La Entrevista
john2971 de Febrero de 2013
3.617 Palabras (15 Páginas)369 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO
MONSEÑOR FAFAEL ARIAS BLANCO
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
No enumeraron las páginas.
LA ENTREVISTA
Autoras:
Germain Katiana: 18.444.149
González Yulimar: 17.829.588
Rosales Vilma.15.085.804
Profesor: Samuel Valero
CARACAS; ENERO DE 2012
INTRODUCCIÓN
La Entrevista es una técnica para obtener datos que consiste en un dialogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado, se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, una persona entendida en la materia de la investigación. La Entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el tema propuesto. En donde el entrevistado deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir. Y el entrevistador es el que dirige la Entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la Entrevista. Como técnica de recopilación va desde la interrogación hasta la conversación libre. En el siguiente trabajo se expondrá en que consiste la Entrevista, su importancia, los diferentes tipos de Entrevista, las ventajas y desventajas de esta.
LA ENTREVISTA
La entrevista en profundidad no es otra que una técnica de obtener información, mediante una conversación profesional con una o varias personas para un estudio analítico de investigación o para contribuir en los diagnósticos o tratamientos sociales es, en definitiva; una técnica para obtener que un individuo transmita al investigador su definición personal de la situación; la entrevista, toma varias formas las cuales son :
- Toma la forma de relato de un suceso, narrado por la misma persona que lo ha experimentado, y desde su punto de visa.
- Es en si el contexto en el cual se elabora este relato, y crea una situación social para que pueda tener lugar.
- En este relato el entrevistador desempeña el papel de facilitador o transmisor.
- Paralelamente, el termino entrevista en profundidad se utiliza para designar una serie bastante heterogénea de clase de entrevistas que se diferencia entre si, al menos, en tres características:
1-. La entrevista en profundidad personal a un solo individuo se distingue de las entrevistas en profundidad a grupos enteros.
2-. La entrevista en profundidad puede planearse holísticamente (enfocada, monotemática).
3-. La entrevista puede tener un cierto grado de dirección- no dirección. Es decir, entrevistador puede seguir un esquema de preguntas fijas, en cuanto n a orden, contenido y formulación de las mismas, o pueden utilizar un esquema flexible, un guión orientador. En todo caso, el guión debe especificar con precisión y detalle; el tema central de estudio, las dimensiones o aspectos fundamentales, la jerarquía de importancia de los temas, y el orden indagación embudo ( de los demás general a lo mas correcto).
Otra definición sencilla sería:
La Entrevista: es la comunicación interpersonal establecida entre investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el tema propuesto.
EL ENTREVISTADO: deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.
EL ENTREVISTADOR: es el que dirige la Entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la Entrevista.
Normas para la Entrevista
Para llevar a cabo una buena Entrevista es necesario tener en cuenta las siguientes normas:
• Aborde gradualmente al interrogado, creando una corriente de amistad, identificación y cordialidad.
• Ayude al interrogado para que se sienta seguro u locuaz.
• Déjelo concluir su relato ayúdelo luego a completarlo concretando fechas y hechos.
• Procure formular las preguntas con frases fácilmente comprensibles, existen formulaciones embarazosas con carácter personal o privado.
• Actúe con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos.
Conducción De La Entrevista
1. Explicar con toda amplitud el propósito y alcance del estudio (Honestidad).
2. Explicar la función propietaria como analista y la función que se espera conferir al entrevistado. (Imparcialidad).
3. Hacer preguntas específicas para obtener respuestas cuantitativas (Hechos).
4. Evitar las preguntas que exijan opiniones interesadas, subjetividad y actitudes similares (habilidad).
5. Evitar el cuchicheo y las frases carentes de sentido (Claridad).
6. Ser cortés y comedio, absteniéndose de emitir juicios de valores. (Objetividad).
7. Conservar el control de la entrevista, evitando las divagaciones y los comentarios al margen de la cuestión.
8. Escuchar atentamente lo que se dice, guardándose de anticiparse a las respuestas (Comunicación).
SECUELA DE LA ENTREVISTA
1. Escribir los resultados (documentación).
2. Entregar una copia al entrevistado, solicitando su conformación, correcciones o adiciones. (profesionalismo).
3. Archivar los resultados de la entrevista para referencia y análisis posteriores (documentación).
4. Recabar datos mediante la Entrevista.
5. La entrevista es una forma de conversación, no de interrogación, al analizar las características de los sistemas con personal seleccionado cuidadosamente por sus conocimientos sobre el sistema, los analistas pueden conocer datos que no están disponibles en ningún otra forma.
6. En las investigaciones de sistema, las formas cualitativas y cuantitativas de las informaciones importantes. La información cualitativa está relacionada con opinión, política y descripciones narrativas de actividades o problemas, mientras que las descripciones cuantitativas tratan con números frecuencia, o cantidades. A menudo las entrevistas pueden ser la mejor fuente de información cualitativas, los otros métodos tiende a ser más útiles en la recabación de datos cuantitativos.
7. Son valiosas las opiniones, comentarios, ideas o sugerencia en relación a como se podría hacer el trabajo; las entrevistas a veces es la mejor forma para conocer las actividades de las empresas. La entrevista pueden descubrir rápidamente malos entendidos, falsa expectativa o incluso resistencia potencial para las aplicaciones de desarrollo; más aún, a menudo es más fácil calendarizar una entrevista con los gerentes de alto nivel, que pedirle que llenen cuestionario.
TIPOS DE ENTREVISTA
A) ENTREVISTA INDIVIDUAL: Al hablar de entrevista personal en profundidad nos referimos principalmente, a la de carácter individual, holístico y no directivo. Pero hay otro tipo de entrevista individual, mas especifica, que ha sido denominada entrevista enfocada.
B) ENTREVISTA ENFOCADA: La entrevista enfocada fue acuñado por Robert Merton, se puede decir que la entrevista enfocada, es una entrevista en profundidad pero específicamente dirigida a situaciones concretas. Va dirigida a un individuo concreto, caracterizado y señalado previamente por haber tomado parte de la situación o experiencia definida. La entrevista enfocada no revive toda la vida, sino la reconstrucción de una experiencia personal concreta. De alguna manera el entrevistador conoce de antemano directa o indirectamente, esta situación con los elementos, procesos y estructura total de la misma y la ha analizado sistemáticamente.
Las características que mejor definen a una entrevista enfocada son:
- La persona entrevistada es un sujeto de quien se sabe que ha intervenido en una situación particular, tal como, haber escuchado un programa, participado en una huelga, intervenido en una acontecimiento.
- El entrevistador conoce de antemano, directa o indirectamente, esta situación y la ha analizado sistemáticamente. En base a este análisis desarrolla una guía de entrevista en la que señalan los puntos de mayor interés para la investigación y la hipótesis que confiere mayor relevancia a los datos que se van a recoger.
- La entrevista se concentra en la experiencia subjetiva de los sujetos seleccionados con el objeto de
...