ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAE (ESTUDIANTE)

mara3410 de Octubre de 2014

3.322 Palabras (14 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 14

RESUMEN

¿Qué es el estrés?

El estrés consiste en un esquema de reacciones que preparan al organismo humano para la pelea o la huida, es decir, para la actividad física. El estrés era la respuesta adecuada cuando el hombre prehistórico tenía que enfrentarse a una manada de lobos, pero no lo es cuando el trabajador actual tiene que forzarse para adaptarse a turnos cambiantes, tareas muy monótonas y fragmentarias o a clientes amenazantes o excesivamente exigentes. Suele ser síntoma de una mala adaptación y producir enfermedades.

El estrés relacionado con el trabajo puede definirse como el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno de trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación y angustia, con la frecuente sensación de no poder hacer frente a la situación.

En la actualidad nos encontramos mucho con la palabra estrés, algunos especialistas le atribuyen un listado de enfermedades relacionadas al mismo. Pero en sí, ¿qué es esto?, ¿Cómo surge?, y sobre todo ¿qué relación tiene con la motivación?, en este caso analizaremos paso a paso que es el estrés y las implicaciones que este tiene al medio que nos rodea, nos enfocaremos al medio laboral detectando sus afectaciones directas a la satisfacción de los individuos en su medio laboral de igual manera la influencia de un clima organizacional negativo.

No hay intervención más rentable para las empresas…… que mantener un personal debidamente motivado.

Henry Ford.

INTRODUCCION.

El presente trabajo se realizo con finalidad de dar a conocer una problemática social que afecta de manera silenciosa, no solo a quienes la padecen sino a todos quien los rodean, la llamada enfermedad del siglo XXI “el Estrés”, la mayoría de las personas usamos este término en la vida cotidiana, y no sabernos realmente a lo que se refiere o la manera como nos afecta, está enfocado de manera más directa con el ámbito laboral, el llamado ESTRÉS LABORAL, y aquí la interrogante que existe es determinar ¿Qué influencia ejerce la motivación en contra del estrés en las organizaciones? Para realizarla la investigación se empleo el enfoque cualitativo y es de tipo de trabajo explicativo. Los objetivos son muy claros, 1) Analizar la influencia que ejerce la motivación para disminuir o evitar el estrés en el ambiente laboral, 2) Evaluar las principales causas que provoca el estrés laboral en las organizaciones, y 3) Comparar los efectos del estrés laboral y como perjudican a la organización. La metodología que se aplico para realizarlo es bibliográfica, y está apoyada en la Teoría X y Y de McGregor.

INDICE

1. Resumen-----------------------------------------------------------------------------------------2

2. Introducción------------------------------------------------------------------------------------3

3. Contexto del problema

3.1 Antecedentes-------------------------------------------------------------------------------5

3.2 Situación actual----------------------------------------------------------------------------5

4 Planteamiento del problema

4.1 Descripción del problema----------------------------------------------------------------6

4.2 Interrogante central-----------------------------------------------------------------------7

4.3 Preguntas de investigación--------------------------------------------------------------7

5 Objetivos de la investigación

5.2 Objetivo general-----------------------------------------------------------------------------7

5.3 Objetivos específicos-----------------------------------------------------------------------8

6 Hipótesis del problema

6.1 Hipótesis central-----------------------------------------------------------------------------8

6.2 Hipótesis secundaria-----------------------------------------------------------------------8

7 Marco teórico (Teorías) -------------------------------------------------------------------------8

8 Metodología de la investigación --------------------------------------------------------------11

9 Resultado de la Investigación

9.1. El impacto que tiene la motivación, valores y actitudes sobre la satisfacción laboral y estrés en el trabajo.-----------------------------------------------------------------------12

9.2 Clima laboral-------------------------------------------------------------------------------13

9.3 Aumento de la motivación laboral-----------------------------------------------------14

10 Conclusión --------------------------------------------------------------------------------------15

11. Bibliografías.------------------------------------------------------------------------------------16

3. CONTEXTO DEL PROBLEMA

3.1 ANTECEDENTES.

El concepto de Estrés se remonta a la década de 1930, cuando un joven austriaco de 20 años de edad, Hans Selye, estudiante de segundo año de la carrera de medicina en la Universidad de Praga, observó que todos los enfermos a quienes estudiaba, indistintamente de la enfermedad propia, presentaban síntomas comunes y generales: cansancio, pérdida del apetito, baja de peso, astenia, etc. Esto llamó mucho la atención a Selye, quien le denominó el "Síndrome de estar Enfermo". Sin embargo, al continuar con sus investigaciones, noto que no solamente los agentes físicos nocivos son productores de estrés, sino que además, en el caso del hombre, las demandas de carácter social y las amenazas del entorno que requieren de capacidad de adaptación provocan el trastorno del estrés. A partir de ahí, el estrés ha involucrado en su estudio la participación de varias disciplinas médicas, biológicas y psicológicas con la aplicación de tecnologías diversas y avanzadas.

La definición del término estrés ha sido muy controvertida desde el momento en que se importó para la psicología por parte del fisiólogo canadiense Selye. El estrés ha sido entendido:

• Como reacción o respuesta del individuo (cambios fisiológicos, reacciones emocionales, cambios conductuales, etc.)

• Como estímulo (capaz de provocar una reacción de estrés)

• Como interacción entre las características del estímulo y los recursos del individuo.

3.2 SITUACIÓN ACTUAL.

El estrés incluye distintos elementos por una parte encontramos un agente estresor, este trasforma el pensamiento y como respuesta a este aparece un desequilibrio interno, la parte negativa de este es la dificultad para encontrar el control a este desequilibrio.” Estos estresores pueden ser desde el ruido intenso del despertador en las mañanas, las temperaturas extremas, las situaciones que salen de nuestro control entre un sinnúmero de factores”. (Martínez, 2004, pág. 8)

Así pues, sabemos que cualquier acontecimiento vital puede tornarse estresante: la vida personal, la familia, la escuela, y sobre todo nuestro trabajo, que es el llamado ESTRÉS LABORAL este aparece por causas diversas como la posibilidad de perder nuestro trabajo, tener que negociar algún aumento de sueldo, experimentar la presión por el cumplir los objetivos mensuales entre otros. En si cualquier situación es un agente estresor, en ocasiones somos nosotros mismos quienes nos exigimos demasiado y eso aumenta el nivel de estrés.

Aunque de cierta manera es necesario estar expuesto a niveles moderados de estrés ya que nos permite reaccionar y nos da fuerza para superar los acontecimientos negativos, pero es con medida, el cuerpo requiere de adrenalina para reaccionar. Es decir lo que no te mata te fortalece. (Martínez, 2004, pág. 7).

Por otra parte encontramos como la un factor determinante a la motivación, es decisivo no solo para disminuir el estrés, sino para que la empresa funciones, que el empleado este motivado, una plantilla motivada es una plantilla más productiva. Se puede usar la motivación para lograr un desarrollo de la productividad y una mejora en la calidad, esto significa que cuando el hombre encuentra el trabajo que le place hacer, es un hombre conforme con su desempeño y al expresar sus habilidades le permitirá lograr superarse y llegar a sentirse satisfecho por ende el estrés no le afectaría de forma negativa.

4. PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA.

4.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El estrés laboral aparece cuando por la intensidad de las demandas laborales o por problemas de índole organizacional, el trabajador comienza a experimentar vivencias negativas asociadas al contexto laboral.

Esto provoca importantes consecuencias negativos sobre la actividad laboral, se produce por la mala adecuación entre la persona y su trabajo, una falta de motivación o valor a lo que se hace, esto se forman a raíz de los conflictos y presiones en el área laboral lo cual permite:

• Bajas laborales directas por estrés o trastornos psicosomáticos.

• Absentismo laboral

• Falta de motivación

• Bajos rendimientos

Estas consecuencias negativas no sólo perjudican al individuo física y emocionalmente, sino que también pueden producir un deterioro en el ámbito laboral, influye negativamente tanto en las relaciones interpersonales (la falta de cooperación entre compañeros),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com