La Gastritis
Dulcelina189 de Marzo de 2015
3.871 Palabras (16 Páginas)326 Visitas
INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCION
I- ASPECTOS GENERALES
1.1- ANTESEDENTES DEL PROBLEMA
1.2- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
1.3- FORMULACIÓN O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.4- DELIMITACIONES
1.5-LIMITACIONES
1.6- OBJETIVOS
1.6.1- GENERALES
1.6.2- ESPESIFICOS
II- MARCO TEÓRICO
III- METODOLOGÍA
3.1- TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.2- FUESTES DE INVESTIGACIÓN
3.2.1- HUMANA
3.2.2- SUJETO
3.2.3- POBLACIÓN
3.2.4- MUESTRA
3.3- INSTRUMENTO
3.4- HIPÓTESIS
IV- ANALISIS DE LOS DATOS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
V- PROPUESTA
CONCLUCIÓN
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
AGRADECIMIENTO
Gracias a Dios todopoderoso por estar siempre a nuestro lado y guiarnos en la realización de este trabajo.
A nuestra profesora de esta apreciada institución, por brindarnos su apoyo en la realización y avance necesario en el desarrollo de nuestra investigación.
A las autoridades que con gran delicadeza nos atendieron y nos instruyeron para realizar esta investigación.
A las personas que nos brindaron su valiosa colaboración en la realización de esta investigación.
DEDICATORIA
En primer lugar a Dios Todopoderoso por darnos la vida, haber creado las maravillas que necesitamos para lograr nuestro éxito y guiarnos día a día.
A las personas que confiaron en nosotras, brindaron su amor, confianza, seguridad y apoco incondicional cada día para lograr cada una de las metas que nos trazamos al realizar este trabajo.
A nuestra profesora que ha colaborado en nuestro aprendizaje diario, y nos ha brindado sus conocimientos para ser mejores personas y estudiantes exitosos.
INTRODUCCION
El trabajo que a continuación presentamos es titulado como "La Gastritis en la sociedad Chorrera", para destacar la importancia que tiene la buena alimentación para la población y más aun cuando esta enfermedad es una de las más comunes hoy DIA en la población en general.
En este trabajo se analizan tanto el riesgo que tiene esta enfermedad como los métodos para controlarla.
Se describen a continuación las fases en que se desarrolla en un proceso de de investigación, de forma que pueda informar no solo a la población sino a nosotras mismas sobre los riesgos que conlleva esta enfermedad que es muy común.
Este trabajo ha sido dividido en cinco capítulos: el primero comprende lo que son los objetivos tanto específicos como generales, el planteamiento del problema las limitaciones y delimitaciones y la justificación, el segundo capitulo contiene len marco teórico del problema a investigar; el tercero describe lo que es el proyecto investigado su muestra población etc. El cuarto capitulo comprende el análisis de los datos obtenidos a lo largo de la investigación y por ultimo el quinto capitulo abarca la propuesta o solución de la investigación.
CAPITULO I
I- ASPECTO EN GENERAL
La gastritis es un problema común en la sociedad de hoy día.
Se define como gastritis un problema que ocurre en el estomago específicamente en la mucosa gástrica del estomago, generalmente ocasionado por no comer a horas establecidas, tomar alcohol o por el uso de drogas.
Los cambios que ocurren en el organismo como consecuencia de la mala alimentación hacen que los pacientes desarrollen alteraciones estomacales que pueden llegar hasta un cáncer.
Según las estadísticas realizadas en el centro Magaly A. Ruiz entre los meses de enero a septiembre del 2013 el mayor porcentaje en personas con este padecimiento de la gastritis incide en los hombres.
I.I.- ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
El término de "Gastritis" se designa una serie de alteraciones, de tipo inflamatorio-digestivo, de la mucosa del estómago.
La Gastritis se origina en el estomago, provocado por los malos hábitos alimenticios y el consumo de alimentos alto en grasas y picantes, además, del habito de fumar y consumir bebidas alcohólicas.
Esta es una enfermedad que se manifiesta por ulceras en el estomago y por demasiado dolor abdominal al comer alimentos que la complican.
En al Practica clínica, se utiliza el termino de gastritis tanto para los gastritis propiamente dichas como para las gastropatías, por tener manifestaciones clínicas y hallazgos endoscópicos muy parecidos. La gastritis es etimológicamente multifactorial, observándose que en un solo paciente puede intervenir múltiples factores tanto exógenos como encógenos, de los que el mas común es la infección por Helicobacter pylori.
En el área de la Chorrera según estudios realizados por el centro de salud Magaly A. Ruiz el mayor porcentaje que sufre de este padecimiento incide en las personas entre las edades de 25 a 49 años.
Según el informe entre los meses de enero y septiembre del presente año que nos brindo esta institución el mayor porcentaje incide en los del sexo masculino con una cantidad de 228 personas y las mujeres con un total de 78 personas que padecen de esta enfermedad.
JUNTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
Decidimos elegir este proyecto como investigación para enterarnos más a fondo sobre la grave enfermedad de la gastritis en el área de la chorrera. . De esta forma incentivamos a la población acerca de las maneras como prevenir esta enfermedad que puede llegar hasta un cáncer estomacal y poder aplicar esta investigación a la vida diaria de las que sufrimos de esta enfermedad.
En este proyecto pretendemos ir mas allá de una simple investigación sino que a toda persona este enterada de los riegos que conlleva la mala alimentación por lo cual es importante conocer si la población de la Chorrera esta suficientemente enterada sobre esta enfermedad.
La Importancia radica en la presentación de una nueva alternativa de alimentación que se pretenda introducir en la alimentación diaria de los chorreranos como lo es establecer horas especificas de alimentación.
1.3- FORMULACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El Tema tiene la Finalidad de investigar a la gastritis como un trastorno que afecta diariamente a una gran cantidad de Chorreranos. Saber cal es la cantidad de Chorreranos en la que encontramos esta enfermedad, por no establecer sus horarios adecuados de alimentación por comer muchas frituras o por los altos grados de estrés laboral, con este proyecto deseamos buscar algunas soluciones de los problemas para evitar enfermedades como lo es la gastritis
1.4- DELIMITACIONES
El presente análisis y la propuesta se enfoca exclusivamente en el problema de la gastritis en la población chorrerana tomaremos como estudio las maneras de como la población chorrerana se alimenta y como esto influye con el desarrollo de la gastritis, realizaremos entrevistas a médicos y personas del la regional de salud de La Chorrera y a su ves encuestas a la población mayor de 15 años en las áreas del Centro Regional Universitario de PMA Oeste , el Parque Feuillet y La Escuela Moisés Castillo Ocaña.
1.5- LIMITACIONES
Nuestra limitante fue el tiempo ya que empezamos a realizar la investigación algo tarde y el mes de noviembre en un mes de muchos días libres.
OBJETIVOS
Determinar por que la población Chorrerana sufre de gastritis sus causas y los motivos por las cuales es muy común en la población.
1.6.1-OBJETIVOS GENERALES
• Identificar las causas del trastorno de la gastritis en la población Chorrerana de personas mayores de 15 años.
1.6.2-OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Conocer la vía especifica para encontrar información sobre la Gastritis en La Chorrera
• Determinar cuales son los mas afectados con esta enfermedad
• Saber si por la alimentación la Población Chorrerana influye en dicha enfermedad
• Interpretar la información recopilada, para dar a conocer a la población este serio problema.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
La función del aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.
El tubo digestivo esta formado por: Boca, esófago, estomago, intestino delgado que se divide en: Duodeno, yeyuno, íleon, el intestino grueso que se compone de: Ciego y apéndice, colon y recto, el hígado y el páncreas forman parte del aparato digestivo.
El estomago participa en la digestión mediante 3 funciones:
1. Función mecánica: Almacenamiento, mezcla y vaciamiento de los alimentos.
2. Función química:
Secreción de enzimas como pepsinogeno, amilasa y lipasa.
Secreción de hormonas gástricas.
Producen acido clorhídrico.
3. Absorción: Agua, Alcohol, Leche, medicamentos.
La capa del estomago esta compuestas por 4 capas que de dentro hacia afuera son las siguientes: Mucosa, Submucosa, Muscular y serosa.
El revestimiento del estomago contiene celulas especiales que producen acido y enzimas que ayudan
...