ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gran Mineria del Cobre

Claudio CisternasDocumentos de Investigación29 de Mayo de 2016

6.150 Palabras (25 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 25

 

La Gran Minería del Cobre: Contaminación del Entorno

                                                       

               

         

        

ÍNDICE

1        INTRODUCCIÓN        

2        OBJETIVOS        

2.1        Objetivo general        

2.2        Objetivos secundarios        

3        GENERALIDADES DE LA EXTRACCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL COBRE        

3.1        Extracción        

3.2        Chancado de la roca        

3.3        Molienda y Flotación        

3.4        Proceso de óxidos de cobre        

3.4.1        Lixiviación        

3.4.2        Electroobtención        

3.5        Proceso de sulfuros de cobre        

3.5.1        Fundición        

3.5.2        Electrorrefinación        

3.6        Transporte        

4        CONTAMINACIÓN DE LA MINERÍA DEL COBRE        

4.1        Contaminación del agua        

4.1.1        Drenaje ácido de la minería        

4.1.2        Relaves        

4.1.3        Emisiones ácidas producto de la lixiviación        

4.1.4        Disminución de la disponibilidad de agua        

4.2        Contaminación del aire        

4.2.1        Emisiones de óxidos de azufre y carbono        

4.2.2        Emisiones de material particulado        

4.2.3        Emisiones del transporte        

4.3        Contaminación de los suelos        

4.3.1        Acidificación del suelo        

4.3.2        Pérdida de suelo        

4.3.3        Desertificación        

5        PROPUESTA DE SOLUCIONES        

5.1        Biolixiviación del cobre        

5.2        Nuevas fuentes hídricas        

5.3        Exigencias legales        

5.4        Fomento investigación y desarrollo de nuevas tecnologías        

6        CONCLUSIONES        

7        

  1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad la economía de una nación es un indicador clave para establecer el nivel de desarrollo de un país. Hoy por hoy, Chile pasa por un periodo de bonanza económica sustentada en la explotación de sus recursos naturales, principalmente los minerales. Antiguamente fue la plata, luego el salitre, para llegar a la actualidad, en donde el cobre representa el principal mineral explotado en nuestras tierras, llegando a convertirse nuestro país en uno de los principales exportadores de cobre a nivel mundial, alcanzando cifras cercanas a las 5 millones de toneladas, lo cual equivale al 60% del mercado mundial.

Lamentablemente, el desarrollo a expensas de la minería del cobre tiene un alto costo que debe ser asumido por la gente, al tener que lidiar con la destrucción del medio ambiente. El cobre al tener que ser extraído y procesado para obtener el producto final, genera una serie de fuertes impactos sobre la naturaleza, afectando el aire, agua y suelos, lo que provoca daños sobre la salud de la vida humana, la fauna y la flora del territorio nacional.

La protección al medio ambiente es algo relativamente “nuevo”, siendo al menos en Chile un tema importante desde fines del siglo XX, en donde con la creación de la Ley de Bases generales del Medio Ambiente surge un marco regulatorio para los proyectos que impacten significativamente la naturaleza.

La diversidad de métodos extractivos, de técnicas de tratamiento que involucran una enormidad de recursos, el transporte y otros tantos procesos o fases que convierten a la minería del cobre en un fuerte perjudicador de nuestro ambiente, pero que a su vez es uno de los principales sustentos de nuestra economía, generan que el tema no sea algo simple de tratar ya que se pone en la balanza el progreso versus la protección de nuestro patrimonio natural.

Es por esta razón que es necesario realizar un análisis de los procesos utilizados para la extracción y posterior tratamiento del mineral, y los efectos contaminantes que se generan sobre el aire, agua y suelo.

  1. OBJETIVOS

  1. Objetivo general

Conocer el proceso de la minería del cobre y como esta afecta y contamina su entorno

  1. Objetivos secundarios

  • Determinar la contaminación del aire producto de la minería del cobre
  • Determinar la contaminación del suelo producto de la minería del cobre
  • Determinar la contaminación del agua producto de la minería del cobre
  • Proponer posibles soluciones para los problemas de contaminación producto del cobre

  1. GENERALIDADES DE LA EXTRACCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL COBRE

A fin de poder identificar y comprender de mejor forma los impactos sobre el medio ambiente que genera la minería del cobre, es necesario conocer y entender las distintas fases y procesos que se llevan a cabo para finalmente obtener el producto que es exportado desde nuestro país.

  1. Extracción

El cobre se encuentra en yacimientos geológicos, los cuales se ubican en nuestro país, principalmente en la Cordillera de Los Andes. Para obtener el mineral desde la corteza terrestre es necesario perforar y realizar detonaciones que permitan fragmentar la roca madre que contiene el mineral.

En Chile, de acuerdo al método extractivo, los yacimientos mineros de cobre se pueden clasificar en minas subterráneas o a rajo abierto.

En el primer caso, se realizan grandes túneles o galerías en el interior de las montañas que permiten extraer el cobre desde el interior. Por el contrario, en el caso de la minería a rajo abierto el trabajo se lleva a cabo al aire libre en donde se va excavando y detonando el suelo para obtener el preciado mineral.

  1. Chancado de la roca

En el proceso de extracción no sólo se obtiene cobre, sino que una gran cantidad de otros minerales (con o sin valor económico) sumados a la roca pura. Estos deben ser separados y extraídos a fin de purificar el cobre. Para ello es necesario en primera instancia reducir el tamaño del material extraído por lo cual se requiere un proceso de fragmentación, conocido tradicionalmente como Chancado. En este proceso, las grandes rocas obtenidas en la extracción son pasadas a tres chancadores (conocidos como primario, secundario y terciario) los cuales disminuyen el tamaño del material a no más de media pulgada (1,2 cm aprox.).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (351 Kb) docx (866 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com