ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuesto Predial El Impuesto Predial En La Municipalidad De Sayán

Donkhan1999Ensayo22 de Noviembre de 2017

7.032 Palabras (29 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 29

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

[pic 1]

Facultad:         Ciencias Empresariales

Curso:         Realidad Nacional

Tema:        El Impuesto Predial En La Municipalidad De Sayán

Profesor:         Lic. Ana Peralta Minchola

Sección:

Alumnos:

                        Limay Rojas, Diego

                        Novella Rivera, Lizeth

                        Villacorta Palma, Jose

Ciclo:         VIII

Sección:        “B”

Huacho – 2016

Dedicatoria: A nuestros padres por el apoyo incansable que nos brindan en nuestra formación universitaria

Presentación

En el presente trabajo daremos a conocer el tema del “Impuesto Predial” en la municipalidad del distrito de Sayán, veremos las conjeturas que se han dado y brindaremos alternativas de solución.

 

Índice

CAPÍTULO I………………………………………………………………………………………………………….6

Funciones………………………………….………………………………………….…………………6

Estructura…………………………...………………………………………………….………………7

Oficina de Planeamiento Tributario y Orientación al Contribuyente

 Oficina de Recaudación y Control

 Oficina de Fiscalización Tributaria

 Oficina de Cobranzas Coactivas

CAPÍTULO II……………………………………………………………………………….…………………………………12

        Tributos…………………………………………………………………………………………………………….12

        El impuesto predial……………………………………………………………………………………………12

CAPÍTULO III…………………………………………………………………………………………………………………..19

            Casos Prácticos………………………………………………………………………………………19

CAPÍTULO IV…………………………………………………………………………………………………………21

              Conclusiones……………………………………………………………………………………………22

 Recomendaciones………………………………………………………………………………….23

            Bibliografía……………………………………………………………………………………………..24

             

Introducción

El impuesto predial es  un tributo de periodicidad anual que grava el valor de los predios urbanos y rústicos, para efectos del Impuesto se considera predios a los terrenos, incluyendo los terrenos ganados al mar, a los ríos y a otros espejos de agua, así como las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes de dichos predios, que no pudieran ser separadas sin alterar, deteriorar o destruir la edificación, y la recaudación, administración y fiscalización del impuesto corresponde a la Municipalidad Distrital donde se encuentre ubicado el predio.

CAPÍTULO I

Gerencia de Administración Tributaria

La Gerencia de Administración Tributaria, es un órgano de línea encargado de programar, dirigir, ejecutar y controlar los procesos técnicos tributarios para la generación de las rentas municipales.

  1. Funciones

Son funciones de la Gerencia de Administración Tributaria, las siguientes:

  1. Organizar, normar, ejecutar, coordinar y controlar la captación de los ingresos de la Municipalidad por conceptos de tributos y otras rentas municipales; así como proponer las medidas sobre políticas y simplificación del sistema tributario municipal.
  2. Planificar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar el funcionamiento de las Oficinas que conforman la Gerencia de Administración Tributaria.
  3. Formular políticas tributarias de gestión en el ámbito de su competencia.
  4. Velar por el estricto cumplimiento de las normas tributarias y administrativas de su competencia.
  5. Participar y/o presidir comisiones de trabajo relacionados con el ámbito de su competencia.
  6. Revisar, coordinar y visar directivas, informes, notificaciones, resoluciones y otros documentos relacionados con el ámbito de su competencia
  7. Proponer proyectos de Ordenanzas, Decretos, Directivas sobre el ámbito de su competencia.
  8. Supervisar y coordinar la elaboración del calendario de obligaciones tributarias municipales y coordinar su publicación.
  9. Planear, organizar, coordinar y controlar los procesos de registro, acotación, recaudación y fiscalización de las rentas municipales; supervisando así mismo la emisión de las Resoluciones de Determinación, Órdenes de Pagos, Resoluciones de Multa y otros valores de conformidad a las normas vigentes.
  10. Resolver las solicitudes, reclamaciones e impugnaciones de naturaleza tributaría y no tributaría y demás procedimientos que le competen en primera instancia.
  11. Proponer programas y/o campañas destinadas a incrementar la recaudación de los tributos y demás obligaciones a su cargo.
  12. Brindar orientación y atender reclamos de los contribuyentes que requieran su atención por su complejidad e importancia.
  13. Planificar, coordinar, supervisar y evaluar la campaña tributaria anual, así como controlar la cobranza de los tributos municipales.
  14. Otras que le delegue la Alcaldía o la Gerencia Municipal o que le sean dadas por las normas sustantivas.

  1. Estructura

 Oficina de Planeamiento Tributario y Orientación al Contribuyente

 Oficina de Recaudación y Control

 Oficina de Fiscalización Tributaria

 Oficina de Cobranzas Coactivas

  1. Oficina de Planeamiento Tributario y Orientación al Contribuyente

La Oficina de Planeamiento Tributario y Orientación al Contribuyente es la encargada de planificar las acciones estratégicas tributarias y de orientar al contribuyente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Funciones

1. Organizar, ejecutar y supervisar el proceso de recepción e ingreso en la base de datos del sistema computarizado de las declaraciones juradas y otros documentos tributarios de su competencia.

2. Elaborar cuadros estadísticos de los ingresos captados para la toma de decisiones.

3. Diseñar y administrar el sistema de registro de contribuyentes de acuerdo a los tributos que se recaudan y mantenerlos actualizados a través de la cuenta corriente por contribuyente

4. Brindar orientación tributaria a los contribuyentes sobre los diferentes conceptos de pago de tributos, así como orientar los procedimientos administrativos en sus peticiones y atender los reclamos de los mismos.

5. Diseñar y actualizar los formularios y/o formatos de Declaraciones Juradas y otros de carácter tributario municipal.

6. Efectuar y coordinar la emisión y distribución masiva anual de las declaraciones juradas y liquidación del impuesto predial y arbitrios municipales.

7. Proponer programas y/o campañas destinadas a incentivar la recaudación de los tributos y demás obligaciones a su cargo.

8. Recepcionar, clasificar y mantener actualizado los archivos de carácter tributario.

9. Expedir copias y constancias de declaraciones juradas, pagos y otros documentos tributarios que obran en los archivos a su cargo.

10. Tramitar las solicitudes y expedientes de contribuyentes y usuarios de la información tributaria, directamente relacionadas con los archivos a su cargo.

11. Proponer proyectos de directivas, procedimientos y ordenanzas que permitan mejorar el rendimiento e incrementen la base tributaria a fin de alcanzar las metas de recaudación prevista.

12. Elaborar el calendario de obligaciones tributarias municipales y coordinar su publicación con la Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional.

 

13. Evaluar y proponer el proceso de quiebra de valores, de la obligación tributaria y no tributaria en condición de cobranza dudosa y/o recuperación onerosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (232 Kb) docx (41 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com