RRHH como a otros departamentos programas de habilidades blandas para el mejor desarrollo de los colaboradores y aunque en la práctica sea un poco difícil, las entidades están apostando por estas características.
Con estos precedentes es posible obtener muchos resultados de cambios que en los diferentes campos de la empresa como es el caso de RRHH, así como también que habilidades deben tener los líderes de una empresa con respecto a las habilidades blandas, y en la gestión del servicio al cliente, etc. detallaremos más aspecto del tema ya que son importantes las habilidades blandas en la industria y organizaciones como en la formación educativa.
- DEFINICION
1.1 UNA DEFINICIÓN SIMPLE
En los años 1960 y 1970, “Soft Skills” era un término común. Los estudiantes y los profesores consideran similar el término a las relaciones humanas, la comunicación interpersonal, y la formación de equipos, los cuales abarcan las habilidades que forman la base para la construcción de relaciones. Una definición de habilidades blandas de esa época abarcaría la escucha, la empatía, la comunicación interpersonal, trabajo en equipo, dinámicas de grupo, la sensibilidad de los demás, la compasión, integridad y honestidad.
En los últimos años, las empresas con visión futurista han traído habilidades blandas, en el primer plano como críticos para el éxito del negocio y han determinado que son un factor importante en el prestigio de un país en la economía global. Cómo las empresas definen estas habilidades, ahora excede las definiciones anteriores, y la importancia que las habilidades blandas han cosechado. La investigación por las grandes corporaciones que reconocen lo importante que las habilidades blandas son a pesar del avance de las empresas, el gobierno y las comunidades.
1.2 LA IMPORTANCIA DE LOS SOFT SKILLS EN LOS NEGOCIOS
En el 2006 informe titulado "¿están realmente listos para trabajar? La perspectiva de los empleadores sobre las habilidades y conocimientos básicos aplicados por los participantes de la Fuerza Laboral", reveló que los empresarios ven "habilidades blandas como aún más importante que los tres características básicas (lectura escritura y aritmética). Se dice que el estudio, realizado por el Conference Board Voces Corporativas para las familias trabajadoras, la asociación para 21 habilidades del siglo XXI, y la Sociedad de Gestión de los recursos humanos. A continuación le presentamos la tabla 1.1: aquí se observa conocimientos básicos y conocimientos de habilidades blandas
[pic 2]
New york: the Conference Board, p9
1.3 SOFT SKILLS EN LA PRÁCTICA
A muchas empresas y organizaciones se les capacitan con programas de formación de comunicación, sin embargo en la práctica real, la aceptación de las definiciones ampliadas de habilidades blandas no se eleva al potencial óptimo en todas las organizaciones e industrias.
Uno de los campos basado en habilidades blandas es el Servicio al cliente; es considerado por muchos como la peor que ha sido en décadas. Definitivamente hay una oportunidad para dar formación y el desarrollo y hacer la mejor gestión y la práctica para agilizar un gran cambio.
Se mencionan muchos estudios de que el estrés que enfrentan las personas de una organización es común pero provoca gestión deficiente, esto conlleva al descarrilamiento incluido con las relaciones interpersonales, dificultad para construir y liderar un equipo y dificultad para cambiar.
1.4 EVOLUCIÓN DE LOS SOFT SKILLS
El movimiento de educación humanista se basa en el potencial humano y un sistema de valores que incluye la auto - conocimiento como de suma importancia para el crecimiento y desarrollo humano. En los años 1960 y 1970 las habilidades blandas de se imparten en las universidades progresistas, universidades y colegios comunitarios y universidades de la comunidad y fueron objeto de talleres en todo el país. Hoy en dia las empresas, el sector educativo ha ido incorporando en sus programas habilidades blandas para la mejora de las capacidades de los trabajadores y/o estudiantes.
2. SOFT SKILLS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LOS NEGOCIOS
2.1 LA ASERTIVIDAD
La asertividad es la habilidad personal que nos permite expresar directamente los propios sentimientos, opiniones y pensamientos y defender nuestros derechos, en el momento oportuno, de la forma adecuada sin negar ni desconsiderar los sentimientos, opiniones, pensamientos y derechos de los demás.
2.2 TÉCNICAS ASERTIVAS
2.2.1 Técnica del disco roto
Esta es la técnica más extendida, y la que aparece en todos los libros que se han escrito al respecto. Consiste en repetir el propio punto de vista una y otra vez, con tranquilidad, sin entrar en discusiones ni provocaciones que pueda hacer la otra persona.
...