ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Bilbioteca Escolar


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2012  •  4.879 Palabras (20 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 20

PROCESOS PSICOLÓGICOS EN LA OPERACIÓN VASCONCELISTA

Para adentrarnos a la dinámica psicológica de la acción bibliotecaria que es objetivo central del presente documento, es necesario conocer el ideal de José Vasconcelos, principal reformista de la educación mexicana en el siglo XX, y pretender verlo desde una perspectiva más cercana a la historia educativa y la literatura a manera introductoria del campo psicológico.

Octavio Paz (1999) señalaba que la operación de castellanización vasconcelista era uno de los desafíos más grandes que ha tenido la educación en México en toda su historia, incluida la era prehispánica. La idea de la raza iberoamericana es todavía sujeto y objeto psicológicos en la conformación del currículum y reforma educativa que se ha perseguido desde la inauguración de la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde su constitución en 1921. Carlos Ornelas (1995) relata que para Vasconcelos era “imprescindible la formación de ciudadanos que se encargaran del futuro de la conducción de la nación. Esos mexicanos debían ser conscientes de sus orígenes históricos y raciales además de poseer elementos de una cultura occidental que les proporcionara visiones y conceptos universales” (pg. 99).

La castellanización, entendido por el reformador como crisol demográfico, serviría para encumbrar la identidad social mexicana como el principal vértice de cambio y transformación de la sociedad, sin embargo, este idea no se antojaba en sencillo camino de logro. Las facultades de la alfabetización castellana estaban obligadas a unificar criterios de desarrollo en criollos, mestizos e indígenas, por lo tanto, en pleno ánimo católico – hispánico, Vasconcelos enarboló la bandera de la educación para la “raza cósmica”, es decir, la implacable homogeneidad a través del lenguaje masificado. Sin pretenderlo desde la psicología social, pero sí desde la lucha antagónica contra el positivismo, convirtió a los elementos societales, como el grupo, en fuentes de nutrición educativa para los habitantes más lejanos en los recónditos lugares del espacio territorial mexicano. Para Vasconcelos (1981, como se cita en Ornelas, 1995), la educación debía estar sentada en las bases de la conformación de hombres vastos de sí mismos y con exceso de energía para que fuesen autosuficientes, generosos, cultos y plenos de moral ciudadana (pg. 103), que en definitiva lo expone como una adelantado a su tiempo y al caudal de literatura psicológica que hoy define a este honroso esfuerzo como una educación integral enfocada en competencias.

En su obra, se rescata la necesidad de luchar contra la identidad escindida que alberga todo hispanoamericano. El combate abierto entre las ideología de las “dos Españas” debería resolverse a través de la educación, como lo mencionaba Paz en su libro “El laberinto de la soledad” (1999). La primera España es la medieval, conservadora y reaccionaria; mientras tanto, la segunda era abiertamente progresista y libertadora, a ella habría que refugiarse en el manto de la tradición literaria, “la natural consecuencia y fruto extremo del universalismo español, hijo del Renacimiento” (Paz, 1999, pg. 166).

Como señala la literatura mediática, los esfuerzos de Vasconcelos en lograr la

homologación de culturas en la era posrevolucionaria tendrían que ser primero culturales para dar paso a las materiales (Martín, 2010). La admiración que sostendría el reformista por las naciones civilizadas como Estados Unidos o Alemania se esgrimía en la total convicción que la educación habría llevado a la civilización histórica y con ello a la creación del primer mundo refinado y elegante. ¿Cuáles eran las estrategias para consolidar el proyecto educativo?: bajo la actuación de varias tácticas, entre ellas, las misiones culturales o las bibliotecas para todos los habitantes.

Entonces, ¿cómo entender, desde la psicología, la puesta en práctica de la castellanización con sus respectivas operaciones culturales en la introducción preescolar al mundo de la lectura?. La respuesta más oportuna proviene desde el desarrollo cognoscitivo y desde la teoría de grupos educativos.

Para empezar, es necesario advertir al lector, que durante los años del preescolar, que abarca el espectro de los tres a los seis años de edad, el dinamismo mental del infante está caracterizado de propiedades intelectuales no sofisticadas que le permiten al niño desplazarse por el mundo y tener una explicación, más o menos, viable para comprenderlo. Siguiendo las líneas piagetanas del desarrollo, Craig & Baucum (2009) exponen que el pensamiento es concreto, es decir, cimentado en las representaciones mentales que el niño pueda manipular, con una ausencia notable de madurez simbólica; es también irreversible porque sus esquemas de operación lógica, todavía ligadas a la expansión de las reacciones circulares terciarias, le impiden razonar en formas multidireccionales, es decir, invertir y revertir la conservación de un orden lógico y sustancial de hechos y elementos; es centrada su cognición, pues sólo procesa con cierto dominio la clasificación de objetos, pero no su correspondiente categorización; pero aún más importante se delata la presencia del pensamiento egocéntrico, en la que la comprensión y elaboración de la noción de la realidad se hace bajo los esquemas autorreferenciales, un solipsismo de gran magnitud que sólo alcanza a comprender la noción íntimamente personal. Por lo tanto, ¿cómo facultar el ideal de autonomía y democracia en un sujeto escolarizado, no alfabetizado, que su única fuente de interpretación es íntimamente personal?. A esta última pregunta, Vygotsky (2010) se pronunció a favor de la propuesta suiza, pero desde la transformación soviética, donde los estudios apuntan a que es más profundo el egocentrismo de lo que supondría.

Piaget & Inhelder (1993) explicaron el desarrollo del símbolo para comprender la evolución de la capacidad lectora, que en el caso que compete al presente documento, ésta se relaciona con el juego simbólico, las imágenes mentales y el pensamiento. Para la constitución de la propuesta vasconcelista vertida en estas cuartillas, se intenta ligar en efecto inmediato del pensamiento con la acción, que a la sazón resulta compatible con el anhelo de dicho reformista. Para el epistemólogo suizo Jean Piaget, el desarrollo lógico y abstracto todavía se encuentran tan inmaduros que resulta casi imposible para los niños en edad de preescolar asimilar el lenguaje del medio ambiente. Por ello, ¿cuáles son los factores que aseguran el efecto psicológico de la biblioteca vasconcelista en la inducción lectora al infante

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (31.4 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com