ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Investigación Y La Experiencia Diaria En El Aula

yosmardvrc25 de Octubre de 2014

822 Palabras (4 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 4

El profesor concibe la realidad escolar desde su particular modelo didáctico constituido por un conjunto de creencias de diferente naturaleza que son concepciones epistemológicas e ideológicas diferentes, concepciones sobre el aprendizaje y las relaciones sociales sobre la metodología, los contenidos y dicho modelo es el trasfondo de guía y condiciona toda su práctica educativa; estas creencias se manifiestan en su actividad profesional que se concreta en elaborar programas educativos, unidades didácticas, guías de trabajo, es decir, planificar su actividad. En este caso el programa es un intento de representar la realidad que se pretende, es decir, un intento de dotar o dar sentido a la práctica.

Por otro lado, la investigación de los profesores de sus problemas prácticos, ayuda a explicitar creencias y teorías implícitas, y a que estas evolucionen; ayuda también a diseñar hipótesis de intervención que intenten resolver dichos problemas desde nuevas perspectivas, por tanto, la investigación de problemas prácticos implica la experimentación de nuevos diseños y su evaluación, produciéndose con ello un desarrollo progresivo del conocimiento profesional.

El aula de clase es un espacio donde se evidencian estructuras que determinan, por tanto, la dinámica de las relaciones sociales de los allí involucrados: Los procesos pedagógicos que en ella se dan están prescritos por formas particulares de relación, en la que los roles están determinados desde un imaginario que remite a reconocer como válido solo una clase de conocimiento; el académico, solo un tipo de orden; el institucional, solo una forma de escuela; la que no acepta diferencias y un solo un tipo de maestro, el transmisor de conocimientos.

El aula es un espacio en el que solo se transmiten ideas o pautas de comportamiento, los procesos de socialización se producen en ella ocurren como consecuencia de las prácticas sociales, de las interacciones que se establecen y desarrollan en ese grupo social.

Esta herramienta debe aportar a los niños, niñas y jóvenes insumos para analizar comprender y explicar los fenómenos sociales desde una reconstrucción crítica de los mismos. La escuela reproductora que da paso a la escuela transformadora mira las relaciones sociales que rodean a sus estudiantes y asume que es ella quien debe generar la reflexión racional y critica de la información, los valores y las concepciones que esas relaciones traen consigo.

La investigación educativa como posibilitadora de construcción de conocimiento se convierte en instrumento para develar el mundo complejo de la escuela. La investigación como base de la enseñanza y de formación permite al docente, desde la reflexión crítica, la construcción de saber dejando de lado el rol de mediador pasivo entre teoría y práctica, puede revelar a los profesores "como sus creencias y actitudes quizá sean ilusiones ideológicas que ayudan a preservar un orden social ajeno a sus experiencias y necesidades colectivas". El ejercicio investigativo asumido desde teorías críticas puede dirigir procesos reales de transformación no solo de las prácticas pedagógicas sino de las prácticas sociales inmersas en la Escuela, favoreciendo la democratización del conocimiento y paliando los efectos de la desigualdad social.

La investigación educativa pretende construir, explicar o comprender el fenómeno educativo en tanto se convierte a su vez en un proceso de aprendizaje para quienes participan en ella de tal modo que ese aprendizaje le permita considerar una acción informada y reflexiva sobre la propia práctica. Los proyectos de investigación en el aula por considerar que la investigación que desarrolla el maestro en su quehacer diario y desde su cotidianidad educativa requiere de una mayor atención en la actualidad. Así ha desarrollado una estrategia que cualifica el producto y el proceso mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com