DETERMINACIÓN DE LA MOROSIDAD DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
loquendoxdxdDocumentos de Investigación30 de Noviembre de 2018
6.010 Palabras (25 Páginas)200 Visitas
TITULO: DETERMINACIÓN DE LA MOROSIDAD DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO, 2016
AUTORES
Marlon Mendizabal Tipho
Isidro Panca Turpo
Deysi Mamanchura Cutipa
RESUMEN
El artículo de investigación trata acerca de los posibles factores que determinan la morosidad en el pago del Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial de Puno para el periodo 2016, estos tributos son de gran importancia en el sostenimiento de las finanzas públicas, este impuesto es una de las principales fuentes de ingresos de la municipalidad y su recaudación es afectada de manera directa e indirecta por varios factores los cuales serán analizados en este trabajo y su objetivo general se encuentra relacionado con la identificación de los elementos que son significativos sobre la morosidad para el recaudo del Impuesto Predial.
PALABRAS CLAVE
Finanzas, impuesto predial, morosidad, recaudación, tributo.
ABSTRACT
The research article deals with the possible factors that determine the delinquency in the payment of the Property Tax in the Provincial Municipality of Puno for the period 2016, these taxes are of great importance in the maintenance of public finances, this tax is one of the main sources of income of the municipality and its collection is affected directly and indirectly by several factors which will be analyzed in this work and its general objective is related to the identification of the elements that are significant about the collection of the Property Tax.
KEYWORD
Finance, property tax, delay in payment, raising, tribute
- INTRODUCCION
Las municipalidades provinciales son facultadas para administrar y recaudar sus impuestos para financiar la ejecución de los planes y programas de desarrollo propuestos por la administración local uno de los principales tributos que conforma las finanzas municipales es el Impuesto Predial.
A pesar de la importancia que representa este impuesto sobre las finanzas públicas de la municipalidad, son pocas las investigaciones que examinan desde una perspectiva local a los factores que influyen en la morosidad de dicho impuesto. Teniendo en cuenta este hecho, el presente trabajo tiene el propósito de determinarlos, empleando técnicas estadísticas para aportar análisis y opiniones calificadas sobre la tributación en la Municipalidad Provincial de Puno.
La investigación consta de siete partes. En la primera parte se presenta la introducción, la identificación del problema, el planteamiento del problema, las preguntas de investigación, los objetivos, la hipótesis, donde se describe los motivos por los cuales se investiga el tema. En la segunda parte se considera el marco teórico que abarca la teoría del impuesto, la potestad tributaria, el sistema tributario municipal peruano, facultades de la administración tributaria y otros. En la tercera parte se considera el método de investigación, las técnicas, población, muestra y variables. En la cuarta parte se presenta de los resultados y discusión. En la quinta parte se trata las conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados obtenidos. En la sexta parte contiene las referencias bibliográficas y en la séptima parte los anexos.
- Identificación del problema central
Alta morosidad en el pago del impuesto predial en la municipalidad provincial de Puno.
- Planteamiento del problema central
La Municipalidad Provincial de Puno es la encargada de la recaudación, administración y fiscalización del Impuesto Predial de los inmuebles ubicados en la Provincia de Puno. Este tributo grava el valor de los predios urbanos y rústicos en base a su autoavalúo. El autoavalúo se obtiene aplicando los aranceles y precios unitarios de construcción que formula el Consejo Nacional de Tasaciones y aprueba el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento todos los años.
Se identificó que un alto porcentaje de contribuyentes no pagan a tiempo los valores de sus impuestos porque no están de acuerdo con el valor que se les cobra por concepto de impuestos prediales urbanos ya que estos no se ven reflejados en obras en nuestra ciudad.
Para el caso de la Municipalidad Provincial de Puno; en el año 2012 el ingreso por el rubro Recursos Directamente Recaudados ascienden a S/ 1 016 911 201.62 que representa el 23.0%, del total de sus ingresos, en tanto que los ingresos en el rubro Otros Impuestos Municipales constituyen S/ 5 564 190.19 el mismo que representa el 19.1% (comprende el Impuesto Predial, Impuesto Alcabala, Impuesto al Patrimonio Vehicular) del total de impuestos; mostrando un claro descuido en su recaudación del Impuesto Predial.[1]
La Municipalidad Provincial de Puno como el resto de municipalidades; en la actualidad afronta problemas en la recaudación del impuesto predial, la evasión y la morosidad en el cumplimiento del pago por parte de los contribuyentes quienes no asumen sus responsabilidades tributarias, debido al bajo nivel de la cultura tributaria que limita conocer sus obligaciones, así como la ausencia de información sobre los reglamentos, leyes establecidas, beneficios y otros aspectos de obligación. Por lo que; en la presente investigación se quiere conocer cuáles son los factores que influyen en la morosidad para el pago del Impuesto Predial, considerado como un impuesto de mucha importancia.
- Preguntas de la investigación
¿Qué factores influyen en la morosidad para el pago del Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial de Puno, periodo 2016?
¿Qué factor influye de manera directa en la morosidad para el pago del Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial en el periodo 2016?
¿Qué estrategias se deben implementar para incrementar la recaudación del Impuesto Predial en la municipalidad provincial de Puno?
- Objetivos
- Objetivo general
Determinar los factores que influyen en la morosidad para el pago del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Puno, durante el periodo 2016.
- Objetivos específicos
Determinar el factor que influye de manera directa en la morosidad para el pago del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Puno en el periodo 2016.
Proponer las estrategias a implementar para incrementar la recaudación del impuesto predial en la municipalidad provincial de puno.
- Hipótesis
- Hipótesis general
El ingreso de los contribuyentes, nivel educativo, información al contribuyente, número de miembros por familia y la ubicación del predio; son los factores que influyen en la morosidad para el pago del Impuesto Predial para el año 2016.
- Hipótesis específicos
El ingreso de los contribuyentes, es el factor que influye de manera directa en la morosidad para el pago del Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial de Puno en el periodo 2016.
- MARCO TEORICO
- Antecedentes del Problema
- Teoría de los Impuestos según Adam Smith
Adam Smith sostiene es su teoría lo siguiente: que existen tres “fondos”: la renta, la ganancia y los salarios y que todo “tributo” debe a pagarse por alguno de estos tres “fondos” o de todos a la vez, menciona a estos "fondos" como "fuentes de rentas privadas", posteriormente se refiere a los cuatro principios que deben comprender a todos los “tributos” en general, enunciando lo siguiente:
Principio de Justicia, en donde nos dice que existirá igualdad en la tributación si el deber de los habitantes, de contribuir al sostenimiento del gobierno, se cumple en la medida más cercana a sus capacidades económicas.
Principio de Certidumbre, nos dice que cada individuo está obligado a pagar un impuesto que debe ser fijo y no arbitrario. La fecha del pago, la forma de realizarse, la cantidad a pagar deben ser claras y patentes para el contribuyente y para cualquier otra persona.
Principio de Comodidad, nos dice que todo impuesto debe recaudarse en la época y en la forma en la que es más probable que convenga su pago al contribuyente.
Principio de Economía, dice que los impuestos pueden sacar o impedir que entre en los bolsillos de la población, una cantidad mucho mayor de la que hacen ingresar en el tesoro público. Todo impuesto requiere ser productivo y de gran rendimiento, pero además debe ser económico en cuanto a su administración y control.[2]
- Concepto de potestad tributaria
La potestad tributaria es el poder del estado para crear, modificar y suprimir un tributo, o para exonerar de él. A través de este poder el Estado impone a sus ciudadanos (personas naturales y jurídicas) la obligación de entregarle una suma de dinero para financiar las actividades, obras y servicios que brinda.
Dada la importancia del ejercicio de la potestad tributaria, esta se encuentra regulada en las constituciones políticas de todos los países. Allí se establecen sus alcances y límites, así como las entidades que pueden ejercerla[3].
- La potestad tributaria en la Constitución Política del Perú
En el caso del Perú, la potestad tributaria se encuentra establecida en el artículo 74° de la Constitución Política de 1993. De acuerdo con este artículo, cuentan con potestad tributaria:
- El Congreso de la República
- El Poder Ejecutivo
- Los gobiernos regionales
- Los gobiernos locales
Sin embargo, en cada una de estas entidades la potestad tributaria se ejerce de manera distinta. Por ejemplo, el Poder Ejecutivo cuenta con potestad para crear tasas e impuestos sólo cuando el Congreso de la República se la haya delegado en forma expresa. A su vez, el Congreso de la República goza de potestad tributaria para el caso de los impuestos y contribuciones. Finalmente, los gobiernos regionales y los gobiernos locales tienen potestad tributaria para crear contribuciones y tasas dentro de su jurisdicción, pero no impuestos.[4]
...