ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Nutricion

yasminlucy26 de Septiembre de 2012

3.572 Palabras (15 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 15

Nutrición Embarazo

La nutrición durante el embarazo es clave a la hora de mantener una dieta correcta en esta etapa de la maternidad, por eso nos centramos en el día a día de la embarazada, aportando consejos para una alimentación mejor y más sana.

Todo lo relacionado con la nutrición durante el embarazo y una gran cantidad de opciones para mantener una dieta variada y equilibrada, en Bebés y más.

En muchas ocasiones hemos hablado de cómo tener una buena nutrición durante le embarazo, y es que se trata de un aspecto fundamental de la salud de la madre y del futuro bebé. Desde el Ministerio de Sanidad también encontramos consejos sobre la alimentación en el embarazo.

“Las recomendaciones para prevenir la obesidad y el sobrepeso y mantener un buen estado nutricional durante el embarazo” han sido elaboradas por los expertos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). La etapa gestacional tiene unas necesidades nutricionales especiales, y en estos puntos nos lo recuerdan.

NUTRICIÓN EMBARAZO

Seguramente si estás o has estado embarazada hayas tenido antojos, esos deseos irresistibles por comer o beber algo, y que son tan distintos en cada mujer.

NUTRICIÓN EMBARAZO

Al menos dos litros de agua diarios durante el embarazo

Se suele hablar a menudo de la ingesta de calorías recomendadas para la embarazada, pero se le da menos importancia al agua, un alimento indispensable para la buena salud de la madre y el bebé en gestación.

Expertos en nutrición recomiendan consumir al menos dos litros de agua diarios durante el embarazo. Concretamente, entre 2 y 2,5 litros durante el primer trimestre, aumentando a 3 litros durante el segundo y tercer trimestre.

NUTRICIÓN EMBARAZO

Sanidad aconseja a niños y embarazadas no comer carne cazada con plomo

Los niños menores de seis años, las mujeres embarazadas o aquellas que planeen quedarse en estado no deben consumir carne procedente de animales cazados con plomo, porque este metal afecta al sistema nervioso central en desarrollo.

Así se desprende de un informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Sanidad, sobre el riesgo asociado a la presencia de plomo en carne de caza silvestre en España.

Aunque no tengamos cazadores en casa, no hay que olvidar otras fuentes de posible contaminación por plomo en este tipo de carne. El consumo de carne de caza silvestre es más frecuente en los cazadores y sus familias, pero la población general está expuesta al consumo en restaurantes, así como el de productos derivados de dicha carne (salchichón, paté…) que se comercializan en cualquier supermercado.

NUTRICIÓN EMBARAZO

El consumo de café durante la lactancia, ¿afecta al sueño del bebé?

Por suerte no tuve que enfrentarme a estas dudas durante mis embarazos y lactancias, porque no tomo café, pero seguro que a muchas madres les ha surgido la duda acerca del efecto de la cafeína sobre los bebés. Pues bien, en lo referido al sueño del bebé, una cantidad moderada de café no parece afectar.

Un estudio recientemente publicado en la revista “Pediatrics”, realizado en un país eminentemente cafetero como Brasil, concluye que el sueño del bebé no se vería dañado sólo porque a su madre le gusta tomar una o dos tazas de café por día, según un estudio sobre casi 900 madres recientes.

SALUD INFANTIL

Cómo afectan los desórdenes alimentarios de la madre al bebé

La pregorexia o mamirexia se produce en aquelles mujeres embarazadas cuya obsesión es estar extremadamente delgadas. Pero existen otros desórdenes alimentarios de la madre que afectan al bebé y que cada vez tienen mayor incidencia.

Un gran estudio llevado a cabo con mujeres bulímicas, anoréxicas, afectadas por ambas patologías y con gestantes sanas, constata que las mujeres con bulimia tenían más posibilidad de tener antecedes de abortos y las que padecían anorexia, niños con bajo peso.

No obstante, en los casos de anorexia más graves sí existe riesgo de aborto y de parto prematuro, junto al de bebés con bajo peso al nacer. El estudio aparece publicado en el ‘British Journal of Psychiatric’.

Estos problemas se producen porque para el correcto desarrollo del embrión y el feto es imprescindible un aporte suficiente de nutrientes en la dieta de la madre, entre los que se incluye el yodo, calcio, hierro y ciertas vitaminas, los ácidos grasos omega-3, el ácido fólico… Por eso, incluso sin llegar a estas patologías, el simple hecho de hacer dieta durante el embarazo puede suponer un riesgo para el bebé.

NUTRICIÓN EMBARAZO

Beneficios del consumo de salmón durante el embarazo

Hace años que se debate y se estudia sobre los efectos del pescado durante el embarazo, cuántas piezas son saludables, de qué tipos de pescados… Y las recomendaciones no son siempre las mismas como hemos visto últimamente. Un nuevo estudio ha querido comprobar los beneficios de comer salmón durante el embarazo.

En nuestro repaso sobre los pescados que se puede comer durante el embarazo ya incluíamos el salmón, una especie de pescado azul rica en Omega-3 y que no resultaría perjudicial como otros pescados azules que acumulan mercurio y que se ha recomendado no consumir durante el embarazo, la lactancia e infancia.

Pero el salmón es un pez más pequeño, y además existen variedades de piscifactoría que minimizarían el riesgo de acumular metales pesados en el organismo y que podrían resultar perjudiciales para la madre o el feto.

Científicos de la Universidad de Granada han demostrado que el consumo de dos piezas de salmón de piscifactoría a la semana durante el embarazo resulta beneficioso tanto para la salud de la mujer como para la del niño.

EMBARAZO

La listeriosis en el embarazo

La listerosis es una infección producida por la bacteria Listeria Monocitogenes, de transmisión alimentaria. La bacteria se distribuye ampliamente por la naturaleza y se puede encontrar en distintos alimentos. Se aísla frecuentemente en el suelo, polvo, agua, y a partir de múltiples fuentes animales y vegetales.

La vía de transmisión de la enfermedad en el ser humano no se conoció hasta mediados de los años 90. En los casos de infección durante el periodo neonatal es por vía transplacentaria (mientras que en los casos veterinarios es por contacto directo).

Hay grupos de población que se consideran de riesgo porque son más susceptibles a la listeriosis, entre los que se encuentran las mujeres embarazadas, los fetos y los recién nacidos. Y es que, aunque la infección por listeria es relativamente rara, las mujeres embarazadas son 20 veces más propensas a sufrir esta enfermedad que las demás personas y la infección puede ser muy grave para los bebés.

NUTRICIÓN EMBARAZO

Consejos para una alimentación segura en el embarazo

Durante el embarazo, más que nunca, la madre debe escoger alimentos seguros para garantizar un adecuado desarrollo del bebé. Por ello, es fundamental tener en siempre presentes algunos consejos para una alimentación segura en el embarazo.

Enfermedades producidas por bacterias que se encuentran en los alimentos como toxoplasmosis, listeriosis o salmonelosis pueden tener consecuencias muy graves en embarazadas. Los microorganismos atraviesan la barrera placentaria y entran en contacto con el feto, pudiendo provocar malformaciones, daños en el bebé, parto prematuro e incluso muerte fetal.

Asimismo, también hay que estar precavidas ante posibles contaminantes, alimentos procedentes decultivos transgénicos o el exceso de mercurio presente en algunos pescados.

Por tanto, mucha atención a las infecciones alimentarias que suponen un riesgo en el embarazo y cómo prevenirlas.

NUTRICIÓN EMBARAZO

Vídeo: importancia del consumo de pescado en madres gestantes y lactantes

Sabemos que el consumo de pescado es fundamental para la salud de las mujeres embarazadas y las que dan pecho a sus bebés, pero no cualquier pescado ni consumido de cualquier manera. Este vídeo sobre la importancia del consumo de pescado en madres gestantes y lactantes nos aclara todos los puntos acerca de esta cuestión.

El vídeo destaca de un modo cercano, didáctico y claro la importancia del consumo de pescado comofuente de acidos grasos de la serie omega 3, ya que de esta manera se asegura un aporte adecuado de este nutriente a través de la placenta y la leche materna, que cumple funciones importantes para el desarrollo infantil.

Las imágenes están presentadas y narradas por Aimón Sánchez, presidenta de la Asociación Canaria de Matronas, imágenes que van mostrando muy gráficamente y con referencias bibliográficas cada dato que se aporta.

Nutrición en el Embarazo

La etapa del embarazo es uno de los momentos más importantes en la vida del nuevo ser humano que se engendra en el vientre materno, siendo para la madre una etapa de muchísimos cambios hormonales, nutricionales y emocionales importantes.

Antiguamente se creía que la mama debía comer de todo y que debía ganar peso a como diera lugar. Actualmente no se inicia la buena alimentación cuando la mujer está embarazada SINO ANTES de salir embarazada, motivo por el cual toda mujer dentro de lo posible debe PLANIFICAR sus embarazos y preparase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com