“LA MALA GESTIÓN DE LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL Y SU EFECTO EN LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE DEL AÑO 2016”
msarivTesina3 de Mayo de 2017
2.664 Palabras (11 Páginas)349 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
“LA MALA GESTIÓN DE LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL Y SU EFECTO EN LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE DEL AÑO 2016”
AUTORES:
Oliva Velarde, Andrea
Sari , Antonio
Rodríguez Rodríguez, Anderson
Urcia Abanto, Esther
ASESOR:
Inga Durango, Alejandro Nelson
TRUJILLO - PERÚ
(2016)
INDICE
- INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….………………………….1
- REALIDAD PROBLEMÁTICA…………………………………………………….….………………………..4
- HIPÓTESIS…………………………………….……………………………………………………………………14
- OBJETIVOS…………………………….…………………………………………………….…………………….15
- Objetivo General………………………………………………………………....…………………..15
- Objetivos Específicos………………………………………………………………………………..15
- MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………….………………………16
- ANTECEDENTES………………………………………………………………………….………………………17
- MARCO METODOLÓGICO………………………………………………………….……………………….18
- Variables…………………………………………..………………………………………………………18
- Operacionalización de variables……..………………………………..………………………18
- Metodología…………………………………..…………………………………………………………18
- Tipo de estudio……………………………..……………………………………….…………………18
- Diseño de investigación……..……………………………………………………….……………18
- Población, muestra y muestreo……..…………………………………………………………18
- Técnicas de instrumento de recolección de datos……..……………..………………18
- Método de análisis de datos……..………………………………………………………………18
- Aspecto éticos…………………………………………..………………………………………………18
VIII. RESULTADOS………………..………………………………………………………….………………………..19
IX. CONCLUSIONES……………………………………………………………………….…………………………20
X. RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………….21
INTRODUCCIÓN
Las Municipalidades son instituciones autónomas y que actúan por delegación del Estado, cuyo fin supremo es la realización del bien común de sus habitantes. Por lo tanto a los Gobiernos Locales se les plantea el reto de mejorar la capacidad administrativa y gerencial de sus Municipalidades para que se cumplan a cabalidad con las funciones que les asignan el Gobierno Central a través del Ministerio de Economía y Finanzas, mediantes metas propuesta con respecto a la recaudación del impuesto predial como principal fuente de financiamiento de todo gobierno local.
En la Municipalidad Distrital de Casa Grande en la actualidad la morosidad en la recaudación del Impuesto Predial se ha incrementado por parte de los contribuyentes, debido a que ellos vienen realizando sus pagos de una manera desprogramada ya que estos no realizan en las fechas correspondientes, ello conlleva a la generación de interés y multas con altos montos. Asimismo se puede observar que no existe una cultura de buen pagador ya que los recibos de deuda no llegan a los hogares es por ello que los contribuyentes deciden priorizar otras deudas, además el contribuyente desconoce la finalidad de esta recaudación e incluso creen que son utilizados con fines irregulares en beneficio personal y no hacia la colectividad. Este hecho ha generado que no se haga realidad las inversiones destinadas para la ejecución de Proyectos de obras de importancia, las cuales ayudan al desarrollo Sostenible de la municipalidad distrital de casa grande, además los pagos a los contratados que laboran en la Municipalidad no se está realizando en la fecha indicada, lo cual les está afectando económicamente.
Se ha considerado muy importante realizar esta investigación porque ayudará a identificar qué factores influyen en la morosidad del impuesto predial y de esa manera tomar medidas correspondientes para el desarrollo de la municipalidad y de la población en general. La investigación planteada será útil para los que laboran en la municipalidad, ya que se obtendrá datos muy importantes para investigaciones posteriores en el área contable tributaria, además de proveer los activos tan necesarios para la sostenibilidad de la Municipalidad distrital de casa grande, debido a que esta información reflejará necesariamente los factores que influyen en la morosidad del impuesto predial y los datos de la población morosa, y así pueda servir para la toma de decisiones en la Municipalidad en estudio, ya que beneficiará directamente a la Municipalidad, quien contará con liquidez para cumplir con sus objetivos y, también a la población, porque mejorarán las infraestructuras y los servicios en la respectiva ciudad .
II. REALIDAD PROBLEMÁTICA
¿En qué medida afecta la mala gestión de la recaudación del impuesto predial en la sostenibilidad económica de la municipalidad distrital de Casa Grande del año 2016?
III. HIPOTESIS
La mala gestión tiene la recaudación de impuesto ocasiona que la municipalidad de casa grande incurra en deudas, no pague oportunamente a sus trabajadores y no preste adecuadamente los servicios básicos.
IV. OBJETIVOS
4.3. Objetivo General:
Determinar cómo afecta la mala gestión de la recaudación de impuesto predial en la sostenibilidad económica de la municipalidad distrital de casa grande 2016.
4.2. Objetivos Específicos:
- Obtener los estados de recaudación de impuesto predial, en forma anual, cuatrimestral, mensual. También los estados financieros.
- Conocer el porcentaje de morosidad en la municipalidad distrital de Casa Grande.
- Averiguar la gestión de cobranza de la municipalidad de casa grande.
- Conocer la ejecución de los gastos con el impuesto predial.
V. MARCO TEÓRICO
VI. ANTECEDENTES
Rodríguez Paredes, Jorge Anderson (2012) en su tesis titulada: “RELACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE CULTURA TRIBUTARIA DE LA SUNAT Y LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TRUJILLO DISTRITO DE LA ESPERANZA PROVINCIA DE TRUJILLO AGOSTO-OCTUBRE 2012”; presentada a la universidad Cesar Vallejo su tipo de investigación es aplicada - no experimental y de corte transversal. Su objetivo general es identificar los programas de la cultura tributaria y la relación de la recaudación de impuestos de la empresas manufactureras del parque industrial de Trujillo distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo agosto - octubre 2012; concluye que en el presente estudio se ha podido establecer la relación directa entre programas de cultura tributaria y la recaudación de impuestos desde el punto de vista cualitativo según la entrevista de a los funcionarios de la SUNAT, los programas de cultura tributaria están orientadas fundamentalmente a mejorar los conocimientos y el cumplimiento se mide a través de comportamientos de los contribuyentes y de la forma de como adquieren sus conocimientos.
...