ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Publicidad

jeferson792825 de Marzo de 2015

7.596 Palabras (31 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 31

CAPITULO 1

1.-Origen de la publicidad

Que es la publicidad? Es una técnica utilizada en el comercio para lograr que las personas consumas más un producto Es necesario el estudio afondo de la psicología y otros aspectos que son encontrados en el estudio del mercado y el vendedor deberá crear un mensaje que convenza a las personas de comprar su producto Las personas conoces la publicidad pero no saben o no son conscientes del mensaje que trata de transmitirnos y por ese motivo es que la publicidad es una herramienta muy poderosa en el mercado la publicidad existe desde la civilización y el comercio desde que existieron productos para comercializar hubo la necesidad comunicar la existencia de ellos

1.1.- Coca Cola

Historia de la coca cola

Coca cola fue creada por jhon pemberton que era un farmacéutico de la ciudad de Atlanta Georgia buscaba un jarabe que aliviara el dolor de cabeza en 1886 creo su jarabe con hojas de coca y semillas de nuez de cola luego fue luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed a 5 centavos el vaso más tarde Frank Robinson le puso el nombre de coca cola con su propia caligrafía el diseño el logotipo que se utiliza asta en la actualidad al hacerse famosa la bebida en 1886 le ofrecen a su creador vender su bebida por todo estados unidos pombero acepta y vendió todo por 23 300 dólares con ello y se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupo de abogados compró la empresa e hizo que Coca-Cola llegara a todo el mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola Company

COCA COLA Táctica: Anunciarse en televisión en eventos deportivos internacionales de muchos raiting, colocando 3 spot diario durante el período de los eventos en el canal que los transmita. Táctica: Colocar en radio todos los viernes y sábados cinco cuñas diarias durante los meses de enero, febrero, junio, septiembre y octubre. Táctica: Colocar un anuncio el último fin de semana de cada mes full page en los dos medios de mayor circulación Diario Hoy y Listín Diario durante todo el año

Esta es la técnica que utilizo coca cola para que con la ayuda de la publicidad su producto sea consumido con sus mensajes hace que su producto sea la bebida más consumida por las personas en el mundo

1.2.- Emulsión de Scott

Emulsión de Scott Este producto fue creado en el año de 1876 por Alfred Browne Scott en Inglaterra. Desde el principio se trató de una forma emulsificador del aceite de hígado de bacalao que fue reconocida de inmediato por sus atributos. Al inicio fue promovida como un remedio para enfermedades comunes, como reumatismo, neumonía, difteria, influenza y padecimientos de los niños. El sabor y olor de la Emulsión de Scott no eran muy atractivos para los niños, debido al aceite de hígado de bacalao, pero las madres de familia siempre relacionaron esas características con la eficacia del producto, por lo que son parte de su éxito. Por esta razón, una de sus presentaciones mantiene sabor y olor originales.

Sin embargo, hoy también es posible disfrutarla en ricos sabores cereza y naranja. Prácticamente el éxito de emulsión de Scott fue muy bueno debido a que sus madres sabia que era un producto rico en vitaminas que favorecía el crecimiento de sus hijos

1.3.- Santa Claus

Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Páscuelo o Colacho son algunos de los múltiples y variados nombres por los cuales se conoce universalmente a este personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad.

Originalmente, la figura de Santa Claus tuvo su origen e inspiración en un obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás, aunque su aspecto inicial nada tiene que ver con el del actual Papá Noel que todos conocemos. Tanto es así, que hasta el color de su vestimenta original era de color verde y no rojo como ahora suele ser representado.

La respuesta a este pequeño enigma sin duda guarda una directa relación con el mundo de la mercadotecnia y publicidad, y como sino, con una de las marcas comerciales más populares de todo el mundo, Coca-Cola, qué en el año 1931 puso en marcha una campaña de publicidad navideña que giraba en torno a la figura de Santa Claus, y que para hacerlo más afín a su marca le otorgo de una nueva imagen con los colores corporativos blanco y rojo que ha perdurado hasta nuestros días.

Fue el pintor de origen sueco, Habdon Sundblom quién por encargo de la compañía transformo la imagen más tradicional de San Nicolás por la del Papa Noel que hoy todos conocemos.

Sin duda Santa Claus es una figura entrañable para muchos de nosotros, que a su vez se ha convertido todo un icono adoptado por nuestra cultura, y que ha perdurado en nuestra memoria por su continua utilización como reclamo publicitario en todo tipo de anuncios, ilustraciones y campañas de publicidad, especialmente de la compañía y marca Coca-Cola.

Como prueba de ello, hemos recogido una estupenda selección con algunos de los mejores anuncios y campañas publicitarias de esta marca, protagonizados por la figura entrañable de Santa Claus.

1.4.- Kfc

Kfc La historia del grupo surge en torno a la figura de Harland Sanders hijo de una familia de granjeros de Henryville Su madre necesitaba que sus hijos trabajaran tras la muerte de su padre cuando Harland tenía 6 años por lo que éste comenzó a cocinar desde pequeño Harland dejó la escuela con 12 años para ayudar en la granja familiar y después realizó otros trabajos hasta que en 1929 abrió una gasolinera en North Corbin Un año después habilitó en el mismo local un pequeño restaurante al que llamó Sanders Café donde comenzó a preparar pollo frito a partir de una receta propia. En esa época Sanders hacía el pollo con una sartén por lo que la comida tardaba media hora en estar lista En 1939 Sanders introdujo una freidora a presión que redujo el tiempo de espera y un año después patentó su receta para el pollo frito a la que llamó Receta Original En todo ese tiempo la demanda del pollo creció y Sanders aprovechó su éxito para ampliar el número de mesas y abrir un motel el primero en Kentucky Además su labor como cocinero fue reconocida por el gobernador del estado que le otorgó en 1936 el título honorario de Coronel de Kentucky.

Sin embargo Sanders tuvo problemas durante la Segunda Guerra Mundial cuando el descenso en el turismo le obligó a cerrar su motel Poco después vendió su restaurante tras conocer que las autoridades estatales pretendían construir una autopista que reduciría el tráfico de la carretera donde su local estaba asentado Nacimiento de KFC como franquicia Durante los años 1950 el Coronel Sanders comenzó a expandir su negocio de pollo frito a través de la franquicia a la que llamó Kentucky Fried Chicken. El primer restaurante de KFC de este tipo se abrió en 1952 en Salt Lake City (Utah) de manos de Pete Harman dueño de una hamburguesería en esa ciudad En esos años Sanders aumentó la presencia de su cadena en otros estados a través de demostraciones personales por las ciudades, donde se presentó con un mostacho blanco perilla y vestido con un traje completamente blanco. Esa imagen fue posteriormente adoptada como logotipo de la compañía.

En 1956 Sanders trasladó la sede del negocio a las afueras de Louisville capital de Kentucky donde podía conseguir ingredientes y freidoras con más facilidad. Diez años después de la apertura del primer restaurante KFC alcanzó las 600 franquicias en todo el país y unos beneficios anuales de 300.000 dólares brutos. Al no poder manejar todo el volumen de negocio ni mantener el control sobre todos sus restaurantes el Coronel Sanders vendió Kentucky Fried Chicken a un grupo inversor local por 2 millones de dólares más un salario vitalicio de 40.000 dólares al año para hacer apariciones públicas como embajador de la marca Los nuevos propietarios John Y. Brown Jr y Jack Massey se hicieron con los derechos de gestión nacional e internacional de la mayoría de las franquicias. Además Pete Harman también formó parte del grupo inversor. Durante la gestión de Massey y Brown, KFC aumentó su presencia a todos los estados de EEUU Puerto Rico y algunos países extranjeros como México, Japón, Bahamas, Jamaica y posteriormente Colombia. Desde ahí KFC tuvo muchas franquicias por todo el mundo y es la segunda franquicia con mas fama en el mundo

CAPITULO 2

2.- La publicidad del siglo XX

La publicidad del siglo XX Con el siglo XX llega la era del automóvil durante la cual se revolucionan las comunicaciones sustento del comercio y la publicidad. Al ocuparse caminos y carreteras las vallas empiezan a consolidarse como soportes publicitarios si bien ciertos países occidentales España entre ellos no contarán con una red eficaz de vallas con anuncios hasta llegados los años cincuenta. En consonancia con los movimientos artísticos de vanguardia el diseño gráfico publicitario se emplea en los nuevos recursos estéticos testimoniando el alto nivel de sus creadores. Un país tan alejado de la sociedad de consumo como la Rusia de los años veinte cuenta con estetas de la publicidad tan sorprendentes como el poeta Maiakovsky y el creador gráfico Rodchenko. Cuando en Estados Unidos estalla la crisis económica de 1929 la publicidad de los productos de lujo sufre un serio revés al tiempo que se refuerza la de seguros de vida.

Durante los años treinta los famosos de Hollywood frecuentan los anuncios de la prensa prestando su imagen al patrocinio de cosméticos y otros lanzamientos comerciales. Por lo demás es éste un tiempo de escasez que sirve de transición entre dos guerras marcadas en lo publicitario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com