LECTURA “EL ALMA HUMANA Y EL ANIMAL MAQUINA” (DESCARTES)
laurejaTrabajo15 de Mayo de 2016
688 Palabras (3 Páginas)1.377 Visitas
LECTURA “EL ALMA HUMANA Y EL ANIMAL MAQUINA” (DESCARTES)
El presente texto es un fragmento extraído del libro “Discurso del método” escrito por Descartes, y el cual fue publicado en el año 1637. En dicho texto el autor nos habla sobre su primer principio de la filosofía, el cogito, analizando la frase “Pienso luego existo”. Expone sus ideas sobre el alma como un mecanismo del cuerpo y diferencia entre el individuo y el animal, para el cual, este último no es más que una maquina privada de instintos y sensibilidad. Además, se fundamenta en la razón como el principio de la verdad y utilizando la conciencia racional (el YO) como punto de partida. Con esto Descartes rompe con su educación escolástica y establece una nueva forma de pensar centrada en la subjetividad, (el yo) la cual marcara una línea divisoria en la historia de la filosofía.
Descartes fue el propulsor de la filosofía moderna. Estudió en una institución francesa aunque decidió alistarse como soldado, lo cual le permitió viajar por varias partes de Europa. A pesar de vivir en París varios, se traslada a Holanda definitivamente. Años más tarde muere en Suecia
En primer lugar, una de las ideas expuestas por Descartes en el texto es el rechazo a todo lo que proviene de la razón proporcionado por los sentidos, ya que, al igual que los sueños podrían no ser verdaderos y ser ilusiones.
Sin embargo, no podía negar a causa de sus pensamientos su propia existencia. Llegando así a su primera verdad: “Pienso luego soy”.
Una vez asumida la existencia del yo, la identifica como una parte absolutamente independiente del cuerpo, la cual denominó “Alma”. Esta tiene como carácter único pensar y no depende de lugar u objeto material alguno.
Por otra parte, observa que el cuerpo proporcionado por dios al hombre no posee diferencias respecto al cuerpo de cualquier otro animal irracional, ya que es una simple añaduria al alma. Lo que verifica de nuevo la anteriormente nombrada independencia entre cuerpo y alma.
En segundo lugar, Descartes explica la existencia de espíritus animales, los cuales compara con una llama muy pura y viva. Estos se mueven mediante un proceso continuado garantizando el movimiento del cuerpo. Los espíritus más fuertes lograran sobrevivir venciendo a los más débiles.
Por último, Descartes afirma que el ser humano se diferencia por dos razones principales de los otros animales irracionales.
Para empezar, los animales irracionales no poseen la misma capacidad de comunicación que los seres humanos, ni respecto al lenguaje, ni en cuanto a capacidad de respuesta al sentido de todo cuanto se articule en su presencia.
Además, debido a que dichos animales se mueven por la disposición de sus órganos y no por sus conocimientos, a pesar de la correcta realización de algunas acciones, otras muchas serán llevadas a cabo de manera inadecuada.
En relación con lo anteriormente expuesto, consideramos en primer lugar, en lo referente a la diferenciación realizada por Descartes entre el ser humano y los animales irracionales es correcta, es decir, nos encontramos de acuerdo con él. Pensamos que el ser humano tiene una riqueza léxica que dista mucho de la que pueda poseer un animal. Los seres humanos ostentan una capacidad de comunicación y respuesta ante las diferentes vivencias y estímulos recibidos la cual resulta totalmente inalcanzable para los animales irracionales.
Estamos de acuerdo con Descartes en que el cuerpo o la res extensa está formada únicamente por pura materia inanimada sometida a leyes mecánicas la cual interactúa con el alma.
Sin embargo, creemos que su concepto de alma es erróneo ya que la define desde un punto de vista únicamente espiritual. Pero a nuestro parecer, alma es un sinónimo de mente, que a su vez es un sinónimo de cerebro, por lo que alma y cuerpo están unidos, ya que el cerebro forma parte esencial del cuerpo. Es decir, opinamos que alma y cuerpo no son independientes. Además, consideramos que el ser humano no ha sido creado por Dios sino que la especie humana es el fruto del proceso evolutivo inacabado llevado a cabo durante un largo periodo de tiempo por los organismos vivos de la tierra.
...