ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educación Del Consumidor

davidcamargo13 de Febrero de 2014

551 Palabras (3 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 3

La Educación del Consumidor y Usuario debe ser abordada como uno de los Temas Transversales de la educación, lo que significa que tiene que impregnar la organización y el desarrollo de la actividad educativa, así como el proceso de aprendizaje del alumnado desde sus comienzos hasta su finalización.

Los docentes debemos educar a nuestros alumnos y alumnas en la adquisición de bienes y en la utilización de servicios, ya que la sociedad en la que nos encontramos, la llamada sociedad de consumo, pone en peligro, en numerosas ocasiones, la libertad, la igualdad y la solidaridad del ser humano.

Debemos ser críticos en nuestros planteamientos y poner de manifiesto las amenazas del consumismo, igualmente, hemos de fomentar a través de la educación, una actitud autónoma, responsable y solidaria de nuestro alumnado.

De todos es conocida la importancia de la sociedad de consumo en la actualidad. Nuestros alumnos y alumnas se encuentran inmersos en ella, y se ven muy influidos por dos de sus “armas” más importantes: la publicidad y la moda, de ahí que sea necesario que nosotros, como docentes, abordemos en nuestras aulas el tema de la Educación del Consumidor y Usuario.

De manera resumida, podemos establecer las siguientes pautas a seguir en los centros de enseñanza:

- En primer lugar, se debe promover el conocimiento de la sociedad de consumo, así como los acontecimientos históricos que la han originado.

- Dicho conocimiento debe capacitar al alumnado para un análisis crítico de la sociedad de consumo.

- Este análisis debe ir orientado a la aplicación por parte del alumnado de lo descubierto.

Las instituciones educativas, en cuanto agentes socializadores, tienen un papel primordial en la sociedad de consumo. Los educadores debemos fomentar, tal y como hemos indicado al principio de nuestra exposición, el conocimiento de la sociedad de consumo, la crítica de las injusticias que ella engendra, así como una aplicación de lo aprendido que empiece por los mismos centros educativos, lugares donde, desgraciadamente, se manifiestan los hábitos consumistas.

Como sabemos, el consumo sigue un recorrido muy amplio en la vida cotidiana. No obstante existe un conjunto de espacios de la vida diaria que actúan como núcleos de actividades de consumo: la alimentación, el ocio y el tiempo libre, la ropa, la publicidad, etc.; mención especial recibe el que podemos denominar como el más hermoso de los objetos de consumo por parte de nuestro alumnado, “el cuerpo”. El culto al cuerpo ha pasado a ser una de las características más notorias de la sociedad en general, y de los adolescentes, en particular. Muchos de nuestros alumnos y alumnas, buscan la belleza y la perfección en el cumplimiento de unos cánones preestablecidos (por no se sabe quién); así, se impone la belleza como un derecho y un deber que todos deben cumplir. Parece como si el cuerpo se convirtiera en la persona lo que el chasis en el automóvil, algo que su puesta a punto puede llegar a ser toda una penitencia. Y es que existe la idea errónea de que lo importante no es gustarse a uno mismo, sino gustar a los demás, y para ello hay que seguir la belleza imperativa establecida por la moda.

Dicho todo esto, los Centros Educativos no deben permanecer ajenos a la problemática que trae consigo el consumo irracional, de ahí la importancia de este tema transversal en la educación integral de nuestro alumnado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com