ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Calidad Através del Tiempo

osccccaaarSíntesis26 de Marzo de 2015

677 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

La Calidad Através del Tiempo

Muchas personas tenemos la vaga idea, o una idea sumamente errónea de que la calidad es un término relativamente nuevo porque hasta ahora lo hemos escuchado mencionar con más frecuencia tanto en el radio, en la televisión o incluso en el internet. Claro está que desde un tiempo para acá, las empresas le han dado más importancia al tema de la calidad puesto que es una manera de asegurarle al cliente que están teniendo un producto bien hecho en todos los sentidos, las empresas de alimentos por ejemplo, se ocupan de tener un departamento en específico de aseguramiento de calidad o control de la calidad y pagan sueldos en específico para los trabajadores para poder asegurar que su producto cuenta con una innocuidad e incluso se encuentra dentro de las normas oficiales mexicanas y que cualquier cosa que estén comprando de la marca, es un producto seguro e innocuo pero cabe decir que la calidad no es un tema de ahora, o un tema de moda. La calidad viene desde los tiempos mas remotos, incluso tiempos desde los fenicios donde ellos tenían un escrito donde decía: "si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado". Todo esto se seguía pero en los siglos XIX y alguna parte del siglo XX, la calidad pasó a segundo término puesto que las preocupaciones en ese entonces era mas que nada, la producción y fue hasta la primera guerra mundial donde los departamentos (por asi decirlo) de producción y calidad se separan de tal manera que había diferentes empleados enfocados a diferentes cosas pero logrando un mismo objetivo. Durante la segunda guerra mundial, ya había una producción en masa mucho mayor que cuando era la primera guerra mundial por lo que ya el control de calidad, no era solo una inspección sino que ya ocupaban un monitoreo y un control estadístico mucho más elaborado asi como la toma de datos. Pasando la segunda guerra mundial, viene una ideología japonesa donde ellos exponían que se debían hacer las cosas bien a la primera de tal manera que minimizabas los costos de producción pues no había errores que corregir y sólo te enfocabas a producir. Con el paso del tiempo, se produce la idea del control de calidad donde mas que nada eran técnicas que como inspectores llevaban en la producción para asegurar que el producto iba bien o más bien para tratar de que saliera de la empresa el producto defectuoso. Después surge la idea del aseguramiento de la calidad donde había técnicas para evitar que se produjera producto defectuoso y por último tenemos el tema de la calidad total donde es un conjunto de aseguramiento y control de calidad que evitamos la producción del producto defectuoso y la salida de la empresa del producto defectuoso. Realmente como opinión personal puedo decir que con el paso del tiempo se ha mejorado el concepto de la calidad pero creo que aún nos falta mucho por recorrer. Creo sinceramente que muchas veces que estamos dentro de una empresa, pensamos como ingenieros en alimentos y no pensamos como clientes, en cómo nos gustaría recibir un producto pero si compramos de otra marca que no es para la que trabajamos ahí si nos quejamos de la falta de calidad que tienen. Creo que nos falta ver por los dos lados y ya que veamos por los dos lados, teniendo la facilidad de estar dentro de la empresa, asi lograríamos un mejor sistema de calidad. Si bien es cierto que hay muchas certificaciones dentro de la industria de alimentos que nos ayudan a tener la calidad como es HACCP, SQF, KOSHER, etc. Aún asi no deberíamos basarnos en lo que la norma nos dice, sino hacer nosotros nuestra propia norma interna de la empresa de tal manera que tú como empresa estás otorgando una calidad extra a la que todas las demás empresas están otorgando, y lograríamos un plus ante la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com