LIC. PREESCOLAR
sarayucari17 de Noviembre de 2014
640 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
ACTIVIDAD FINAL
La nueva reglamentación (2ª) del articula tercero socialista, contemplada ya desde la campaña presidencial, aunque la educación todavía era socialista la reglamentación solicitaba actitudes de cooperación con la iniciativa privada tal y como lo había expresado cárdenas en su último mensaje al pueblo mexicano, la educación normal se desarrollo en cincos tipos: la rural, la urbana, de especialización.
La supresión de la coeducación abarco a la misma educación normal por lo que en e nacional de maestros se transformaron a jóvenes y señoritas por separado
En 1944 los programas para la enseñanza primarias ya adelantaban los futuros cambios se decía que se había elaborado para niños mexicanos y buscaban para borrar las desigualdades existentes, a la escuela.
Se realizo por etapas, en 1944 se manejaban en los artículos de la sep. de la necesidad de una educación del tipo humano, democrático y justo que deseamos la industrialización constituía la prioritaria y los elementos eran técnicos. La administración de la educación durante el periodo de Ávila Camacho fue tormentosa sobre todas las relaciones con los maestros, 1943 de pues de fuertes enfrentamientos entran los maestros organizados en diversas a agrupaciones sindícateles que pugnaban una y otros por controlar la representación laboral.
La educación empeñada en la construcción de la unidad nacional y a justada a los requerimientos del desarrollo económico y sobre todo industrial se mantuvo en los siguientes administraciones federales.
COMO FAVORECION LA SITUACIÓN DE AVILA CAMACHO
La guerra política de alianzas entre los países “democráticos” capitalista y la unión soviética contra la a manaza de los regímenes de Alemania, Italia, y Japón, la táctica de la unidad nacional impuesta al movimiento obrero por las direcciones burocráticas, los bajos salarios, la inflación la inconformidad de los diferentes a agrupamientos.
Magisteriales y el des conteo de algunos sectores del campesino con los resultados de la reforma agraria.
Enrique Ávila “la fundación del SNTE el alemanismo, la institucionalización de la antidemocrática” 1956-1960
Fueron de los factores que condicionaron la situación política y económica del estado mexicano durante esta etapa. El contacto bélico sirvió de manera notaria a la burguesía nacional, la cual estrecho a un mas sus lazos con su homóloga de corte imperialista
LAS ACCIONES SUSTANTIVAS DEL SECRETARIO DE LA EDUCACION OCTAVIO VEJAR VAZQUEZ
La entrada de México a la conflagración mundial en mayo de 1942 radicalizo la urgencias del gobierno por a firmas sus políticas corporativas hacia el proletario organizado del país por lo que impulsa cuerdos tales como la corporaciones obreros.
Octavio vejar Vásquez nombramiento con beneplácito por el sindicato nacional autónomo de trabajadores de la educación (SNATE) declarafilacion anticomunista. La política educativa del nuevo ministerio pretendió dar una orientación diferente pues busco impulsar la unidad nacional de los diferentes sectores en torno al gobierno de Ávila Camacho, exaltar en las escuelas del país el sentimiento.
Lo que se gesto fue un régimen autoritario dependiente del imperialismo y profundamente anti popular la consolidación de las clases obrera y de los campesinos
Las relaciones que los maestros y a alumnos vive día con día en su lugar de trabajo como historia, costumbres y tradiciones concepciones y intereses y normas. LA EDUCACION SINDICATAL: el profesor tiene que transformarse a los nuevos regimientos del sindicato.
(En 1945- 1952)
-Los pragmatismos en la educación castellanización de la educación unificación de planes
-En 1944 el programa buscaba borrar desigualdades existentes a la escuela
- siguieron conflictos entre
...