ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TÉCNICA DEL FICHAJE EN EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  2.824 Palabras (12 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 12

SEMANA N°05

LA TÉCNICA DEL FICHAJE EN EL

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Introducción

Es muy cierto que en la etapa escolar, por lo general, no se les enseña a los alumnos (salvo en una que otra I.E., como honrosa excepción a la regla) cómo investigar o cómo buscar y consultar fuentes de información para realizar tareas. Esta realidad conlleva a que, en el ámbito de la educación superior, al enfrentar la elaboración de trabajos de investigación académica, los jóvenes estudiantes no puedan tener éxito ante las exigencias mayores que este nuevo contexto implica. Al respecto, Muñoz (1998) manifiesta que “el alumno [universitario] abandona su trabajo de investigación porque no sabe a dónde recurrir ni cómo buscar en las fuentes de información y, frecuentemente, tampoco sabe cómo identificar los datos que necesita para sustentar su trabajo” (pp. 36-37).

El fichaje, como técnica que se utiliza para el recojo de información con fines académicos, surge ante la necesidad de sistematizar este proceso para facilitar el acopio y posterior utilización de la información recogida de diversas fuentes. Esta es una técnica ampliamente difundida y utilizada en el ámbito de la investigación académica por sus múltiples beneficios y lo práctico de su utilización. En la actualidad, esto es fácil de entender por el aporte de la informática: el uso de procesadores de texto, la digitalización de información, el almacenamiento de gran cantidad de esta, la búsqueda rápida y la certera ubicación de datos son, sumado al acceso a Internet, simplemente herramientas indispensables para el eficiente desarrollo de una investigación.

El propósito de la presente sesión es, por tanto, familiarizar al estudiante vallejiano con los fundamentos y pautas más puntuales respecto a la búsqueda, proceso y registro de información para efectos de una investigación, todo ello como refuerzo de lo aprendido en la asignatura Competencia Comunicativa.

Por ello, el presente apartado desarrolla aspectos como la naturaleza y tipos de fuentes de información, fases y recomendaciones en la búsqueda de la misma, la técnica del fichaje y los tipos de fichas a utilizar según la propuesta de trabajo en el ámbito de investigación en la UCV.

Debido a que la elaboración de una monografía es uno de los objetivos más importantes del curso, se espera que la información que se comparte en esta sesión sea de utilidad para todos los estudiantes. Redactar un documento de esta naturaleza no es sencillo, es cierto, pero tampoco debe ser percibido como una tarea imposible.

La capacidad de la sesión es:

[pic 1]

  1. La búsqueda y localización de fuentes de información

Asumiendo que, respecto a la elaboración de la monografía ―objetivo principal del curso―, ya se han concretado la elección del tema y su delimitación, corresponde ahora encarar la tarea de buscar las fuentes de información necesarias para construir el marco teórico de la investigación. Para ello, se ha de diferenciar, según lo plantea Dankhe (como se citó en Hernández, Fernández y Baptista, 2006, pp. 66-68), tres tipos básicos de fuentes de información:

  • Fuentes primarias. Son aquellos documentos que contienen resultados de estudios o investigaciones dados a conocer por sus propios autores, entendidos en la materia. Ejemplos: libros, artículos de revistas, tesis, monografías, documentos oficiales, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, etcétera. De este tipo de documentos se obtendrá la información necesaria para la investigación.
  • Fuentes secundarias. Son listas, compilaciones y resúmenes de fuentes primarias en las que se comentan brevemente libros, artículos, tesis, disertaciones y otros. En este tipo de fuentes se dispone de índices no solo de documentos como los mencionados, sino también de cintas de video, películas, ponencias, páginas web, etcétera.
  • Fuentes terciarias. Son compendios de fuentes secundarias donde se referencian los datos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios, sitios web, empresas, asociaciones, entre otros.

Si bien queda claro que las fuentes primarias son las más importantes (de ellas se obtendrá la información necesaria que constituirá la materia prima de la investigación), es necesario aclarar la diferencia entre las fuentes secundarias y terciarias. Esta radica en que las fuentes secundarias compendian fuentes de primera mano y las fuentes terciarias reúnen fuentes de segunda mano. Ejemplo: Si se estuviera investigando sobre el cuidado de la salud mental, una fuente secundaria brindaría referencias directas (por ejemplo, un listado de artículos que traten el tema de la importancia del cuidado de la salud mental), mientras que una fuente terciaria nos brindaría un listado de revistas que publican artículos relacionados con el mismo tema (por ejemplo, un listado con los datos de revistas que publican las facultades de psicología de diversas universidades).

En la actualidad, aun con la importante ayuda de internet para la búsqueda de fuentes primarias, la ubicación de estas nos puede llevar mucho más tiempo que si acudimos primero a la consulta de un experto y/o a fuentes secundarias y terciarias.  No hay que olvidar que los que elaboran estas últimas fuentes son especialistas en el área, por lo que es positivo aprovechar adecuadamente su esfuerzo y experticia.

Finalmente, como nos lo menciona Bell (2002, p. 78), las técnicas de búsqueda son las mismas para estudios pequeños o grandes; la diferencia radica en la cantidad de tiempo dedicada a la búsqueda y al número de fuentes utilizadas: cuanto más avanzada y profunda es la investigación, más exhaustiva ha de ser la búsqueda.

  1. Fuentes primarias recomendadas

Al respecto, tal y como lo mencionan Hernández, Fernández y Baptista (2006), en todas las áreas del conocimiento, las fuentes primarias más usadas son los “libros, artículos de revistas científicas y ponencias o trabajos presentados en congresos, simposios y otros eventos similares” (p. 71). Por ello, la recomendación puntual para encarar la búsqueda de información (atendiendo al contexto del estudiante vallejiano promedio) es dar prioridad a la búsqueda de los dos primeros documentos mencionados: libros y artículos de revistas científicas. La razón es que estos brindan confiabilidad (los libros son revisados por un consejo editorial y especialistas antes de ser publicados y algo similar sucede con los artículos científicos que aparecen en las revistas especializadas) y ambos son fácilmente ubicables en bibliotecas y a través de internet.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18 Kb)   pdf (567 Kb)   docx (931 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com