La Sexualidad
Dialexca14 de Octubre de 2013
4.984 Palabras (20 Páginas)246 Visitas
Estrategias de Inteligencia Corporal-Kinestesica
Nombre Objetivo Procedimiento Recursos
¡Adivina adivinador! Descubrir el cuerpo como medio de expresión de ideas, conceptos y emociones. Utilizando solo movimientos corporales los estudiantes adivinarán conceptos e ideas que serán realizados por uno o varios compañeros, solo se podrá "hablar" con el cuerpo. • Palabras o ideas.
• Cuerpo humano
• Elementos escenográficos.
¡Mis manos ven! Reconocer, utilizando el sentido del tacto, objetos ocultos en una caja o bolsa. • El estudiante con los ojos vendados utilizando el tacto identificará distintos objetos que se le presentarán.
• Una variante consiste en colocar objetos dentro de una caja cerrada o bolsa en la cual los estudiantes introducirán las manos para identificar por su textura y forma los objetos que se ocultan. • Cajas de cartón
• Retazos de tela
• Objetos diversos
• Bolsas de basura
Mini-escena • Desarrollar la coordinación psicomotora óculo - manual.
• Desarrollar la creatividad Los estudiantes harán figuras de plastilina, barro o algún otro material para representar diversos objetos de aprendizaje. También podrán hacer recreaciones de hechos históricos dando movimiento a las figuras realizadas. • Plastilina
• Arcilla
• Tempera
• Paletas de helado
Danzón Desarrollar la lateralidad, el esquema corporal, la direccionalidad y las relaciones espaciales. Esta estrategia consiste en incorporar los bailes o danzas como recurso para el aprendizaje • Equipo de sonido
• Instrumentos musicales
• CDS.
Pizarra aérea Facilitar el aprendizaje de letras y palabras. Utilizar el cuerpo como herramienta efectiva de aprendizaje. Consiste en invitar a los estudiantes a escribir palabras, oraciones y mensajes en una pizarra imaginaria que está situada frente a ellos, el resto del grupo identificará y leerá en voz alta lo escrito. • Estudiantes
• Docente
¡Ay, mamá! Descubrir el como están formadas o construidas las cosas. Se le permitirá al estudiante el desarmar o descomponer en sus diversas partes un objeto para estudiar sus componentes, relaciones y funcionamiento. • Diversos objetos para desarmar.
• Elementos de la naturaleza: flores, frutos. A criterio docente)
Respuestas corporales Descubrir el cuerpo como medio de expresión de ideas, conceptos y emociones. Previo acuerdo, el docente y los estudiantes determinarán algunos gestos que utilizarán para comunicar respuestas a una dinámica pertinente con el tema a desarrollar. • Estudiantes
• Docente
• Contenidos
• Cuaderno
• Lápices
Mapa Corporal • Utilizar el cuerpo como herramienta efectiva de aprendizaje.
• Desarrollar la creatividad Consiste en asociar nuevos contenidos con las diferentes partes del cuerpo y que este funcione como un mapa vivo. • Estudiantes
• Docente
Pared mural • Desarrollar la creatividad
• Desarrollar la coordinación psicomotora óculo - manual. En una pared del salón o de un pasillo se cubrirá un amplio espacio con pliegos de papel bond sobre los cuales se expondrán los dibujos y trabajos realizados por los estudiantes. • Pliegos de papel bond.
• Marcadores
• Colores
• tempera
Estrategias de Inteligencia Lingüística
Nombre Objetivo Procedimiento Recursos
Mi Amigo yo • Desarrollar la capacidad de inventar y fluir con el lenguaje.
• Desarrollar la creatividad Seleccionado el contenido, tema u objeto de estudio a desarrollar se le solicita a los estudiantes que elaboren con ese material un pequeño diálogo "como si hablaran con ellos mismos" el cual al estar terminado será presentado a sus compañeros. • Cuadernos
• Lápices
• Colores
¡Llevo Estrategias baraaatas! • Desarrollar la capacidad de inventar y fluir con el lenguaje.
• Desarrollar la creatividad Tomando en cuenta los conceptos, temas u objetos de estudio los estudiantes crearán con ellos pregones "como si fueran vendedores ambulantes" y estuvieran ofreciendo el producto en un mercado público o por las calles. • Cuadernos
• Lápices
• Colores
• Es opcional el uso de vestuario y de elementos escenográficos.
Cruz y grama Emplear "todo el cerebro" para el estudio de nuestra lengua, teniendo como base el significado y sentido de las palabras. Organizados en equipos se le da a los niños una lista de palabras con sus significados, las cuales utilizarán para construir crucigramas de diferente extensión que serán intercambiados para ser resueltos entre los grupos • Pliegos de papel bond
• Marcadores
• Lápices
• Lápices de colores
• Reglas
• Cinta plástica y/o tirro
¡Epa te Cuento! • Desarrollar la capacidad de inventar y fluir con el lenguaje.
• Desarrollar la creatividad
• Desarrollar la memoria Los estudiantes crearán un cuento utilizando los conceptos o temas a aprender, al tenerlo listo lo expondrán ante los compañeros de clase. • Cuadernos
• Lápices
• Creyones
Radio Escuela Promover el uso del lenguaje y la escritura como medio de expresión individual y colectiva. Organizados en equipos, los estudiantes simularán que forman parte de una emisora de radio y que cada grupo hará un programa en el cual se hablará del tema u objeto de aprendizaje. • Elementos escenográficos
• Cuadernos
• Lápices
• Creyones
Soy Poeta • Desarrollar la capacidad de crear metáforas.
• Desarrollar la creatividad Se invita a los estudiantes a componer poemas que contengan los nuevos objetos de aprendizaje. • Elementos escenográficos
• Cuadernos
• Lápices
• Creyones
¡No lo diga escríbalo Desarrollar habilidades para la comunicación escrita. Expuesto el tema se invitará a los estudiantes a que se comuniquen y respondan a las preguntas solo de manera escrita. • Hojas blancas tamaño carta
• Lápices
Mi Periódico Promover el uso del lenguaje y la escritura como medio de expresión individual y colectiva. Cubiertos una cantidad de contenidos, se invitará a los estudiantes a realizar un periódico escolar en el cual se expondrán los trabajos por todos realizados. • Hojas blancas tamaño carta
• Creyones
• Lápices
• Fotocopiadora
• Grapadora
• Tinta o tonner.
Mi libro personal • Promover el uso del lenguaje y la escritura como medio de expresión individual y colectiva.
• Promover la lectura comprensiva. Se invita a los niños a que narren algunas experiencias significativas por ellos vividas que se relacionen con los contenidos estudiados y por aprender, si es posible, se sugiere grabar esta conversación. Después el docente hará la trascripción de lo grabado y le dará formato de libro, los mismos niños harán las gráficas correspondientes, al estar finalizado este material podrá ser utilizado con recurso para ejercitar la lectura, ortografía, etc. • Grabador
• Cuadernos
• Hojas tamaño carta Cartulina
• Opcional computadora para trascripción.
¡Palo de Agua! • Desarrollar la capacidad de inventar y fluir con el lenguaje.
• Desarrollar la creatividad
• Desarrollar habilidades para solucionar problemas contextualizados. Seleccionado el objeto de estudio, se les pide a los estudiantes que presenten ideas, de manera libre, relacionadas con el mismo. • Pliegos de papel bond
• Marcadores
• Cuadernos Lápices
• Cinta plástica o tirro.
Inteligencia Verbal Lingüística.
La palabra, el habla es una de las formas más antiguas que tiene el ser humano para comunicarse, al hablar expresamos nuestros sentimientos, opiniones, ideas, conocimientos, etc. También al hablar interactuamos con las demás personas exhibimos diferentes puntos de vista.
Es imposible decir que el hombre carece de inteligencia cuando por sus propios medios, y esto por la necesidad de sobrevivir en el medio en el que se encuentra, logra adaptarse y mediante mecanismo ideados por él, permanece activo en un grupo social.
Howard Gardner psicólogo estadounidense, estudia si de verdad son inteligencias o capacidades, y si el ser inteligente, solo lo indica tener un coeficiente intelectual elevado o destacarse en diversas áreas a la vez, sobre todo si son áreas de la ciencia o las matemáticas, sin dificultad alguna. Gardner se dio cuenta de que las personas están acostumbradas a escuchar expresiones como: "no es muy inteligente, pero tiene una maravillosa aptitud para la música”, pero para él en realidad son inteligencias.
Para él, la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrolla. Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. Desenvolvemos en diferentes contextos y
...