LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO XXI
gmaray19 de Junio de 2013
666 Palabras (3 Páginas)647 Visitas
TEMA DE TRABAJO: ¿CÓMO ES LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI?
¿Qué es la universidad?
El término “universidad” proviene del latín Universitas cuyo significado implicaba la unidad e integración del saber.
¿Cuáles son los orígenes de la universidad?
La universidad tiene su nacimiento en el siglo XIII, en el centro de Europa producto del movimiento intelectual de un grupo de maestros y discípulos que empezaron a interrogarse y dialogar sobre aspectos profundos del conocimiento acerca de Dios, del hombre y de las cosas.
Las primeras universidades se instalaron en Italia y Francia. La universidad de Bolonia es la más antigua en Italia y la Universidad de París es su contemporánea, ocurriendo alrededor del año 1200.
Por su estructura organizativa y funcional la Universidad de París se convirtió en ese tiempo en el modelo de las demás universidades, Básicamente los maestros se agruparon en cuatro facultades: Teología, Artes, Derecho y Medicina.
¿Cuáles son las funciones de las universidades?
Podemos mencionar 3 autores que definen cuál sería la función más importante:
Para Ortega y Gasset, la universidad no sólo debe de formar profesionales o especialistas sino hombres cultos. Propugnaba también la docencia y la investigación.
Para Jaspers, sería la creación de ciencia e investigación puras.
Para Newman sería educar y formar buenos miembros de la sociedad.
Por tanto podemos decir que sus funciones se centran en la enseñanza, la investigación, el servicio a la comunidad y la promoción de la cultura.
¿Se ha transformado la universidad en el siglo XXI?
Particularmente diría que estamos en ese proceso puesto que además de haber un incremento en la población estudiantil universitaria en esta nueva era de globalización y de competencia absoluta el estudiante universitario necesita estar preparado en conocimiento, comunicación, dominar algún idioma, saber de informática y demás que le permitan desenvolverse en el medio al cual quiere posesionarse, es decir necesita una formación.
Es por eso que en las universidades se va propiciando:
La búsqueda y profundización del conocimiento a través de seminarios.
Énfasis a la experimentación en laboratorios.
Capacitar al estudiante para procesar la información de manera efectiva.
Proporcionar los fundamentos intelectuales/tecnológicos, al igual que los correspondientes a una integración cultural con diversidad.
¿Cuáles son los retos de la universidad?
Participación y acceso a la enseñanza.
Colaboración con el mundo empresarial.
Formación continua.
Educación a distancia.
Movilidad de los estudiantes.
Cooperación entre instituciones.
Los programas de estudios.
Importancia capital de los idiomas.
Formación del profesorado.
Reconocimiento de cualificaciones y períodos de estudios.
Dimensión internacional de la enseñanza.
Análisis de la información y de las políticas.
Convergencia de los programas.
¿Cómo se forma a los universitarios?
La educación universitaria pone al estudiante la posibilidad de convertir toda información en instrumento de su formación y de su conocimiento y sólo de esa manera lo capacitará para tomar decisiones, opinar por su cuenta propia y asumir críticamente las ideas de otros. Las múltiples actividades en el trajín universitario revelan que la vida científica es vida de colaboración, de esfuerzo personal
...