ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS MODELOS ORGANIZATIVOS FORMALES APLICABLES AL CENTRO ESCOLAR

criseamApuntes27 de Mayo de 2017

820 Palabras (4 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 4

Imagínate que eres el árbitro, el entrenador, un jugador o un espectador cualquiera en un partido de fútbol poco convencional: el terreno de juego es circular; hay varias porterías esparcidas al azar alrededor del campo, la gente puede entrar y abandonar el juego cuando quiera, jugar el tiempo que le plazca... Mientras están jugando, las personas intentan chutar cualquier balón (existen muchos balones en el terreno de juego) que pase cerca de ellos en dirección a las porterías que más les gusten y lejos de las que deseen proteger... Todo el partido se lleva a cabo en un terreno de juego inclinado y se juega tan en serio como si el juego tuviera sentido...

SUSTITUYA UD., SUGIERE WEICK, DIRECTORES POR ÁRBITROS, PROFESORES POR ENTRENADORES, ALUMNOS POR JUGADORES, PADRES POR ESPECTADORES, ESCOLARIZACIÓN POR JUEGO... Y TENDRÁ UD. LA DESCRIPCIÓN MENOS CONVENCIONAL DE LAS ORGANIZACIONES ESCOLARES. WEICK (1978:16 Y 1983:107)

PREGUNTAS

1. EN LA DESCRIPCIÓN DE WEICK APARECEN VARIOS ASPECTOS O CARACTERÍSTICAS DE LA DEFINICIÓN DE UNA ESCUELA VISTA COMO ANARQUÍA ORGANIZADA, ¿PODÍAS IDENTIFICARLOS Y COMENTARLOS?

2. ¿CUÁLES SON LAS OTRAS METÁFORAS QUE DEFINEN LA ESCUELA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA SIMBÓLICA? COMÉNTELAS.

3. LA TEORÍA INTERPRETATIVO SIMBÓLICA EN SU DEFINICIÓN METAFÓRICA DE LA ESCUELA COMO ANARQUÍA ORGANIZADA SUPONE UNA CIERTA ORGANIZACIÓN, POR ESO LA LLAMA “ORGANIZADA” COMENTE QUÉ ASPECTOS DE LA ESCUELA VISTA DESDE ESTA PERSPECTIVA DEFINEN EL CONCEPTO DE ORGANIZADA.

1. Los elementos a que hace referencia WEICK en el texto anterior podrían ser estos:

a) Las numerosas porterías esparcidas al azar en ese campo inclinado pueden hacer referencia a los objetivos múltiples, ambiguos y muy difíciles de alcanzar.

b) El hecho de que las personas puedan chutar cualquier balón que pase por su lado de los muchos existente en el campo de juego, creo que hace clara referencia a las tecnologías poco definidas. “Cada maestrillo tiene su librillo”, de modo que los jugadores del campo de WEICK,(los alumnos) pueden jugar juegos totalmente diferentes, es decir, pueden aprender cosas diferentes con métodos diferentes aunque los programas sean idénticos para todos dentro de la misma organización, según sea la metodología del profesor(el entrenador) y su método particular de entender la asignatura y la enseñanza.

c) El hecho de que cada jugador pueda entrar o abandonar el juego cuando quiera y jugar el tiempo que le plazca, hace una clara alusión a la participación fluida y variable pegada a intereses corporativos, políticos, ocultos e inconfesables, muy propios de todo claustro de profesores, en los que las alianzas, los enfrentamientos o los acuerdos tácitos son movidos muchas veces por intereses personales o de alianzas establecidas entre ellos.

2. Las otras metáforas son:

a) la metáfora del pegamento, que hace referencia a la poca cohesión existente entre las distintas estructuras formales del Centro: equipo directivo por una parte, claustro de profesores, padres y alumnos por otra.

b) La metáfora del cubo de basura de Cohen y Olsen. Estos autores consideran la escuela como el espacio en que coinciden cuatro elementos fuertemente relacionados entre sí: Problemas, soluciones, participantes y oportunidades de decisión, todo ello en un marco de tiempo escaso y con un ambiente externo que exige respuestas. Además el cubo esta lleno de ambigüedad y conflicto.

c) La metáfora del surf, también de Weick. La dirección de un Centro es como la práctica del surf, en la que nunca es previsible la fuerza ni la dirección del viento. Los surfistas se enfrentan a las olas como pueden. Se puede controlar el inicio del proceso pero nunca el final.

d) La metáfora del teatro de Tyler, según la cual la escuela es como un teatro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com