La Comunicación Eficaz
Rich_s18 de Septiembre de 2014
644 Palabras (3 Páginas)457 Visitas
Siendo la comunicación un proceso complejo donde el hombre imprime una serie de factores coparticipativos y recíprocas, siendo el elemento humano que juega un papel fundamental, al intentar el desarrollo de las organizaciones que lo envuelve, en un proceso complejo comunicativo, lo que significa que el liderazgo de una institución es el eje medular para el desenvolvimiento de las relaciones interpersonales que puede llevar al éxito o fracaso del mismo.
Actualmente los avances tecnológicos repercutan si se quiere en forma directa en las organizaciones, sin embargo el tiempo y el espacio se han apoderado de las comunicaciones y del comportamiento comunicativo del ser humano, generando más comunicaciones virtuales que las comunicaciones interpersonales que según observaciones han generado caos o crisis dentro de las organizaciones en las diferentes conductas del quehacer productivo.
En este orden de idea, la educación es la herramienta más importante de construcción de conocimientos con el que cuenta un país para lograr sus propósitos y objetivos, las instituciones tienen que ser dirigidas por personal capacitado, debido a que la función gerencial se concibe como elemento de cambio que permite contribuir al desarrollo social e integral del educando.
Por el mecanismo de la Educación se originan un cúmulo de enseñanzas, actitudes y valoraciones que facilitan la realización de un proyecto confiable. En tal sentido, la comunicación es fundamental para un gerente dentro de una institución para asumir y aprovechar la interacción diaria al momento de trasmitir las informaciones o simplemente para dirigirse al personal o estudiantes del plantel en cualquier momento, bien sea a través de una comunicación escrita o verbal. Esto indica que la
Gerencia debe cuidar que los valores y mensajes circulantes con la institución coincidan con lo que aspira una buena organización.
De acuerdo con Serna (1997).
“El gerente debe tener un nivel de inteligencia y formación general por encima del promedio; una gran capacidad analítica, debe ser un excelente comunicador con dotes para el liderazgo y en especial ser una persona capaz de comprometerse con constancia en el logro de los objetivos de la organización”. (p.19)
Los problemas comunicativos se presentan en las organizaciones educativas;por las dificultades que presentan las relaciones interpersonales entre docentes y directivos; por lo tanto, surgen en los actuales momentos la necesidad de armonizar el clima organizacional, donde la comunicación debe adquirir su más alto significado e importancia en la interrelación director y docentes.
Por otra parte, la comunicación en las organizaciones, transmiten y reciben información, datos, ideas, opiniones y actitudes; la cual es un proceso continuo y holístico para la comprensión y la acción, en el mejoramiento de las actitudes de las personas durante los procesos interactivos.
De allí la necesidad de interacción pacifica entre los miembros de una organización educativa, en la cual es condición indispensable para comunicarse; por consiguiente, la dirección de la institución escolar requiere establecer un eficiente sistema de comunicación, que permita lograr un control de todos estos sucesos del día a día, en las relaciones entre los miembros de una organización escolar.
En este sentido, el gerente educativo esta llamado a conocer todo el personal, cómo se van a establecer las comunicaciones dentro de la escuela, cuáles son los mecanismos de información y de relación del grupo; en la medida que ellas permitan el buen entendimiento entre todos, mejorará la eficiencia en la organización, y se alcanzarán los fines educativos esperados por la sociedad.
Siendo la gerencia dentro del contexto educativo, pilar fundamental para el logro de los objetivos comunicacionales, es importante mejorar
...