ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA LITERATURA INFANTIL COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL

berenice23017 de Julio de 2013

12.960 Palabras (52 Páginas)754 Visitas

Página 1 de 52

LA LITERATURA INFANTIL COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL

AUTOR: MSc. Berenice Díaz

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

1. Planteamiento del Problema………………………………………………..4

2. Formulación del Problema………………………………………………….8

3. Objetivos de la Investigación……………………………………………….8

3.1. Objetivo General………………………………………………………8

3.2. Objetivos Específicos…………………………………………………8

4. Justificación de la Investigación…………………………………………...9

5. Delimitación de la Investigación…………………………………………..11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la Investigación………………………………………...13

2. Bases Teóricas…………………………………………………………….16

2.1.- Literatura………………………………………………………………16

2.2.- Literatura Infantil……………………………………………………...17

2.3. Clasificación de la Literatura Infantil………………………………...19

2.4.- Funciones de la Literatura Infantil………………………………….21

2.5.- Estrategias……………………………………………………………23

2.6.- Estrategias de enseñanza…………………………………………..24

2.7.- Clasificación de las Estrategias de Enseñanza…………………..25

2.8.- Tipos de Estrategias de Enseñanza……………………………….27

3. Definición de Términos Básicos…………………………………………..29

4. Sistema de Variables………………………………………………………30

4.1. Variable Independiente………………………………………………30

4.2. Variable Dependiente………………………………………………..30

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

1. Tipo de Investigación………………………………………………………33

2. Diseño de la Investigación………………………………………………...34

3. Población……………………………………………………………………35

4. Técnicas e Instrumento de Recolección de datos……………………...36

5. Validez del Instrumento…………………………………………………....37

6.- Confiabilidad del Instrumento…………………………………………….38

7. Técnicas de Análisis de los Resultados…………………………………39

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

1.Análisis de los resultados……………………………………………………..41

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias Bibliográficas

Anexos

INTRODUCCIÓN

La literatura infantil representa para los niños y niñas la puerta hacia mundos increíbles, donde ellos se convierten en personajes de la obra, esas líneas escritas se convierten en pasajes a el despertar de su creatividad, de su imaginación, crean mundos donde todo es felicidad y en el que ellos desearían vivir, donde existen hadas, héroes, se humaniza la naturaleza, entre otras cosas.

Cabe destacar que cuando el docente al dramatizar la lectura de un cuento, y hace significativo para el alumno el relato, consigue satisfacer aquella expectativa del alumno de querer tocar el libro, mirar los dibujos contenidos en él, se empieza a construir el habito de la lectura, la base intelectual de los educandos, y a la vez van aprendiendo acaptar ideas y conceptos, interpretar, analizar y resumir con sus propias palabras y de acuerdo con su edad y maduración intelectual.

Es en el nivel inicial donde el niño y la niña aun cuando no sabe leer, juegan a que saben leer, van satisfaciendo su curiosidad por lo que los docentes de esta etapa deben comprender la importancia de poner en contacto a los alumnos con los libros de cuentos para desarrollar el lenguaje entre los educando, como también fomentar la lectura entre ellos.

En este sentido, es importante que tanto el docente como el representante entiendan, que la literatura infantil es un recurso que se debe utiliza no sólo para entretener al niño y a la niña, sino, por el contrario, utilizarlo como un medio para ir desarrollando su lenguaje e ir induciéndolos hacia la lectura.

Cabe destacar que la importancia de la literatura infantil en el nivel inicial es que es una estrategia para estimular la comprensión lectora del niño, puede servir de motivación para la enseñanza del lenguaje de los niños y niñas. Tomando en consideración que es imperioso efectuar investigaciones tendentes a contribuir con ideas en pro del desarrollo integral del los educandos surge en la presente investigación la inquietud de: Determinar la importancia de la literatura infantil como estrategia de enseñanza para los niños y niñas del Centro de Educación Inicial

Para la realización del mismo se tomaron teorías de autores que estudian las variables: literatura infantil y estrategia de enseñanza, tomando las más actualizadas para su construcción, así mismo cabe destacar que la investigación se dividió en los siguientes capítulos:

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA: donde están descritos el planteamiento del problema, la formulación del problema, los objetivos de la investigación, la justificación e importancia de la investigación y la delimitación.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO, en el cual están los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, la definición de términos básicos, sistema de variables y el cuadro de la operacionalización de las variables.

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO, donde se plantea el tipo de investigación, el diseño de la investigación, la población, técnica e instrumento de recolección de datos, validez de los instrumentos, técnica de análisis de los resultados

CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN, se realiza el análisis de los resultados, las conclusiones, las recomendaciones.

CAPÍTULO I

____________________________________________

EL PROBLEMA

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A través de la historia de la humanidad, se ha observado el interés por la literatura dirigida a los niños y niñas, para su recreación y su aprendizaje, desde hace varios siglos el hombre comenzó a realizar recopilaciones de cuentos, fabulas, poesías, y empezó a ver la infancia como estadio diferente al de los adultos, por lo que surge la literatura infantil como una herramienta para el proceso de aprendizaje, donde el docente debe utilizarla como estrategia de enseñanza, ya que ayuda a desarrollar su lenguaje, su creatividad, imaginación, pero que a la vez les dejan una gran enseñaza relacionadas con los valores.

Es por ello, que cuando el docente utiliza la literatura infantil en el salón de clase introduce a los niños y niñas en la literatura y permite el desarrollo de la función imaginativa del lenguaje, debido a las experiencias de aprendizaje relacionadas con el disfrute y la recreación promueve la creatividad y el desarrollo de la fantasía en la producción espontánea de textos imaginativos, a través del espíritu lúdico de las palabras, las onomatopeyas, el ritmo, la sencillez en cuanto a su concepción y expresión temática, el dramatismo en el sentido de centrar la atención.

Según Perriconi (2003, p.152) la literatura infantil “son todas aquellas producciones literarias orales y escritas compuestas para desarrollar la

fantasía, imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento y adquisición de la lengua de infantil”.

Es decir, que en la literatura infantil siempre debe haber interacción entre lengua y literatura, debe ser siempre lúdica ya que los niños y niñas siempre juegan y se debe tener en cuenta otros aspectos como el ritmo, expresión corporal, coordinación, movimiento, entre otros. Para poder así desarrollar el lenguaje entre los educandos.

Cabe destacar, que el niño y la niña participan de las recreaciones imaginarias de una realidad que le son brindadas en las creaciones literarias, las hace suya y las recrea, o sea que la literatura infantil y el mundo de la imaginación son punta de lanza para que el docente incentive y desarrolle comportamientos lectores en sus alumnos.

La educación inicial a nivel mundial toma a la literatura infantil como estrategia para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com