LA ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN
ulises7122 de Septiembre de 2012
763 Palabras (4 Páginas)377 Visitas
Planeación estratégica de mercado
La Planeación Estratégica de Mercado está principalmente relacionada con la asignación de recursos que son escasos y de los que se desea obtener un rendimiento o utilidad.
Es un proceso de toma de decisiones que relaciona la situación actual de una empresa con la situación deseada para ella en el largo plazo, fijando metas a alcanzar y especificando los mejores caminos para ello.
Los factores externos a la empresa pueden ser del Medio Ambiente (económico, demográfico, social), la Industria en la que participa la empresa (tamaño, estructura, tecnología, productos y servicios, actividades de comercialización) y sus Competidores (participación, productos y servicios, distribución, promoción y ventas).
Estos factores externos son incontrolables por la empresa y se les considera como Oportunidades cuando la afectan positivamente, y como Limitaciones cuando la afectan negativamente.
a) Los factores internos, controlables por la empresa, se consideran como sus Fuerzas cuando significan recursos que se tienen para aprovechar las oportunidades y disminuir las limitaciones. Y como Debilidades cuando representan puntos vulnerables que tienen el efecto contrario: le impiden aprovechar oportunidades y la hacen más sensible al impacto de las limitaciones.
Se basa en una evaluación sólida de la oportunidad del mercado y de la capacidad de la compañía así como de cuidadosos análisis de costos.
Planeación fiscal
El propósito fundamental de una planeación financiera es incrementar el patrimonio de los accionistas, socios o dueños de las fuentes generadoras de riquezas.
Conocer a la empresa, es el primer paso:
Para realizar una planeación financiera-fiscal, se debe conocer la operación de los negocios, en donde la participación de los empresarios es indispensable, para retroalimentar a los especialistas en esta área con los elementos suficientes, para después, tomar en cuenta diversos aspectos como los siguientes:
+ Ubicar a la empresa en una zona en la que existan tratamientos fiscales más favorables. Se recomienda al respecto consultar los estímulos, programas de apoyo federales y de las diferentes entidades federativas que se encuentran incorporadas a este sistema.
+ Acelerar o diferir ingresos o gastos, considerando las estimaciones de gastos futuros en función de las necesidades de la empresa.
+ Canalizar inversiones ociosas hacia aquellos renglones que tengan tratamientos fiscales preferentes.
+ Elegir los métodos más favorables para la depreciación de activos fijos y valuación de inventarios.
+ Cumplir con los requisitos fiscales para obtener el máximo de deducciones.
+ Cumplir los ordenamientos fiscales para obtener exenciones, subsidios o diferimientos.
El objetivo es configurar la estructura fiscal que pueda resolver el problema, explotando los conocimientos y la capacidad creativa. Las fases de esta etapa son, plantear alternativas, fundamentarlas en derecho, ver la viabilidad de cada alternativa, evaluación de riesgos y costo de sustitución.
Plan operacional
El objetivo es establecer los lineamientos que coordinen las actividades básicas requeridas, este plan deberá presentarse por escrito y contener el programa calendarizado de actividades, persona responsable de cada fase del plan, manuales de operación, papelería y documentación, así como revisión de la implantación.
Planeación de la producción
• La planeación de producción es el conjunto de planes sistemáticos y acciones encaminadas a dirigir la producción, considerando los factores, cuanto, cuando y donde.
• La planeación de la producción es la labor
...