El Alma Humana
Enviado por Milagros • 22 de Julio de 2012 • 651 Palabras (3 Páginas) • 1.168 Visitas
El alma es el primer principio vital en los seres que viven en este mundo, llamamos animados a los vivientes e inanimados a los no vivientes. La vida se manifiesta en dos operaciones: conocimiento y movimiento. No todo principio de operación vital es alma, porque el ojo seria alma, ya que es el principio de visión. El alma es el primer principio vital. El cuerpo es un principio vital, como en los animales, que su principio vital es el corazón. Ningún cuerpo puede ser el primer principio de la vida, porque todo cuerpo seria viviente. El que sea viviente e incluso principio de la vida, le compete a un cuerpo por cuanto es cuerpo. Ser en acto tal, lo recibe de un principio llamado acto suyo. El alma, no es cuerpo, sino acto del cuerpo. El alma humana es una realidad subsistente, cuyo principio es la operación intelectual que llamamos alma del hombre y este principio es incorpóreo y subsistente. El hombre, por entendimiento, conoce la naturaleza de todos los cuerpos, sólo conoce algunas cosas, no puede tener ninguna de ellas en su naturaleza, porque lo que naturalmente esta en ella impediría el conocimiento de las demás cuerpos. El principio de intelección tuviera en sí la naturaleza de algún cuerpo no podría conocerlos todos, ya que cada cuerpo tiene una naturaleza determinada. Es imposible que el principio de la intelección sea un cuerpo. Es imposible que entienda por medio de un órgano corpóreo porque su naturaleza impediría conocer todos los cuerpos. El principio de la intelección llamado mente o entendimiento tiene una operación propia sin participación del cuerpo. El obrar responde al ser en acto ya que cada cosa obra según es. El alma humana llamada entendimiento o mente, es un ser incorpóreo y subsistente. Si el alma humana es corruptible se puede afirmar que el alma humana, llamada principio intelectivo, es incorruptible. Puede ser destruida en sí misma y de modo accidental. Es imposible que un ser subsistente sea producido y destruido de modo accidental; la producción y destrucción de las cosas corresponde a su modo de ser, se adquiere por producción y se pierde por destrucción. Lo que tiene el ser, por si mismo, no puede ser producido ni destruido, sino en razón de su propia naturaleza. En cambio lo que subsiste por sí mismo es producido o destruido por efecto de la generación o corrupción del compuesto. Las almas irracionales no subsisten por sí misma, sólo el alma humana. El alma de los irracionales se destruyen con sus cuerpos y el alma humana no puede ser destruida, a menos de serlo en sí misma. Esto es imposible que se dé, no sólo tratándose de ella, sino de cualquier ser subsistente que sea sólo forma, que es acto. La materia adquiere en ser en un acto en cuanto adquiere la forma. Se destruye cuando la forma desaparezca, pero es imposible que la forma se separe de sí misma. Es imposible que la forma subsistente deje de ser, si el alma estuviese compuesta de materia y forma, entonces es incorruptible. En donde no hay contrariedad, no hay corrupción, ya que las producciones y corrupciones surgen de los contrarios y se dan en contrario. El alma intelectiva no puede haber contrariedad, porque lo que recibe, lo recibe según su modo de ser, y las cosas que en ella recibe no tiene contrariedad, porque los conceptos de cosas contrarias no son contrarios en el entendimiento, sino que hay una sola ciencia de los contrarios. Por esto es imposible que el alma humana sea corruptible. Es señal de que todas las cosas desean naturalmente ser del modo que son. En los seres cognoscitivos, el deseo proviene del conocimiento. El sentido no conoce la existencia en lo absoluto, abstrayendo del tiempo. Entonces, todo entendimiento por naturaleza desea existir siempre. No se puede tener inútilmente un deseo natural. Así toda sustancia natural es incorruptible.
...