ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA RECREACIÓN CULTURAL COMO ESTRATEGIA DE INTERACCIÓN Y ESPARCIMIENTO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES


Enviado por   •  3 de Enero de 2013  •  26.827 Palabras (108 Páginas)  •  796 Visitas

Página 1 de 108

INTRODUCCION.

Todos los sujetos que nos encontramos inmersos en una permanente formación académica, tenemos la posibilidad de darnos cuenta que la sociedad en que vivimos se encuentra en constante cambio, lo que denota un proceso dialéctico social, en el cual, cada sujeto debe de manera inteligente interpretar los fenómenos que se gestan; luego entonces, la educación sin lugar a dudas se convierte en el principal mecanismo social que posibilita la adaptación y por ende la incorporación de los individuos a esos cambios sociales. En este sentido la educación como producto de una institución social se traduce como elemento fundamental para el desarrollo de la sociedad en todas sus dimensiones, sectores y estructuras organizativas.

Por lo anterior, es necesario denotar para un mejor entendimiento los tres tipos de educación que se han constituido en la sociedad actual, nos referimos a la educación formal, informal y la no formal; es aquí donde, por la naturaleza de este trabajo nos permitimos citar la modalidad bajo la cual se rige esta investigación, dirigiéndonos de manera concreta al tipo de educación no formal, debido a que es impartida fuera de un establecimiento o institución formal y atendida con proyectos que contribuyen a la educación, pero que están fuera de la estructura piramidal del sistema educativo y organizados desde programas de gobierno municipal, y en el caso especifico de este trabajo de investigación, del programa Desarrollo Integral de la Familia (D.I.F.) en lo que se refiere a la atención de los adultos mayores.

Es menester mencionar, que durante el trayecto de nuestra formación en la Universidad Pedagógica Nacional–Hidalgo, en su Sede regional Huejutla, al Incorporarnos a la Licenciatura en Intervención Educativa, a parte de la atención de los cursos cuyos conocimientos nos han proporcionado elementos teóricos para atender las circunstancias cotidianas en nuestra entidad como campo de estudio, nos incorporamos en la realización de las prácticas profesionales; espacio en el cual tuvimos la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en un contexto socioeducativo real; nos referimos de manera directa al Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ubicado en el municipio de Jaltocán, Hidalgo, el cual se constituye como una institución gubernamental, que brinda servicios a toda la población del municipio mediante diferentes programas con miras al desarrollo de la población, entre ellos se encuentran el programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR) -como ya lo hemos mencionado en el párrafo anterior-, en el que participan psicólogos para prevenir adicciones en los sujetos sociales, y a la vez atienden a alumnos de las escuelas primarias, secundarias, y programas como: Desayunos Fríos, Complemento Alimenticio y Cocinas Populares, Setenta y mas, Instituto Nacional de Atención a las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Todos estos programas tienen alguna contribución, algunos son para combatir la desnutrición y se tenga un mejor aprendizaje en los alumnos. Cabe mencionar que los beneficiarios son personas desde 3 meses a 5 años, gente de la tercera edad, mujeres embarazadas, ayudas funcionales. Es importante mencionar que el Programa de INAPAM se puso en marcha a partir del año 1998, con la finalidad de impulsar en la sociedad una cultura dignificadora de los ancianos y ancianas de escasos recursos, a través de un modelo educativo no formal, mismo que se trabajó personas adultas mayores en la localidad de Huichapa, Jaltocán, Hgo .

Es importante mencionar que el programa de INAPAM está dirigido a personas adultas mayores de 60 años en adelante, cuyo objetivo es proteger, atender, ayudar, orientar y contribuir al mejoramiento integral de las condiciones de vida y bienestar de la población adulta mayor, con particular énfasis en los y las ancianas de escasos recursos económicos cuya situación es altamente vulnerable especialmente en los campos de salud, nutrición, educación, ocupación y derechos humanos, con el fin de que los adultos mayores dispongan de los elementos básicos que les permita elevar su calidad de vida y pueda desarrollarse plenamente durante la etapa de vejez.

Desde esta perspectiva, el propósito de la educación de adultos es lograr que el sujeto logre o satisfaga sus condiciones de aprendizaje como motor principal de ese proceso de desarrollo y perfeccionamiento; lograr que quiera y sepa aprender y, sobre todo, que tenga las condiciones para hacerlo. Así como también crear en las personas adultas mayores un aprendizaje significativo, en el cual cada uno de ellos tenga la capacidad de crear alternativas de solución en cuanto a sus necesidades se refiere.

Es aquí, desde estas pretensiones donde nuestro trabajo ha sido orientado con la intención de atender a este tipo de personas, lo que a la vez nos permitió presentar un proyecto de intervención constituido como un Curso Taller referido a la Recreación Cultural, entendiéndolo como una estrategia que propicia la interacción y promueve el esparcimiento en las personas adultas mayores. Consideramos importante también mencionar que dentro de este Curso Taller se contemplaron actividades recreativas y de manualidades que creímos pertinentes a las necesidades del adulto mayor, buscando con ello, mejorar las relaciones interpersonales y de grupo; sin embargo, para la realización de estas actividades también fue necesario desarrollar estrategias en torno a este proyecto de intervención para facilitarnos el desarrollo del trabajo, tales como: organizar nuestro tiempo personal, realizar visitas periódicas a la localidad, buscar ayuda de profesionales en el campo de la Psicología, negociar permanentemente el acceso al lugar con las autoridades correspondientes, entre otras.

Para lograr los propósitos plateados en el Curso Taller, también fue necesario tener presente que un adulto mayor no aprende igual que un niño, que los intereses de cada uno, así como sus habilidades físicas y contexto social marcan una serie de diferencias en sus formas y tiempos de aprendizaje, por ello el programa de INAPAM trata de conseguir el interés en las personas de la comunidad para trabajar como grupo de aprendizaje, promover la formación, abrir espacios donde el adulto mayor pueda reunirse para compartir sus experiencias y continuar con el desarrollo de sus capacidades, participar de manera activa a favor de sí mismo y de los demás.

Cabe mencionar que de acuerdo a las observaciones realizadas durante las sesiones de trabajo y pláticas informales con las personas, pudimos notar que existen diferencias muy marcadas entre cada persona adulta, pues en ocasiones entre hermanas mostraban actitudes despectivas que consideramos trasgredían su autoestima, por lo cual tuvimos que reforzar las actividades planteadas con el apoyo de un profesional en el campo de la Psicología como ya lo mencionamos con anterioridad; de igual manera cuando una de las integrantes del grupo no asistía o no se encontraba con ellas, las demás la criticaban, dejando ver defectos de su físico o por su forma de ser, mostraban gestos de burla o menosprecio; así también dentro de lo más evidente, podemos mencionar que en las pláticas, cada integrante pretendía sobresalir o protagonizar, mostrándose superior a las demás, por lo que esto influyó mucho dentro del grupo, sobre todo para el desarrollo satisfactorio de las actividades.

Por lo anterior, después de haber introducido al análisis de todas estas situaciones dentro del contexto de investigación, consideramos pertinente mencionar que nuestro objeto de estudio se concretó en “LA RECREACIÓN CULTURAL COMO ESTRATEGIA DE INTERACCIÓN Y ESPARCIMIENTO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES”.

Por lo antes expuesto, es necesario mencionar que el presente Proyecto de Desarrollo Educativo, se encuentra estructurado de la siguiente manera: en el primer capítulo presentamos la PROBLEMATIZACIÓN, en la cual primeramente se da a conocer la contextualización del problema abordando, sobre todo el contexto social en el que se muestra la localidad donde nos encontramos realizando las prácticas profesionales y por ende se localiza el grupo de adultos mayores atendido. Así también, dentro de este apartado se describe a la comunidad, su gente y cultura, su ubicación geográfica, servicios con los que cuenta, número de habitantes, sus costumbres y tradiciones que tiene la localidad. Todo esto, nos permite trabajar un diagnóstico situacional y delimitar el problema, lo que a la vez, mediante una búsqueda teórica metodológica, podamos fundamentar el problema planteado.

En el segundo capítulo se describe el ÁMBITO DE INTERVENCIÓN, elaborando una justificación y definiendo los objetivos de intervención, de tal manera que se le diera al presente trabajo un enfoque socioeducativo para su atención. A grandes rasgos se da a conocer la ubicación del Programa de INAPAM que es atendido por el DIF Municipal, en el que desarrollamos el presente Proyecto de Intervención; en cuanto al análisis del programa del DIF se expresa el objetivo, servicios que ofrece y los sujetos a quien va dirigida, así también el contraste que realizamos en cuanto al como debe ser y como la entidad del DIF de Jaltocán opera este programa.

También se menciona un tercer capítulo, en el que mostramos la CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN, partiendo de la caracterización de los miembros del grupo de acuerdo al desarrollo de su inteligencia, capacidades y habilidades que posee cada uno de sus integrantes; diferenciando el desarrollo roles en el grupo, pero sobre todo, vislumbramos las condiciones sociales e institucionales para el desarrollo de la estrategia; así mismo, trabajamos en este capítulo los criterios teórico- metodológico que permitiera una estructuración y/o organización lógica del proyecto de intervención.

En el cuarto capítulo se menciona la importancia del análisis de la problemática y sus alternativas de solución, a partir de la evaluación y seguimiento de la estrategia, revisando los procedimientos, instrumentos y criterios para la puesta en marcha de la estrategia de intervención.

En un quinto capítulo se dan a conocer los resultados de la puesta en marcha y la EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN. Por último, como complemento de este trabajo recepcional, en su parte terminal se aluden unas conclusiones a las que se llegó después del análisis realizado en todo el proceso de la investigación y del desarrollo del Proyecto de Intervención; de igual forma se plasma un apartado bibliográfico en el que se muestra toda la bibliografía consultada y trabajada; por último, se considera un apartado de anexos en el que procuramos una muestra de todos aquellos elementos, herramientas e instrumentos utilizados a lo largo y ancho del trabajo realizado.

I. PROBLEMATIZACIÓN.

1.1 Contextualización del Problema.

1.1.1 La Comunidad de Huichapa, su gente y su cultura.

A manera de contextualizar el problema, acción que nos permitió desarrollar el presente Proyecto de Desarrollo Educativo, partimos haciendo mención de que el Instituto Nacional de Atención a las Personas Adultas mayores (INAPAM) lo hemos considerado como la “entidad” , y es un más de los programas desarrollados por el DIF Municipal, lo que ha posibilitado el presente Proyecto de intervención. Cabe mencionar, que el lugar en el que se realizó todo este trabajo ha sido la localidad de Huichapa, Jaltocán, Hidalgo, ubicada a bordo de la carretera Huejutla-San Felipe Orizatlán, Hgo., colindando con las siguientes comunidades: el Chote, Matachilillo, la Corrala y Vinasco pertenecientes al mismo municipio.

Es importante mencionar que esta comunidad es pequeña, pues cuenta con 250 habitantes, este dato lo pudimos constatar a través de las visitas realizadas en cada uno de los hogares de las señoras del grupo de adultos mayores que atendimos –del cual hablaremos más adelante- y demás personas que viven en localidad. Es importante señalar que, con base en las pláticas y entrevistas realizadas nos percatamos que la comunidad se encuentra dividida, a manera de resaltar una especie de clasificación de razas: la parte céntrica de la localidad es donde vive la gente de piel blanca los denominados “güeros”; el lugar llamado Barrio Arriba es donde habitan las personas de tez morena o “prietos” a quienes consideran como los “compas” ; todo esto lo pudimos corroborar en una de las visitas domiciliarias realizadas en la platicamos con la señora María dijo: “aquí en la comunidad hay división por que los güeros humillan a los prietos y ellos nos consideran indios, nada más porque no somos blancos y antes nosotros no teníamos derecho de ir a la escuela primaria de Huichapa, solo los güeros lo hacían ”.

Por ello, la comunidad no es muy poblada debido a que las últimas generaciones se han ido a vivir a otros lugares como: México, Monterrey, Guanajuato, Pachuca, Pozarica y Veracruz por cuestiones de trabajo o para seguir con sus estudios.

Por otro lado, es importante señalar que la situación económica de las familias que viven en la parte céntrica de Huichapa -personas de piel blanca, ojos de color azul, verde, café claro- es estable, algunos por herencia familiar poseen cantidades notables de extensiones de tierras y recursos monetarios, además de esta característica podemos decir que en su mayoría son pura familia. Pero la situación económica de las gentes que viven en Barrio Arriba -personas de tez morena y de extracción indígena- es diferente, pues aunque fueron también fundadores de la localidad de Huichapa, su situación es una tanto deprimente por la escases de recursos económicos que les caracteriza; cabe señalar que este Barrio se fue conformado por personas originarias de Huichapa y de la comunidad vecina de Matachilillo, cuyas familias por lo general han sido el resultado de relaciones que se mantuvieron entre patrones y sirvientas, información que pudimos obtener de la gente oriunda de la localidad mediante entrevistas y pláticas que se generaban dentro del grupo de trabajo conformado, por ejemplo, doña Laya en una plática comentó: ”no, antes los maridos eran muy canijos ellos tenían a la mujer que se les antojaba y por eso hay familias que se han mezclado con nosotras por decir las Rivera” entonces doña Aurelia respondió: “Hay pues eso fue antes y uno no tiene la culpa de los errores de nuestros padres ”, ya que ella es prima de la señora Laya pero no la reconocen como de su familia por ser producto de esas relaciones gestadas entre patrones y sirvientas, como ya lo mencionamos anteriormente.

Desde una mirada sociológica podemos decir que en Huichapa se puede observar que existen clases sociales como: la clase alta, la clase media y la clase baja, lo cual se puede objetivar de la siguiente manera: la clase alta corresponde a las familias del centro, los “güeros” cuya situación económica es estable por contar con recursos económicos y propiedades; las clases media y baja se pueden observar en Barrio Arriba donde habitan los “prietos”, los “compas”, cuyas familias han sido el resultado de la mezcla de algunos “güeros” y algunos “compas” de la comunidad de Matachilillo, esta desigualdad se ve reflejada no solo en sus condiciones de vivienda o vestido, sino también en la cultura y oralidad de la gente, por ejemplo en unas platicas informales que realizamos doña Otilia dijo “que en generaciones pasadas las personas se casaban entre familia (primos), esto lo hacían con el fin de preservar su raza (gente de piel blanca y ojos de color) a demás, esas personas no permitían que se casaran con otras personas que no fueran de su misma raza, pero también había patrones que se metían con las criadas y de ahí nacían niños… por eso los hijos de las criadas ya no tenían dinero como los verdaderos hijos ”.

De todas estas conversaciones podemos considerar que las personas de tez morena que provienen de las comunidades vecinas, principalmente de Matachilillo y que habitan en éste Barrio, son aquellas personas a quienes consideran de la clase media y posee un nivel económico considerable; así mismo, las personas que han sido producto de las relaciones entre patrones y sirvientas, son las que se encuentran en un estado de pobreza marcada y por ende se consideran de la clase baja.

Lo anterior, permite ver una realidad en la que las diferencias de razas, aunado a esto, las situaciones económicas y cuestiones culturales, aún en nuestros días se puede vivificar como una realidad de discriminación racial, algo que es imposible de concebir por el fenómeno de la globalización que se ha impregnado en los lugares más recónditos y por estos lares; sin embargo, en la comunidad de Huichapa, es todavía una realidad palpable, lo que necesariamente requiere una mejor atención a través de proyectos de intervención que atiendan desde un enfoque socioeducativo esta situación para contrarrestar con este tipo de racismo comunitario.

Por otra parte, pero dentro de este análisis contextual, consideramos importante hacer mención de los servicios básicos. Podemos mencionar que la comunidad de Huichapa –tanto la parte céntrica como Barrio Arriba- cuenta con luz eléctrica, agua potable, alumbrado público, drenaje, pavimentación de calles. En cuanto al transporte, éste es de fácil acceso, pues como ya hemos mencionado en párrafos anteriores, dicha comunidad se localiza a bordo de la carretera nacional y por ella transitan diferentes tipos de transporte colectivo.

De igual manera, la comunidad en mención cuenta con el servicio de comunicación telefónica y a ella llegan señales de medios masivos de comunicación tanto de televisión como de radio, y de igual manera posee el servicio de Sky.

Con relación al aspecto religioso, la localidad cuenta con una Iglesia Católica que es utilizada en ocasiones para realizar las misas ordinarias, las de sepelio cuando hay algún difunto, las misas de la fiesta patronal principalmente la que se celebra a San Rafael el 23 de octubre, la del 12 de diciembre a la virgen de Guadalupe, etc., cuya información puntual la trabajaremos más adelante cuando tratemos los relacionado a las fiestas locales.

En cuanto a las instituciones educativas, podemos mencionar que existe el edificio de una escuela primaria que consta de dos salones, pero fue cerrada por falta de alumnos . En esta parte consideramos prudente mencionar que uno de los salones de esta escuela lo hemos acondicionado para trabajar con el grupo de adultos mayores y considerado como el espacio inmediato para la puesta en marcha del Proyecto de Intervención Socioeducativa.

En este marco de ideas, es importante mencionar que la comunidad de Huichapa también se practica el deporte, posee una cancha de basquetbol y otra de futbol que esta ubicadas en la parte céntrica, así como también una galera pública que es utilizada para realizar eventos sociales y de índole política de la comunidad y en ocasiones también esa galera es rentada para ser utilizada para fiestas particulares. Dentro de sus elementos constitutivos de la comunidad, también existe un kiosco con bancas y a su alrededor una jardinera, cuyo espacio es considerado como un parque loca. Cabe hacer mención que en este parque se reúnen los adultos mayores en las tardes para platicar y en ocasiones para jugar lotería, domino, baraja etc.; además, también existen juegos infantiles con los que los niños se divierten, aunque son muy pocos porque en esta localidad en su mayoría habita gente adulta y de la tercera edad.

Con respecto a la organización de la comunidad, cada año proponen y eligen a sus representantes: el delegado, al comité de la iglesia, comité del agua potable. También es importante comentar que entre los estamentos de de la comunidad se mantiene una comunicación reciproca, sobre todo para la realización de las actividades en pro de la comunidad, por citar algunos ejemplos: las faenas que se realizan los días sábados en el que participan hombres y mujeres, fiestas como la de San Rafael, el día de las madres, el día del padre, para festejar el baile del “recuerdo”, el día del niño, para realizar kermeses y campeonatos de futbol y en algunas ocasiones se organizan la autoridades y representantes para realizar actividades con la finalidad de recabar fondos para los gastos diversos, solo por mencionar un ejemplo más, en semana santa se cobra la entrada a los bailes con anterioridad y reservan sus mesas para convivir con la familia o alguna amistades.

Todas las actividades antes mencionadas se organizan por medio de reuniones que realizan las autoridades o encargados de eventos sociales, por lo que, a pesar de existir cierta clasificación de razas y diferencias económicas en la localidad, podemos señalar que la mayoría de la gente es participativa; sin embargo, existen algunas personas que participación solo en ocasiones por que se han generado resentimientos por el trato de algunas personas del “centro” de la comunidad, situación que pudimos notar en comentarios de Doña María cuando le realizamos una entrevista: “los señores güeros cuando hacen fiestas a nosotros nos utilizaban de criados, pero ahora solamente algunos o algunas les trabajan por que todas mis hijas se han ido a trabajar a Guadalajara y ya no permitimos a que nos humillen como antes ”

Por otra parte consideramos importante hacer mención del tipo de vivienda que caracteriza a Huichapa; las casas que se encuentran tanto en el centro de la localidad y en Barrio Arriba, algunas son pequeñas y de materiales diversos, otras son de barro y teja y también construidas con techo de lámina; existen muy pocas casas de concreto.

En relación con la cultura ya la lengua que caracteriza a la gente de Huichapa, Jaltocán, Hgo., podemos mencionar que la gente que habita el centro del lugar tiene como lengua materna el español, pero la gente que vive en Barrio Arriba, en su mayoría habla el náhuatl y español . Su forma de vestir está acorde con la actualidad, en las mujeres adultas se pueden apreciar vestidos por lo regular estampados con flores, figuras o imágenes diminutas, pero las mujeres jóvenes un tipo de ropa casual: blusas, faldas, pantalones de marca. Los hombres por lo regular usan pantalones de vestir o de mezclilla y camisas, pocas veces se observan con playeras. El relación con las actividades de rutinarias de la gente podemos mencionar que realiza diferentes actividades comerciales para obtener ingresos; los hombres se dedican a la compra y venta de ganado, algunos son profesores jubilados, empleados de gobierno; solo algunas mujeres trabajan en oficinas de gobierno, pues en su mayoría se dedican al hogar y algunas para ganarse la vida elaboran productos como: chorizo, pan, bordado de toallas, mole poblano, quesos, cuyos productos son vendidos para obtener ingresos.

En esta localidad tienen costumbres y tradiciones como el baile del recuerdo que se realiza en semana santa, precisamente el día sábado de gloria, se le denomina del recuerdo por se realiza en memoria de Noel Rivera que fue un personaje que tenía mucho dinero, era originario de Huichapa pero vivía fuera y cuando iba a la localidad en las vacaciones siempre organizaba un baile para que la gente de la comunidad se divirtiera y conviviera conjuntamente; es por ello que después de su muerte la gente lo recuerda y en su memoria organizan un baile llamado “el baile del recuerdo”; además festejan el xantolo, para esta fiesta las señoras se preparan semanas antes con la limpieza del hogar, pintan sus casas, limpian el cacao, lavan sus latas en las que van hacer pan, hacen tamales y los congelan para preservarlos más tiempo.

Consideramos importante mencionar que las señoras en esos días se muestran preocupadas porque hay mucho trabajo, ya que tienen la costumbre de tener todo limpio y en orden; además tienen como creencia de que si no realizan su arco o no hacen la ofrenda dicen que se sienten tristes porque los difuntos no van a comer y se van a regresar tristes porque no se les ofrendo nada, también celebran el carnaval que tiene una duración de tres días en el que participan niños, jóvenes y algunos adultos mayores; el día 12 de diciembre realizan una misa para la virgen de Guadalupe, el 23 de octubre festejan al santo patrón de la comunidad que es el San Rafael, para estas fechas toda le gente se organiza especialmente el comité de la iglesia y la delegada en el que se dan comisiones, dos días antes van arreglar la iglesia, hacen la limpieza general de comunidad en el que participan mayoría de la población y estas se realizan cada año, además de las fiestas decembrinas como navidad y año nuevo, asimismo podemos mencionar que esta población es de religión católica, una de las costumbres de la gente es de que cuando hay un difunto se cooperan para apoyar a la familia, cuando está enfermo van a visitarlo, por lo regular estas personas casi siempre andan de luto ya que constantemente fallece algún familiar o conocido, ya sea en Vinasco, Huichapa o en Huejutla.

La población de esta localidad tiene una forma de ser y de vida muy particular, por ejemplo doña Raquel mencionó en una plática en el grupo durante la sesión “recuerdo que cuando se casó mi hija Aidé, ¡hay , no! Pero que fiesta , su vestido fue muy bonito, elegante, y que coincidencia ella eligió uno parecido al de su hermana gemela que dos años antes se había casado, asistieron muchos invitados la familia de su esposo fue muy amable, respetuosa, hubo trío, música de viento y grupo, la boda duró tres días y noches, hubo comida de de todo tipo, de tomar ya ni se diga; la familia de mi yerno trajeron mucha comida la galera y el parque se llenó de invitados”; por ello se sienten más que las otras personas, cuando hacen una fiesta o un baile asisten puras familias de Huichapa y algunos invitados especiales, además de que estas la realizan en la galera publica que se encuentra rodeada con malla en el que cada familia tiene sus mesas reservadas, el tipo de música preferida de esta gente es el danzón ; asimismo la gente de esta localidad es muy atenta, amable y participativa.

1.2 Delimitación del Problema.

La entidad en la que realizamos nuestras Prácticas Profesionales fue el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ubicado en la localidad de Jaltocán, Hidalgo; desarrollando actividades contenidas en el Proyecto de Prácticas en el programa del Instituto Nacional de Atención de las personas adultas mayores (INAPAM). Por otra parte, podemos mencionar que dicho programa se encuentra operando en la localidad de Huichapa, Jaltocán, Hgo, ubicada a bordo de carretera Huejutla –San Felipe Orizatlán con un grupo de ocho personas (todas del sexo femenino y consideradas dentro de la clasificación de los “pobres”) con edades que oscilan entre 55 y 77 años de edad.

Durante la estancia en el grupo se nos presentaron diferentes situaciones que permearon el desarrollo pleno del Programa de INAPAM, así como también pudimos detectar diferentes problemáticas; primeramente, de acuerdo a lo observado y a las experiencias y las experiencias obtenidas en el desarrollo de las Prácticas Profesionales, pudimos percatarnos que el programa carece de un proyecto sistematizado, por lo tanto, para trabajar con el grupo nos vimos en la necesidad de elaborar un plan de actividades, el cual desarrollamos directamente con los sujetos mencionados en el párrafo anterior, ya que el DIF no cuenta con el personal que atienda a ese grupo de personas. Otra de las situaciones es que se nos proporciono muy poco material (papel crepe, cartulinas, papel lustre, etc.) para el desarrollo de las actividades manuales; a su vez hemos observado el poco interés de los responsables que se encuentran en la Presidencia Municipal para el desarrollo del programa, pues la presidenta y los supuestos encargados no atienden personalmente al grupo ni le dan seguimiento a las encomiendas dadas por los operadores estatales , es decir, no hacen visitas durante las sesiones, falta de comunicación entre el grupo y los responsables del programa, lo que, en cierto modo estas situaciones repercuten en el proceso de aprendizaje de las personas adultas mayores atendidas.

Dentro de la localidad de Huichapa podemos percibir que existe un gran número de personas adultas mayores, sin embargo, solo asisten ocho de ellos al curso-taller “La Recreación Cultural en las personas del grupo de adultos mayores”-más adelante se tratará lo relacionado a este curso-taller- desarrollado por nosotras. De acuerdo a las observaciones realizadas en el contexto, percibimos que existen diferentes factores que influyen en la falta de participación de estas personas adultas que aun no se han integrado al grupo del adulto mayor, uno de ellos es el mismo grupo que está conformado por una sola familia -hermanas y primas- por el hecho de que la misma población les ha asignado un rol y estatus social; además en la localidad existe un divisionismo como ya se ha venido comentando, entre la población que habita en la parte céntrica y la gente que vive a orillas de la comunidad (barrio arriba, gente de este barrio son nombrados “compas, indios”); en razón a esto, las señoras –integrantes del grupo- manifiestan diferentes formas de comportamiento, actitudes, participación e interacción, relaciones de amistad y comunicación entre ellas.

Esta información la obtuvimos mediante las observaciones durante las sesiones de trabajo y platicas informales con estas personas, en el que notamos que existen diferencias entre ellas, ya que en ocasiones entre hermanas mostraban actitudes despectivas que molestaba su autoestima; cuando una de los integrantes no asistía o no se encontraba con ellas las demás la criticaban, ya sea por su físico o por su forma de ser y, desde luego, mostraban gestos de burla o menosprecio. De igual forma, en las pláticas que se entablaba, cada integrante pretendía sobresalir haciendo comentarios un tanto despectivos acerca de su familia, mostrándose superior a las demás, por lo que esto influye mucho dentro del grupo para el desarrollo satisfactorio de las actividades.

Después de haber analizado todas estas situaciones o problemáticas que se gestaron dentro del contexto de investigación, consideramos prudente trabajar el tema de nuestro Proyecto de desarrollo Educativo, denominándolo: “LA RECREACIÓN CULTURAL COMO ESTRATEGIA DE INTERACCIÓN Y ESPARCIMIENTO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES”

1.3 Fundamentación teórico-metodológica.

Para el desarrollo de nuestro trabajo hicimos uso de la Investigación Cualitativa, pues es el paradigma metodológico que nos permitió comprender e interpretar las palabras habladas y la conducta observada de los adultos mayores. Por lo que, hemos concebido que esta metodología de investigación es más que un conjunto de técnicas para recoger datos, más bien es un modo de encarar al mundo empírico, puesto que es inductiva, y a la vez permite que el investigador vea al escenario y a las personas en una perspectiva holística, en donde todos son considerados como elementos interrelacionados y definitorios. Desde esta mirada, se estudian a las personas en el contexto de su pasado –para fines de este trabajo sólo sean retomado algunos datos históricos como complemento de la narrativa para dar sentido a las descripciones aquí trabajadas- y de las situaciones en las que se hallan, y el investigador cualitativo se torna sensible a los efectos que ellos mismos causan, es decir, la manara de manifestarse las personas que son objeto de su estudio; así mismo trata de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellos mismos.

La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno y algunas de las características que podemos señalar a modo de sinopsis son:

“Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos; la misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más al análisis de las particularidades fenoménicas. Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas” .

El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta característica remite a otro debate epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social.

Otro de los métodos utilizados en este trabajo es la hermenéutica, partiendo de la idea de que todo es hermenéutica -desde el momento en que los sujetos interpretamos la vida cotidiana como lo señala Thompson en la Hermenéutica de la Vida Cotidiana-, recuperando los elementos que permiten interpretar no solo los significados, sino también el sentido de los significados que lo sujetos dan a sus acciones, por lo que consideramos que es una disciplina que se ocupa de la interpretación de los hechos. Así toda acción es resultado del simbolismo, y el simbolismo es un condicionante que no se puede suprimir al conocimiento humano; es por ello que si el mundo humano es simbólico, sólo cabe la interpretación, ya que el procedimiento hermenéutico se produce implícitamente en toda comprensión.

En este sentido, cabe señalar que en el presente trabajo, el simbolismo como elemento de interpretación ha sido considerado en el lenguaje mismo característico de los sujetos investigados, pero sobre todo en las actitudes que muestran en las situaciones de interacción que se gestan en todo momento.

De la misma manera, la fenomenología como método, nos aporto elementos y argumentos para analizar el “mundo de la vida” de las personas adultas pues parte del concepto central de la intencionalidad de la conciencia que trata de fundamentar de que no hay objeto sin sujeto . La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado o lo manifiesto.

Es importante tener presente que dentro del ámbito de la investigación educativa, existen paradigmas que se conciben como los más usuales: el cuantitativo, el cualitativo-interpretativo y el interpretativo crítico; sin embargo, cabe señalar que el paradigma que más se propugna en nuestro trabajo -como lo hemos señalado al inicio de este apartado- es el cualitativo/interpretativo. En este sentido, enfatizamos que al interior de este paradigma existen diferentes enfoques de investigación dentro de los cuales se encuentra la etnografía como método cualitativo.

Para nosotras como investigadoras, hemos considerado a la etnografía como un método cualitativo de investigación que desde sus perspectivas, parte del dato empírico para interpretar las realidades cotidianas, pero es desde cada una de estas perspectivas como se va desarrollando su proceder.

Lo característico de la Etnografía como método es que sugiere un proceso de acceso al campo de investigación, entablar una negociación con los porteros, seleccionar informantes claves, lograr el rapport , para que realmente se accese a la esencia de los significados de los sujetos que se investigan. De igual manera sugiere el procesamiento de la información para su análisis, permitiendo que la triangulación sea la estrategia para la construcción del dato y su análisis. De esta manera la etnografía se emplea para interpretar situaciones sociales naturales en el contexto de la práctica educativa.

El objeto de la etnografía está dirigido a comprender una determinada forma de vida desde el punto de vista de quienes pertenecen de manera natural a ésta, para construir una teoría de la cultura que es particular al grupo. Su meta es captar la visión de los nativos, su perspectiva acerca del mundo, así como el significado de las acciones y situaciones sociales relacionadas con las personas cuyas acciones y pensamientos se desea comprender.

De manera insoslayable, hemos entendido a la etnografía, como técnica cualitativa que se propone ayudar a interpretar el entorno a través del análisis de lo que dicen, hacen o piensan los sujetos protagonistas.

Después de trabajar una amalgama de enfoques que sin duda alguna converge en nuestro apartado metodológico del proyecto de intervención, consideramos prudente hacer mención de las técnicas utilizadas para el trabajo de campo.

Partimos mencionando la utilización de la técnica de observación participante, la cual pusimos en práctica durante el desarrollo del curso taller, mediante el trabajo realizado con los sujetos investigados, es decir con los adultos mayores que conformaron el grupo de trabajo; todo ello, para comprender e interpretar de la mejor manera todos esos aspectos y acciones más significantes que manifiestan los integrantes del grupo en mención. Esta técnica de observación fue desarrollada durante los días en que asistimos a la comunidad para realizar las prácticas en presencia del grupo para “captar la realidad que se gestaba en ese contexto social” como lo menciona Taylor y Bogdan .

Asimismo, es importante mencionar que esta observación se llevo a cabo en todo momento desde el inicio de nuestras prácticas hasta su culminación, mediante el cual pudimos interpretar no solamente las manifestaciones de las personas en el desarrollo de las actividades, sino también los gestos, las acciones, llegando a contrastar con la aplicación de las entrevistas -si realmente las cosas ocurrían como las personas adultas lo mencionaban-, y a través de estas logramos detectar las diferentes situaciones que se presentaron en el contexto, además de que fue necesario tener una sensibilidad auditiva y visual para rescatar los datos más relevantes.

De la misma manera, las entrevistas también nos permitieron recabar información en forma verbal a través de preguntas efectuadas cara a cara mediante un intercambio de información que se dio entre el investigador y los sujetos investigados, considerando de gran utilidad esta información obtenida, la cual nos permitió detectar las necesidades apremiantes de las personas.

El tipo de entrevista que aplicamos fue estructurada con preguntas abiertas, ya que ésta permitió a los entrevistados dar la respuesta que les pareciera la más apropiada, contestando a su manera. Así mismo obtuvimos información mediante pláticas informales con los miembros del grupo, tanto en sus viviendas como en horas de sesión. A través de estas entrevistas pudimos obtener información que nos permitió conocer lo que sucedía en la cotidianidad de los sujetos, pero sobre todo, como pensaban las personas adultas del grupo de estudio.

Cabe mencionar que se aplicaron un total de 34 preguntas abiertas a las ocho señoras del grupo a través de la entrevista estructurada. De igual manera se aplicaron ocho entrevistas con 25 preguntas a la población en general de la localidad, con la idea de obtener más informaciones sobre los adultos mayores que atendíamos y fortalecer la construcción del dato. También se aplicaron dos entrevistas con 20 preguntas a los encargados del programa; en esta acción, cabe mencionar que quisimos entrevistar a la presidenta del DIF pero no se pudo concretar porque no se presento el día acordado.

De igual manera consideramos necesario mencionar la utilización de algunos instrumentos que, del mismo modo, fueron de gran apoyo para tener una mejor recolección de información, como es el diario de campo , el cual fue uno de los instrumentos que nos fue útil para la recopilación de los datos de las situaciones que se presentaban y nos permitió detallar los acontecimientos mediante la observación directa de la realidad. Advertimos que el diario de campo es el primer paso para la recopilación de datos observados en el mismo contexto, pues en él se plasmaron todos los hechos y acontecimientos que se dieron dentro y fuera del contexto de investigación, asimismo nos sirvió para fundamentar el análisis de nuestra investigación.

De igual manera el diario personal, consideramos que fue un instrumento íntimo para cada una de nosotras, ya que este se realizo de manera individualizada, en el cual cada quien registró todas las acciones y conductas que percibimos en el proceso de investigación del contexto y del grupo de personas adultas mayores.

Pero también, de las notas de campo, obtuvimos un apoyo imprescindible, pues estas las realizamos con anotaciones en las que empleamos palabras claves para registrar aquellos hechos esenciales que suscitaban durante la estancia en el campo de investigación y que –sin lugar a dudas- nos sirvió como apoyo para realizar nuestros registros de observación.

Por último, creemos importante mencionar que tanto cámara fotográfica como la grabadora son herramientas importantísimas que nos sirvieron para objetivar las informaciones; por un lado las fotos que nos permitieron dar evidencias en relación a las actividades con los sujetos, a su vez poder interpretar cada uno de sus acciones de los sujetos y por otro, la grabadora de bolcillo nos permitió grabar las entrevistas realizadas y la radiograbadora realizar grabaciones sonoras y reproducir música en algunas actividades plantadas.

II. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN.

2.1 Justificación del ámbito de intervención.

La entidad donde realizamos nuestras prácticas profesionales fue el DIF (Sistema de Desarrollo Integral de la Familia) de Jaltocán, Hgo. En el se operatizan diferentes programas con miras al desarrollo de la población, entre ellos se encuentran el programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR) en el que participan psicólogos con platicas, conferencias y talleres para prevenir adicciones en los adolescentes, principalmente atendiendo alumnos de de educación secundaria y del COBAEH; otro de los programas del DIF es Desayunos Fríos, Complemento Alimenticio y Cocinas Populares; éstos programas llegan a escuelas primarias de la Capilla Jaltocán, Benito Juárez, Vicente Guerrero y la Escuela de Educación Preescolar de Tlalnepantla, municipio de Jaltocán, Hgo.

Todos estos programas son para combatir la desnutrición y con ello tengan los alumnos un mejor aprendizaje. Cabe señalar que los beneficiarios de todos estos programas son niños con edades que asilan desde 3 meses a 5 años, gente de la tercera edad y mujeres embarazadas. Otro de los programas es el de Ayudas funcionales y el Instituto Nacional de Atención a las Personas Adultas Mayores (INAPAM) este programa se puso en marcha a partir del año 1998, con la finalidad de impulsar en la sociedad una cultura dignificadora del anciano y la anciana pobres a través de un modelo educativo no formal.

El programa de INAPAM está dirigido a personas adultas mayores de 60 años en adelante, cuyo objetivo es proteger, atender, ayudar, orientar y contribuir al mejoramiento integral de las condiciones de vida y bienestar de la población adulta mayor con particular énfasis en los y las ancianas de escasos recursos económicos, cuya situación es altamente vulnerable especialmente en los campos de salud, nutrición, educación, ocupación y derechos humanos, con el fin de que los adultos mayores dispongan de los elementos básicos que les permita elevar su calidad de vida y pueda desarrollarse plenamente durante la etapa de vejez.

Sin embargo, podemos mencionar que no se lleva a cabo como se enuncia en el programa, ya que se está desarrollando con personas cuya situación económica es estable, este señalamiento lo argumentamos con los comentarios que hace la presidenta del DIF en una plática informal: “estas gentes si participan y además ese grupo ya está registrado en Pachuca y si nosotros quisiéramos abrir un grupo aquí en Jaltocán no va a funcionar por qué no van asistir, tal vez vengan el primer día pero después van a ir faltando hasta quedarse con una sola señora, bueno, la verdad te voy a decir, la gente de aquí viene si les vas a pagar si no nada más no vienen y te imaginas cuantos no vendrían si les pagáramos?... los hijos se traen a todos los abuelitos aunque ellos no quieran y como le vamos a hacer si no hay recursos y de Pachuca no creas que nos mandan el recurso de montón que digan aquí está el recurso para el programa de INAPAM, nos los mandan de vez en cuando, por eso nada más se atiende al grupo de Huichapa y porque ustedes nos están apoyando.. Porque no hay personal nada mas las auxiliares y ellas tiene otros trabajos que atender aquí, además con este programa brindamos el apoyo conforme lo solicite la población del municipio de acuerdo a sus necesidades, se les brinda la credencial del INSEN, pañales para adultos, medicamentos, cobijas en las épocas invernales, despensas y también el programa de 70 y mas, brinda apoyo a los adultos mayores de setenta años con despensas y económicamente .

Por otra parte la presidenta del DIF, Jaltocán y las auxiliares de este programa, consideran que el programa no se opera adecuadamente y que únicamente se cubren algunos de los propósitos que se marcan, pero que ellas hacen todo lo posible para obtener los mejores resultados, brindándoles su atención a las persona adultas mayores que se encuentran en situaciones más necesitadas y a su vez se sienten bien el colaborar con estas personas. De igual manera nos informaron que los recursos que llegan para el programa están muy limitados y ellas deciden la manera de su distribución.

2.2 Definición de los objetivos y metas de intervención.

2.2.1 Objetivo general.

Mediante el presente Proyecto de Desarrollo Educativo lograr:

 Mejorar la interacción dentro del grupo de adultos mayores de la Localidad de Huichapa, Jaltocán, Hgo, que se encuentran inscritos en el programa de Instituto Nacional de Atención a las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

 Constituir a la Recreación Cultural como una estrategia de interacción y esparcimiento para las personas adultas mayores.

2.2.2 Objetivos específicos.

 Sensibilizar respecto a la igualdad como seres humanos, para garantizar una mejor interacción en los adultos.

 Concientizar a los adultos mayores de la importancia que tiene el trabajar en equipo y aceptarse como son.

 Mejorar la comunicación entre los sujetos involucrados en el grupo de adultos mayores a través de la recreación.

 Desarrollar actividades de manualidades en el que se fomente la cooperación, solidaridad y se socialice e interaccione a manera de crear momentos de esparcimiento.

 Realizar una excursión, para fomentar la convivencia.

2.2.3 Metas.

 Sensibilización y reconocimiento como iguales de las ocho personas adultas mayores del grupo durante el desarrollo del Proyecto de Desarrollo Educativo en la localidad de Huichapa. Hgo.

 Durante el desarrollo del proyecto se pretende mejorar la comunicación e interacción de los ocho adultos mayores de la localidad de Huichapa.

 Durante la duración del proyecto se realizarán actividades de manualidades en el que se fomente la cooperación, la solidaridad, y socialización entre los ocho adultos mayores del grupo de Huichapa, Hgo.

 Realizar una excursión al final del proyecto para fomentar la convivencia e integración del grupo de las personas adultas mayores de la localidad de Huichapa, Hgo.

2.3 Fundamentación Socioeducativa de la Intervención.

Para poder fundamentar el enfoque socioeducativo de la intervención, consideramos pertinente comenzar hablando sobre el programa de INAPAM. Este programa se ha desarrollado en la localidad de Huichapa, Jaltocán, Hgo., el cual dio inicio hace dos años y medio en el que asistió la presidenta del DIF quien fue a invitar a la población adulta de la comunidad de Huichapa con la pretensión de formar un grupo del adulto mayor, pero como no se tenía un proyecto para trabajar con estas personas, sólo realizaron actividades de manualidades para cumplir con algunos de los objetivos que se marcan el programa.

Las personas que formaron parte de este grupo, anteriormente ya habían participado en otros cursos como el de corte y confección, y pintura que fueron impartidos por personal del ICATHI y al final del curso se les dio una gratificación; a diferencia de estos cursos gratificados, en el programa de INAPAM no es remunerado y las personas que asisten lo hacen de manera voluntaria, ya que como se ha mencionado, estas señoras les gusta trabajar con manualidades, aprender cosas nuevas, y aprovechar el tiempo en cosas productivas.

Es importante señalar que la mayoría de las señoras del grupo de adultos mayores conformado, viven solas en esta localidad, pero a pesar existen muchas personas de la tercera edad, no todas acuden, aún informándoles que las actividades que este programa desarrollo buscan distraer y vez, propician las platicas acerca de las experiencias cotidianas, de sus familiares que viven fuera de la comunidad, pero sobre todo posibilitan el trabajo y el aprendizaje. Es por ello que cuando nosotros empezamos a trabajar con este grupo, las señoras decidieron continuar con el trabajo de manualidades puesto que se seguía con la ausencia de un proyecto, por lo tanto realizamos un plan de actividades que permitiera a las personas tener una ocupación y a la vez que les generen ingresos, así como también cumplir con algunos de los propósitos del programa.

El grupo del adultos mayores con los que realizamos nuestras prácticas profesionales, se integra por: la señora Noemí que tiene 77años, vive en la parte céntrica, es ama de casa, su característica principal es que ella antes bordaba manteles y los vendía o si no los rifaba, pero ahora ya no porque ya se siente cansada como lo comenta en una entrevista:

“yo antes hacía manteles, bordaba, y los vendía o los rifaba pero ahora ya me cansé, desde niña trabajé mucho para sostenernos y sacar adelante a mis hermanas porque mi papá si trabajaba, era muy lindo con nosotras pero le gustaba mucho el chupe, tomaba mucho… pero yo solo estudié hasta el segundo de primaria pero murió mi mamá y me hice cargo de todas mis hermanas y ya no pude seguir estudiando…yo vivo sola desde hace 21 años desde que mi marido falleció, tengo una muchacha que me ayuda en el quehacer del hogar, pero ella trabaja de entrada por salida y en las noches se viene a dormir conmigo. Mi hermana la güera que es mayor que yo y la casa donde vivo es propia, bueno está en que decir por que cuando mi esposo murió la dejó a nombre de su hermana que vive en san Luis Potosí pero yo la considero mía porque ya llevo muchos años viviendo aquí, yo he arreglado el piso y partes de la casa y mi cuñada no me ha ayudado en nada y pues cuando me muera tal vez ella se la regale a su sobrina, porque eso es de lo que me he enterado, pero bueno al fin de cuentas yo ya no voy a estar, mientras que me dejen vivir aquí en la casa donde me dejó mi esposo, yo no tengo hijos a quien se la voy a dejar y ahorita no me voy a preocupar por eso”

Además, Noemí es una persona que le gusta jugar baraja y dominó, es de complexión delgada, alta, muy platicadora, ojos de color café claro, de piel blanca, en sus tiempos libres lee el libro de cuentos y adivinanzas que ella tiene, también le gusta arreglar la casa, sobre todo cuando se aproxima las fiestas tradicionales del pueblo, ella argumenta que le preocupa tener desordenada su casa y por eso busca siempre tener todo muy limpio, principalmente en las fiestas de xantolo, navidad y semana santa por que es cuando tiene más visitas de sus familiares cercanos.

A “Popo o Teófila” que es como la apodan sus hermanos y vecinas, dentro del grupo le gusta contar chistes o cuentos colorados, además es una de las personas que no escucha muy bien; hace algún tiempo la operaron de la matriz porque tenía unos quistes y por eso no pudo tener hijos, con frecuencia tiene dolores de cintura, así también comenta que se le han manchado las piernas por la mala circulación“… el doctor ya me dijo que tengo que hacer ejercicios, caminar diario” en ocasiones se le ha dificultado realizar algunas actividades de manualidades como por ejemplo, cuando realizamos la actividad de construir un cuadro de papel ella no quería realizar esta actividad por que le tiemblan mucho las manos, pero nosotras la apoyamos en su realización pintando el contorno del dibujo y lo demás ella lo hizo, cabe mencionar que en unas de las preguntas realizadas acerca del programa y el curso taller que se está desarrollando ella respondió:

“El curso me ayuda para irme a distraer, platicar, pasar un rato agradable con ustedes que son tan amables y olvidarme de las cosas que tengo que hacer en casa. Los ejercicios especialmente me ayudan mucho porque el doctor me dijo que tengo que hacer ejercicios, caminar. ”

Otra característica de ésta señora es responsable de sus gastos y cuando no le alcanza el dinero vende una ternera y le pide el favor a su hermano, ya que él es el encargado del ganado que tiene esta señora .

La señora Esperanza Rivera Salazar tiene 70 años, físicamente es de estatura baja, de piel blanca, tiene ojos de color verde, vive sola en casa propia a orillas de carretera en la entrada al centro, ella tiene cuatro hijos pero no se encuentran en Huichapa, todos viven fuera del Estado de Hidalgo por su trabajo y en ocasiones ella va a visitarlos. Doña Esperanza padeció de cáncer en la matriz y le hicieron una operación exitosa, ella comenta que está muy agradecida con Dios y con su familia quienes la apoyaron en esos momentos difíciles, actualmente padece de artritis y gastritis, linfedema en la pierna izquierda esto le dificulta caminar y, comenta que en ocasiones le da coraje y pena a la vez por andar dando molestias a su hermana Rosa a quien acude en las tardes para que le ponga la venda en toda la pierna; ella solamente estudió hasta el quinto grado de primaria porque antes en su escuela no había hasta sexto grado; se mantiene económicamente de lo poco que le dan sus hijos y de los productos que elabora para vender como: bolsas de chaquira y lentejuela, bordado de toallas entre otras cosas.

Por otro lado, Doña Esperanza comenta que las gentes se sienten superiores a ella, pues le demuestran desprecio y eso le afecta emocionalmente, principalmente a su autoestima, dentro del grupo ella es participativa pero en ocasiones ella se cohíbe al dar sus opiniones, ella participó en el curso taller de corte y confección que impartieron por parte de ICATHI hace cinco años y sigue participando en el grupo del adulto mayor del programa de INAPAM que actualmente se está desarrollando es una de las señoras mas puntuales y se preocupa por hacer bien las cosas.

La señora Godeleva Rivera Ponce tiene 70 años, ella es de tez blanca, pelo corto y rubio, tiene escolaridad de primaria, ella vive con su hija y nietos, doña Gode padece de la vista, ya se hizo una operación pero sigue con un tratamiento; depende económicamente de su hija que vive en Huichapa, es la primera vez que participa en el grupo de adultos mayores. Comenta que le gusta asistir al curso aunque todavía no se siente en confianza para participar en el grupo –principalmente para dar sus puntos de vista-, es muy seria, callada, en las sesiones se muestra muy contenta interesada por aprender cosa nuevas pero durante las sesiones habla muy poco, no se integra con las demás y solo en ocasiones habla para pedir apoyo en la realización de los trabajos que se le dificultan. Consideramos que es una señora muy noble, respetuosa, se caracteriza por ser la última en llegar a la sesión, tiene mucha paciencia es muy creativa al realizar sus trabajos. Cabe mencionar que esta señora faltó unas sesiones por que se fue a México para que le practicaran otra operación de la vista.

Otra de las integrantes del grupo es la señora Rosa Rivera Salazar que tiene 65 años, es hermana de la señora Esperanza y Eladia. Ella estudió hasta quinto año de Educación Primaria, pues como se comentaba anteriormente en ese tiempo no había el sexto grado por la falta de maestros, ella es físicamente delgada, de piel blanca, ojos de color café claro, de pelo corto, nariz recta y grande, tiene un carácter fuerte, es enojona, dentro del grupo crea conflictos con sus hermanas; sin embargo, tiene sentido del humor de vez en cuando, ya que en ocasiones también cuenta chistes o cuentos colorados.

Cuando iniciamos con las Prácticas Profesionales esta señora asistía pero no trabajaba y solo iba a platicar con las demás señoras, ellas la invitaban a integrarse al grupo pero ella decía: “hay no, yo estoy muy cansada, ya trabaje mucho en la casa aquí vengo para distraerme un rato” bostezaba y como las demás señoras le decían; “hay Rosa tu nada más nos vienes a pasar tu flojera , tu cansancio si no quieres hacer nada ves a acostarte” después de un rato ella se levantaba y decía “mejor ya me voy porque Roberto ya va a llegar del trabajo y va a querer comer” y así estuvo hasta que se animó a formar parte del grupo, en un inicio era muy seria pero después tomó confianza y empezó a contar sus cuentos colorados.

La señora Rosa vive en casa propia con su esposo y un hijo, su esposo es el encargado del sustento familiar, pero ella hace bolsas de mezclilla y de manta con listón y chaquira, teje blusas y las vende para apoyar a su marido en los gastos de la casa, en sus tiempos libres teje, borda y en ocasiones sale a visitar a su hermana Esperanza porque dice que su hermana Eladia es muy especial y que jamás la ha invitado a comer o a que la visite, en sus comentarios ella dice: “es que ella se siente de la alta sociedad, por eso yo visito mas a Esperanza y ella a mí, porque Laya nos hace el feo” o a veces se sienta afuera a platicar con su esposo cuando él se encuentra en la casa.

Esta señora padece de frecuentes dolores de cabeza ella dice que eso le sucede cuando trabaja mucho, no duerme bien o cuando usa por mucho tiempo los lentes; doña Rosa tiene su autoestima baja porque dice que ella se siente muy mal por ser “flaca” y que una vez su comadre de pila la fue a insultar en su casa le dijo “canquesha”, arrugada, flaca, pero que además su comadre andaba con su esposo y por lo que hasta hoy en día tiene problemas maritales. Por todo eso, ella considera que el espacio del curso taller le sirve para distraerse y olvidarse de los problemas que tiene en casa, advierte que para asistir al curso no recibe el apoyo moral de nadie, pero que ella seguirá asistiendo por quiere seguir aprendiendo cosas nuevas y para relajarse con los ejercicios que realizaban dentro del grupo.

Cabe mencionar que esta señora no le gusta la leche ni el queso; su personalidad la muestra como una señora muy atenta; también es muy hábil pues termina luego sus trabajos y es también responsable con las actividades que se realizan porque cuando trabaja se concentra en lo que hace. Hubo algunas ocasiones en que se mostró preocupada y triste, al parecer porque se sentía mal de salud; en las pláticas que se dieron ella siempre dio sus opiniones, aseverando cuando consideraba que tenía la razón. Por otro lado, consideramos importante también señalar que su situación económica es estable y vive en la parte céntrica de la localidad.

Otra de las señoras del grupo es Eladia Rivera Salazar que tiene 62 años, es alta delgada, de piel blanca ojos azules pelo rubio y corto; ella padece de presión baja, dolor de cabeza, de la columna y colesterol; vive únicamente con su esposo en casa propia en la parte céntrica y los gastos de su casa los solventan entre los dos, y con lo poco que les da su hija. Doña Laya borda toallas y juegos de baños estos los vende para solventar algunos de sus gastos, en sus tiempos libres sale a visitar a sus vecinas; ella considera que se lleva bien con todos aunque hablen a sus espaldas por lo que comenta:

“en el curso anterior ya no asistí por que las otras señoras anduvieron hablando que yo me quiero llevar todo, pero, yo me apuro en hacer las cosas y eso me molestó y ahora que volvieron a invitarme voy y no les hago caso”; por otra parte esta señora dentro del grupo siempre pide hacer los ejercicios le gusta echar relajo con las demás compañeras, pero también se observa como una persona un tanto egoísta, lo que no le quita el ser trabajadora, responsable, podemos considerar que su situación económica es estable.

Raquel Rivera Galván, es otra de las integrantes del grupo, tiene 61años, esta señora es físicamente delgada, de ojos azules, pelo corto ondulado, le gusta sembrar plantas; considera que su familia es perfecta, hay veces que se muestra un poco exagerada en todo, pues siempre anda cansada por tanto trabajo que –según ella- realiza en su casa. Es la que quiere hacer todo pero, nada más manda a las demás que lo hagan, es la que quiere ser la líder dentro del grupo, pues hace muchos comentarios acerca de las deficiencias que tienen los encargados de la iglesia: “Que barbaridad como están las plantas que sembré, los encargados de la iglesia ni siquiera las riegan, cuando yo fui presidenta de la iglesia solicite el material para arreglar la iglesia, quise tener a la iglesia lo mejor posible pero estos no les importa que la iglesia ya se esté cayendo” .

Es la que aprovecha un poco más los materiales, ya que ella se apura al hacer las cosas, es muy aprovechada; la señora Raquel durante las sesiones se la pasó platicando todo lo mejor de sus hijas, de las telenovelas y cuando su hermana Noemí cuenta sus cuentos colorados ella le llama la atención diciéndole “que barbará ahora si ya te pasaste, que no van a pensar las maestras de nosotras”. Aparenta ser alguien que no es, por que cuando se le olvida ella también cuenta sus chistes colorados; sin embargo ella es la que anda invitando a las demás señoras para que asistan al curso; la situación económica de esta señora es estable, vive con su esposo en casa propia y además tiene una muchacha que le ayuda a hacer la limpieza del hogar, en ocasiones en las sesiones habla en náuatl para decir alguna grosería.

A la señora Raquel le gustan mucho las plantas y en su casa tiene una gran variedad, además posee una gran cantidad de conocimientos sobre remedios con plantas medicinales, por igual sabe mucho de manualidades, tipos de bordados; pudimos darnos cuenta que es muy hábil para aprender y se muestra con mucha creatividad para hacer las cosas, siempre quiere que su trabajo sea el mejor; es una persona muy amable, pero la actitud de sobresalir entre las demás de sus compañeras le es característico; ella padece de osteoporosis, insomnio, comenta que en sus tiempos libres busca visitar a algún enfermo, pero en especial le gusta cuidar sus plantas, bordar y ver la televisión o leer.

Después de toda esta información presentada llegamos a la conclusión que todas las señoras que atendimos, a pesar de tener como escolaridad máxima algunos grados de Educación Primaria, saben leer y escribir bien, por igual desarrollan destrezas y habilidades elaborando productos de manualidades. Todas ellas se caracterizan por ser trabajadoras, en su aspecto físico la mayoría son tez blanca y ojos de color -verdes, azules, etc.-

Otra característica general es que la mayoría viven en la parte céntrica de esta localidad y todas son de una misma familia (hermanas, primas, cuñadas, comadres). Poseen casa propia y cuentan con bienes materiales como son: carro, refrigerador, televisión, estufa, horno de microondas, licuadora, etc. Así mismo, tienen ganado vacuno, algunas viven solamente con sus esposos e hijos, su ocupación es el trabajo del hogar.

Como información importante, mencionamos que este grupo se formo de manera voluntaria o por intereses individuales, debido a que se les hizo la invitación a todas las personas adultas de esta localidad, posteriormente se les dió a conocer el proyecto así como sus objetivos y actividades a realizar, además se establecieron los horarios de entrada y salida de cada sesión, aunque el horario de salida no se consideraba, debido a que en ocasiones salíamos más tarde de lo establecido, esto dependía de las actividades que se realizaban.

Al analizar la estructura curricular que marca el programa y la forma en cómo lo está desarrollando esta entidad, pudimos detectar que realmente los propósitos y objetivos que se enmarcan no se lleva a cabo como se enuncian, ya que interfieren varios factores, por mencionar algunos los servicios que ofrece el programa, no existe un responsable o encargado que mantenga una comunicación permanente con el grupo y de acuerdo a las entrevistas aplicadas al personal del DIF nos mencionaron que no existe suficiente personal y los recursos son limitados.

Dentro del grupo logramos identificar fortalezas y debilidades de cada sujeto y de su contexto. Es importante reconocer que estas personas mayores poseen un gran conocimiento respecto a la elaboración de diferentes manualidades como pueden son: bolsas de manta, toallas bordadas, servilletas con diferentes bordados, tejidos y productos como el queso, el chorizo, productos que les permite generar ingresos. Así también son trabajadoras y participativas; ellas consideran que esta muy bien que se den estos tipos de cursos porque ellas se olvidan del trabajo del hogar, pero necesitan que se les dé un poco mas de atención y apoyo con los materiales a utilizar en el desarrollo de las actividades.

Dentro del grupo pudimos percibir que se manifiestan las inteligencias múltiples, puesto que una inteligencia implica la habilidad necesaria para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada, así como también solo se tratan las capacidades que son universales en la especie humana, a su vez la inteligencia es una habilidad general que se encuentra en diferente grado en todos los individuos.

En este caso en el grupo de adultos mayores pudimos identificar que cada sujeto posee ciertas capacidades y habilidades para trabajar y desempeñarse dentro del grupo. Por ejemplo todos los miembros del grupo participan, sin embargo, cada adulto desarrolla las inteligencias aunque algunas en mayor o menor capacidad, cabe mencionar que dentro del grupo identificamos las siguientes inteligencias: la inteligencia musical, pues en ocasiones las señoras cantaban algunas melodías que son de su agrado y una de ellas mostro la habilidad de tocar la guitarra; otras desarrollan mas la inteligencia lingüística que se puede percibir en cuanto a la comunicación que se dan en este grupo; tienen la capacidad de relacionarse con facilidad, tienen sentido del humor pues ellas buscan el espacio para platicar, bromear, contar chistes, etc. También se manifiesta la inteligencia cinético-corporal en algunas personas que tienen la habilidad para crear un nuevo producto y el manejo de los materiales (aguja, tijeras, papel, manta, etc.), en algunos momentos utilizaron la expresión de su propio cuerpo para expresar sus emociones, lo que pudimos observar durante las horas de sesión, pero sobre todo pudimos leer o describir diferentes signos, gesto, expresiones que se desprenden de cada una de ellas logrando recoger las demostraciones de comportamientos que expresaron como respuesta al trabajo que se estuvo realizando.

En ocasiones las señoras mostraron trabajar a gusto, hubo momentos en que platicaban cuestiones familiares o de la comunidad, mientras trabajan, también bromeaban unas con otras, reían, cantaban acompañadas de la guitarra; mostraron entusiasmo al trabajar, otras veces algunas mostraban flojera, pero trabajan aunque de una forma lenta, pues se les notaba mucho bostezo y cara de aburrimiento, así como sueño, fue en ese momento cuando tratamos de levantar ese ánimo aplicamos alguna dinámica para despertar el interés, “sacudir la polilla” –como lo comentaban las señoras- y así continuar trabajando animadas; en relación con esto, Eduardo Remedi (1989: 42) menciona que el signo no es solo representación, es señal, indicación a veces de orden y a partir de esas señales se determina el comportamiento.

Así mismo se vio presente la inteligencia lógica - matemática cuando se nos presenta una situación problemática y por ello entre todos buscamos la forma de darle solución, un ejemplo de ello es el espacio para trabajar los materiales a utilizar, pues en un principio trabajábamos en el kiosco de la localidad; sin embargo, era muy incomodo para las personas adultas, ya que en las sesiones tenían que llevar sus sillas, conseguir una mesa y material para hacer el aseo, etc. Por otra parte hubo días en que coincidían las reuniones del “Programa Oportunidades” y Prácticas Profesionales, estas se realizaban en el mismo lugar, llego un momento en que analizamos la situación en la que nos encontrábamos y entre todos decidimos buscar un espacio permanente para poder trabajar armónicamente y con más comodidad. Por lo que hablamos con la delegada de la comunidad para que nos prestara un salón de la Escuela Primaria que desde hace años no se utilizaba, posteriormente nos organizamos para limpiar el salón y finalmente logramos obtener el espacio para trabajar.

III. CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.

3.1 Condiciones sociales e institucionales para el desarrollo de la estrategia de intervención.

Las prácticas profesionales las realizamos en el sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que se encuentra ubicada en la localidad de Jaltocán, Hgo., de manera directa en el Programa de Instituto Nacional de Atención a las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el cual se opera en la localidad de Huichapa, Jaltocán, Hgo., considerando un grupo de ocho adultos mayores, todas del sexo femenino con edades que oscilan entre 55 y 77 años de edad.

Durante el desarrollo de las actividades detectamos diversas problemáticas dentro del grupo que obstaculizaron el buen desempeño del Proceso Enseñanza-Aprendizaje, por esta razón consideramos que el problema a intervenir se centra en “Los procesos de interacción que se gestan entre los participantes del grupo de adultos mayores de la localidad de Huichapa, Jaltocán, Hgo”.

Por lo tanto consideramos importante intervenir en esta problemática para mejorar las relaciones personales y en grupo, primeramente fue necesario elaborar un proyecto que propiciara una buena interacción entre los miembros del grupo, ya que nos dimos cuenta que las señoras trabajaban y se comunicaban pero lo hacían solo para contar un chiste o chisme ya sea de algún enfermo o cualquier otra persona, además de que se la pasaban trabajando agachadas y al momento en el que alguien le peguntaba o pedía apoyo a su compañera, ella respondía “hay pues hazlo como puedas yo también no puedo muy bien pero le intento, además no todos los trabajos van a ser iguales”, se notaba el egoísmo de algunas señoras para colaborar con sus compañeras, ya que en ocasiones unas se apartaban para trabajar y otras se decían comentarios despectivos indirectos en cuanto a sus formas de ser, sus trabajos.

Sin embargo, consideramos que el principal factor que influyó en las relaciones que se daban entre las señoras fue la falta de equidad o igualdad como seres humanos, originándose la poca interacción entre ellas. Podemos mencionar que durante las sesiones de trabajo con las señoras percibimos, que le daban mucha importancia al aspecto económico que poseen, ya que en sus conversaciones algunas se interesan por hablar de sus bienes, de lo que sus hijos poseen, además algunas querían sobresalir entre todas las integrantes del grupo mostrando gestos y haciéndolas sentir inferiores a ellas, por ello fue necesario sensibilizar a estas personas fomentando la igualdad y solidaridad, para que mejoraran las relaciones comunicativas, afectivas, de apoyo y participación en las actividades que se realizaran.

La elaboración del presente proyecto se realizó con la intención de brindar una mejor calidad de vida a la población adulta mayor de 60 años, en especial del grupo conformado en la localidad de Huichapa, Jaltocán, Hgo. Además, la pretensión era mejorar la interacción entre los sujetos, para ello se propuso desarrollar diferentes actividades estratégicas que respondieran y satisficieran las necesidades del adulto mayor y, a su vez les permitieran desempeñarse satisfactoriamente en el ámbito social y familiar.

Las actividades que se propusieron en este proyecto se elaboraron con el fin de que los adultos mayores tuvieran un espacio de recreación y ocupación en el que se sintieran útiles, con este propósito elaboramos manualidades que pudieran vender y les generaran algunos ingresos; además este espacio les serviría poder socializarse, innovar, relajarse, adquirir nuevos conocimientos y lograr así una mejor interacción.

Este proyecto se llevó a cabo por parte del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia DIF, que es una institución gubernamental que desarrolla el programa de INAPAM; sin embargo, apoyadas con un psicólogo que proporcionó la Presidencia Municipal de Jaltocán, Hgo., desarrollamos este proyecto, por el hecho de que el DIF, no cuenta con personal que atienda a este grupo de adultos.

3.2 Criterios teórico-conceptuales.

A continuación esbozaremos las principales características de las tendencias, modelos de acción o enfoques de la recreación más usuales con el propósito de que sirvan como punto de partida para fundamentar el diseño y puesta en práctica de la estrategia de intervención dentro del presente Proyecto de Desarrollo Educativo, de forma que nos permita definir con mayor claridad sus alcances y beneficios con miras considerar todas la acciones descritas como lúdico-recreativas.

3.2.1 El Recreacionismo.

Enfatiza en el carácter netamente compensatorio de la recreación en cuanto otorga singular importancia a las actividades desarrolladas en el tiempo de no trabajo, las cuales hacen las veces de factor re-equilibrante y regenerativo del estado anímico y físico de las personas involucradas. De tal forma, el tipo de actividades es lo de menos, pues éstas tienen el carácter de aleatorias –en ocasiones desordenadas- e individualistas y a través de ellas, se pretende que se dé cierto grado de sociabilidad sin más condiciones que el disfrute del grupo de personas. De lo que se trata es de ocupar el tiempo no ocupado laboralmente, trátese de los momentos después de la jornada, el día libre o las vacaciones. Por ello, quienes dirigen u organizan este tipo de actividades son “oficiantes” del ejercicio físico o recreadores empíricos que, si bien es cierto, en ocasiones planean sus programas y rutinas, ellas están lejos de cumplir con las funciones que definimos con anterioridad.

Este modelo de acción, desafortunadamente el de más arraigo en nuestro medio, se corresponde con el sistema socio-económico imperante, por cuanto en él no media ni interviene la reflexión, el cuestionamiento o la trascendencia humanista de lo realizado más allá del divertimento; más bien, de lo que se trata es de perpetuar el estado de cosas.

3.2.2 La Animación Socio-cultural.

Este modelo tiene sus raíces en las corrientes sociológicas de los años 50 y se fundamenta básicamente en la Educación Popular y en la participación social como motor de transformación; por lo tanto, se enfoca hacia el cambio de actitudes en las personas y hacia su participación dentro de la dinámica social, de manera consciente. De allí que las acciones del animador socio-cultural pretendan la modificación, la generación, la reflexión o la toma de conciencia acerca de los valores sociales o institucionales, afirmando en la crítica el carácter de modelo contra-funcional. El sentido educativo y formador de este enfoque se refleja igualmente en el método de trabajo, en cuanto permite que el conjunto de acciones sea influido o dependa de los intereses de los participantes, fomentando el acuerdo y el trabajo grupal. Difiere del anterior en cuanto a que, en aquel, la intervención de los participantes en la planeación y el desarrollo de la actividad es mínima o nula; por otra parte, la diversidad de actividades de la Animación Socio-cultural abarca otros campos como las prácticas deportivas, culturales, artísticas o de socialización.

En este modelo podemos observar, además del carácter compensatorio de la actividad recreativa, el componente liberatorio en cuanto posibilita la elección personal y, lo social y hedonístico, referido a una diversión elaborada y compartida al interior del colectivo, más consecuente con las funciones y características del ocio ya descritas, a diferencia del carácter individualista del recreacionismo; así mismo, los animadores, ya sean empíricos, voluntarios o formados en la academia, tienen muy en claro los anteriores fundamentos.

3.2.3 La Recreación Educativa.

La finalidad de la educación, en sentido general, es la formación del individuo en todas sus dimensiones, intelectual, físico, social, cultural y afectivo, tal manera que pueda integrarse adecuadamente a la vida futura. Sin embargo, tradicionalmente ha sido fraccionada dándose énfasis a uno u otro aspecto, hasta llegar a reducirse a la formación para el tiempo ocupado, para el trabajo, más que para el individuo en sí o para la vida misma, perpetuando la reproducción del sistema con sus concebidas desigualdades.

Muy pocas son las instituciones educativas que pretenden modificar el sistema a partir de la toma de conciencia de los participantes posibilitando el surgimiento de protagonistas de dicho cambio; las políticas educativas en nuestro medio actual lo hacen casi imposible y, la educación así vista, carece del carácter liberador que debe poseer y pierde su fundamento original, dando cada vez menos respuesta al desarrollo social, a los cambios tecnológicos o a la humanización del hombre.

Si la educación pretende fomentar en el individuo la intencionalidad crítica y modificadora de la realidad, deberá replantear sus estrategias brindando los espacios necesarios para la reflexión, la creación y el compromiso. Es allí donde la recreación encuentra su razón de ser.

La recreación es entendida como el recurso didáctico que posibilita la fijación de conceptos ya definidos, de manera entretenida; así, hablaremos de Matemática recreativa, Química recreativa, etc. Por otro lado, entendemos que a partir del ejercicio lúdico se fomentan la construcción conceptual y de actitudes, la búsqueda del conocimiento, la creatividad y el desarrollo de valores. El medio es el mismo, pero se diferencian en cuanto a la finalidad.

Retomando el concepto de Erich Fromm, la libertad existe en tanto contemple “libertad de...” y ‘libertad para...”, aspectos no inmanentes al individuo, sino que implican un proceso de aprendizaje y por tanto un agente que lo instrumente, que sugiera, que oriente, que motive los modos de liberar el tiempo “para...” (algo).

La Recreación, caracterizada como Educación en y del / para el tiempo libre intenta generar aprendizajes más que instrumentales y modificar al hombre y su modo de participar en la realidad; procura modificar conductas, hábitos, actitudes; así mismo, se da en un tiempo liberado de obligaciones exteriores, lo que la convierte en voluntaria u optativa; procura generar una necesidad de participación al profundizar en el trabajo grupal y la auto-gestión. En síntesis, pretende generar un individuo consciente y comprometido; actor y protagonista de su propio hacer, de su historia, lo que la diferencia propiamente de la escuela.

La propuesta que aquí se hace es que la recreación puede un satisfactor sinérgico, sin desconocer la capacidad de otros múltiples y posibles satisfactores. El esparcimiento y la recreación como propiciadores de condiciones para el desarrollo humano, que considera tanto al sujeto humano individual, como al entorno social, cultural, económico, entre otras, se vincula a los ámbitos de interacción de las personas, ámbitos que son donde se da la realidad del desarrollo humano.

La recreación puede constituirse en un satisfactor que contribuye a que las personas, de diferentes niveles, intensidades y formas, puedan realizar necesidades humanas fundamentales. La programación de actividades en recreación sustentada en una metodología participativa y democrática, puede y debe generar procesos de empoderamiento y autodependencia local, impulsar procesos que hagan de la recreación un satisfactor endógeno, donde la comunidad tenga autonomía en el qué y cómo de los programas, lo que se logra bajo el supuesto de una planeación basada en la comunidad y el asociacionismo como se planteaba en la primera parte. Visión fundamental para ser considerada en la planeación de actividades y programas recreativos.

Las diferentes manifestaciones de la recreación pueden constituirse en satisfactores en relación con el individuo, el grupo social y el medio ambiente, y correlativamente pueden adquirir un carácter de singulares o sinérgicos. El propósito en todo caso es que los procesos que genere sean sinérgicos, es decir, que paralelo al desarrollo económico de las comunidades, los protagonistas de los programas sean partícipes del surgimiento mismo de tales procesos, que la realización de las necesidades sea el motor del desarrollo y estimule la solidaridad social y el crecimiento de las personas.

Cuadro 1: Matriz de necesidades y satisfactores desde la recreación

Necesidades según categorías axiológicas NECESIDADES SEGÚN CATEGORÍAS EXISTENCIALES

Ser Tener Hacer Estar

Subsistencia Salud mental, humor, flexibilidad, lúdica.

Amable, seguro, responsable, autosuficiente. Actitudes positivas, autoestima,

Valores. Oportunidades de crecimiento económico, personal y social Desarrollar talentos y competencias; actitudes para potenciar su capacidad económica como elemento complementario al tiempo ocupado. Ambientes sociales y educativos flexibles, humanos, pedagógicos.

Protección Fortaleza interna para afrontar las crisis constructivamente como individuo o comunidad.

Comunicativo, solidario, creativo. Políticas en ocio y recreación orientadas al desarrollo humano –

Habilidades y actitudes para afrontar creativamente las crisis. Estrategias lúdicas que convoquen a trabajar sobre los factores que violentan el tejido social, familiar y educativo.

Procesos de empoderamiento.

En un entorno cohesionado socialmente en estrecha relación con el hombre y el ambiente, y los amigos y personas importantes de su entorno.

Afecto Imaginativo, creativo, autónomo y tolerante, sensible, afectivo, cariñoso, respetuoso, agradable, asertivo. Capacidad de construir un proyecto vital vinculado a los otros (familia, comunidad, escuela), actitudes positivas, lazos afectivos fuertes y responsables; inteligencia emocional. Programas, acciones y procesos que propicien la cohesión social basada en vínculos de amistad, conocimiento del otro, integración comunitaria, etc.; vínculos a través del arte y la cultura. Espacios de encuentro íntimo y público, familiar y social consistente y cohesionados por la familiaridad, la amistad, el compañerismo.

Entendimiento Lúdico, creativo, abierto a nuevas posibilidades de desarrollo personal; una relación lúdica con el conocimiento reflexivo frente a sus prácticas personales, profesionales, de ocio y recreación. Capacidad de vincular espacio-tiempo y conocimiento en un contínuo de aprendizaje. Lo racional y lo subjetivo posibilita procesos de construcción en lo individual y lo colectivo. Experiencias esencialmente lúdicas que propicien la producción de conocimiento colectivo e individual y el desarrollo de pensamiento crítico.

Ludotecas, rincones de experiencia, talleres, etc.; programas orientados por ejes temáticos, capacitación y entrenamiento. Escuelas de Formación, grupos juveniles, grupos intergeneracionales. Entornos familiares, educativos y comunitarios donde el aprendizaje es el motor del desarrollo humano cotidiano. Organización de encuentros para el aprendizaje (centros de interés, talleres, encuentros juveniles e infantiles, jornadas culturales)

Participación Solidaridad, autonomía, socialización, creatividad, empatía y sensibilidad a las necesidades humanas. Democrático.

Capacidad de toma de decisiones – empoderado – conciente de la realidad Proyectos y programas de recreación y animación sociocultural que tengan como eje metodológico la participación. (autogestión) Las empresas públicas y privadas y la misma sociedad civil deben generar alternativas de desarrollo, organización y participación aprovechando el potencial lúdico del hombre colombiano. Proyectos de recreación basados en la comunidad. Entornos locales organizados, solidarios. Proyectos comunitarios, programas del Estado, organizaciones comunitarias, casas de la cultura, etc.

Ocio Significados del ocio y la recreación en el desarrollo individual y social. Apertura a opciones y prácticas autónomas y no alienadas. Tiempos, espacios, programas recreativos, grupos comunitarios, grupos de referencia, familiares, educativos. Estrategias basadas en la pedagogía lúdica y desarrollo de espacios formales e informales de carácter lúdico. Espacios públicos y privados.

(Instituciones de educación, parques, trabajo). Eventos culturales comunitarios, eventos deportivos, ferias artesanales, etc.

Creación Curiosidad y una relación dinámica con el conocimiento y el arte. Creativo, recursivo, propositivo y autónomo. Capacidad para asumir propuestas novedosas y métodos para buscar nuevas formas de ser, tener, estar y hacer.

Oportunidades de creación e innovación en ambientes lúdicos y de encuentro con la naturaleza. Estrategias basadas en el juego y la imaginación que generen espacios distensionados y propicios para la creatividad y la producción de conocimientos y métodos innovadores. El trabajo, asociaciones juveniles, espacios informales de encuentro, ludotecas, talleres lúdicos.

Vacaciones creativas, fiestas de pueblo, jornadas culturales.

Identidad Autoestima, respeto por la diferencia, crítica frente a lo novedoso y a los productos que ofrece la industria del entretenimiento; gustos, deseos, expectativas, sensibilidad.

Conocimiento de sí y reconocimiento de las debilidades y fallas propias. Un sistema de creencias construido por las personas y los grupos a partir de la interlocución cotidiana. Reconocimiento por los valores de la cultura nacional, regional, local. Oportunidades de participar e incidir sobre la construcción de la propia cultura. Procesos y programas que propicien la democracia cultural, la sensibilidad frente a los valores nacionales y capacidad para asumir críticamente los patrones y necesidades derivados de otras culturas. Espacios propicios para el desarrollo humano, tanto para procesos de individuación como de identidad de grupos y comunidades

Independencia Autonomía para la toma de decisiones en relación con el qué y el cómo de las actividades de ocio, tiempo libre y recreación.

Respeto por los derechos humanos fundamentales Oportunidades de participación, libre elección, políticas de ocio basadas en principios de justicia como equidad. Acceso equitativo a los servicios de recreación.

Hacer uso adecuado de espacios y recursos públicos. Desarrollo comunitario y autodependencia local.

Una matriz como la anterior se considera posible desde una perspectiva de desarrollo humano, donde lo individual y lo social se conjugan en la experiencia, mediado por lo lúdico y lo pedagógico. Se parte de la capacidad del sector para contribuir al fortalecimiento de los espacios locales y a la construcción de una cultura que en sí misma fortalezca procesos de identidad individual, nacional, regional, local; una educación para el tiempo libre que forme para la crítica del consumo y que potencie las ventajas del desarrollo tecnológico, que facilite procesos de formación ciudadana y de sujetos políticos capaces de actuar autónoma y creativamente.

3.2.4 Beneficios de la Recreación.

1. Mejoramiento de una condición: El mejoramiento de una condición puede ocurrir para un individuo o un grupo tal como la familia, el grupo de trabajo, el vecindario o la sociedad, o de una entidad tal como el medio ambiente físico. Este tipo de beneficios se orienta a la salud, la cohesión grupal, el hacer de una comunidad un entorno más rico, la calidad del agua o del aire, hacia el incremento o mejora de un grupo de beneficiarios.

2. Prevención para que una condición empeore: Se relaciona con el intentar mantener una condición deseada como un medio de prevenir que las condiciones empeoren. Por ejemplo, mantener abierto un espacio cultural abierto para mantener la comunidad o región como un lugar adecuado o atractivo para los visitantes o para que el comercio se desarrolle, los programas de jornada complementaria para ofrecer alternativas de ocio para los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, etc.

3. Realización de una experiencia psicológica: Se refiere a la categoría de beneficios donde los participantes seleccionan cierto tipo de alternativas de ocio con el propósito específico de realizar una experiencia psicológica particular. Por ejemplo para reducir el estrés, el disfrute estético y la autorealización.

Por otra parte, las categorías utilizadas en el movimiento de beneficios son:

Beneficios individuales: Se refiere a las oportunidades para vivir, aprender y llevar una vida satisfactoria y productiva así como para encontrar caminos para experimentar sus propósitos, placer, salud y bienestar. Entre los más específicos se encuentran: Una vida plena y significativa, balance entre trabajo y juego, satisfacción con la vida, calidad de vida, desarrollo y crecimiento personal, autoestima, sentido de acompañamiento, creatividad y adaptabilidad, solución de problemas y toma de decisiones, salud y mantenimiento físico, bienestar psicológico, apreciación y satisfacción personal, sentido de aventura, etc.

Beneficios comunitarios: Se refiere a las oportunidades para vivir e interactuar con a familia, los grupos de trabajo, los vecindarios, las comunidades y el mundo. Ninguna persona es una isla, vivimos e interactuamos con otros, el ocio y la recreación, y parques juegan un rol integral en la provisión de oportunidades para estos tipos de interacciones. Beneficios más específicos incluyen: Comunidades vitales, fuertes e integradas, integración familiar, tolerancia y comprensión étnica y cultural, apoyo para los jóvenes, condiciones adecuadas para los adultos mayores, más autonomía y menos alienación, reducción de la delincuencia, comprensión y tolerancia entre otras.

Beneficios ambientales: Provee y preserva parques y espacios abiertos mejora las áreas verdes así como contribuye a la seguridad y salud de sus habitantes, beneficios más específicos incluyen: Salud y protección ambiental, neutraliza los efectos de las relocalizaciones, salud física y bienestar, reducción del estrés, recursos para la comunidad, incremento de los valores de la propiedad, limpieza del aire y del agua, protección del ecosistema.

Beneficios económicos: Los parques y la recreación son más que servicios que se venden, contribuyen al bienestar de los individuos para la continuidad y viabilidad de las comunidades y el mundo. Otros beneficios incluyen: estímulo económico, reduce los costos de salud, reduce el vandalismo y el crimen, cataliza el turismo, mantiene una fuerza de trabajo productivo.

3.3 Criterios teórico-metodológicos para la estrategia de intervención.

3.3.1 proceso de instrucción- aprendizaje.

En el ámbito de la capacitación el proceso de instrucción-aprendizaje se lleva a cabo para perfeccionar o actualizar a los individuos en su campo laboral y se dirige concretamente a personas adultas que desempeñan un puesto de trabajo. Este proceso se conforma a partir de la interacción de tres elementos principales:

El participante, que es el sujeto que aprende.

El instructor, que es el sujeto que enseña.

El contenido del curso, que es el objeto de conocimiento.

Además de estos elementos, no debe olvidarse el medio ambiente que circunscribe la práctica del instructor y el aprendizaje de los participantes en donde influyen toda clase de problemas de los capacitados, del instructor y de la institución donde se realice el evento y que se reflejan en el proceso formativo.

3.3.2 Como es entendido el aprendizaje.

Un proceso dinámico y permanente mediante el cual el individuo adquiere y/o modifica habilidades, conocimientos y actitudes.

Se puede decir que toda conducta humana es resultado de un proceso de aprendizaje, el cual se manifiesta como una modificación de conducta al comparar las actitudes, habilidades y conocimientos que tenían las personas antes de ponerlas en una situación de aprendizaje y la que pueden mostrar después de ella.

Es importante que el instructor guíe a los participantes para que relacionen los conocimientos adquiridos con las experiencias previas con el objeto de dar un sentido al aprendizaje.

3.3.3 Principios del aprendizaje.

Podemos resumir que los fundamentos de los principios del aprendizaje, son los siguientes:

Primer principio: el refuerzo más efectivo en el proceso del aprendizaje es aquel que sigue a la acción con una mínima demora. La efectividad del esfuerzo disminuye con el paso del tiempo y muy pronto no tiene casi ninguna efectividad.

Segundo Principio: la máxima motivación para el aprendizaje se logra cuando la tarea no es demasiado fácil ni demasiado difícil para el individuo, pues así logra satisfacción.

Tercer Principio: el aprendizaje no es proceso simplemente intelectual, sino que también emocional. El individuo tiene metas en el proceso de aprender que deben ser claras y precisas para que sean motivantes.

Cuarto Principio: aprendemos a través de los sentidos, especialmente del sentido de la vista y del oído, por lo que se deben considerar como recursos para el desarrollo de este proceso.

Quinto Principio: generalmente lo que aprendemos lo vinculamos con lo que sabemos, es decir, partimos de encuadres particulares para darle valor a la enseñanza.

Sexto Principio: regularmente aprendemos una cosa a la vez. Por ello, se trata de delimitar lo más claramente posible, las distintas unidades de aprendizaje.

Séptimo Principio: cada persona aprende en grados distintos o a velocidades diferentes dependiendo de sus conocimientos, habilidades y desde luego del nivel de inteligencia que posea.

3.3.4 Características de los adultos.

En el proceso instrucción-aprendizaje es esencial que los adultos tengan la oportunidad de participar activamente a fin de que sientan el aprendizaje parte de sus propias experiencias; sin embargo, en necesario que el instructor considere tanto las características positivas como negativas del adulto ante el aprendizaje, dado que estas pueden favorecer u obstaculizar el proceso de instrucción-aprendizaje. Los adultos por estar inmersos en muchas ocasiones en organizaciones o instituciones, al frente de una familia o sociedad, tienen una serie de características como: Experiencias en diferentes campos, Costumbres / hábitos determinados, Opciones y preferencias, Actitudes conformadas por su propio contexto, Intereses y necesidades específicas: les interesa aprender lo que les satisface una necesidad determinada, No le gusta ser tratado como escolar, Justifica el tiempo y el esfuerzo en los procesos de Capacitación

3.3.5 Conducción de grupos.

a) Características.

El trabajo con grupos es realmente apasionante, dado que existe un intercambio de experiencias, se propician discusiones enriquecedoras y se retroalimenta la información que cada uno posee. Un grupo es un conjunto de personas que se reúnen con un objetivo común. En el caso de la capacitación en las empresas, se trabaja con grupos cuyo número de participantes varía según las necesidades que se detectan.

Cada participante tiene especiales características, por lo que el manejo de grupos resulta una compleja tarea para el instructor, quien ha de ser el responsable de la conducción del aprendizaje, el cual no se logrará sin una integración grupal. La integración grupal puede lograrse mediante la utilización de técnicas o dinámicas grupales.

b) Tipos de grupos.

Ruidoso: murmuraciones y conversaciones en voz baja, provocan que el instructor y el resto de los compañeros se distraigan.

Recomendaciones: el instructor debe estar muy atento a este tipo de interrupciones. Dirija la mirada a los participantes que conversan. Lanzarles alguna pregunta o pararse muy cerca de ellos. Si el ruido es generalizado quizá lo más conveniente sea cambiar a una técnica mucho más participativa o hacer un receso.

Silencioso: si el grupo muestra un total silencio, investigue las causas. Puede haber fallado el proceso de ruptura de la tensión, no existe confianza para participar o bien no les interesa suficientemente el tema. Es recurrente también que la presencia de algún directivo inhiba al resto de los participantes.

Recomendaciones: el uso de técnicas más participativas reforzará la integración. Investigar las causas; actúe.

Indiferente: no les interesa el seminario ni sus contenidos. Los temas tratados fueron simples y son conocidos por el grupo. No hubo nada nuevo. Se tiene la certeza de estar perdiendo el tiempo.

Recomendaciones: Previo al curso, investigue el nivel y experiencia de los participantes. Manifieste su disposición por incorporar temas de interés de los participantes con el contenido del curso. Cambie de técnica para motivar la participación. Maneje ejemplos adecuados a las necesidades de la empresa y puestos.

Agresivo: la actitud autoritaria y prepotente del instructor, provoca una reacción agresiva y hostil del grupo hacia el mismo instructor y la sesión se convierte en una lucha de fuerzas que no conducen sino al fracaso del curso. Algunas veces se combina la agresión con la ironía y provoca la deserción de participantes.

Recomendaciones: Actuar con sencillez, modestia y humildad, pues habrá que recordar que no es el poseedor total de la verdad y que también está aprendiendo con el grupo.

Participativo: este es el grupo ideal que desearía el instructor para desarrollar un curso. Si se señala lo que realmente interesa al grupo, si se conocen sus motivaciones, si se utilizan las técnicas adecuadas y se evalúan constantemente, se garantiza el interés y participación de cada uno de los componentes del grupo.

Recomendaciones: Aproveche al máximo la participación, manteniendo el interés de los asistentes.

c) Tipologías de los participantes y como tratarlos.

El instructor debe adoptar un papel diferente al maestro, quien se desenvuelve en situaciones más formales y frente a auditorios distintos. En el caso del instructor las motivaciones de este auditorio obedecen a la obtención de conocimientos generales para aplicaciones a largo plazo. El instructor por lo tanto debe centrar sus actividades al logro del aprendizaje grupal, si el instructor sabe como descubrir, enfrentar y aprovechar esas tipologías que son entre otras las siguientes:

El que participa demasiado: esta conducta en un participante se considera positiva, pues generalmente aporta información productiva y útil para el desarrollo del tema y bien canalizada puede enriquecer el aprendizaje del grupo.

El contreras abierto: es aquella persona que desde el inicio de la sesión se manifiesta en desacuerdo con el instructor y/o con los miembros del grupo.

Cerrado o silencioso: esa conducta es más delicada que la del contreras abierto, pues no externaliza la causa de su desacuerdo. Es más problemático, usa la comunicación no verbal para manifestar su inconformidad.

El contreras silencioso: puede también contagiar al grupo con sus actitudes o causarles malestar. Y muchas veces contagiar al grupo con más facilidad que el abierto. Se manifiesta en la forma de sentarse y sobre todo con los movimientos de desacuerdo.

El experto: es el personaje que sabe tanto o más que el instructor sobre la materia objeto de estudio. Puede ser muy valioso para el desarrollo del curso si el instructor lo pone de su lado y lo sabe aprovechar.

El platicador: es la persona que constantemente interrumpe ya sea charlando con sus vecinos o por medio de expresiones o ruidos que distraen la atención del grupo.

El distraído: para ubicar al distraído hay que estar muy atento en todos los detalles, ya que esta conducta se puede esconder cuando aparentemente una persona está atenta tomando notas, pero su atención está en otro asunto distinto al tema tratado.

El dormido: este es un caso grave pues es indicio de que el participante está agotado o que como instructor no estamos haciendo lo correcto.

El ignorante: esta tipología se refiere al participante que no reúne los requisitos en cuanto a conocimientos y experiencia para asistir al curso, fue mal seleccionado o muchas veces se encuentra presente porque no tiene otra cosa que hacer o está en sustitución del titular quien por estar ocupado no pudo asistir al evento. Este personaje interviene torpemente o contesta inadecuadamente cuando se le pregunta y en general se encuentra desubicado, puede ser pasivo o activo.

El ignorante pasivo: generalmente es el novato quien no conoce el tema o el trabajador de nuevo ingreso que no tiene experiencia en el puesto. Puede ser también que no se sienta parte del grupo o que el grupo lo rechace por lo que su participación es muy limitada.

El ignorante activo: se encuentra con más peligro de caer en el ridículo pues interviene torpemente.

El sabanitas: es aquel participante que siempre llega tarde o que en los recesos se incorpora al grupo después de que la sesión se ha iniciado.

El palero: es aquel participante que es afín con nuestra manera de pensar y que desde el inicio se manifiesta de forma directa o indirecta de acuerdo con el instructor.

El zorro: este es el personaje más peligroso pues es una combinación de experto y contreras.

Sugerencias para su manejo: Identificarlo lo antes posible y estar prevenido sobre cómo actuar con él. Ubicarlo cerca de nosotros y procurar seguir con la exposición y procurar colocarnos frecuentemente detrás de él. Asignarle alguna tarea específica como observador o como vocero del grupo en algún ejercicio.

3.3.6. La evaluación en la enseñanza.

La evaluación debe concebirse como un proceso sistemático, continuo e integral, que permite constatar al instructor y al que aprende hasta qué grado y de qué manera se logran los objetivos del programa. Existen dos términos que involucran al proceso de evaluación; sin embargo se emplean de manera análoga, es el caso de la medición y la calificación.

La medición se define como la descripción cuantitativa de aptitudes, habilidades y destrezas, siendo el resultado un número que expresa en el grado en que el participante posee dicha característica lo cual no constituye un fin en sí mismo, hasta que forma parte del proceso evaluativo.

Por su parte, la calificación representa la asignación numérica que tiene el participante, resultado de un conjunto de puntuaciones a través de la desviación típica o de otros procedimientos estadísticos, con el propósito de establecer una norma común. La evaluación implica un proceso en que la medición y la calificación participan, por complementar información. Es importante señalar que la evaluación no se reduce a una medición o a una calificación. En el siguiente cuadro se especifica, que aspectos se evalúan de cada elemento constitutivo del proceso de enseñanza:

¿A quienes se evalúa? ¿Qué se evalúa?

Al participante • Conocimientos

• Habilidades

• Actitudes

• Aptitudes

• Intereses y expectativas

Al instructor • Dominio del tema

• Conducción del grupo

• Aplicación de técnicas grupales

• Uso de recursos didácticos

• Manejo de instrumentos de evaluación.

Al proceso de enseñanza • Organización y secuencia de los contenidos para el logro de los objetivos.

3.4 Diseño y desarrollo de la estrategia de intervención.

3.4.1 Desarrollo de la estrategia de Intervención.

“LA RECREACIÓN CULTURAL COMO ESTRATEGIA DE INTERACCIÓN Y ESPARCIMIENTO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES”

PLAN DE TRABAJO

FECHA: 12 DE FEBRERO DEL 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 12:00 HRS P.M.

OBJETIVO: QUE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES CONOZCAN LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN EL PROYECTO “RECREACIÓN CULTURAL CON LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES”

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSO TIEMPO PRODUCTO

1

QUE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES CONOSCAN EL CONTENIDO DEL PROYECTO

DAR A CONOCER EL PROYECTO

-SE HARA UNA REUNIÓN CON LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES.

-SE DARAN A CONOCER LOS OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO.

-ESTABLECER LOS DÍAS Y HORARIOS PARA TRABAJAR EN LAS SESIONES.

-CONSIDERAR LAS OPINIONES DE CADA MIEMBRO DEL GRUPO.

HUMANOS

-ADULTAS MAYORES.

-COORDINADORES 10:00HRS

A

12:00HRS

PARTICIPACIÓN

FECHA: 13 DE FEBRERO DEL 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 14:00 HRS P.M.

1er MOMENTO: REALIZACIÓN DE EJERCICIOS.

OBJETIVO: QUE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES SE EJERCITEN E INTERACTÚEN ENTRE SÍ, ELEVANDO SU AUTOESTIMA.

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSO TIEMPO PRODUCTO

2 CON LA REALIZACION DE LOS EJERCICIOS LAS SEÑORAS, EJERCITEN SU CUERPO, CON MOVIMIENTOS DE CALENTAMIENTO.

INICIEN LA SESION DE UNA FORMA ENTUSISTA Y DINÁMICA.

DINÁMICAS

“BUENOS DÍAS AMIGOS”

“COLA DE VACA”

REALIZACION DE

EJERCICIOS PRIMERAMENTE SE LES INDICA A TODAS LAS SEÑORAS QUE SE PONGAN DE PIE Y FORMEN UN CÍRCULO, SE LES DARÁ LAS INDICACIONES PARA LA REALIZACION DE LA DINÁMICA. “BUENOS DÍAS AMIGOS”, POSTERIORMENTE UNA DE LAS COORDINADORAS INICIARÁ CANTANDO “¿BUENOS DIAS AMIGAS COMO ESTAN?” Y LAS SEÑORAS CONTESTARÁN ¡MUY BIEN! ACOMPAÑADO CON UN APLAUSO

Y ASÍ SUCESIVAMENTE HASTA TERMINAR.

DESPUES SE DARAN LAS INDICACIONES PARA REALIZAR LA DINÁMICA “COLA DE VACA” EN EL QUE INICIARA UNA DE LAS COORDINADORAS, QUE PASARÁ AL CENTRO DEL CÍRCULO FORMADO POR LAS SEÑORAS, LANZANDO DIFERENTES PREGUNTAS A CADA UNA DE LAS INTEGRANTES Y ELLAS RESPONDERAN COLA DE VACA, SI LA PERSONA A QUIEN SE LE HAGA LA PREGUNTA SE RIE O NO RESPONDA COLA DE VACA, PASARÁ AL CENTRO PARA QUE ELLA CONTINÚE LANZANDO PREGUNTAS.

LAS SEÑORAS FORMARAN UN CIRCULO, LAS COORDINADORAS INDICARAN LOS MOVIMIENTOS QUE SE IRAN REALIZANDO HASTA TERMINAR.

-HUMANOS 10:00HRS

A

10:15HRS

10:15HRS

A

10:35HRS

10:35 HRS

A

11:10 HRS

PARTICIPACIÓN

FECHA: 13 DE FEBRERO DEL 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 14:00 HRS P.M.

2do MOMENTO: TRABAJO DE MANUALIDAD. DECORACION DE MUÑECAS

OBJETIVO: QUE LAS SEÑORAS DESARROLLEN DESTREZAS; ADEMÁS SE DE LA INTERACCIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE ELLAS MOSTRANDO SU CREATIVIDAD.

SESION CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSOS TIEMPO PRODUCTO

2 DECORACIÓN DE MUÑECAS INDICACIONES

ELECCION DEL COLOR DE CELOCEDA LAS COORDINADORAS EXPLICARAN COMO SE RECORTARA EL PAPEL CELOCEDA Y CADA UNA DE ELLAS ELIGIRA EL COLOR DE CELOCEDA CON EL QUE TRABAJARÁ.

SE RECORTAN PEDAZOS DE PAPEL CELOCEDA APROXIMADAMENTE DE 10 CMTS POSTERIORMENTE SE DOBLA A LA MITAD Y SE RECORTA EN MUCHAS TIRITAS DEJAN DO APROXIMADAMENTE UN CENTIMETRO EN CADA EXTREMO DE LA TIRA. POSTERIORMENTE CADA TIRA SE UNIRA CON DIUREX EN LOS EXTREMOS

HUMANOS

-PAPEL CELOCEDA EN COLOR AMARILLO, VERDE, BLANCO Y AZUL.

TIJERAS

DIUREX 11:10HRS A.M

A

14:00HRS.

P.M. PARTICIPACIÓN Y TIRAS ELABORADAS.

FECHA: 18DE FEBRERO DEL 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 14:00 HRS P.M.

1er MOMENTO: REALIZACION DE EJERCICIOS.

OBJETIVO: QUE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES SE EJERCITEN E INTERACTÚEN ENTRE SÍ, PARA ELEVAR SU AUTOESTIMA.

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSO TIEMPO PRODUCTO

3 CON LA REALIZACION DE LOS EJERCICIOS LAS SEÑORAS, EJERCITEN SU CUERPO, CON MOVIMIENTOS DE CALENTAMIENTO.

INICIEN LA SESION DE UNA FORMA ENTUSISTA Y DINÁMICA.

EJERCICIOS PRIMERAMENTE SE LES INDICA A TODAS LAS SEÑORAS QUE SE PONGAN DE PIE Y FORMEN UN CÍRCULO, SE LES DARÁ LAS INDICACIONES PARA LA REALIZACION DE LOS EJERCICIOS. LAS COORDINADORAS INDICARAN LOS MOVIMIENTOS QUE SE IRAN REALIZANDO HASTA TERMINAR.

-HUMANOS

-ADULTAS MAYORES

-COORDINADORES 10:00HRS

A

10:30HRS

PARTICIPACIÓN

FECHA: 18 DE FEBRERO DEL 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 14:00 HRS P.M.

2do MOMENTO: TRABAJO DE MANUALIDAD: DECORACION DE MUÑECAS

OBJETIVO: QUE LAS SEÑORAS DESARROLLEN DESTREZAS; ADEMÁS SE DE LA INTERACCIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE ELLAS MOSTRANDO SU CREATIVIDAD.

SESION CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSOS TIEMPO PRODUCTO

3

CONTINUIDAD DE LA ACTIVIDAD DECORACIÓN DE MUÑECAS INDICACIONES

ELABORAR EL CONO DE CARTULINA

LAS SEÑORAS SE UNIRAN EN BINAS POR AFINIDAD Y SE LES DARÁ UNA CARTULINA PARA QUE LA DIVIDAN A LA MITAD, RECORTEN Y HAGAN DOS CONOS QUE SIMULARÁ LA FALDA DE LA MUÑECA.

EN PAREJAS SE AYUDARÁN PARA PEGAR LAS TIRAS DE CELOCEDA YA ELABORADAS EN EL CONO.

-HUMANOS

-MATERIALES:

PAPEL CELOCEDA EN COLOR AMARILLO, VERDE, BLANCO Y AZUL.

TIJERAS

DIUREX

CARTULINA 10:30HRS A.M

A

14:00 HRS.

P .M. PARTICIPACIÓN Y LA FALDA TERMINADA.

FECHA: 20 DE FEBRERO DEL 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 14:00 HRS P.M.

1er MOMENTO: REALIZACION DE EJERCICIOS (esta actividad se realizara en todas las sesiones)

OBJETIVO: QUE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES SE EJERCITEN E INTERACTÚEN ENTRE SÍ, PARA ELEVAR SU AUTOESTIMA.

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSO TIEMPO PRODUCTO

4 CON LA REALIZACION DE LOS EJERCICIOS LAS SEÑORAS, EJERCITEN SU CUERPO, CON MOVIMIENTOS DE CALENTAMIENTO.

INICIEN LA SESION DE UNA FORMA ENTUSISTA Y DINÁMICA.

EJERCICIOS

DINÁMICA:

“EL CIEN PIES”

SE LES PIDE A LAS ADULTAS MAYORES QUE FORMEN UN CÍRCULO D MANERA QUE TODAS NOS PODAMOS VER PARA HACER LOS EJERCICIOS.

LAS COORDINADORAS INDICARAN LOS MOVIMIENTOS QUE SE IRAN REALIZANDO HASTA TERMINAR.

PRIMERAMENTE SE LES INDICA A TODAS LAS SEÑORAS QUE SE PONGAN DE PIE Y FORMEN UN CÍRCULO, SE LES DARÁ LAS INDICACIONES PARA LA REALIZACION DE LA DINÁMICA. “EL CIEN PIES”,

POSTERIORMENTE LA COORDINADORA COMENZARA A CANTAR, MIENTRAS QUE LAS DEMAS SEÑORAS CAMINARÁN DE UN LADO A OTRO. CUANDO LA COORDINADORA DIGA _ EL CIEN PIES TIENE…. PUEDE SER TRES PIES, CINCO PIES, ETC., LAS SEÑORAS SE UNIRAN DE ACUERDO ALA CANTIDAD QUE LA COORDINADORA DIGAPARA FORMAR EL CIEN PIES.

-HUMANOS

ADULTAS MAYORES.

COORDINADORAS

DE 10: 00

A

10:30 HRS A.M

DE 10:30HRS

A

10:45 HRS

PARTICIPACIÓN

FECHA: 20 DE FEBRERO DEL 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 14:00 HRS P.M.

2do MOMENTO: TRABAJO DE MANUALIDAD. ELABORACIÓN DE FLORES CON PAPEL FOMI

OBJETIVO: QUE LAS SEÑORAS DESARROLLEN DESTREZAS; ADEMÁS SE DE LA INTERACCIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE ELLAS MOSTRANDO SU CREATIVIDAD.

SESION CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSOS TIEMPO PRODUCTO

4

ELABORACIÓN DE LAS FLORES CON FOMI

DAR INDICACIONES

PARA CORTAR EL PAPEL FOMI.

-MOLDEAR EL FOMI

-RECORTAR EL FOMI MOLDEADO.

SE LES EXPLICARÁ A LAS SEÑORAS COMO UTILIZAR LOS MOLDES PARA FORMAR LOS PÉTALOS.

POSTERIORMENTE SE LES DICE LAS MEDIDAS QUE SE DEBEN DE CORTAR LOS UADROS DE PAPEL FOMI.

CON UNA VELA SE VA A CALENTAR EL PAPEL Y DESPUÉS MOLDEARLO.

AL FINAL SE RECORTAN LOS BORDES DE LAS FLORES PARA DARLE FORMA.

-HUMANOS

-MATERIALES:

PAPEL FOM,

TIJERAS, MOLDES, VELA DE PARAFINA BLANCA,

10:45HRS A.M

A

14:00HRS. P .M.

PARTICIPACIÓN

PETALOS Y HOJAS TERMINADAS.

FECHA: 22 DE FEBRERO DEL 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 14:00 HRS P.M.

1er MOMENTO: REALIZACION DE EJERCICIOS.

OBJETIVO: QUE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES SE EJERCITEN E INTERACTÚEN ENTRE SÍ, PARA ELEVAR SU AUTOESTIMA.

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSO TIEMPO PRODUCTO

5

CON LA REALIZACION DE LOS EJERCICIOS LAS SEÑORAS, EJERCITEN SU CUERPO, CON MOVIMIENTOS DE CALENTAMIENTO.

INICIEN LA SESION DE UNA FORMA ENTUSISTA Y DINÁMICA.

EJERCICIOS

DINÁMICA:

“LA CANASTA REVUELTA”

PRIMERAMENTE SE LES INDICA A TODAS LAS SEÑORAS QUE SE PONGAN DE PIE Y FORMEN UN CÍRCULO, SE LES DARÁ LAS INDICACIONES PARA LA REALIZACION DE LOS EJERCICIOS.

LAS SENÑORAS FORMARAN UN CIRCULO, LAS COORDINADORAS INDICARAN LOS MOVIMIENTOS QUE SE IRAN REALIZANDO HASTA TERMINAR

DESPUES SE DARAN LAS INDICACIONES PARA REALIZAR LA DINÁMICA “LA CANASTA REVUELTA” EN EL QUE INICIARA UNA DE LAS COORDINADORAS, QUE PASARÁ AL CENTRO DEL CÍRCULO FORMADO Y VA A EXPLICAR A LAS SEÑORAS QUE A SU DERECHA TIENEN A UNA PERSONA QUE SE LE VA A IDENTIFICAR CON EL NOMBRE DE UNA FRUTA,(NARANJA) Y A SU IZQUIERDA A OTRA PERSONA CON EL NOMBRE DE OTRA FRUTA, (MANZANA), MIENTRAS QUE LA PERSONA QUE ESTARÁ EN EL CENTRO DEL CÍRCULO, VA A SEÑALAR A CUALQUIER MIEMBRO DEL CIRCULO DICIENDO DERECHA OIZQUIERDA, SI LA PERSONA NO CONTESTA COMO SE LE INDICÓ, COMO CASTIGO TENDRÁ QUE NARAR UNA EXPERIENCIA DEL LA SESIÓN ANTERIOR, UN CHISTE, ETC, Y ASI SUCESIVAMENTE.

.

-HUMANOS

10:00HRS

A

10:30HRS

10:30HRS

A

10:50HRS

PARTICIPACIÓN

DE TODOS LOS INTEGRANTES

FECHA: 22 DE FEBRERO DEL 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 14:00 HRS P.M.

2do MOMENTO: TRABAJO DE MANUALIDAD. ELABORACIÓN DE FLORES CON PAPEL FOMI

OBJETIVO: QUE LAS SEÑORAS DESARROLLEN DESTREZAS; ADEMÁS SE DE LA INTERACCIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE ELLAS MOSTRANDO SU CREATIVIDAD.

SESION CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSOS TIEMPO PRODUCTO

5

CONTINUIDA DE LA ACTIVIDAD.

ELABORACIÓN DE LAS FLORES CON FOMI

DAR INDICACIONES

PARA ARMAR LAS FLORES DE PAPEL FOMI.

-

SE LES EXPLICARÁ A LAS SEÑORAS COMO RELIZAR LOS CENTROS DE LAS FLORES, EN EL QUE PRIMERAMENTE SE CORTA EL ALAMBRE DEL TAMAÑO QUE CADA UNA DESEE, LUEGO SE VA UTILIZAR ESTAMBRE PARA HACER EL CENTRO DE LA FLOR, QUE A SU VES SE AMARRARÁ CON EL ALAMBRE.

DESPUES SE VAN ACOMODAR LOS PÉTALOS DE LA FLOR EN EL ALAMBRE Y SE VAN A IR PEGANDO CON SILICÓN.

-HUMANOS

ADULTAS MAYORES

COORDINADORAS

-MATERIALES:

PETALOS DE PAPEL FOMI ELABORADAS, ALAMBRE FORRADO, TIJERAS, SILICÓN, PISTOLA PARA SILICÓN, ESTAMBRE Y UNAS PINZAS.

10:50HRS A.M

A

14:00HRS. P .M.

PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS SEÑORAS Y FLORES TERMINADAS.

FECHA: 25 DE FEBRERO DEL 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 14:00 HRS P.M.

1er MOMENTO: REALIZACION DE EJERCICIOS.

OBJETIVO: QUE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES SE EJERCITEN E INTERACTÚEN ENTRE SÍ, PARA ELEVAR SU AUTOESTIMA.

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSO TIEMPO PRODUCTO

6

CON LA REALIZACION DE LOS EJERCICIOS LAS SEÑORAS, EJERCITEN SU CUERPO, CON MOVIMIENTOS DE CALENTAMIENTO.

INICIEN LA SESION DE UNA FORMA ENTUSISTA Y DINÁMICA.

EJERCICIOS

PRIMERAMENTE SE LES INDICA A TODAS LAS SEÑORAS QUE SE PONGAN DE PIE Y FORMEN UN CÍRCULO, SE LES DARÁ LAS INDICACIONES PARA LA REALIZACION DE LOS EJERCICIOS.

LAS SENÑORAS FORMARAN UN CIRCULO, LAS COORDINADORAS INDICARAN LOS MOVIMIENTOS QUE SE IRAN REALIZANDO HASTA TERMINAR.

-HUMANOS

ADULTAS MAYORES

COORDINADORAS

10:00HRS

A

10:30HRS

PARTICIPACIÓN

DE TODOS LOS INTEGRANTES

FECHA: 25 DE FEBRERO DEL 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 14:00 HRS P.M.

2do MOMENTO: TRABAJO DE MANUALIDAD. ELABORACIÓN DE FLORES CON PAPEL FOMI

OBJETIVO: QUE LAS SEÑORAS DESARROLLEN DESTREZAS; ADEMÁS SE DE LA INTERACCIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE ELLAS MOSTRANDO SU CREATIVIDAD.

SESION CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSOS TIEMPO PRODUCTO

6

CONTINUIDAD DE LA ACTIVIDAD

TERMINACIÓN DE LAS FLORES Y ELABORACION DE UN ARREGLO.

DAR INDICACIONES

PARA CONTINUAR CON LA ACTIVIDAD.

-

SE LES PEDIRÁ A LAS SEÑORAS QUE SAQUEN SU MATERIAL CONTINUAR CON LAS FLORES, TERMINAR Y HACER EL ARREGLO, ESTA SE HARÁ A CRITERIO DE CADA UNA DE LAS INTEGRANTES, EN EL QUE PUEDA HACERSE UN RAMO O UN ARREGLO.

-HUMANOS

ADULTAS MAYORES

COORDINADORAS

-MATERIALES:

FLORES DE PAPEL FOMI ELABORADAS, ALAMBRE FORRADO, TIJERAS, SILICÓN, PISTOLA PARA SILICÓN, ESTAMBRE Y UNAS PINZAS.FOOL, NATURALEZA MUERTA (DÓLAR).

10:30HRS A.M

A

14:00HRS. P .M.

PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS SEÑORAS Y FLORERO TERMINADO

FECHA: 29 DE FEBRERO Y 07 DE MARZODEL 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 14:00 HRS P.M.

1er MOMENTO: REALIZACION DE EJERCICIOSDURANTE TODAS LAS SESIONES

OBJETIVO: QUE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES SE EJERCITEN E INTERACTÚEN ENTRE SÍ, PARA ELEVAR SU AUTOESTIMA.

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSO TIEMPO PRODUCTO

7

CON LA REALIZACION DE LOS EJERCICIOS LAS SEÑORAS, EJERCITEN SU CUERPO, CON MOVIMIENTOS DE CALENTAMIENTO.

INICIEN LA SESION DE UNA FORMA ENTUSISTA Y DINÁMICA.

EJERCICIOS

APLICACIÓN DE UNA DINÁMICA “UN PEQUEÑO GESTO DE AMOR”

PRIMERAMENTE SE LES INDICA A TODAS LAS SEÑORAS QUE SE PONGAN DE PIE Y FORMEN UN CÍRCULO, SE LES DARÁ LAS INDICACIONES PARA LA REALIZACION DE LOS EJERCICIOS.

LAS SENÑORAS FORMARAN UN CIRCULO, LAS COORDINADORAS INDICARAN LOS MOVIMIENTOS QUE SE IRAN REALIZANDO HASTA TERMINAR.

LAS SEÑORAS SE COLOCARAN EN SUS SILLAS FORMANDO UN CÍRCULO, EN EL QUE LAS COORDINADORAS INICIARÁN NARRANDO LA HISTORIA DE MATILDA, UNA MUÑECA QUE LLEVARÁ EN SUS BRAZOS, LA DINÁMICA CONSISTE ENQUE CADA UNA DE LAS ADULTAS MAYORES LE REGALEN UN POCO DE AFECTO Y POSTERIORMENTE ESE GESTO DE AMOR BRINDADO A MATILDA SE LO DEN A UNA DE SUS CONPAÑERAS QUE SE ENCUENTRE ASU LADO. AL FINAL COMENTARÁN SUS EXPERIENCIAS.

-HUMANOS

ADULTAS MAYORES

COORDINADORAS

-UNA MUÑECA

10:00HRS

A

10:30HRS

DE 10:30 HRS A

11:00 HRS A.M.

PARTICIPACIÓN

DE TODOS LOS INTEGRANTES

FECHA: 29 DE FEBRERO Y 7 DE MARZO DEL 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 14:00 HRS P.M.

2do MOMENTO: REALIZACIÓN DE UN TALLER DE AUTOESTIMA.

OBJETIVO: LOGRAR LA SENSIBILIZACION EN LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES Y RECONOCIMIENTO COMO PERSONAS, PARA MEJORAR LAS RELACIONES QUE SE GESTEN DENTRO Y FUERA DEL GRUPO.

SESION CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSOS TIEMPO PRODUCTO

7 Y 10

QUE LAS PERSONAS CONOSCAN DIVERSOS ASPECTOS SOBRE EL AUTOESTIMA, IDENTIFIQUEN Y DEFINAN EL GRADO QUE POSEEN EL AMOR PROPIO.

APLICACIÓN DE DINÁMICAS:

-MI OBJETO VALIOSO

-LA TELARAÑA

-UN REGALO

ESPECIAL PARA MI

-UN FÁBULA

-TECNICA DE RELAJACIÓN: MI NIÑO INTERIOR.

SE LES PEDIRÁ A LAS SEÑORAS QUE SAQUEN SU MATERIAL (ESPEJO Y PAÑUELO).

LA PSICOLOGA INICIARÁ CON EL TEMA DE AUTOESTIMA.

POSTERIORMENTE SE APLICARÁ LA DINAMICA”MI OBJETO VALIOSO” LUEGO SE DESARROLLARÁ UN EJERCICIO “UN REGALO ESPECIAL PARA MI”EN EL QUE LAS SEÑORAS UTILICEN UN PAÑUELO Y SEVENDEN LOS OJOS.

POSTERIORMENTE SE LES VA A LEER UNA FÁBULA EN EL QUE CADA UNA DE LAS SEÑORAS OPINE AL RESPECTO.

Y LUEGO SE DESARROLLARÁUNA DINÁMICA DE LA TELARAÑA.

TAMBIEN SE DARÁ UNA TENCICA DE RELAJACIÓN. “MI NIÑ INTERIOR ”

-HUMANOS

ADULTAS MAYORES

COORDINADORAS

-MATERIALES:

PAÑUELO, ESPEJO, BOLA DE ESTAMBRE, UNA FÁBULA, UNACAJA DE PLASTILINA, ROPA CÓMODA,

11:00HRS A.M

A

14:00 HRS. P .M.

PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS SEÑORAS.

SOCIALIZACIÓN

INTERACCIÓN

RECONOCIMIENTO DE SI MISMAS.

FECHA: 10 DE MARZO DE 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 14:00 HRS P.M.

1er MOMENTO: REALIZACION DE EJERCICIOS.

OBJETIVO: QUE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES SE EJERCITEN E INTERACTÚEN ENTRE SÍ, PARA ELEVAR SU AUTOESTIMA.

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSO TIEMPO PRODUCTO

8

CON LA REALIZACION DE LOS EJERCICIOS LAS SEÑORAS, EJERCITEN SU CUERPO, CON MOVIMIENTOS DE CALENTAMIENTO.

INICIEN LA SESION DE UNA FORMA ENTUSISTA Y DINÁMICA.

EJERCICIOS

PRIMERAMENTE SE LES INDICA A TODAS LAS SEÑORAS QUE SE PONGAN DE PIE Y FORMEN UN CÍRCULO, SE LES DARÁ LAS INDICACIONES PARA LA REALIZACION DE LOS EJERCICIOS.

LAS SEÑORAS FORMARAN UN CIRCULO, LAS COORDINADORAS INDICARAN LOS MOVIMIENTOS QUE SE IRAN REALIZANDO HASTA TERMINAR.

-HUMANOS

10:00HRS

A

10:30HRS

PARTICIPACIÓN

DE TODOS LOS INTEGRANTES

FECHA: 10 DE MARZO DE 2008.

HORA DE ENTRADA: 10:00 HRS A.M SALIDA: 14:00 HRS P.M.

2do MOMENTO: TRABAJO DE MANUALIDAD: ELABORACIÓN DE L CUADRO DE ESTAMBRE.

OBJETIVO: QUE LAS SEÑORAS DESARROLLEN DESTREZAS; ADEMÁS SE DE LA INTERACCIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE ELLAS MOSTRANDO SU CREATIVIDAD.

SESION CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO RECURSOS TIEMPO PRODUCTO

8

SE REALIZARÁ UN CUADRO CON ESTAMBRE.

DAR A CONOCER A LAS SEÑORAS LOS DIBUJOS PARA QUE ELLAS CALQUEN UNO ENSU TABLA.

DERRETIR LA CERA.

CUBRIR A LA TABLA CON DOS CAPAS DE CERA.

-

PRIMERAMENTE SE HARA LA ELECCIÓN DEL DIBUJO, LUEGO SE LES PEDIRÁ A LAS SEÑORAS QUE CALQUEN EL DIBUJO EN LA TABLA, DESPUES SE VA A DERRETIR LAS VELAS.EN UNA CACEROLA.

UNA VES DERRETIDA LA CERA SE CUBRE A LA TABLA CON DOS CAPAS DE CERA DE TAL FORMA QUE NO SE BORRE EL DIBUJO.

POSTERIORMENTE SE EMPEZARÁ A RELLENAR EL DIBUJO CON HILOS DE ESTAMBRE.

-HUMANOS

ADULTAS MAYORES

COORDINADORAS

-MATERIALES:

TABLA DE TRIPLAY,

VELAS AMARILLAS, ESTAMBRE (DIFERENTES COLORES DEPENDIENDO EL DIBUJO Y GUSTOS DE CADA PERSONA), UNA CACEROLA, UNA PARRILLA, EL DIBUJO.

10:30HRS A.M

A

14:00 HRS. P .M.

PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS SEÑORAS Y AVANCES DEL CUADRO CON ESTAMBRE.

META INDICADORES EVALUADOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS

1: LOGRAR LA SENSIBILIZACIÓN EN LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL QUE SE RECONOSCAN COMO IGUALES Taller de autoestima y manejo de las emociones: cooperación, interés, participación, respeto, equidad, tolerancia, concentración y sensibilización. Escala estimativa, lista de cotejo, registros de observación.

2: LOGRAR LA CONCIENTIZACION DE ACEPTACIÓN SIN DISCRIMINACIÓN EN LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. Tema de valores: concientización, equidad, participación, aceptación, interés, respeto. Escala estimativa, lista de cotejo, registros de observación.

3: DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO SE PRETENDE MEJORAR LA COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DE LA LOCALIDAD DE HUICHAPA JALTOCÁN, HGO. Ejercicios, juegos de dominó, lotería y volibol, baile: comunicación, interacción, participación, integración, cooperación, realización de todas las actividades. Escala estimativa, lista de cotejo, registros de observación.

4: DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO SE REALIZARAN ACTIVIDADES DE MANUALIDADES EN EL QUE SE FOMENTE LA COOPERACIÓN, SOLIDARIDADY SOCIALIZACIÓN ENTRE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DE LA LOCALIDAD DE HUICHAPA, JALTOCÁN HIDALGO. Decoración de muñecas con papel celoceda, flores con papel fomi, decoración de un cuadro con estambre, rosas con papel celoceda y flores de satín: incremento de la socialización, comunicación, cooperación, interacción, trabajo en equipo, realizó todas las actividades, interés. Escala estimativa, lista de cotejo, registros de observación, cuestionarios.

3.4.2 Metas, indicadores de evaluación e instrumentos utilizados en el desarrollo de la estrategia de intervención.

3.5 Evaluación y seguimiento de la estrategia de intervención.

Las prácticas profesionales las realizamos en el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en el programa Instituto Nacional de Atención a las Personas Adultas mayores (INAPAM), el cual se desarrolla en la localidad de Huichapa Jaltocán Hidalgo; con un grupo de ocho personas adultas mayores; para poder trabajar con estas personas, elaboramos un proyecto, en el que se contemplaron diferentes actividades recreativas como; ejercicios, juego de dominó, lotería y una conferencia; además se realizaron actividades de manualidades como: el bombonero, el cuadro de amor, rosas enceradas y un portarrollos. Sin embargo la última manualidad no se realizó por la falta de material.

Este curso taller tuvo una duración de dos meses del 20 de agosto al 22 de octubre del 2007, en el que asistimos tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes), con horarios de 10:00 hrs a.m a 13:00 hrs p.m. cubriendo un total de 60 horas.

Iniciamos las actividades el día 20 de agosto del 2007, en este día nos presentamos a la comunidad de Huichapa, Jaltocán, Hidalgo, teníamos planeado realizar el encuadre del proyecto, ya que dos días antes les comunicamos por teléfono a dos de las integrantes del grupo que asistiríamos para iniciar con el curso y que les avisaran a las otras señoras; sin embargo, al llegar a la comunidad nos encontramos con la sorpresa de que las señoras ya no querían asistir al curso, nos dirigimos a la casa de una de las señoras –Raquel- y nos comentó que ella había invitado pero le dijeron que ya no querían asistir, por ello nos dimos a la tarea de invitar a una por una de las integrantes visitándolas en sus casas en compañía de doña Raquel, afortunadamente pudimos lograr la inscripción de siete señoras al curso.

Primeramente visitamos a la señora Rosa que se encontraba sentada viendo la televisión, nos recibió nos dijo “hay muchachas el grupo ya se desintegró, Humbertina se fue a Tanquian porque fue a cuidar a su mamá que vive sola, también mi hermana Esperanza se fue a México para saber si la operan o no de la pierna, además Popo dice que ya no va a ir. Al decirle que las invitábamos para que siguieran asistiendo al curso ella respondió: “¿quiénes van a ir y que vamos a hacer?” nosotras le respondimos, que se iban a realizar diferentes actividades y le dimos a conocer algunas las actividades planeadas en el proyecto y después ella dijo “y los materiales”, le comentamos nos lo a dar la Presidencia y que no los íbamos a comprar, que ya habíamos hecho la solicitud, que por eso no había problema porque la presidenta del DIF de Jaltocán nos lo iba a dar, fue entonces cuando nos contestó: “bueno si es así, anótenme” le dimos las gracias por la atención brindada, acordando el día de inicio, nos despedimos para seguir con el recorrido y fuimos invitando a las integrantes del grupo y a otras señoras de la comunidad de quienes recibimos una respuesta favorable; además les pedimos que llevaran una escoba para hacer la limpieza del salón.

El día lunes 27 de agosto del 2007, nos presentamos en la comunidad se tocó la campana para que se reunieran, ya que las señoras aún no se presentaban después llegaron únicamente tres señoras y nos apoyamos para realizar la limpieza del aula, mientras se hacia el aseo las señoras hacían comentarios como: “Las más viejas somos las que venimos y las otras van a venir cuando ya todo esté limpio”, “no asisten por no ayudar”, “laya dice que ella va a venir al curso a aprender no a barrer porque para el trabajo ya tiene mucho en su casa”; al final lavamos las sillas y mesas y las acomodamos dentro del salón, mas tarde llegó doña Rosa diciendo “discúlpenme, no pude venir antes porque acabo de despedir a mis hijos que vinieron a visitarme, ahora ya se fueron a Guanajuato y veo que ya terminaron ahora que se va hacer?”; una de las señoras respondió “pues todavía falta por limpiar las ventanas, pero eso se va hacer otro día porque ya estamos cansadas”; además, dimos a conocer a las señoras las actividades que se realizarían durante el curso y que contábamos con materiales para elaborar dos actividades de manualidades y ellas eligieron iniciar con la elaboración de los bomboneros.

Nos despedimos y nos dirigimos a Jaltocán para saber que respuesta nos daba la presidenta acerca de los materiales que faltaba por darnos, llegamos al DIF pero no encontramos a la señora Leticia y nos atendió la licenciada Sandra, nos dijo, “Leti no está pero que se les ofrece, en que puedo ayudarlas” le comentamos el motivo por el cual habíamos ido, en ese momento llegó Ernesto y le dijo “¿oye Sandra a ellas ya las invitaron para el evento que se va a realizar mañana?” ella responde “hay, no, por cierto mañana traigan a los del grupo del adultos porque se les va a festejar a todos los abuelitos del municipio si pueden ahorita pasen a invitarlas aunque nosotros ya mandamos las invitaciones a todas las comunidades; en cuanto a los materiales ella no me ha dicho nada , pero si vienen mañana , aquí platican con ella”, nos despedimos y le hablamos por teléfono a dos de las integrantes del grupo para que invitaran a las demás señoras y que asistieran al evento del adulto mayor.

El día martes 28 de agosto del 2007 nos reunimos en Jaltocán a las 10:00 a.m., nos dirigimos a las instalaciones del DIF para platicar con la Presidenta acerca de los materiales solicitados para el desarrollo de las actividades del proyecto de intervención. Salimos con la Presidenta y nos dirigimos a la iglesia de Jaltocán; posteriormente fuimos al auditorio del lugar en el que se festejo a los adultos mayores de todo el municipio. Desde el inicio del evento los abuelitos se mostraron entusiasmados; hubo una participación muy elocuente por parte de la Presidenta del DIF donde felicitó a todos los adultos mayores por su día, posteriormente participamos en la atención de las personas adultas invitadas al banquete donde se les zacahuil y refresco; más tarde llego el Presidente Municipal quien tomó el micrófono y felicito de igual modo a los adultos mayores, como anfitriones, los munícipes pasaron a saludar a los abuelitos que se encontraban sentados, fue hasta las dos de la tarde cuando la gente se empezó a retirar del evento celebrado a la adultos mayores.

El miércoles 29 de agosto llegamos a la localidad de Huichapa a las 10:00 hrs. a.m. se toco la campana, las señoras empezaron a llegar, una de las integrantes llevo su rompecabezas y empezó a armarla, mientras llegaban las demás y otra bordo su servilleta, después que ya estaban todas les dimos la bienvenida y les proporcionamos el material, se les dijo como se iba a realizar esta actividad, además llevamos una muestra para que la observaran; como no llevaron los botes, empezaron a cortar el listón celoceda en pedazos de 10 cms. después los doblaban a la mitad, cortando tiritas para hacer los pétalos de la flor, algunas de las señoras cortaban las tiras más delgadas que otras, por ejemplo doña Noemí le temblaban las manos y Esperanza no llevo sus lentes y por eso hicieron las tiras más anchas. Posteriormente fueron haciendo los pétalos que los formaban pegándolos con diúrex haciendo tubitos, cortaron el papel corrugado con medidas de un bote de leche 33 cms. por 12.5 centímetros.

Así también se cortaron las varitas de bandera a la mitad; algunas de las señoras llevaron botana y agua, se tomo un espacio para consumirlas, asimismo se les repartió unos folletos “consejos para mejorar tu nutrición” dirigidas al adulto mayor, en ese momento llegó doña Berta una señora que es la auxiliar de salud y que en el curso anterior asistió solamente dos veces, se acercó, saludo y dijo:

“ahora que están haciendo” -agarró el bombonero y dijo- “esta bonito y que, de a cuanto se cooperaron para hacer eso, porque yo también quiero hacer ”, -entonces doña Raquel responde-, “mira estos materiales nos lo dio la Presidenta del DIF si quieres, corta tus pedazos de celoceda para que aprendas hacerlos”, doña Berta empezó a cortar mientras que las otras señoras leían los folletos, después doña Rosa le dijo a Bertha: “mira Bertha estos folletos están muy buenos” y contestó “si ahorita me las prestas nada mas quiero terminar esto para tener la muestra”, Rosa contesta “hay si mira, tu quieres que las muchachas te den todo y que te digan cómo se hace, no aquí vamos parejo nosotras el día de hoy solo cortamos y armamos los pétalos y tu quieres terminarlo porque tu siempre nada mas vienes a ver y te llevas la muestra y ya no regresas. Las maestras lo que quieren es gente en el grupo y que se trabaje aquí ”, y responde doña Bertha “si pero tú no tienes trabajo”, doña Bertha se levanta de su silla y lo que había realizado se lo deja a Noemí y se va, como ya era la hora de la salida, recogimos todo, cada una de las señoras acomodó su silla y nos despedimos, les pedimos que pintaran la bola de unicel del color que ellas quisieran y les dijimos que nos veríamos la próxima sesión a las 10:00 hrs. a.m.

Viernes 31 de agosto el 2007, en este día, nos presentamos en la comunidad de Huichapa, Jaltocán, Hgo., a las 10:00hrs. a.m. se dio el toque de campana como es de costumbre y la compañera Julia llevo los botes para que se utilizaran, se inició con los ejercicios, les indicamos a las señoras que hiciéramos un circulo y empezamos con movimientos de manos, brazos, hombros, después la cabeza, seguimos con ejercicios de cintura y cadera, piernas y terminar con pies, como fue la primera sesión de este curso en el que se hicieron los ejercicios todas se reían, les daba pena, hacían comentarios, como “que bárbaras estamos”, “deberíamos de hacer un concurso”, una señora cantaba “dormir, dormir, dormir, que lindo es dormir”, al término de los ejercicios algunas de las señoras decían “hoy no hice los ejercicios en la cama como me lo recomendó el doctor”, “yo me relaje mucho”, “estaría bien que los días que vamos a venir al curso hagamos los ejercicios antes de empezar a trabajar porque si se relaja uno”. Una de las integrantes llevó agua de Jamaica empezaron a servir y luego se empezó con la actividad de manualidades, algunas ya llevaban sus bolas de unicel pintadas y empezaron a forrar las varitas con celoceda verde, simulando el tallo de la flor, otras pintaban las bolas de unicel de color amarillo y las demás avanzaban pegando los pétalos en la bola de unicel.

Posteriormente les explicamos a todas las señoras de cómo iban a pegar o forrar el bote ya que esta actividad no se pudo realizar en el aula debido a que no hay luz eléctrica dentro del salón, por lo tanto llevaron como tarea forrar los botes con papel corrugado, las señoras se mostraban muy interesadas y contentas al realizar esta actividad, como ya era la hora de salida quedamos en un acuerdo que en la siguiente sesión todas habrán terminado el trabajo y iniciaríamos con la siguiente actividad que sería el cuadro de amor, nos despedimos y nos fuimos a la universidad.

El lunes 03 de septiembre del 2007, iniciamos la sesión con ejercicios en el que se hizo un círculo todas participaron y comentaban “para la otra vamos a traer shorts y playera para que sea más cómodo”; unas de las señoras se le dificultó realizar algunos de los ejercicios, todas se mostraron muy atentas en la realización de estos. Posteriormente les mostramos los dibujos par que eligieran cual iban a pintar, después desmenuzaron el papel de baño, algunas señoras comentaban “esto sí es terapia, esto nos va ayudar a ejercitar los dedos”, “ya me está dando sueño”, “esto sí que es muy laborioso”, “esto nos va a llevar mucho tiempo porque se tiene que cortar bien finito” una de las señoras llevo agua de Jamaica y se repartió a todas las señoras, antes de retirarnos cada una se llevó un poco de papel de baño para desmenuzarlo en su casa, después nos despedimos y nos retiramos. En la siguiente sesión que fue el día 05 de septiembre iniciamos a las 10:00 hrs, a.m.; las señoras fueron llegando, además en este día, una nueva integrante se incorporó al grupo, le dimos la bienvenida y se le proporcionó el material de la actividad que ya se había elaborado (bomboneros) y a las otras señoras les repartimos las copias del dibujo que iban a calcar, a algunas de las señoras se las apoyamos para calcar su dibujo en el papel cascarón debido a que una de ellas le tiembla mucho las manos, otras no llevaban sus lentes, conforme iban terminando su dibujo, se ponían a desmenuzar mas papel de baño, ya que el papel desmenuzado era muy poco y solo dos señoras desmenuzaron el papel que llevaron a sus casas la sesión anterior. Después consumimos la botana que llevamos y agua de limón que llevó una de las señoras y al final de la sesión se realizaron los ejercicios.

El viernes 07 de septiembre llegamos a las 10:00hrs a.m, tocamos la campana y las señoras empezaron a llegar cuando ya estaba la mayoría de las señoras iniciamos con los ejercicios, las señoras que llegaron después se fueron incorporando al círculo para realizar esta actividad, al término de los ejercicios tres de las señoras pidieron la mezcla para rellenar el dibujo les comentamos que el día de hoy asistiría el psicólogo para dar una conferencia; como no llegaba el psicólogo preparamos la mezcla y solamente tres de ellas iniciaron con el trabajo y las demás decidieron esperar y se pusieron a desmenuzar papel de baño; como el psicólogo no llegaba y ya eran a las 11:00 hrs decidimos ir a hablar por teléfono a la presidencia para saber si el psicólogo iba a ir o no y nos respondieron que el ya había salido y que llegaba en un rato mas; siendo las 11:15 hrs, a.m., llego el psicólogo saludo, se presento y pidió una disculpa por la demora, las señoras se presentaron una por una y se acomodaron la sillas en semicírculo y se inicio con el tema de violencia familiar, en el desarrollo de esta actividad se dio la participación de todas las señoras, asimismo se pasaron algunas reflexiones en la computadora portátil que llevó el psicólogo, las señoras se mostraron muy atentas y participativas ya que el psicólogo les hacía preguntas relacionadas al tema y vida cotidiana. Antes de retirarse el psicólogo quedó de ir el día miércoles 12 de septiembre y les pidió a las señoras que llevaran una sábana, un cojín, para realizar unos ejercicios de meditación; como en este día nadie llevo nada de botana ni agua, una de las señoras (Raquel) invitó al psicólogo un agua de fruta a su casa que se encuentra a un lado de la escuela, el cual aceptó y después pasó a despedirse de las señoras, ellas le agradecieron por la visita y conferencia que les había dado e invitaron a seguir asistiendo. Las señoras siguieron desmenuzando el papel y las otras con el relleno de su dibujo, como ya era la hora de salida, acomodamos las sillas, nos despedimos y nos retiramos.

El día 10 de septiembre se tocó la campana a las 10:00 hrs a.m., asistieron todas las señoras se inicio con los ejercicios, posteriormente preparamos la mezcla (papel de baño, agua y resistol) para rellenar los dibujos, para ello utilizaron un lápiz o un palito con punta, una de las señoras llevó un tenedor, otras utilizaron las baritas de bandera; durante el desarrollo de esta actividad cada una de las señoras se concentro en la realización de su trabajo, casi todas terminaron de rellenar el dibujo y tres de ellos quedaron incompletos y se terminarían la próxima sesión; llegó la hora de salida y cada una de las señoras decidieron llevar un poco de papel para desmenuzarlo y se llevaron el dibujo para que el papel cascarón no se doblara y así estarían al pendiente de el cuadro, nos despedimos, cerramos el salón y nos retiramos.

El 12 de septiembre, llegamos a la localidad de Huichapa a la 10:00 hrs a.m., asistieron todas las señoras que llevaban su cuadro de amor, algunas se les dobló un poco el papel cascarón y algunas llevaban el papel picado, las señoras se acomodaron para seguir trabajando les pedimos que se levantaran de sus sillas para hacer los ejercicios, pero ellas decidieron no hacerlos porque ya querían terminar el trabajo y las señoras que no habían terminado de rellenar el dibujo continuaron rellenando, mientras las otras desmenuzaban papel; como una de las señoras se tenía que retirar las otras señoras decidieron hacer los ejercicios antes de que ella se fuera, después comieron la botana que llevaron, la señora Aurelia se retiró y las demás siguieron trabajando, ya era la hora de salida y como una de las señoras todavía no terminaba le ayudamos para que nadie se atrasara en su trabajo; posteriormente todas se retiraron satisfechas porque ya habían terminado de rellenar el dibujo y así nada mas les faltaría pintar, se los llevaron a sus casas para cuidar que no se doblara. Cabe mencionar que en este día no se presentó el psicólogo como se había acordado.

El día 14 de septiembre, todas las señoras llegaron muy contentas ya que en este día pintarían su dibujo, se inicio la sesión con los ejercicios y se implementó una dinámica de socialización; antes de empezar a pintar, calcaron nuevamente el dibujo sobre el relleno para que se les facilitara pintar, para ello utilizaron papel china blanco y calcante, pinceles de todos los tamaños, conforme iban terminando de calcar o dibujar algunas empezaron a pintar, cabe mencionar que algunas se les dificultó dibujar sobre el relleno ya que la figura rellenada estaba seca y rasposa y necesitaron de nuestro apoyo, las señoras mezclaron algunas de las pintura vinci para obtener el tono que querían. En este día no terminaron de pintar y cada una se llevó su dibujo, nos despedimos, cerramos el aula y nos retiramos.

Lunes 17 de septiembre, como de costumbre llegamos al salón, tocamos la campana y empezaron a llegar las señoras, todas llevaban su dibujo, algunas señoras avanzaron pintando el dibujo en sus casas, en este día se continuó pintando el dibujo, dos señoras se retiraron antes de la hora de salida y las demás se quedaron a seguir pintando, como algunas de ellas llevaban botanas tomaron un espacio para consumirlos, llego la hora de salida y como había pintura preparada nos quedamos otro rato mas para que se aprovechara la pintura ya preparada; nos despedimos, las señoras se retiraron y cerramos el salón.

Miércoles 19 de septiembre, llegamos como es de costumbre tocamos la campana y fuimos abrir el salón como todavía no llegaban las señoras y en el piso había muchos pedacitos de papel, nos pusimos a barrer, después empezaron a llegar las señoras, la mayoría de ellas ya casi terminaban de pintar su dibujo, porque le avanzaron en sus casas, mientras que otras les faltaba, sin embargo no quisieron iniciar con los ejercicios porque ya querían terminar de pintar, todas se pusieron a trabajar, algunas de las señoras les ayudamos a pintar el dibujo, porque a una de ellas le tiembla la mano y otras no ven bien; después de que todas habían terminado de pintar estaban muy contentas y consumieron algunas de las botanas que llevaban, una de las señoras se retiro antes, mientras que las demás decidieron hacer los ejercicios, estaban muy atentas porque decían que les beneficia en la salud, llego la hora de salida y cada quien se llevó su cuadro de amor diciendo que le pondrían marco para que tenga presentación, cerramos la puerta y nos retiramos.

El 21 de septiembre, llegamos a la comunidad, tocamos la campana y empezaron a llegar las señoras, en este día asistieron todas las integrantes del grupo y se inicio con la elaboración de las rosas enceradas. Cabe mencionar que los materiales para esta actividad se compraron con la cooperación de todas las integrantes del grupo; primeramente se realizaron los ejercicios, después separamos las mesas para que todas tuvieran un lugar en el que pudieran trabajar, posteriormente les mostramos los pliegos de papel crepe y cada quien eligió su color preferido; les enseñamos como se cortaría el papel y de que manera se iría realizando para ello utilizaron los dedos de las manos, tijeras, papel crepe y un lápiz, las señoras empezaron a recortar las tiras e hicieron onditas a la orilla de cada tira de papel, el cual se les dificultó a unas señoras realizarlos pero con la practica fueron mejorando, llegando la hora de salida nos despedimos y les dijimos que la próxima sesión ya se armarían las flores.

Lunes 24 de septiembre del 2007, llegamos a las 10:00 hrs a.m. en Huichapa como no llegaban las señoras se tocó la campana, el día estaba lluvioso y después de un rato las señoras empezaron a llegar, todas traían leña (tres palos estas se utilizarían para hacer lumbre y derretir la cera) cuando la mayoría de las señoras ya habían llegado iniciamos con los ejercicios, posteriormente se continuo con la elaboración de las flores, se les explicó como cortar las tiras y como ir armándolas. Durante la realización de las flores algunas señoras se quejaban porque no les quedaba bien, las desbarataban y volvían a intentar, nosotras ayudamos en amarrar las flores con alambre, se convivió un rato consumiendo la botana y el agua que llevaron; se continuó con la actividad y una de las señoras que aun no había terminado se llevó el material para terminarlo en su casa, ya que en la próxima sesión se acordó encerar todas las flores; las señoras se despidieron y nosotras nos retiramos.

Viernes 28 de septiembre ese día llegamos a la comunidad y nos encontramos a una de las señoras que iba a la comunidad de Vinasco por su masa, pero cuando nos vio le dijimos que íbamos a encerar las flores se regreso y fue a su casa por las flores, tocamos la campana, después hicimos la lumbre afuera del salón, una señora llevó la cacerola para derretir la cera, después llegó una señora de la comunidad y una de las integrantes del grupo comentó “ya viene la pujona es que de todo se queja, que no tiene tiempo de venir, tienen mucho trabajo, le duele todo y ahora ahí viene”, empezaron a llegar todas las señoras y sacaron algunas sillas para sentarse, cuando la cera ya se había derretido les dijimos a las señoras que sacaran las flores, una de las señoras no asistió, porque tenía pedidos de pasteles, les indicamos que una por una iba a ir metiendo una flor en la cacerola para que no se hicieran feas, las fueron colgando en la maya de la galera pública y después las fueron acomodando en un hilo dentro del salón; después de haber encerado todas sus flores, decidimos encerar las flores de la señora que faltó a la sesión, se hicieron los ejercicios y al terminar servimos el refresco y galletas que llevamos y comentamos que en la próxima sesión se armarían las flores haciendo un ramo, un florero o una guía, terminó la sesión y nos retiramos.

Lunes 1º. De octubre del 2007, en este día nos reunimos para forrar los tallos de las flores y ponerles hojas, así como también hacer un ramo o guía, esto dependía de las señoras, sin embargo todas optaron por hacer los ramos, también se acordó que se harían las flores para adornar al santo patrón de la comunidad que es San Rafael que se festeja el 23 de octubre; las señoras se pusieron de acuerdo para comprar el material y que la próxima sesión se harían las flores. El 3, 5 y 8 de octubre, en estos días se realizaron las flores para arreglar el santo y en cada una de las sesiones se realizaron los ejercicios.

Del 10 ,12 y 15 de octubre aplicamos entrevistas a todas las integrantes del grupo del adulto mayor, a la población en general de la localidad de Huichapa y al personal del DIF de Jaltocán, Hgo.

El día 17 de octubre se realizó la exposición de todos los trabajos elaborados por cada miembro del grupo. En el que asistió la presidenta del DIF y otorgó un reconocimiento a cada señora por su participación en este curso-taller, asimismo asistió la encargada del programa y el asesor de prácticas profesionales. También se realizó un convivió en el que todos llevaron un platillo o refrigerio para compartirlo con todas las personas presentes, las señoras mostraron una actitud positiva y una gran satisfacción por los logros obtenidos.

Así mismo felicitamos a las señoras del grupo de adultos por el buen desempeño que mostraron durante el desarrollo de estas actividades, además nos despedimos agradeciendo su participación y dándoles a conocer que seguiríamos con las actividades el próximo semestre, la presidenta tomó fotos a los trabajos elaborados y con los integrantes del grupo.

El día 22 de octubre asistimos a la comunidad para ayudar a las señoras a arreglar al santo con las flores enceradas que elaboramos en las últimas sesiones, terminando arreglamos la iglesia de la comunidad, posteriormente nos despedimos mencionando a las señoras que asistiríamos el próximo semestre para hacer el servicio social y esperamos contar nuevamente con su presencia y participación, además agradeciéndoles por su apoyo para la realización de nuestras prácticas profesionales.

3.6 Resultados.

Es importante reconocer que para realizar las Prácticas Profesionales, primeramente tuvimos que platicar y negociar con la Presidenta del DIF, con referencia a los materiales que utilizaríamos para la realización de las actividades, situación que no se concreto como realmente queríamos, sin embargo, tuvimos que redoblar esfuerzos y adquirir con nuestros recursos los materiales faltante y poder trabajar con forme a lo planeado con las personas del grupo conformado. Teníamos que garantizar la asistencia y permanencia de las señoras, ya que existía el antecedente de la desintegración y por ende el fracaso de este programa en la comunidad. En relación con esto, como ya lo veníamos comentados en párrafos anteriores, tuvimos que volver a invitar casa por casa a la población de la comunidad para volver a echar andar este proyecto de atención al adulto mayor. Sin duda alguna, fue el esfuerzo y la unificación de voluntades lo que posibilito nuevamente la integración del grupo de atención.

Por otra parte podemos mencionar que, no todas las actividades de manualidades contempladas se lograron aún con las carencias y austeridades que vivimos en el desarrollo del proyecto; además dentro del grupo observamos que las señoras mostraron disposición y una buena participación en la realización de las actividades; sin embargo percibimos que en las interacciones que se daban entre las señoras hacía falta la cooperación, la aceptación y el trato igualitario para reconocerse como miembros de una sociedad y por ende como seres humanos.

Analizando esta situación podemos mencionar que, en realidad, -por lo menos en este Municipio- el DIF no le está dando la atención debida al Programa de INAPAM, pues por lo observado, solo se justifica en el discurso político, lo notamos en nuestras prácticas, sobre todo en la disposición o apoyo que debería darse; ya que no se dispone de material para trabajar. Existe un desinterés tanto de la Presidenta del DIF y encargada del programa de INAPAM, esto lo podemos constatar por que podemos ver que realmente el grupo con el que se trabaja no es el adecuado para implementar este programa, pues realmente las personas que se atienden poseen una buena posición económica, lo que discrepa de lo que se menciona en el objetivo del Programa.

Sin embargo a pesar de las dificultades presentadas logramos obtener buenos alcances con el grupo durante el transcurso de este periodo, y aprovechamos el espacio y el horario establecido para elaborar trabajos como: los bomboneros, el cuadro de amor y las rosas enceradas. En base a lo observado durante las prácticas profesionales, logramos detectar una problemática y elaborar un proyecto de intervención que permita mejorar la interacción entre los participantes y con ello el desarrollo de las actividades dentro del grupo.

Por otro lado, con relación a la meta uno, se realizaron dos actividades: se desarrollo un tema sobre autoestima y otro sobre el manejo de las emociones. La primera actividad se realizó en dos sesiones, primero dando una plática sobre autoestima y despues generando un espacio de relajamiento que complementó dicha actividad; en esta actividad asistieron todas las integrantes del grupo. Para evaluar realizamos una escala estimativa en la que consideramos indicadores como: la cooperacion, el interes ,la participacion, el respeto, la equidad y la tolerancia.

De acuerdo a las observaciones y comentarios, obtuvimos buenos resultados, logrando capitalizar los intereses de los particiapntes; nos dimos cuenta que la mayoria de las integrantes tuvieron una muy buena cooperacion en el desarollo del tema, en su mayoria participaron bien, dando sus puntos de vista, así mismo, mostraron interés para la realización de la actividad. Desde los comentarios propios de las señoras, se rescataron argumentos en donde enfatizaban que les gustó mucho la actividad, que se sientieron muy bien; en su mayoria reflejaban una buena iniciativa, sobre todo, para buscar conocerse mas, aunque algunas de ellas se cohibian al participar, ya que les daba pena comentar situaciones personales delante de sus compañeras.

Ademas dentro del grupo la mayoría de las señoras mostraron respeto y tolerancia, valorando las opiniones que aportaba cada una, tambien percibimos que siempre mostraron una actitud de apoyo entre ellas, en el sentido de que cuando una señora llegaba con pocos ánimos, ellas la animaban para que se sintiera mejor. De manera concreta se observó que todas se estiman, pues consideramos que tambien es por que desde su infancia han convivido, y porque forman parte de una misma familia.

En la segunda actividad que fue el manejo de las emociones, se evaluó de igual manera con una escala estimativa en la que se contemplaron en esta ocasión los indicadores de: cooperación interés, participación, respeto, concentración y sensibilización.

Con base los resultados obtenidos en las lecturas hechas en las gráficas, podemos decir que se logró una buena cooperacion, ya que asisitieron todas las señoras y mostraron mayor grado de interés; cabe mencionar que durante el desarrollo de la actividad cinco señoras lograron una muy buena concentración, tres de ellas fue buena y dos lo hicieron de manera regular, las demas se distraian con facilidad. De igual modo, en esta actividad se logró una buena sensibilización, ya que las señoras se mostraron tal como son, todas se brindaron su apoyo y afecto.

Llegamos a la conclución de que en esta meta se lograron buenos resultados pues el 41% el resultado fue muy buena, el 50% fue buena y el 9 % regular (Ver anexo No. 1). La participación de las señoras fue buena y esto fue fundamental para la realizacion de las siguientes actividades, pues elevaron su autoesima y por ende sus relaciones de amistad y de trabajo.

Una de las ventajas que se tuvo en esta meta fue que todas las personas en realidad son participativas y solidarias. De igual manera, el espacio en el que estuvimos trabajando fue bueno, ya que no había interrupciones de personas externas, teníamos el servicio de luz eléctrica, el cual nos fue útil para la proyección de unas diapositivas, sin embargo, una de las limitaciones fueron los pupitres que eran incómodos, pues las señoras se cansaban al permanecer sentadas por periodos largos de tiempo; algunas de las señoras que se encuentran con problemas de enfermedad decidieron llevar una silla propia. Además se realizaron algunas dinámicas para que las señoras no permanecieran sentadas todo el tiempo y con ello se diera una mayor participación y comprensión de los temas.

Con respecto a la meta dos, en esta se trabajó con una conferencia de valores en el que se obtuvo una buena participación por parte del grupo, ya que cada una de las señoras dio su punto de vista, de acuerdo a sus conocimientos y experiencias. Así como también mostraron un buen interés, relacionando la forma de vida y educación de antes con la educación actual. Esta actividad se llevó a cabo en buenos términos, pues se logró la concientización en la mayoría de las señoras y en cuatro de ellas se dio de manera regular, ya que una se quedaba dormida, otra se sentía mal de salud y no ponía atención, en las otras dos hubo algunas dificultades mínimas porque se distraían haciendo comentarios entre ellas y no prestaban su total atención. Cabe mencionar que en esta meta no se desarrollaron todas las actividades planteadas por cuestiones de tiempo. Sin embargo consideramos que lo que se hizo, fue bueno.

En relación a la meta tres, podemos mencionar que para la evaluación de se utilizaron los siguientes instrumentos: la escala estimativa, la observación, en el que se tomó en cuenta la comunicación, interacción, participación, integración, cooperación y realización de las actividades.

Durante el desarrollo del proyecto las sesiones se trabajaron en dos momentos: en el primer momento se trabajó con los ejercicios de relajamiento y se implementaron juegos de dominó, lotería, volibol y baile. En el segundo momento se contemplaron actividades de manualidad, las pláticas y conferencias.

Cabe mencionar que, los ejercicios se realizaron en todos los días y las demás actividades solamente en algunas sesiones, pues se encontraban intercaladas. Los resultados obtenidos en esta actividad permitieron el alcance de los objetivos planteados en el proyecto. De manera general, se mejoró la interacción, la participación, aunque cabe mencionar que en algunas ocasiones algunas de ellas se negaron a realizar algunas actividades pero a fin de cuentas las realizaron. Se observó que se logró la integración de las señoras que anteriormente no lo habían logrado. Durante el desarrollo de esta actividad todas cooperaron y participaron realizando bien los ejercicios.

Por otra parte el juego de dominó se llevó a cabo en tres ocasiones; sólo en una ocasión se realizó el juego de lotería y en dos sesiones el juego de volibol por el mal tiempo, pues este juego se realizaba en la cancha de básquet de la comunidad que se encuentra frente al salón.

Otra de las actividades realizadas fue el baile, el cual se llevó a cabo en una sola ocasión, por el hecho de que, en esos días se murió un familiar de las señoras y después ya no quisieron realizarlo porque se encontraban de luto. Además estas actividades se llevaron a cabo muy poco, debido a que le daban prioridad al trabajo de manualidad y a los ejercicios. Sin embargo, haciendo un análisis de los resultados de esta meta, fueron muy buenos, puesto que se logró mejorar la comunicación, la interacción y la socialización de las personas adultas mayores.

Dentro de las modificaciones que se le hicieron fue implementar algunas dinámicas después de cada actividad como ejercicios o juegos de dominó y lotería. Para que después se iniciara con el segundo momento que fue el de manualidades o las conferencias.

En el desarrollo de la meta cuatro se contemplaron cinco actividades de manualidad: 1.- decoración d muñecas con papel celoceda, 2.- elaboración de flores con papel fomi, 3.- decoración de un cuadro con estambre, 4.- elaboración de rosas con papel celoceda, 5.- elaboración de rosas con tela de satín; mismas que evaluamos con instrumentos como: la entrevista, la escala estimativa, registros de observación.

De acuerdo a las escalas estimativas y la entrevista aplicada podemos argumentar que de todas las actividades realizadas la que tuvo mayor impacto fue la actividad de las flores de fomi, ya que en la entrevista respondieron que se les facilitó hacerlas, además de que estuvieron muy bonitas pues mostraron su creatividad al elaborarlas, cabe una vez más mencionar que los recursos proporcionados por el DIF para esta actividad fueron muy pocos, por lo que las señoras del grupo tuvieron que comprar algunos materiales y el resto lo pusimos nosotras; en el desarrollo de esta actividad fue notorio el incremento de la socialización, pues cada una de las señoras comentaba la manera en que elaboraban sus flores, de tal forma que buscaban maneras de facilitarse la actividad.

A diferencia de la primera actividad que fue la decoración de las muñecas, si se logro integrar equipos, pero algunas trabajaban individualmente; se mostro mucha competitividad, pues cada una de ellas quería terminar luego con su trabajo. Solamente un equipo realizó la actividad como se les indicó, pero nuevamente una de las limitantes fue el material pues el DIF no nos lo proporcionó y tuvimos que comprarlo una vez más. En esta actividad no pudieron asistir dos de las integrantes, una de ellas por motivas de salud y la otra por desánimo, por lo que tuvimos que realizar visitas domiciliarias para que asistiera y se incorpora nuevamente al grupo.

Por otra parte la decoración del cuadro de estambre, en un inicio se les dificultó a las señoras, pero con la práctica se les fue facilitando, en esta ocasión una de las limitantes que se nos presentó al desarrollar esta actividad fue el espacio, ya que el salón en el que trabajamos, nos lo prestaron las señoras de la comunidad que reciben sus pláticas de oportunidades una vez al mes, y fue en este día cuando ella también recibieron pláticas y nosotros tuvimos que desalojar el salón, por ello tuvimos que trabajar en una casa particular de una de las señoras del grupo.

Fue así como, en una casa se llevaron a cabo todas las actividades planeadas en este día, lo único que se suprimió fue el primer momento de la actividad porque el espacio era muy reducido y solamente se trabajo el segundo momento de la planeación que fue el encerado de la madera. En esta actividad una vez más se potenció la socialización, comunicación, cooperación y trabajo en equipo al realizar el trabajo.

Otra de las actividades fue la elaboración de las rosa de celoceda, actividad en la que presentaron muchas dificultades para realizarlas, por lo que nos vimos en la necesidad de modificar el modelo de las flores y hacer uno con menos grado me complejidad. Sin embargo, la ver el nuevo modelo, intentaron hacerlo y, al ver que si podían hacerlas se motivaron e hicieron todas las flores que se les indicaron. Además, en esta actividad estuvieron ausentes dos de las integrantes por motivos de salud, mismas que se incorporaron posteriormente a las actividades. En general se obtuvieron buenos resultados a pesar de que en un inicio se les dificultaba la realización de las rosas.

Por último se realizó otra manualidad, las rosas de satín; en esta actividad también se obtuvieron muy buenos resultados, ya que se integraron equipos de trabajo, dándose una muy buena comunicación, cooperación y socialización; todas las señoras realizaron esta actividad, además de que una de ellas ya las había hecho hace cuarenta años, pero aun se acordaba. Una de las limitantes fue que se tuvo que comprar el material, otra fue nuevamente el espacio por el mismo motivo mencionado en párrafos. En síntesis, podemos decir que el logro de esta meta fue bueno pues se tuvo un 61% muy bien, el 26% bien, el 5% regular y el 8% de las personas que no asistieron.

CONCLUSIONES.

De acuerdo al los resultados obtenidos en cada meta llegamos a la conclusión que el objetivo del proyecto hasta el momento se ha logrado con buenos resultados, mejorando la interacción, socialización e integración de las personas adultas mayores, aun que se no presentaron algunas limitantes, buscamos una alternativa para darle solución. Cabe mencionar que faltan algunas actividades por realizar de la meta dos y llevar a cabo la meta cinco.

Algunas de las sugerencias que hacemos para que el proyecto se logre exitosamente se deben de tener los recursos necesarios, tener un espacio adecuado para trabajar con las personas adultas mayores, brindar mayor información en cuanto al proceso de la etapa de la vejez. Implementar mas actividades lúdicas y un proyecto de vida.

La elaboración de este trabajo de investigación nos permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el semestre, conjugando la teoría y la practica dentro del programa de INAPAM que atiende a las personas adultas mayores, a su vez con la metodología de investigación aplicada logramos detectar diferentes necesidades, dentro del grupo de las personas con las que se trabajo y en cuanto al desarrollo de este programa.

Durante el curso escolar de este semestre logramos adquirir diferentes y nuevos conocimientos que nos permitieron conocer mejor a los sujetos con los que estamos realizando nuestras prácticas profesionales, donde logramos relacionar la teoría adquirida dentro del aula con el grupo de adultos mayores y en base a ello alcanzamos desarrollar ciertas competencias que se marcan en los cursos.

Asimismo dentro del grupo se dio una buena participación individual de las señoras y organización para el desarrollo de las actividades, a su vez nos enfrentamos con ciertos obstáculos que nos impedían realizar o lograr los objetivos planteados en nuestro proyecto. Sin embargo logramos dar solución a estos con el apoyo de todos los integrantes del grupo de adulto mayores y pudimos realizar las actividades planeadas, aunque estas no se lograron de la manera deseada, pues como ya se dio a conocer en el desarrollo del trabajo, hizo falta material.

A su vez logramos detectar las necesidades reales de los miembros del grupo y así poder actuar, elaborando un proyecto de intervención en el que se contemple actividades pertinentes a sus necesidades y darle una posible solución.

BIBILIOGRAFÍA.

BERTELY Busquets, María (1994). “Enfoques, niveles de generalización y reflexiones metodológicas”. En teoría y práctica etnográfica en educación. México (en prensa)

REYES, Bautista, Rodrigo. El arte de ser maestro. Editorial Géminis. México 1992.

LUNA, Beatriz. La actividad docente en México. Editorial Trillas. México 1993

HAMER, C. Rose. El instructor y su tarea. Normas básicas para el adiestramiento técnico. Editorial Troquel. Argentina 1966.

HUSEN, Törsten et. al. Enciclopedia Internacional de la educación. Volumen 8. Editorial Vicens Vives y Ministerio de Educación y Ciencias. Madrid 1990, p. 35.

GUZMAN, Pedro. La función educativa. Revista pedagógica. México D. F. 2005.

NUTTIN, J: La estructura de la personalidad. Editora Kapeluz, Buenos aires. 1975.

CHARLES, G. Morris. Psicología del aprendizaje. Editorial Tem. 9a Ed. Madrid 1978.

MOQUETE, Jacobo. Introducción a la educación. 4ª. Edición. Editorial Malibú y Tavares. Santo Domingo 1995.

DZHUDARIAN, I. Acerca del lugar que ocupan las necesidades, las emociones y los sentimientos en la motivación de la personalidad, en Psicología de la Personalidad. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad Habana. 1980.

MC TEER, Wilson. El ámbito de la motivación (ambiental, fisiológica mental y social). 3ª. Edición. Editorial El Manual Moderno S.A. México 1979.

BARRELL, J. 1999. El aprendizaje basado en problemas. Un enfoque investigativo. Ed. Manantial SRL. Bs. As. Argentina.

VALENZUELA, María de Lourdes y Gómez Gallardo. En “LA EDUCACION DE LAS PERSONAS ADULTAS EN MEXICO: TERCERA EDAD Y EDUCACION”

BETICHOT, Mauricio. “LA FORMACION DE VIRTUDES COMO PARADIGAM ANALÓGICO DE LA EDUCACION”. En Antología del facilitador educativo. Caritas. Bienestar del adulto mayor I.A.P.

ERICKSON Frederic (1989). “Métodos cualitativos sobre evaluación de la enseñanza”. En Merlin C. Wittrock. LA INVESTIGACIÓN DE LA ENSEÑANZA II. Barcelona Paidos Educador. Pag. 195

FUNLIBRE. “Vacaciones creativas y culturales”. Colección Tiempo Libre y Recreación No. 12. Bogotá. 2001.

MANFRED Max Neef, Elizalde, Antonio y Hopenhayn, Martín. Desarrollo a Escala Humana: Una opción para el futuro. CEPAUR – Fundación Dag Hammarskjóld, Medellín: Proyecto 20 Editores, 1997.

ENCISO, H. y Rico, C. Educación para el Tiempo Libre. En, Funlibre, Santafé de Bogotá, 1998. Adaptación de Antonio M. Clavijo R.

TAYLOR, S. J. y R. Bogdan (1990) “La observación participante en el campo”. En Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. La búsqueda de Significados. Buenos Aires: Paidos; Pág. 227

TAYLOR, S.R. Y R. Bogdan (1992) “La observación participante. Preparación del trabajo de campo” y “Observación participante en el campo” Pág. 37, Barcelona, Paidos

http://www.infovis.net/prontMag.php?num=127&lang=1

http://aulafacil.com/Ense%Flanza/Lecc-5.htm

http://www.buenhumor.blogia.com/

http://www.aulafacil.com/Ense%Flanza/Lecc-3.htm.

http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/010820010026.html.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sarcasmo

...

Descargar como  txt (167.3 Kb)  
Leer 107 páginas más »
txt